PARQUES FOTOVOLTÁICOS

download PARQUES FOTOVOLTÁICOS

of 5

Transcript of PARQUES FOTOVOLTÁICOS

PARQUES FOTOVOLTICOS

La energa solar fotovoltaica es un tipo de electricidad renovable obtenida directamente de los rayos del sol gracias a la foto-deteccin cuntica de un determinado dispositivo; normalmente una lmina metlica semiconductora llamada clula fotovoltaica. Se usa para alimentar innumerables aparatos autnomos, para abastecer refugios o casas aisladas y para producir electricidad para redes de distribucin. La corriente elctrica continua que proporcionan los mdulos fotovoltaicos se puede

transformar en corriente alterna mediante un aparato electrnico llamado inversor e inyectar en la red elctrica, operacin actualmente sujeta a subvenciones en muchos lugares para una mayor viabilidad. En entornos aislados, donde se requiere poca potencia elctrica y el acceso a la red es difcil, se emplean las placas fotovoltaicas como alternativa econmicamente viable. Para comprender la importancia de esta posibilidad, conviene tener en cuenta que aproximadamente una cuarta parte de la poblacin mundial no tiene acceso a la energa elctrica. Espaa es en la actualidad, 2010, uno de los primeros pases con ms potencia fotovoltaica del mundo, segn la Agencia Internacional de la Energa (Programa de Fotovoltaica), y dentro del programa de sistemas fotovoltaicos, Photovoltaic Power Systems Programme (PVPS), con una potencia acumulada instalada de 3.523 MW. Tan solo en 2008 la potencia instalada en Espaa fue de unos 2.500 MW. Alemania es en la actualidad el segundo fabricante mundial de paneles solares fotovoltaicos tras Japn, con cerca de 5 millones de metros cuadrados de paneles solares, aunque slo representan el 0,03% de su produccin energtica total. La venta de paneles fotovoltaicos ha crecido en el mundo al ritmo anual del 20% en la dcada de los noventa. En la UE el crecimiento medio anual es del 30%. En Mxico el uso de energa solar fotovoltaica es an incipiente, los costos y la falta de programas agresivos de gobierno con subsidios para la produccin de energa fotovoltaica, hacen que estas inversiones an presenten tiempos prolongados de recuperacin. Para sistemas interconectados, el acceso a la red elctrica en Mxico requiere una serie de permisos y contratos con la CFE. La CFE dar punto de conexin a la red elctrica, pero en la prctica no existen an gran nmero de sistemas interconectados.

PLANTAS FOTOVOLTICAS MS GRANDES DEL MUNDOPOTENCIA Propietario rea (Has) GWh/ao Localidad CD (MW) RANGO Nombre

Pas

1.

60 MW

Parque Fotovoltaico Olmedilla de Alarcn Parque Fotovoltaico Puertollano Parque Fotovoltaico Moura Solarpark Waldpolenz Planta Solar Arnedo Planta Solar Osa de la Vega Planta Solar La Magascona & La Magasquila Parque Solar "SPEX" Mrida/Don lvaro

Espaa

Olmedilla (Castilla-La Mancha) Puertollano (Castila-La Mancha) Moura (Alentejo) Brandis Arnedo (La Rioja) Osa de la Vega (Cuenca) Trujillo (Cceres) Mrida (Extremadura)

Nobesol

85

180

2008

2.

47.6 MW 46 MW

Espaa

Renovalia

114

150

2008

3.

Portugal

ACCIONA Energia juwi GmbH T-Solar Gestamp Asetym Solar Elecnor

93

250

2008

4. 5. 6.

40 MW 34 MW 30 MW

Alemania Espaa Espaa

220 70

2008 2008 2008

7.

30 MW

Espaa

100

2008

8.

30 MW

Espaa

Deutsche Bank, Ecoenergias del Gualdiana, Solarparc, Solarworld Renovalia

2008

9.

28 MW

Parque Fotovoltaico Casas de Los Pinos Alemania

Espaa

Casas de Los Pinos (CastilaLa Mancha) TurnowPreilack

2008

10.

27 MW

Germany

juwi Holding

2009

PARQUE FOTOVOLTAICO OLMEDILLA DE ALARCN

Ao

Localizacin: Olmedilla de Alarcon, Cuenca, Castilla la Mancha Superficie total: 180 has Instalacin Elctrica: 270.000 Mdulos fotovoltaicos instalados en 500 sistemas, 500 transformadores de 100 KVAs, 500 inversores de 100 KW, 1400 km de cable para la conexin de todos los elementos Potencia Pico Total: 60 Mwp equivalente a 15.000 viviendas Energa prevista de salida: 87.500 MWh/ao capaz de abastecer a una poblacin de 35.000 personas Tiempo de ejecucin: 16 meses Ahorro de toneladas de CO2 emitido: 2175 millones de litros de gasoil 3234 millones de m3 de gas 1395 Kg de residuo nuclear EMPRESAS RELACIONADAS: Nobesol Levante

PARQUE FOTOVOLTAICO PUERTOLLANO

Localizacin: Puertollano, Ciudad Real, Castilla la Mancha Superficie total: 150 has. Instalacin Elctrica: 352 colectores cilindro-parablicos, 120.000 espejos parablicos y 13.000 tubos absorbedores Potencia Pico Total: 50 MW Energa prevista de salida: 114 millones de kilovatios hora/ ao equivalente al consumo de una poblacin de unos 100.000 habitantes Ahorro de toneladas de CO2 emitido: 90.000 toneladas de CO2. EMPRESAS RELACIONADAS Iberdola Renovables 90% Ministerio de Industria, Turismo y Comercio 10%

PARQUE FOTOVOLTAICO MOURA

Localizacin: Moura, Amareleja, Portugal Superficie total: 250 has Instalacin Elctrica: 2.520 seguidores solares Buskil, de tecnologa ACCIONA de 140 m2 de superficie -13 metros de largo por 10,8 metros de alto-; cada uno de ellos alberga 104 mdulos de silicio policristalino, de 170 y 180 Wp de potencia, con 262.080 mdulos fotovoltaicos. Potencia Pico Total: 46 Mwp equivalente a 15.000 viviendas Energa prevista de salida: 93 millones de kWh -electricidad equivalente al consumo de ms de 30.000 hogares Tiempo de ejecucin: 13 meses Ahorro de toneladas de CO2 emitido: 89.383 toneladas anuales de CO2 EMPRESAS RELACIONADAS: Acciona

WALDPOLENZ SOLARPARK

Localizacin: Antiguo Aeropuerto Militar de Leipzig Superficie total: 220 has Instalacin Elctrica: Alrededor de 550.000 mdulos (Thin film, First Solar) Potencia Pico Total: 40 Mwp equivalente a 15.000 viviendas Energa prevista de salida: 40 millones de kWh -electricidad equivalente al consumo de ms de 30.000 hogares Tiempo de ejecucin: 13 meses Ahorro de toneladas de CO2 emitido: 89.383 toneladas anuales de CO2 EMPRESAS RELACIONADAS: JUWI GMBH

GUANAJUATO PUERTO INTERIOR

Un ejemplo importante en Mxico es el que realiza el Gobierno del Estado de Quertaro, con la construccin del Parque Fotovoltaico en el Puerto Interior. Este Parque, el ms grande en Amrica Latina, se ubica en 6 hectreas de Guanajuato Puerto Interior, tendr una inversin de 110 millones de pesos y generar ms de 100 empleos durante su construccin. Generar ms de 9.5 millones de kilowatts al ao, que representan la energa que utilizan 3 mil viviendas, lo que significa dejar de quemar 5 mil 667 barriles de petrleo anualmente. Son cuatro los objetivos primordiales: hacer ms eficiente el consumo de energa de los diferentes sectores de la sociedad y del gobierno; fomentar el uso de fuentes de generacin de energa renovables en el estado; promover la infraestructura para el uso de energa renovable y aprovechar oportunidades y desarrollar capacidades para la reduccin de gases de efecto invernadero.