Parques Nacionales Naturales de Colombia

download Parques Nacionales Naturales de Colombia

of 2

description

trabajo sobre parques nacionales

Transcript of Parques Nacionales Naturales de Colombia

PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA Tayrona Pisba Chingaza Amacayacu Serrana de La Macarena El Cocuy Tuparro Sumapaz

El parque tayronaEl rea terrestre del Parque Nacional Natural Tayrona con una extensin total de aproximadamente 12692.2 Ha, posee cuatro tipos de ecosistemas (matorral espinoso y los bosques seco, hmedo y nublado), en donde habitan diversidad de organismos y por los cuales corren quebradas de agua dulce. Existen caminos arqueolgicos que comunican a Chairama o Pueblito, antiguo asentamiento que al parecer tuvo aproximadamente 3000 habitantes y fue mucho ms importante que lo que ahora es conocido como Cuidad Prdida o Teyuna, con el resto del parque. La mayora de las bahas eran consideradas sitios de pagamento.

Objetos de Conservacin en el Parque Nacional Natural Tayrona

Una de las estrategias implementadas por el Gobierno Nacional para la conservacin de la diversidad biolgica y patrimonios histrico culturales, es el Sistema de Parques Nacionales Naturales en las diferentes categoras de unidades de conservacin (Parque Nacional Natural, Reserva Nacional Natural, Santuarios de Fauna y Flora, rea Natural nica y Va Parque), los cuales parten de unos criterios o propsitos de existencia, reflejados en sus objetivos de conservacin in situ; que conlleven a orientar la gestin del manejo de estos espacios definidos geogrficamente en contextos socioculturales particulares para muchos casos.

Extensin: 15.000 hectreas (12.000 terrestres y 3.000 marinas)Altura:0-900 msnmClima:Templado - ClidoTemperatura:De 25C a 30 CAo de creacin: 1969Localizacin:Ubicado en el litoral Caribe a 34 Km. de Santa Marta vaRiohacha, departamento del Magdalena.

VegetacinPara el bosque nublado, las especies que se destacan segn la caracterizacin hecha por el rea, son: Guarumo (Cecropia peltata), Cafecillo (Senna occidentalis), Majagua blanca (Heliocarpus americanus), Aguacate (Persea americana), Guacharaco (Nectandra reticulata) Guaimaro (Brosimum sp.), Banco (Dendropanax sp.), Laurel (Dendropanax sp.), Guayabo rojo (Pseudolmedia sp.), Cordoncillo (Acalypha diversifolia), Tachuelo (Zanthoxylum sp.), Higuern (Ficus nymphaeifolia), Sambo cedro (Guarea guidonia), Huevo de gato (Mayna grandifolia), Balso (Ochroma pyramidale) y Coca silvestre, entre otras.Los bosques secos presentan entre la mitad y un tercio de las plantas en comparacin con los bosques hmedos. Las familias Euphorbiaceae y Rubiaceae presentan el mayor nmero de especies por unidad de rea. Se destacan especies como: Ceiba (Hura crepitans), Guamacho (Brosimum alicastrum), Trupillo (Prosopis julliflora), Aromo (Acacia tortuosa), Brasil (Haematoxylon brasiletto), Dividivi (Caesalpinia coriaria), Guamacho (Pereskia guamacho), Candelabro (Subpilocereusrussellianus), Tuna (Opuntia wentiana), Carreto (Aspidosperma polyneuron), Resbalamono (Bursera simarouba), Olla de mono (Lecythis minor), Camajn duro Camajor (Sterculia apetala), Olivo (Capparis sp.), Jaboncillo (Sapindus saponaria), Carito u Orejero (Enterolobiumcyclocarpum), Jobo (Spondias mombin), Naranjuelo (Crataeva tapia), Guayacan (Bulseniaarborea), bano (Caesalpinia ebano), Ceiba o Majagua (Pseudobombax maximum), Mamn (Melicoccus bijugatus), Trbol (Platymiscium pinnatum), Aceituno (Vitexberteroanus), Uvito (Cordia dentata), Quebracho (Astronium graveolens), Mamn de tigre (Mastichodendrum colombianum), Yuca cimarrona (Manihot carthagenensis) y Yayo (Erythroxylon cartaginense), entre otras.Fauna:Entre los registros que se tienen en el parque con relacin a los mamferos, se destacan: la guartinaja (Agouti paca), el mono aullador (Alouatta seniculus), el mono nocturno (Aotus lemurinus), el mico maicero (Cebus albifrons), el mico titi (Saguinus oedipus), el perezoso de tres dedos (Bradypus variegatus), el armadillo (Dasypus novemcinctus), el roedor arbreo de cresta roja (Diplomys rufodorsalis), el zaino (Tayassu tajacu), el zorro perro (Speothos venaticus) el zorro de monte (Atelocynus microtis), el eque (Dasyprocta punctata), el venado colorado (Mazama americana), el venado gris (Mazama gouazoubira), el jaguar (Panthera onca), el ocelote (Leopardus pardalis), el margay (Leopardus wiedii), el tigrillo (Leopardus tigrinus), el yaguarundi (Puma yaguaroundi), el oso hormiguero (Myrmecophaga tridactyla), as como la presencia de cinco especies mamferos marinos todos pertenecientes al Orden Cetacea; en total, se reportan en la literatura, alrededor de 59 especies de mamferos, sin contar las 40 especies de murcilagos presentes en el rea protegida.