Parte Experimental Labo Ino.ivan

2
Parte Experimental Experimento 1: Obtención de Na 2 S 2 O 3 - Se arma un equipo con un condensador haciendo reaccionar S remojado en etanol con Na 2 SO 3(ac) a una temperatura considerable. - Luego se iltra ! se pone en ba"o helado. Se obser#an cristale transparentes por la hidratación orm$ndose Na 2 SO 3 .% 2 O. Experimento 2: &ropiedades reductoras Na 2 SO 3 - Se hace reaccionar en un tubo de ensa!o ' 2 con Na 2 SO 3 acuoso. - Se obser#a una decoloración de la solución corroborando la ormación del ion ¿ I ¿ . Experimento 3: &ropiedades o idante del tiosulato - %acemos reaccionar Na 2 SO 3 con n o *l met$lico ! le agregamos %+l (dil.) ! se hace calentar. - Se libera % 2 S que se identiicar$ con &b(+% 3 +OO) 2 disuelto en papel iltro por la presencia de un color negru,co corroborando la ormación de &bS(negro) Experimento 4: ormación del complejo del tiosulato ! su estabilida - * un tubo con *gNO 3 le agregamos Na 2 SO 3 ! agitamos hasta que se disuel#a completamente. - Luego lo di#idimos en / tubos ! agregamos un compuesto con ligando dierente a cada uno. - NaO%0 Na+l0 1' ! Na 2 S. Experimento 5: *cciones reductoras de los iones SO 3 2 . - n un tubo de ensa!o agregar Na 2 SO 3 con %+l (ac) ! se desprende SO 2 que ser$ lle#ado a otro tubo con agua con un tubo de desprendimiento. - Luego se ormar$ $cido suluroso que reacciona con el ' 2 obser#$ndose decoloración. Experimento 6: ierencias entre iones sulito ! sulato

Transcript of Parte Experimental Labo Ino.ivan

Parte ExperimentalExperimento 1: Obtencin de Na2S2O3 Se arma un equipo con un condensador haciendo reaccionar S remojado en etanol con Na2SO3(ac) a una temperatura considerable. Luego se filtra y se pone en bao helado. Se observan cristales transparentes por la hidratacin formndose Na2SO3.H2O.Experimento 2: Propiedades reductoras Na2SO3 Se hace reaccionar en un tubo de ensayo I2 con Na2SO3 acuoso. Se observa una decoloracin de la solucin corroborando la formacin del ion .Experimento 3: Propiedades oxidante del tiosulfato Hacemos reaccionar Na2SO3 con Zn o Al metlico y le agregamos HCl(dil.) y se hace calentar. Se libera H2S que se identificar con Pb(CH3COO)2 disuelto en papel filtro por la presencia de un color negruzco corroborando la formacin de PbS(negro)Experimento 4: Formacin del complejo del tiosulfato y su estabilidad: A un tubo con AgNO3 le agregamos Na2SO3 y agitamos hasta que se disuelva completamente. Luego lo dividimos en 4 tubos y agregamos un compuesto con ligando diferente a cada uno. NaOH, NaCl, KI y Na2S.Experimento 5: Acciones reductoras de los iones . En un tubo de ensayo agregar Na2SO3 con HCl(ac) y se desprende SO2 que ser llevado a otro tubo con agua con un tubo de desprendimiento. Luego se formar cido sulfuroso que reacciona con el I2 observndose decoloracin.Experimento 6: Diferencias entre iones sulfito y sulfato En 2 tubos separados se disuelve Na2SO3 y Na2SO4 y se agrega BaCl2 para su respectiva identificacin. Luego de unos minutos se observa que nicamente el BaSO3 ha solubilizado.Experimento 7: Accin oxidante del H2SO4 En un tubo de ensayo colocamos Cu metlico y le agregamos H2SO4 y calentamos hasta ebullicin. Luego se desprender SO2 que se reconocer con Hg(NO3) disuelto en papel tornasol por la formacin de HgS.