Parte I - Editorial Paidotribo Mexico: Libros de ajedrez ... · Parte I FUNDAMENTOS GENERALES DE LA...

37
Parte I FUNDAMENTOS GENERALES DE LA TEORÍA DEL ENTRENAMIENTO

Transcript of Parte I - Editorial Paidotribo Mexico: Libros de ajedrez ... · Parte I FUNDAMENTOS GENERALES DE LA...

Page 1: Parte I - Editorial Paidotribo Mexico: Libros de ajedrez ... · Parte I FUNDAMENTOS GENERALES DE LA TEORÍA ... (v. Orga-nización del entrenamiento, ... propósito es incidir de

Parte I

FUNDAMENTOSGENERALES

DE LA TEORÍADEL ENTRENAMIENTO

Page 2: Parte I - Editorial Paidotribo Mexico: Libros de ajedrez ... · Parte I FUNDAMENTOS GENERALES DE LA TEORÍA ... (v. Orga-nización del entrenamiento, ... propósito es incidir de

Entrenamiento

El concepto “entrenamiento” se utiliza en la lenguacoloquial para los ámbitos más diversos y se suele utili-zar en el sentido de un proceso de ejercicio que busca ungrado más o menos acentuado de mejora en los objetivosde cada momento. En un sentido muy general Martin(1977, 14) considera el entrenamiento como un procesoque origina un cambio de estado (físico, motor, cogniti-vo, afectivo).

La fórmula “entrenamiento deportivo” delimita el sig-nificado, pero deja abierta la cuestión del desarrollo gra-dual. Matveiev (1972, 1) entiende por entrenamiento de-portivo la preparación física, técnico-táctica, intelectual,psíquica y moral del deportista con la ayuda de ejerciciosfísicos. Así, el entrenamiento deportivo en la escuela y eldeporte para la salud (v. pág. 605) tienen como objetivo lamejora planificada y selectiva de la capacidad de rendi-miento corporal, pero no se plantean, como lo hace el de-porte de elite, conseguir el rendimiento máximo indivi-dual en un proceso a largo plazo, determinado porregularidades estrictas.

del entrenamiento están predeterminados, de acuerdo conlos postulados científicos y con la experiencia práctica delentrenamiento, cuando la realización del trabajo se orientaen función de dichos postulados y su efecto se evalúa concontroles detallados del rendimiento, y si la organizaciónse determina en función del objetivo perseguido (v. Orga-nización del entrenamiento, pág. 45; cf. Röthig 1992,520).

Existe objetividad si todas las acciones o medidas den-tro del entrenamiento deportivo están encaminadas direc-tamente a conseguir las metas planteadas.

1Entrenamiento y entrenabilidad. Definición

Desde la perspectiva de la práctica deportiva, Carl(1989, 218) recomienda definir “el entrenamiento de-portivo como un proceso de acciones complejas cuyopropósito es incidir de forma planificada y objetiva so-bre el estado de rendimiento deportivo y sobre la capaci-dad de presentar de forma óptima los rendimientos ensituaciones de afirmación personal”.

Dependiendo de la meta planteada, el entrenamiento de-berá mejorar el estado de rendimiento del deportista,mantenerlo –hablamos de un “entrenamiento de mante-nimiento” (v. pág. 326)– o también disminuirlo de for-ma selectiva, en cuyo caso hablamos de un “desentrena-miento” (v. pág. 192).

Por complejo se entiende aquí un proceso activo des-tinado a conseguir efectos apropiados sobre todas las ca-racterísticas importantes del rendimiento del deportista(v. fig. 1).

En este contexto, el trabajo es sistemático cuando losobjetivos, métodos, contenidos, estructura y organización

De acuerdo con las diferentes metas y niveles de desa-rrollo, el entrenamiento se puede llevar a la práctica dentrode diferentes tipos, como por ejemplo el entrenamiento dealto rendimiento, de fitness, de rehabilitación, de técnica,juvenil o infantil (también Röthig 1992, 520).

Entrenabilidad

La entrenabilidad refleja el grado de la adaptación a lascargas de entrenamiento. Se trata de una magnitud diná-mica, que depende de una serie de factores endógenos(constitución corporal, edad, etc.) y exógenos (nutrición,condiciones ambientales, etc.). Dentro de una misma per-sona puede variar en los distintos sistemas orgánicos yfuncionales.

En las edades infantil y juvenil, las fases conocidas como“sensibles” desempeñan un papel importante para la en-

Page 3: Parte I - Editorial Paidotribo Mexico: Libros de ajedrez ... · Parte I FUNDAMENTOS GENERALES DE LA TEORÍA ... (v. Orga-nización del entrenamiento, ... propósito es incidir de

Definición

La capacidad de rendimiento deportivo expresa el gradode asentamiento de un determinado rendimiento deporti-vo-motor y está marcada, dada su compleja estructura decondicionantes, por un amplio abanico de factores específi-cos. El adjetivo “deportivo” resulta necesario siempre quedelimitemos la capacidad de rendimiento frente a otros ám-bitos vitales (p. ej., frente a la capacidad de rendimientoprofesional, intelectual, etc.).

Factores de la capacidad de rendimiento deportivo

La figura 2 muestra de nuevo los rasgos característicosde la capacidad de rendimiento deportivo, de forma sim-plificada y relevante para la práctica del entrenamiento (en

la figura 1 ya han sido descritos con detalle, en referencia alas condiciones personales internas directas e indirectas).

2Capacidad de rendimiento deportivo

Figura 2. Modelo simplificado de los componentes de la capacidad de rendimiento deportivo.

La capacidad de rendimiento deportivo, debido a sucomposición multifactorial, sólo se puede entrenar des-de una perspectiva de fenómeno complejo. Sólo el desa-rrollo armónico de todos los factores que determinan elrendimiento permite conseguir el rendimiento máximoindividual.

Desarrollo de la capacidad de rendimiento deportivo

El planteamiento de objetivos, contenidos, medios ymétodos de entrenamiento perfecciona de forma selectiva

Capacidadescoordinativas

Fuerza Velocidad Resistencia Flexibilidad

Destrezasmotoras

Técnica

Condición física

Capacidadesfísicas

Capacidadestáctico-cognitivas

Capacidadessociales

Capacidadde

rendimientodeportivoFactores hereditarios,

de constitución física y sanitarios

Page 4: Parte I - Editorial Paidotribo Mexico: Libros de ajedrez ... · Parte I FUNDAMENTOS GENERALES DE LA TEORÍA ... (v. Orga-nización del entrenamiento, ... propósito es incidir de

Por su gran importancia, describiremos a continuacióncon todo detalle los principios metodológicos de planifica-ción, organización y configuración del entrenamiento de-portivo.

Fundamentos generales referidos a los principios del entrenamiento deportivo

En el proceso del entrenamiento actúa un gran abanicode regularidades de todo tipo, como por ejemplo biológicas,pedagógicas o psicológicas. El conocimiento detallado deestas regularidades es fundamental para que la configura-ción del entrenamiento sea eficaz. Los principios del entre-namiento deportivo sirven para optimizar la capacidad deacción de deportistas y entrenadores. No obstante, y dadassus múltiples interrelaciones, no conviene estudiarlos deforma aislada sino en su complejidad, y su aprendizaje yaplicación deben tener lugar dentro de un contexto global.

Los principios se refieren a todos los ámbitos y tareasdel entrenamiento; determinan el contenido, los métodosy la organización. Son sugerencias vinculantes para la ac-ción del deportista y del entrenador, y tienen que ver conla aplicación compleja y consciente de las regularidades enel proceso de entrenamiento (cf. Harre, 1979, 92).

En la literatura especializada de la metodología del en-trenamiento se mencionan, dependiendo del autor (cf. Ha-rre, 1979, 92; Letzelter, 1978, 41; Martin, 1979, 45; Grossery cols., 1986, 34; Starischka, 1988, 47 ss.; Schnabel/Müller,1988, 98; Müller, 1988, 103; Krüger, 1988, 109; Sass, 1988,115; Weineck, 1990, 20, etc.), diferentes principios del en-trenamiento deportivo y se articulan en diferentes propues-tas de sistematización. Aún habremos de esperar para teneruna clarificación definitiva desde la ciencia del entrena-miento, pues el examen y la validación empírica de los dife-rentes principios sólo se han producido hasta la fecha deforma parcial (cf. Schnabel/Müller, 1988, 98).

3Principios del entrenamiento deportivo

Figura 4. Representación esquemática simplificada de la relación principio – regla en el sistema referencial del entrenamiento deportivo (deSchnabel/Müller, 1988, 99).

Principio general en el entrenamiento deportivo

Reglas generales referidas al principiojerárquicamente superior

Reglas específicas para las etapas de laconsolidación delrendimiento a largoplazo

Reglas específicas para grupos demodalidades y paramodalidades

Reglas específicas para la creación deciertas capacidadesde rendimiento

Page 5: Parte I - Editorial Paidotribo Mexico: Libros de ajedrez ... · Parte I FUNDAMENTOS GENERALES DE LA TEORÍA ... (v. Orga-nización del entrenamiento, ... propósito es incidir de

Para optimizar el proceso de entrenamiento no bastacon respetar los principios del entrenamiento; necesita-mos además una planificación a largo plazo, una configu-ración detallada y una evaluación exhaustiva del entrena-miento.

Definición

Starischka (1988, 7) define de la siguiente forma la no-ción de planificación del entrenamiento y la orientaciónde los contenidos:

La elaboración de los diferentes planes de entrenamien-to da como resultado una concepción del entrenamiento obien un plan marco, de grupo, individual, plurianual,anual, de macrociclos o de sesiones de entrenamiento (cf.Thiess/Schnabel/Baumann, 1980, 237; Starischka 1988,11).

Concepción del entrenamiento

La concepción del entrenamiento es una orientaciónbásica para la dirección, planificación y configuración delentrenamiento, y sus contenidos son planteamientos cla-ros y concretos de los objetivos y de las tareas, así como ví-as de solución que se han de adoptar para convertir en rea-lidad los objetivos y las tareas.

Plan marco del entrenamiento

Por plan marco del entrenamiento entendemos las di-rectrices de tipo general, basadas en la concepción del en-trenamiento de una especialidad determinada y destinadasa configurar el proceso de entrenamiento para grupos dedeportistas definidos (cf. Starischka, 1988, 12). Estas di-rectrices incluyen las tareas esenciales de un año de entre-namiento y la preparación concreta del punto álgido o delos puntos álgidos del año (cf. Thiess/Schnabel/Baumann,1980, 180).

Plan de entrenamiento en grupo

El plan de entrenamiento en grupo es una directriz detrabajo derivada del plan marco del entrenamiento y desti-nada a configurar el entrenamiento para grupos de depor-tistas con objetivos y nivel de partida más o menos simila-res. Se utiliza sobre todo en el deporte infantil y juvenil yen los juegos deportivos (cf. Thiess/Schnabel/Baumann,1980, 99).

4Planificación, organización y evaluación del proceso de entrenamiento

“La planificación del entrenamiento es un procedimien-to destinado a conseguir un objetivo de entrenamiento,que tiene en cuenta el estado de rendimiento individualy se inscribe en un proceso de entrenamiento a largo pla-zo, previsor, sistemático y orientado en función de lasexperiencias prácticas del entrenamiento y de los avan-ces en la ciencia del deporte.”

Las características más importantes de la planificacióndel entrenamiento son su adaptación continua, su organiza-ción en fases temporales y la periodización de la carga de-portiva.

Tipos de planes de entrenamiento

Los planes de entrenamiento son una directriz de en-trenamiento vinculante elaborada para organizar el entre-namiento de uno o varios deportistas, o bien de un equipodefinido, durante un período de tiempo establecido.

Como muestra la figura 14, cabe distinguir varios tiposde planes de entrenamiento en función del grupo humanoal que vayan destinados y del período de tiempo.

Page 6: Parte I - Editorial Paidotribo Mexico: Libros de ajedrez ... · Parte I FUNDAMENTOS GENERALES DE LA TEORÍA ... (v. Orga-nización del entrenamiento, ... propósito es incidir de

Dado que los procedimientos específicos de evaluacióndel rendimiento y los detalles de la organización del entre-namiento se comentan en los diferentes capítulos (entre-namiento de la resistencia, la fuerza, la velocidad, la movi-lidad y la coordinación), en este punto nos limitaremos aexponer las nociones, relaciones y fundamentos generalesnecesarios para su comprensión.

Organización del entrenamiento

La evaluación y control del rendimiento y la planifica-ción del entrenamiento (v. pág. 39 s.) son componentes dela organización compleja del entrenamiento, estrechamen-te vinculados entre sí y apenas analizables por separado(cf. Schiffer, 1993, 66).

Para estos procesos se utiliza el concepto de organiza-ción del entrenamiento, o del rendimiento (sinónimos).En este sentido, la regulación del entrenamiento se puededefinir, de acuerdo con Carl/Grosser (cit. en Röthig, 1992,527/528), de la siguiente forma:

5Organización del entrenamiento y evaluación del rendimiento

La planificación del entrenamiento debe ser el inicio detodas las acciones de entrenamiento organizadas (cf.Brack, 1993, 62). La planificación del entrenamiento debe ser el inicio de

todas las acciones de entrenamiento organizadas (cf.Brack, 1993, 62).

“Regulación del entrenamiento significa, resumiendo, elajuste selectivo (a corto y largo plazo) de todas las medi-das de planificación del entrenamiento, de su puesta enpráctica (realización) y de los controles de la competi-ción y del entrenamiento con el fin de modificar el esta-do de rendimiento deportivo (estado de entrenamiento)y de conseguir rendimientos y éxitos en el deporte.”

El control de la regularidad del proceso de entrenamien-to es indispensable para reconocer a su debido tiempo, através de la comparación valor ideal-valor real, las des-viaciones respecto de los objetivos marcados para el pe-ríodo, y para adoptar, dado el caso, las correspondientesmedidas correctoras (cf. Bartonietz, 1992, 12).

Para garantizar una optimización del rendimiento en elproceso de entrenamiento a corto, medio y largo plazo, de-bemos examinar el estado de rendimiento conseguido encada momento con la ayuda de procedimientos de evalua-ción. Los datos registrados se tienen en cuenta para la pla-nificación de los días y semanas siguientes, en el sentidode la modificación o mantenimiento del trabajo que se vie-ne efectuando.

Así pues, la regulación del entrenamiento incluye lamodificación selectiva del valor real momentáneo bajo laperspectiva del estado ideal planteado.

Según Adams y cols. (1972, 9), la carga es una magni-tud organizativa decisiva para el entrenamiento. Su dosifi-cación correcta constituye el estímulo adecuado para lamejora del rendimiento.

Dependiendo de los diferentes objetivos planteados(rendimiento deportivo máximo, salud o rehabilitación,entre otros), la organización del entrenamiento permite, através de una gestión minuciosa de los componentes regu-lables (métodos y contenidos de entrenamiento, etc.), undesarrollo óptimo del rendimiento, teniendo en cuentatambién las regularidades de la adaptación y las posiblesmagnitudes de distorsión.

Dado que la noción de organización del entrenamientose adoptó como préstamo del lenguaje informático, la ex-

Page 7: Parte I - Editorial Paidotribo Mexico: Libros de ajedrez ... · Parte I FUNDAMENTOS GENERALES DE LA TEORÍA ... (v. Orga-nización del entrenamiento, ... propósito es incidir de

La práctica deportiva muestra cada vez con más clari-dad que los rendimientos máximos sólo se consiguen si losfundamentos necesarios se han consolidado ya en las eda-des infantil y juvenil. Ello requiere una planificación siste-mática y a largo plazo del proceso de entrenamiento.

Aquí se trata de configurar el desarrollo del rendimien-to a largo plazo como un proceso unitario, en etapas cohe-rentes en cuanto a sus contenidos y limitadas temporal-mente, y de avanzar gradual y sistemáticamente desde unaformación básica, orientada hacia la modalidad, hasta un

entrenamiento especializado en la modalidad/disciplinaespecífica (cf. Reiss y cols., 1993, 12).

Para el proceso de entrenamiento a largo plazo es muyimportante consolidar los fundamentos de rendimientoque previsiblemente se necesitarán más adelante, garan-tizar las estructuras temporales necesarias –enfoque con-secuente hacia la edad de rendimiento máximo (v. tam-bién pág. 55)– y crear condiciones marco para lapreparación a largo plazo y el desarrollo de rendimientosde elite.

6El proceso de entrenamiento a largo plazo

Figura 19. Modelo de desarrollo del rendi-miento a largo plazo sobre el ejemplo de lacarrera/marcha (modificado de Reiss y cols.,1993, 13).AT = AtletismoCEJ = Campeonatos europeos juniorCMJ = Campeonatos mundiales juniorEDT = Entrenamiento de transición

Diferentes vías de acceso alentrenamiento deportivo

Juegos de-portivos

Desarrollo selectivo del rendimiento de carreray de marcha en un espectro de distancias

(sin orientación unilateral hacia una distancia)

Entrenamiento de base

Entrenamiento infanto-

juvenilED

T

Entrenamiento de alto

rendimiento

Entrenamiento

de conexión

Prep

arac

ión

prof

esio

nal

Reco

noci

mie

nto/

sele

cció

n de

tal

ento

s

8 –

10 a

ños

Preparación para campeonatos interna-cionales de categoría junior (CEJ, CMJ)

Especialización en distanciasPreparación para campeonatos interna-

cionales de categoría senior

Ámbito de clase mundial(21) 23 – 30 (35)

Atletismo, so-bre todo carre-

ra y marcha

Otras moda-lidades deresistencia

Page 8: Parte I - Editorial Paidotribo Mexico: Libros de ajedrez ... · Parte I FUNDAMENTOS GENERALES DE LA TEORÍA ... (v. Orga-nización del entrenamiento, ... propósito es incidir de

Clasificación de los ciclos anuales

La división del proceso de entrenamiento a largo plazo,en las etapas de formación básica general, entrenamientoinfanto-juvenil y entrenamiento de alto rendimiento, sepuede detallar más aún estableciendo ciclos anuales.

Como el deportista no puede estar “en forma” de ma-nera ininterrumpida durante los años que dura su procesode entrenamiento, el desarrollo, el mantenimiento y la pér-dida de la forma deportiva están sometidos a una periodi-zación de ciclos repetidos.

Un ciclo de entrenamiento –que se puede repetir, de-pendiendo de la modalidad y de la cualificación del depor-tista, una vez, dos y en casos extremos tres veces al año– sedivide en tres períodos:

• El período preparatorioObjetivos: desarrollo de la forma deportiva.

• El período de competicionesObjetivos: nuevo desarrollo de la forma deportiva parti-cipando en la competición.

• El período de transiciónObjetivos: recuperación activa y regeneración del de-portista, pérdida de la forma deportiva.

Estas fases del desarrollo de la forma deportiva alcan-zan un nivel creciente en el transcurso de los años de en-trenamiento y llevan en último término al rendimientomáximo individual deseado.

La distribución en el período preparatorio, período decompeticiones y período de transición, con sus corrsepon-dientes objetivos, se considera válida, en forma más o me-nos detallada, para todos los ámbitos: es independiente dela “edad de entrenamiento” o de la cualificación del depor-tista. No obstante, se observan diferencias claras entre losámbitos del deporte de elite, el entrenamiento infanto-ju-venil y el trabajo a nivel medio en cuanto a la relación vo-lumen-intensidad y en cuanto a la práctica de contenidosde entrenamiento generales y específicos en los distintosperíodos.

Período preparatorio

El período preparatorio del entrenamiento de princi-piantes o del ámbito de rendimiento medio se puede divi-dir en dos fases. En la primera interesa una preparación fí-sica general amplia, y en la segunda predominan lasherramientas específicas, restringiendo el volumen y au-mentando la intensidad. Por el contrario, en el deporte deelite predomina la intensidad de la carga, la carga específi-ca de la competición durante toda el período preparatorio(cf. Tschiene, 1976, 12 s.). La diferencia se explica por elhecho de que el deportista de elite aporta un nivel inicialmuy elevado en cuanto a su capacidad de rendimiento psi-cofísica y técnico-táctica, y una configuración del entrena-miento general o centrada en el volumen no puede desen-cadenar ya los procesos de adaptación necesarios paramantener el incremento del rendimiento (cf. Vorobiev, cit.en Tschiene, 1976, 16).

En el deporte de elite se prefiere una subdivisión másdetallada, en diferentes macrociclos (v. pág. 58) de entre 3y 6 semanas de duración, pues de esta manera se interiori-zan con mayor precisión las regularidades del desarrollodel rendimiento deportivo (cf. Harre, 1979, 104; Starisch-ka, 1988, 33).

Período de competiciones

El período de competiciones permite el desarrollo y la es-tabilización de la forma máxima individual a través de lascargas elevadas que plantean las diferentes competiciones.La cantidad y calidad de las competiciones dependen de lacapacidad individual de asumir carga.

Período de transición

El período de transición, como fase de pérdida de la for-ma deportiva, supone un descenso de la intensidad y delvolumen del entrenamiento. La “recuperación activa” seconsigue con la práctica de modalidades compensatorias,que impiden una caída muy acentuada de los parámetros

7Entrenamiento y periodización

Page 9: Parte I - Editorial Paidotribo Mexico: Libros de ajedrez ... · Parte I FUNDAMENTOS GENERALES DE LA TEORÍA ... (v. Orga-nización del entrenamiento, ... propósito es incidir de

Entre los contenidos para el desarrollo del estado deentrenamiento distinguimos, como ya se ha mencionado(v. pág. 20), ejercicios de desarrollo generales, ejercicios es-pecíficos y ejercicios de competición. El rendimiento máxi-mo personal sólo se consigue cuando todos los tipos deejercicio mencionados se utilizan en el momento correcto ycon el volumen y la intensidad correctos.

Las competiciones deportivas interesan desde distintospuntos de vista. Sirven para consolidar sistemáticamenteel rendimiento, para desarrollar el estado de entrenamien-to del deportista, para poner a prueba el estado de rendi-miento, para alcanzar puestos de podio y para controlar laeficacia del entrenamiento (cf. Colectivo de autores, 1982,113/114; Neumann, 1994, 49).

Competición y consolidación sistemática del rendimiento

Por lo general, las competiciones deportivas no tienensentido al margen del entrenamiento. Entrenamiento ycompetición forman una unidad (cf. también Lehmann,1994, 21; Thiess, 1994, 5, entre otros).

La extendida opinión de que el entrenamiento incluyesiempre la participación en una competición debe relativi-zarse a la vista de las experiencias realizadas en los ámbitosdel deporte de tiempo libre y terapéutico; en estos ámbitosel entrenamiento resulta posible sin competición ni revi-sión del rendimiento (cf. Neumann, 1994, 49).

En general, el deportista de rendimiento no entrenapor el hecho de entrenar, sino para mejorar su capacidadde rendimiento con un grado de eficacia máximo y paraconfirmar o invalidar los contenidos practicados en lascompeticiones, competiciones de control o tests.

Desde los puntos de vista de la metodología, la pedago-gía y los contenidos, la capacidad de rendimiento deporti-vo no sólo necesita para su optimización una METODO-LOGÍA DEL ENTRENAMIENTO, sino también unaMEDOTOLOGÍA DE LA COMPETICIÓN, tal como pre-tende, por ejemplo, Thiess (1994, 5). La literatura especia-lizada reciente se hace eco una y otra vez de esta necesidad(cf. Barth, 1980; Regner, 1991; Reiss/Pfeiffer, 1991; Leh-nert, 1994, 10; Thiess, 1994, 5, entre otros).

A la hora de seleccionar las competiciones, hemos detener en cuenta:

• La sucesión correcta de las competiciones, manteniendo fa-ses de recuperación suficientes.

• Un número suficiente de competiciones: Matveiev (1972,165) ha constatado que, por ejemplo, en atletismo, elmejor rendimiento personal se suele conseguir entre la10ª y la 14ª competición.

• Un nivel de las competiciones en consonancia con el esta-do de preparación del momento: de las competicionespreparatorias hemos de pasar a otras con exigencias cadavez mayores.

• La forma física momentánea: ninguna competición en elmomento equivocado. Las competiciones sin exigenciasespecíficas no tienen valor, pues la carga psicológica esinsuficiente.

8Importancia de la competición y su planificación para el desarrollo del estado de entrenamiento

El entrenamiento sirve para “desarrollar el rendimien-to”, y la competición, para “desplegar el rendimiento”(cf. Hotz, 1994, 16).

El entrenamiento sin competición pierde valor para eldeportista, pues es la preparación destinada a aprobar elexamen planteado por la competición (Colectivo de au-tores, 1982, 113).

Page 10: Parte I - Editorial Paidotribo Mexico: Libros de ajedrez ... · Parte I FUNDAMENTOS GENERALES DE LA TEORÍA ... (v. Orga-nización del entrenamiento, ... propósito es incidir de

La capacidad de rendimiento deportivo se manifiestaen la práctica de secuencias motoras específicas de lamodalidad. El entrenamiento debe mejorar, con una cargaespecífica, la calidad –aspecto coordinativo– y la cantidad–aspecto energético– de los movimientos deportivos.

Para la mejora de la capacidad de rendimiento deporti-vo, los fenómenos de adaptación específicos e inespecíficosdesempeñan un papel importante. Las adaptaciones espe-cíficas se refieren a sistemas de actuación inmediata, ennuestro caso a los sistemas neuromuscular-coordinativo yenergético mecánico; las inespecíficas tienen que ver conlos mecanismos auxiliares que participan de forma indi-recta (p. ej., los sistemas de aporte y distribución antesmencionados).

9Fundamentos fisiológicos y deportivo-biológicos para la mejora de la capacidad de rendimiento a través del entrenamiento

La capacidad de rendimiento motor, incluyendo el pro-ceso de aprendizaje motor, se basa en la aptitud fun-cional de los sistemas neuromuscular (coordinacióny regulación motoras) y energético (aporte, liberación yresíntesis de energía para la realización del trabajo mecá-nico). Ambos sistemas están estrechamente vinculadosentre sí.

Los estímulos específicos producen reacciones de adap-tación específicas.

El desarrollo del nivel de adaptación (estado de entrena-miento) se produce con gran rapidez al inicio del entre-namiento, volviéndose después cada vez más lento y di-fícil (fig. 29).

Las modalidades en las que predomina la coordinaciónestán estrechamente vinculadas a los sistemas nerviososcentrales que reciben, procesan y almacenan información;las que dan prioridad al aspecto energético (p. ej., todas lasmodalidades de resistencia) están vinculadas sobre todo alos sistemas de aporte y evacuación de sustrato (v. pág.144).

Entrenamiento como proceso de adaptación

Desde los puntos de vista de la biología del deporte yde la fisiología del rendimiento –puntos de vista de unaimportancia fundamental–, el entrenamiento se debe con-cebir como un efecto de adaptación constante a la carga.Los estímulos de entrenamiento, en tanto que trastornosde la homeostasis (Jakovlev, 1972, 367) (entendiendo porhomeostasis el mantenimiento del estado bioquímico delmedio interno del organismo), son la causa de las altera-ciones (por adaptación) de los sistemas sometidos a des-gaste.

La figura 28 muestra el trastorno de la homeostasis pro-vocado por la actividad corporal y el consiguiente intentodel organismo de compensarlo y de adaptarse a la carga.

Dependiendo del tipo de rendimiento deportivo-motorse consiguen efectos de adaptación característicos en elámbito de las capacidades neuromusculares (coordinati-vas) y energéticas (de condición física). Las mejoras delrendimiento coordinativo se desarrollan con mayor rapi-dez y en momentos más tempranos que las del rendimien-to físico.

El hecho tiene importancia sobre todo para el entrena-miento de niños y jóvenes.

Dentro de las capacidades de condición física se en-cuentran diferentes potenciales de desarrollo. El entrena-miento incrementa la velocidad sólo en un grado relati-vamente escaso –el adulto no entrenado puede incrementarsu velocidad en un 15-20 % aproximadamente–, peropuede potenciar la fuerza y la resistencia en un grado in-comparablemente mayor (hasta un 100 %) (cf. Holl-mann/Hettinger, 1980, 288; Worobjeva/Worobjev, 1978,146; Alexe, 1973, 15).

Page 11: Parte I - Editorial Paidotribo Mexico: Libros de ajedrez ... · Parte I FUNDAMENTOS GENERALES DE LA TEORÍA ... (v. Orga-nización del entrenamiento, ... propósito es incidir de

Para su desarrollo psicofísico global, los niños y jóve-nes necesitan una cantidad suficiente de movimiento. Estanecesidad la satisfacen normalmente los propios niños consu marcada pulsión por el movimiento. La mayor actividadmotora en los niños frente a los adultos se explica por elpredominio de los impulsos cerebrales (sobre todo del pa-llidum), y también por una percepción subjetiva del movi-miento diferente a la de los adultos, esto es, los niños no loasocian tan claramente a la fatiga (fig. 43) (cf. Bar-Or,1982, 27).

Dado que el movimiento es una necesidad del desarro-llo, que sufre considerables restricciones por causa de laeducación y de la escuela (obligación de permanecer sen-tados), el entrenamiento corporal, sobre todo en las eda-des infantil y juvenil, merece nuestro apoyo sin reservas,siempre que se efectúe de la forma adecuada a la edad y algrado de desarrollo. No obstante, la participación en unentrenamiento de rendimiento en estas etapas de edad debe-ría depender de una serie de condicionantes (cf. tambiénHollmann, 1981, 249):

Como vamos a exponer, los niños y jóvenes no son“adultos en miniatura” ni sus actividades deportivas sepueden reducir a un “entrenamiento de adultos reducido”.El entrenamiento infantil y juvenil incluye también unproceso de ejercicio sistemático y a largo plazo; sin embar-go, los objetivos, contenidos y formas de proceder se dife-rencian en muchos aspectos frente al mundo adulto. Losproblemas de la adecuación al niño, a la edad y al desarro-llo merecen toda nuestra atención.

Al afirmar que “el entrenamiento infantil y juvenil noes un entrenamiento de adultos reducido” nos basamos envarias razones, pero sobre todo en el hecho de que el niñoy el joven –en contraposición al adulto– se hallan aún encrecimiento; de esta circunstancia se derivan un gran nú-mero de cambios físicos, psíquicos y psicosociales, y unaserie de particularidades del desarrollo con las correspon-dientes consecuencias para el entrenamiento infantil y ju-venil.

Por estas razones, antes de comentar de forma específi-ca las características anatomo-fisiológicas y psicológicasde cada una de las etapas de la edad, describiremos de for-ma general las particularidades originadas por el creci-miento en la edad infantil y juvenil.

10Fundamentos deportivo-biológicos del entrenamiento infantil y juvenil

“El niño no es un adulto en miniatura, y su mentalidades diferente de la del adulto no sólo cuantitativamente,sino también cualitativamente, de modo que el niño nosólo es más pequeño, sino también de otra manera.”

Claparède, 1937

• Al iniciar un entrenamiento de rendimiento se deberíaefectuar una exploración general a cargo de un ortope-da y de un internista, con el fin de detectar, en la medi-da de lo posible, los síntomas patológicos y las altera-ciones en el marco del aparato locomotor activo ypasivo y en el sistema cardiopulmonar que pudieranplantear un riesgo.Esta exploración debería repetirse a intervalos de tiemporegulares, para reconocer a su debido tiempo, y en con-

secuencia evitar, los daños por sobrecarga originadosen el entrenamiento.

• Todo entrenamiento de rendimiento debería efectuar-se por propia voluntad y no bajo la presión de padres oentrenador.

• El entrenamiento debería organizarse en consonanciacon la edad y las circunstancias psicofísicas de los ni-ños.

• El entrenamiento no debería suponer un lastre para laformación escolar o profesional.

• El entrenamiento debería dejar a niños y jóvenes tiem-po libre suficiente para otros intereses al margen deldeporte.

Page 12: Parte I - Editorial Paidotribo Mexico: Libros de ajedrez ... · Parte I FUNDAMENTOS GENERALES DE LA TEORÍA ... (v. Orga-nización del entrenamiento, ... propósito es incidir de

Definición

En los diversos intentos por definir el concepto “talen-to”, se suele distinguir entre un enfoque estático y otro di-námico.

El concepto estático del talento incluye como rasgos ca-racterísticos los siguientes cuatro conceptos (Joch, 1992,83):

• condiciones, que hacen hincapié en las capacidades;• disposición, que destaca la voluntad;• entorno social, que determina las posibilidades, y• resultados, que documentan los rendimientos realmente

conseguidos.

En la visión dinámica del talento, éste no se “estructu-ra” a no ser en el transcurso de un proceso activo y dirigi-do hacia un objetivo (“especificación”), y este proceso esuna trasformación que abarca la personalidad en su con-junto (cf. Mühle, 1971, 93; Joch, 1992, 87).

El concepto dinámico del talento incluye, pues, tres ras-gos característicos principales, a saber:

• el proceso de cambio activo;• la regulación mediante el entrenamiento y la competi-

ción, y• el acompañamiento pedagógico.

Así pues, el concepto dinámico del talento se puededescribir de la forma siguiente, centrándonos en el aspectodel desarrollo y siguiendo a Joch (1992, 87):

Basándose en estos intentos de definición estática y di-námica, Joch (1992, 90) define el talento de la manera si-guiente:

11Búsqueda y promoción de talentos en las edades infantil y juvenil

“El desarrollo del talento es un proceso de cambio acti-vo, acompañado de una pedagogía y regulado de formaselectiva por el entrenamiento, y constituye la base deun nivel de rendimiento (deportivo) elevado que se po-drá conseguir posteriormente.”

Tiene talento, o es un talento, aquella persona que, sobrela base de sus condiciones, su disposición para el rendi-miento y las posibilidades de su entorno vital real, consi-gue resultados de rendimiento superiores al promediode su edad y susceptibles de desarrollarse (a ser posible,además, acreditados en competición); dichos resultadosson producto de un proceso de cambio activo, acompa-ñado de una pedagogía, regulado de forma selectiva porel entrenamiento y orientado con perseverancia haciaun nivel de rendimiento (deportivo) elevado que se con-seguirá posteriormente.

Esta definición integradora del talento que planteaJoch nos parece más acertada que los diferentes enfoquesestáticos o dinámicos actualmente en curso.

Así pues, por talento deportivo entendemos la totalidadde las condiciones del niño o del joven que le habilitan pa-ra conseguir y desarrollar rendimientos deportivos. El ni-vel y las posibilidades de desarrollo de estas condicionesde rendimiento están determinados por las predisposicio-nes y por el proceso de la actividad. Así pues, la aptitud seha de entender como un resultado de la confrontación ac-tiva de la personalidad con el entorno (cf. Thiess/Schna-bel/Baumann, 1980, 63).

Según Ulbrich (1974, 285), el 6 % aproximadamentede todas las personas, dentro de una distribución normalen la población, presenta un valor elevado, por encima delpromedio, de algún rasgo característico.

De acuerdo con los estudios de Joch (1992, 206), lostalentos múltiples aparecen sólo en un 3 % dentro de uncolectivo considerado como grupo de talento.

Page 13: Parte I - Editorial Paidotribo Mexico: Libros de ajedrez ... · Parte I FUNDAMENTOS GENERALES DE LA TEORÍA ... (v. Orga-nización del entrenamiento, ... propósito es incidir de

Parte II

ENTRENAMIENTODE LAS PRINCIPALES

CAPACIDADES MOTORAS

Page 14: Parte I - Editorial Paidotribo Mexico: Libros de ajedrez ... · Parte I FUNDAMENTOS GENERALES DE LA TEORÍA ... (v. Orga-nización del entrenamiento, ... propósito es incidir de

Definición Así pues, la resistencia (muscular) local supone unaparticipación de entre algo menos de un séptimo y un sex-to de la masa muscular total, y está determinada no sólopor la resistencia general, sino también y sobre todo por lafuerza específica, la capacidad anaeróbica y las manifesta-ciones de la fuerza limitadas por la capacidad anaeróbica,como la resistencia de velocidad, de la fuerza y de la fuerzarápida (v. fig. 65 y pie de figura); también está determinadapor la calidad de la coordinación neuromuscular (técnica)específica de la disciplina (cf. Haber/Pont, 1977, 358). Laresistencia general –caracterizada por un aumento de ca-pacidad del sistema cardiovascular– puede influir en va-rios planos limitando el rendimiento de la resistencia local,sobre todo en cuanto a la rapidez de la recuperación des-pués de la carga; en cambio, la resistencia local no sueleejercer ninguna influencia sobre la capacidad general derendimiento de resistencia (p. ej., en cuanto a un aumentodel tamaño del corazón, etc.).

Además de una resistencia general y una local, en lapráctica del deporte se habla también de una resistenciageneral frente a una específica. En esta antítesis la resis-tencia general –denominada también resistencia de base–se refiere al estado de forma con independencia de lamodalidad deportiva, y la resistencia específica se refierea la forma de manifestación específica de una modalidaddeportiva. La resistencia local y la específica coinciden enmuchos puntos, y en parte pueden entenderse como si-nónimas.

Desde el punto de vista del suministro energético sedistingue además entre resistencia aeróbica y anaeróbica.Con la primera (v. también pág. 155) se dispone de sufi-ciente oxígeno para la combustión oxidativa de los pro-ductos energéticos; con la resistencia anaeróbica el aportede oxígeno, debido a una intensidad de carga elevada –seapor una frecuencia de movimientos elevada o por una apli-cación intensa de fuerza–, resulta insuficiente para la com-bustión oxidativa, y el suministro energético tiene lugarsin oxidación.

12Entrenamiento de la resistencia

Por resistencia entendemos normalmente la capacidaddel deportista para soportar la fatiga psicofísica.

Siguiendo a Frey (1977, 351), la resistencia psíquica sedefine como la capacidad del deportista para soportar du-rante el mayor tiempo posible un estímulo que invita a in-terrumpir la carga, y la resistencia física, como la capacidadpara soportar la fatiga que poseen el organismo en su con-junto o algunos de sus sistemas parciales.

Tipos de resistencia

En sus formas de manifestación la resistencia se puedeclasificar en distintos tipos, dependiendo del punto de vis-ta adoptado. Desde el punto de vista del porcentaje de lamusculatura implicada, distinguimos entre resistencia ge-neral y local; desde el punto de vista de la adscripción auna modalidad, distinguimos entre resistencia general yespecífica; desde el punto de vista del suministro energéti-co muscular, distinguimos entre resistencia aeróbica yanaeróbica; desde el punto de vista de la duración tempo-ral, distinguimos entre resistencia a corto, medio y largoplazo, y finalmente, desde el punto de vista de las formasde trabajo motor implicadas, distinguimos entre resisten-cia de fuerza, resistencia de fuerza rápida y resistencia de ve-locidad.

La resistencia (muscular) general implica más de unasexta o séptima parte del total de la musculatura esqueléti-ca (la musculatura de una pierna, por ejemplo, supone ca-si una sexta parte de la masa muscular en su conjunto) yestá limitada sobre todo por el sistema cardiovascular-res-piratorio (limitación reflejada en el consumo máximo deoxígeno, v. pág. 144) y por el aprovechamiento periféricodel oxígeno (cf. Gaisl, 1979, 240).

Page 15: Parte I - Editorial Paidotribo Mexico: Libros de ajedrez ... · Parte I FUNDAMENTOS GENERALES DE LA TEORÍA ... (v. Orga-nización del entrenamiento, ... propósito es incidir de

Definición

Una definición precisa de “fuerza”, que abarque sus as-pectos tanto físicos como psíquicos, presenta, al contrarioque su determinación física (mecánica), dificultades con-siderables debido a la extraordinaria variedad existente encuanto a los tipos de fuerza, de trabajo y de contracciónmuscular, y a los múltiples factores que influyen en estecomplejo.

Por ello, la precisión del concepto “fuerza” sólo resultaposible en relación con las siguientes formas de manifesta-ción de la fuerza.

Tipos de fuerza

Antes de clasificar en detalle los tipos de fuerza debemosseñalar que, en principio, la fuerza y sus diferentes formasde manifestación se pueden examinar en todo momentodesde el punto de vista de la fuerza general y específica.

Por fuerza general entendemos la fuerza de todos losgrupos musculares, con independencia de la modalidaddeportiva practicada, y por fuerza específica la forma demanifestación típica de una modalidad determinada, asícomo su correlato muscular específico (esto es, los gruposmusculares que participan en un determinado movimien-to muscular).

13Entrenamiento de la fuerza

Figura 128. Las interacciones de lastres formas principales de la fuerza.

Resistencia de fuerza

Resistencia de fuerza máxima

Fuerzamáxima

Fuerzaexplosiva

Fuerzainicial

Fuerzarápida

Resistencia de fuerza rápida

Page 16: Parte I - Editorial Paidotribo Mexico: Libros de ajedrez ... · Parte I FUNDAMENTOS GENERALES DE LA TEORÍA ... (v. Orga-nización del entrenamiento, ... propósito es incidir de

ENTRENAMIENTO DE LAS PRINCIPALES CAPACIDADES MOTORAS 273

Figura 189. Ejemplos de elevación gradual del nivel de dificultad en la ejecución de ejercicios característicos (modificado de Scholich, 1965,585).

Circuito breve fácil(1) Plancha en apoyo en diagonal(2) Abdominal(3) Desplazamiento lateral de piernas y tronco(4) Elevar el tronco hasta la vertical y flexionar hacia delante

desde la bipedestación con piernas abiertas

Circuito breve medio(1) Plancha(2) Ejercicio de la navaja(3) Flexión profunda de las rodillas(4) Flexión y extensión del tronco desde la bipedestación con

piernas abiertas (situar la cabeza entre las piernas)

Circuito breve difícil(1) Plancha con los pies en una superficie de apoyo elevada(2) Bicicleta sentado

a) abrir y cerrar las piernasb) flexionar y extender las piernasc) cruzar las piernas

(3) Flexión de rodilla con una pierna(4) Desde la posición básica, flexión y giro del tronco (duran-

te la extensión se llevan alternativamente la pierna iz-quierda y la derecha hacia atrás)

Page 17: Parte I - Editorial Paidotribo Mexico: Libros de ajedrez ... · Parte I FUNDAMENTOS GENERALES DE LA TEORÍA ... (v. Orga-nización del entrenamiento, ... propósito es incidir de

Anexo

Indicaciones prácticas, de base anatómica, para la realizaciónde un entrenamiento complementario sobre el ejemplo delentrenamiento de la musculatura del tronco

Como acabamos de mencionar, los movimientos rápi-dos del tronco tienen una gran importancia para el rendi-

miento deportivo en muchas modalidades. Los diferentesmúsculos del abdomen y de la espalda desempeñan un pa-pel decisivo para recuperar y mantener el equilibrio deltronco. En las zonas anterior y lateral del tronco esta tareacorresponde a los músculos rectos, oblicuos y transversosdel abdomen (v. figs. 215 y 216), y en la zona de la espaldasobre todo a los extensores de la espalda (v. fig. 217).

ENTRENAMIENTO TOTAL306

Figura 215. Vista general de los músculos más importantes del abdomen: a) recto del abdomen; b) oblicuo externo; c) oblicuo interno, y d)músculo transverso del abdomen (de Weineck, 1994, 92 ss.).

Figura 216. Representación esquemática del cinturón transversal yoblicuo de la pared abdominal y de su unidad funcional.

Figura 217. Extensor de la espalda (erector de la columna) (a) y suinteracción funcional con la musculatura abdominal (b).

a b c

a b

d

Page 18: Parte I - Editorial Paidotribo Mexico: Libros de ajedrez ... · Parte I FUNDAMENTOS GENERALES DE LA TEORÍA ... (v. Orga-nización del entrenamiento, ... propósito es incidir de

Definición

En el caso de la velocidad, se trata de un complejo ex-traordinariamente variado y complejo de capacidades, quese manifiesta de forma muy diferente en las distintasmodalidades. La lucha, el boxeo, el karate, los juegos de-portivos y el atletismo son modalidades caracterizadas porun papel importante de la velocidad, pero se diferencianen múltiples aspectos de su velocidad específica.

La velocidad no es sólo la capacidad para correr rápida-mente, sino que también desempeña un papel importanteen movimientos acíclicos (salto, lanzamiento) y en otroscíclicos (carreras de patinaje, esprint en ciclismo; cf. Voss,1993, 5).

La definición más amplia de la velocidad la proporcio-na Grosser (1991, 13), pues, además de los aspectos físicoy coordinativo, incorpora además el componente psíqui-co. Su definición de la velocidad es la siguiente:

14Entrenamiento de la velocidad

La velocidad es una de las principales formas de trabajomotor que, al igual que la flexibilidad, se puede clasifi-car entre las capacidades condicionales –resistencia yfuerza– y también entre las capacidades coordinativas(cf. Grosser, 1991, 13; Martin/Carl/Lehnertz, 1991, 147;Weineck, 1992, 377; Schnabel/Thiess, 1993, 696).

Schnabel/Thiess (1993, 696) ven en la velocidad unacapacidad condicional, un requisito para el rendimiento,reflejado en la realización de acciones motoras en las cir-cunstancias dadas, con intensidad elevada y máxima, y enel tiempo más breve posible.

En cambio, Martin/Carl/Lehnertz (1991, 147) tienenreservas a la hora de incluir la velocidad entre las capacida-des condicionales, pues se basa sólo parcialmente en me-canismos energéticos, y depende también en gran medidade procesos reguladores del sistema nervioso central.

La complejidad de la velocidad, en sus vertientes con-dicionales y de coordinación, se deduce de la definición deFrey:

Velocidad es la capacidad para efectuar acciones moto-ras en un tiempo mínimo, determinado por las condicio-nes dadas, sobre una base doble: la movilidad de los pro-cesos en el sistema neuromuscular y la capacidad de lamusculatura para desarrollar fuerza (cf. Frey, 1977,349).

“... la velocidad en el deporte [es] la capacidad para ob-tener, basándose en los procesos cognitivos, en una fuer-za de voluntad máxima y en la funcionalidad del sistemaneuromuscular, las máximas velocidades de reacción yde movimiento posibles en determinadas condiciones.”

La complejidad del espectro de manifestaciones y delentramado de factores de la velocidad se puede ver conclaridad, en referencia a las modalidades de juego, en ladescripción de la velocidad que Benedek/Palfai (1980, 10)formulan para el fútbol:

“La velocidad del jugador de fútbol es una capacidadcon múltiples facetas. En ella participan no sólo la reac-ción y la acción rápidas, el arranque y la carrera rápidos,la velocidad en la conducción del balón, el esprint y laparada, sino también el reconocimiento rápido y el apro-vechamiento de la situación dada en cada momento.”

Page 19: Parte I - Editorial Paidotribo Mexico: Libros de ajedrez ... · Parte I FUNDAMENTOS GENERALES DE LA TEORÍA ... (v. Orga-nización del entrenamiento, ... propósito es incidir de

Atención. El juego debería comenzar con un “buitre”ágil y de arranque rápido. Dado que el juego fatiga sobretodo al “buitre” y a la “gallina”, por mantenerlos en movi-miento constante, los niños deberán cambiar de tareapronto si el “buitre” tarda en conseguir su presa.

• Atrapar al compañero (fig. 332)Se sitúan dos líneas frente a frente, de pie (tumbados,

en cuclillas), unos detrás de otros. Ante una orden, el com-pañero de atrás intenta atrapar al otro hasta una determi-nada marca.

• Arranque contra carrera lanzada (fig. 333)Los que arrancan (C 2) se sitúan de pie en la línea me-

dia de un campo de unos 40 m de largo. A unos 5 metrosde distancia se encuentra un neumático de bicicleta. Elcompañero “lanzado” (C 1) se aproxima a éste a trote. Tanpronto como lo pisa o lo toca, el que arranca puede echar acorrer. El compañero intenta ahora atraparle hasta una lí-nea determinada.

• “Ven conmigo, vete corriendo” (fig. 334)Realización. Varias filas se colocan en círculo, en for-

ma de estrella (mirando hacia el centro). Un jugador correpor fuera alrededor de los grupos. Con el grito de “!venconmigo!” o “¡vete corriendo!” se lleva consigo a un gru-po o bien ordena a dicho grupo que corra en sentido con-trario. El último en llegar a las posiciones de partida siguecorriendo.

• Todos por el neumático (fig. 335)En este juego se combinan la velocidad y la destreza. A

cierta distancia de los equipos se coloca en el suelo un

ENTRENAMIENTO DE LAS PRINCIPALES CAPACIDADES MOTORAS 431

Figura 332. Atrapar al compañero.

Figura 333. Arranque contra “carrera lanzada”.

Figura 334. “Ven conmigo, vete corriendo”.

Figura 335. Todos por el neumático.

Page 20: Parte I - Editorial Paidotribo Mexico: Libros de ajedrez ... · Parte I FUNDAMENTOS GENERALES DE LA TEORÍA ... (v. Orga-nización del entrenamiento, ... propósito es incidir de

La movilidad es una característica relativamente autó-noma de la capacidad de rendimiento deportivo (v. fig. 2),y dentro de las principales formas de trabajo motor ocupauna posición intermedia entre las capacidades condiciona-les y las coordinativas.

Definición

ral es mayor o menor dependiendo del nivel de actividad(deportista aficionado, de alto rendimiento) (cf. Martin,1977, 158).

Hablamos de movilidad específica cuando nos referimosa una articulación concreta. Así, por ejemplo, el corredorde vallas necesita una movilidad pronunciada en la articu-lación de la cadera.

Con el concepto de movilidad activa entendemos la am-plitud de movimiento máxima, en una articulación, que eldeportista sea capaz de conseguir mediante contracción delos agonistas, y el consiguiente y paralelo estiramiento delos antagonistas.

Con el concepto de movilidad pasiva entendemos laamplitud de movimiento máxima, en una articulación,que el deportista sea capaz de conseguir bajo el influjo defuerzas externas (compañero, aparatos), con la sola capa-cidad de estiramiento y de relajación de los antagonistas(cf. Harre, 1976, 172).

15Entrenamiento de la movilidad

La movilidad es la capacidad y cualidad del deportistaque le permite efectuar movimientos de una gran ampli-tud de recorrido, por sí mismo y bajo el influjo de fuer-zas de apoyo externas, en una o en varias articulaciones.

Como sinónimos de la movilidad encontramos a me-nudo flexibilidad o elasticidad. En cambio, la movilidad ar-ticular (relacionada con la estructura de la articulación) yla capacidad de estiramiento (relacionada con los músculos,tendones, ligamentos y el aparato capsular) se deberíanentender como componentes, y por tanto como nocionessubordinadas del concepto general de movilidad (Frey,1977, 351).

Tipos de movilidad

Distinguimos entre movilidad general y específica, acti-va, pasiva y estática.

Hablamos de movilidad general cuando ésta se encuen-tra en un nivel de desarrollo suficiente en los sistemas arti-culares más importantes (articulaciones del hombro y dela cadera, columna vertebral). Se trata, pues, de un criteriorelativo, ya que el asentamiento de dicha movilidad gene-

La movilidad pasiva es siempre mayor que la movilidadactiva.

La diferencia entre movilidad activa y pasiva se conocecon el nombre de reserva de movimiento (Frey, 1977, 352).La reserva de movimiento nos informa, entre otras cues-tiones, sobre las posibilidades de mejorar la movilidad ac-tiva mediante un fortalecimiento selectivo de los agonistasy una mayor capacidad de estiramiento de los antago-nistas.

Por movilidad estática entendemos la capacidad demantener una posición de estiramiento durante un perío-do de tiempo determinado. Desempeña un papel decisivoen el llamado stretching (v. pág. 446).

Page 21: Parte I - Editorial Paidotribo Mexico: Libros de ajedrez ... · Parte I FUNDAMENTOS GENERALES DE LA TEORÍA ... (v. Orga-nización del entrenamiento, ... propósito es incidir de

ENTRENAMIENTO DE LAS PRINCIPALES CAPACIDADES MOTORAS 461

Figu

ra 3

55.P

rogr

ama

de e

stir

amie

nto

bási

co to

p te

n (m

odif

icad

o de

Spr

ing

y co

ls.,

1986

, 14-

23).

1. M

uscu

latu

ra p

oste

rior

de la

pan

torr

illa

6. M

uscu

latu

ra in

tern

ade

la c

ader

a

Empu

jar

con

la p

elvi

s en

diag

onal

y h

acia

aba

jo

Exte

nder

las

rodi

llas

Empu

jar

la c

ader

a ha

cia

un la

doPa

so h

acia

del

ante

con

la p

iern

a de

l mis

mo

lado

Des

plaz

ar e

l hom

bro

haci

a de

lant

e

Incl

inar

la c

abez

a ha

cia

el la

do c

ontr

ario

Trac

ción

del

bra

zoha

cia

abaj

oTr

acci

ón d

el t

ronc

o ha

cia

el la

do c

ontr

ario

Refo

rzar

la lo

rdos

is

7. M

uscu

latu

rade

la e

spal

da8.

Mus

cula

tura

late

ral

del t

ronc

o9.

Mus

cula

tura

del

tór

ax10

. Mus

cula

tura

de

laci

ntur

a es

capu

lar

Pres

iona

r lo

s ta

lone

sco

ntra

el s

uelo

Trac

ción

del

pie

con

tra

las

nalg

asEx

tend

er la

s ro

dilla

sPr

esio

nar

con

la c

ader

aha

cia

dela

nte

y ha

cia

abaj

o

Incl

inar

el t

ronc

o ha

cia

dela

nte

Incl

inar

el c

uerp

o ha

cia

dela

nte

Empu

je c

on la

cad

era

haci

a de

lant

eIn

clin

ar e

l cue

rpo

unif

or-

mem

ente

hac

ia d

elan

te

2. M

uscu

latu

ra a

nter

ior

del m

uslo

3. M

uscu

latu

ra p

oste

rior

del m

uslo

4. M

uscu

latu

ra a

nter

ior

de la

cad

era

5. M

uscu

latu

ra p

oste

rior

de la

cad

era

Page 22: Parte I - Editorial Paidotribo Mexico: Libros de ajedrez ... · Parte I FUNDAMENTOS GENERALES DE LA TEORÍA ... (v. Orga-nización del entrenamiento, ... propósito es incidir de

Definición dinativas específicas es la aparición de constelaciones com-plejas típicas: dependiendo de la modalidad, se otorga unarelevancia especial a determinadas combinaciones de com-ponentes, con relaciones jerárquicas e infraestructuralesespecíficas.

Importancia de las capacidades coordinativas

De forma muy general, las capacidades coordinativasse necesitan para dominar situaciones que requieren unaactuación rápida y orientada a un objetivo. La habilidadtiene también un gran valor en el sentido de una profilaxisde los accidentes (permite evitar colisiones, caídas, etc.).

• Las capacidades coordinativas son el fundamento de unabuena capacidad de aprendizaje sensomotor, esto es,cuanto mayor es su nivel, mayor es la velocidad y efica-cia con que se aprenden movimientos nuevos o difíciles.Korobkov (citado en Raeder, 1970, 68) se refiere al en-trenamiento de la habilidad como un “entrenamiento dela entrenabilidad”.

• El alto grado de economía propio de una habilidad biendesarrollada se debe a la precisión de la regulación moto-ra y permite ejecutar movimientos idénticos con un gas-to escaso, con el consiguiente ahorro de energía. De estaforma la habilidad determina el grado de aprovecha-miento de las capacidades de condición física.

• Sobre la base de una capacidad de rendimiento coordina-tivo bien desarrollada se puede aprender y reaprenderdestrezas deportivo-técnicas incluso en años de entrena-miento tardíos.

• Un alto nivel de capacidades coordinativas permite ad-quirir de forma racional destrezas deportivo-técnicasprocedentes de otras modalidades, que se pueden apro-vechar, por ejemplo, para la condición física general ypara el entrenamiento compensatorio (cf. Colectivo deAutores, 1982, 95/96).

16Entrenamiento de las capacidades coordinativas

Las capacidades coordinativas (sinónimo: agilidad) soncapacidades determinadas sobre todo por la coordina-ción, esto es, por los procesos de regulación y conduc-ción del movimiento (Hirtz, 1981, 348). Habilitan al de-portista para dominar de forma segura y económicaacciones motoras en situaciones previstas (estereotipos)e imprevistas (adaptación), y para aprender los movi-mientos deportivos con relativa velocidad (Frey, 1977,356).

Las capacidades coordinativas deben distinguirse de lasdestrezas: estas últimas se refieren a acciones motoras con-cretas y consolidadas, en parte automatizadas, mientrasque las capacidades coordinativas son condiciones del ren-dimiento humano consolidadas, aunque generalizadas, es-to es, básicas para toda una serie de acciones motoras (cf.Hirtz, 1981, 349).

Tipos de capacidades coordinativas

Distinguimos las capacidades coordinativas generalesde las específicas. Las capacidades coordinativas generalesson el resultado de un trabajo motor múltiple en diferen-tes modalidades. Se manifiestan en los diferentes ámbitosde la vida cotidiana y del deporte para solucionar de for-ma racional y creativa las tareas que requieren movimien-to (cf. también Harre/Deltow/Ritter, citado en Raeder,1970, 69).

Por el contrario, las capacidades coordinativas específi-cas se desarrollan más en el marco de la disciplina de com-petición correspondiente y se caracterizan, según Osolin(1952, 164), por la capacidad para variar la técnica propiade la modalidad. Una característica de las capacidades coor-

Page 23: Parte I - Editorial Paidotribo Mexico: Libros de ajedrez ... · Parte I FUNDAMENTOS GENERALES DE LA TEORÍA ... (v. Orga-nización del entrenamiento, ... propósito es incidir de

Parte III

ENTRENAMIENTODE LA TÉCNICAY LA TÁCTICADEPORTIVAS

Page 24: Parte I - Editorial Paidotribo Mexico: Libros de ajedrez ... · Parte I FUNDAMENTOS GENERALES DE LA TEORÍA ... (v. Orga-nización del entrenamiento, ... propósito es incidir de

Definición La técnica no posee la misma importancia en todas lasmodalidades. Por ello hemos de atribuir al perfecciona-miento técnico un valor diferente en función de la modali-dad; en las modalidades de precisión y de expresión (p. ej.,patinaje artístico, gimnasia) se exige un grado máximo deperfección técnica, pues aquí la técnica se considera unfactor autónomo a la hora de evaluar el rendimiento; en lasmodalidades de fuerza rápida, debido a la velocidad de lasecuencia temporal y al despliegue máximo de fuerza, senecesita un grado elevado de facultades técnicas; en lasmodalidades de competición y de lucha, la técnica influyedecisivamente sobre la solución de situaciones complejasde lucha y de juego; finalmente, en las modalidades de re-sistencia, la técnica tiene sobre todo funciones de econo-mización (como, p. ej., en esquí de fondo).

17Entrenamiento de la técnica deportiva

Por técnica deportiva entendemos el procedimientodesarrollado normalmente en la práctica para resol-ver una tarea motora determinada de la forma másadecuada y económica. La técnica de una disciplinadeportiva se corresponde con un llamado “tipo mo-tor ideal”, que, pese a mantener los rasgos caracterís-ticos de sus movimientos, puede experimentar unamodificación en función de las circunstancias indivi-duales (Zech, 1971, 500; cf. Martin, 1977, 178; Piet-ka/Spitz, 1976, 23; Ter-Ovanessian, 1971, 4ª serie, 1,entre otros).

Djackov (1973, 6) define la maestría técnica como undominio completo de las estructuras motoras económicasde los ejercicios deportivos, buscando el resultado máxi-mo alcanzable en las condiciones de competición deporti-va de máxima dureza.

Importancia de la técnica deportiva

En el transcurso del proceso de entrenamiento hemosde buscar la mejora continua de los factores del rendi-miento físico, pero también de las capacidades técnicas,que están inseparablemente asociadas a éstos.

Si se descuida el desarrollo paralelo de la técnica y de lasformas principales de trabajo motor, puede producirseuna discrepancia entre las capacidades técnicas y el nivelfísico; una técnica poco desarrollada impide que el de-portista transforme sus potencialidades físicas crecientesen mayores rendimientos específicos de la modalidad(cf. Spitz, 1975, 446).

La práctica del deporte muestra que la técnica se sueledescuidar a favor de un incremento forzado de las cuali-dades de condición física. Dado que en muchas modali-dades el volumen y la intensidad del entrenamiento ape-nas se pueden aumentar –nos referimos exclusivamenteal deporte de alto rendimiento–, el trabajo intensivo dela técnica será en un futuro una de las posibilidades demantener el progreso del rendimiento.

Entrenabilidad de la técnica deportiva

El camino para el perfeccionamiento técnico-deportivoestá determinado sobre todo, según Djackov (1973, 8),por el nivel de partida de la técnica y por las experienciasmotoras adquiridas. En este sentido, se puede ver que losalumnos mejor entrenados en el aspecto coordinativoaprenden la ejecución técnico-deportiva correcta con ma-yor velocidad que aquellos que disponen de un repertoriode movimientos escaso y, por tanto, de una base coordina-tiva limitada. Por ello debería trabajarse ya desde un mo-

Page 25: Parte I - Editorial Paidotribo Mexico: Libros de ajedrez ... · Parte I FUNDAMENTOS GENERALES DE LA TEORÍA ... (v. Orga-nización del entrenamiento, ... propósito es incidir de

Definición Componentes de la táctica deportiva

La figura 406 nos resume los componentes de la estruc-tura de la acción táctica. Un comportamiento óptimo encompetición necesita una actitud táctica óptima por partedel deportista. No obstante, un esquema táctico sólo esaplicable con el fundamento de su correspondiente basetécnica, las condiciones físicas necesarias y unas capacidadespsíquico-volitivas e intelectuales adecuadas. ¿Cómo poneren práctica la orden táctica de “juego directo” si no se dis-pone de las capacidades técnicas necesarias? ¿Qué sentidotendría la indicación de “marcaje individual” si el contra-rio nos supera en todos los terrenos que tienen que ver conla velocidad y la resistencia? Finalmente, ¿cómo obtendre-mos cooperación en el juego de equipo cuando el compa-ñero es incapaz de comprender o de trasladar a hechos lassituaciones de competición dadas, o cuando pierde cadalance de uno contra uno por carencias en la entrega o en ladisposición al rendimiento?

18Entrenamiento de la táctica deportiva

Por táctica entendemos el comportamiento planificadoen una competición individual o de equipo y enfocadoa la capacidad de rendimiento propia y del contrario ya las circunstancias exteriores (v. Zech, 1971, 494).

Tipos de táctica deportiva

También en este ámbito distinguimos entre una tácticageneral y una táctica específica.

La táctica general se refiere a las reglas y regularidadesgenerales del comportamiento táctico, mientras que la tác-tica específica es propia de la modalidad y necesita su co-rrespondiente entrenamiento.

Figura 406. Componentes de la estructurade la acción táctica.

Táctica deportiva

Capacidades cognitivas Técnica adquirida

El comportamiento de competición óptimo aprovechandotodas las capacidades y habilidades individuales

Capacidades psicofísicas

se basa en

y tiene como objetivo

Page 26: Parte I - Editorial Paidotribo Mexico: Libros de ajedrez ... · Parte I FUNDAMENTOS GENERALES DE LA TEORÍA ... (v. Orga-nización del entrenamiento, ... propósito es incidir de

Parte IV

ENTRENAMIENTO PSICOLÓGICOPARA MEJORARLA CAPACIDAD

DE RENDIMIENTODEPORTIVO

El deporte de alto rendimiento, por las elevadas exi-gencias que plantea a la capacidad de carga psicofísica deldeportista, necesita contar, para optimizar el proceso deentrenamiento, con medidas que favorezcan la capacidadde rendimiento deportivo y los procesos de regeneraciónposteriores a la carga.

En este sentido, los métodos de entrenamiento tradi-cionales disponen actualmente de un eficaz complementoofrecido por diversos métodos de entrenamiento psicoló-gico.

Los métodos de entrenamiento psicológico se puedensubdividir en tres grupos principales:

1. Métodos psicológicos para mejorar la regeneración yaumentar la capacidad de rendimiento físico.

2. Métodos psicológicos para mejorar el aprendizaje de latécnica.

3. Métodos psicológicos para eliminar factores de distor-sión psíquicos que influyen sobre la capacidad de rendi-miento deportivo.

Page 27: Parte I - Editorial Paidotribo Mexico: Libros de ajedrez ... · Parte I FUNDAMENTOS GENERALES DE LA TEORÍA ... (v. Orga-nización del entrenamiento, ... propósito es incidir de

Entrenamiento autógeno (EA)

Definición

El EA fue desarrollado a principios del siglo XX por I.H. Schulz, a partir de la hipnosis. En contraposición con lahipnosis, no se trata aquí de una relajación inducida desdefuera, sino de una autorrelajación mediante concentra-ción, que a través de la autosugestión provoca un estadosimilar al del sueño: un estado de disminución de laconciencia con relajación muscular óptima (Rosa, 1973,18).

Ámbito de aplicación

En el ámbito deportivo, el EA desempeña sobre todoun papel importante en cuanto a la recuperación y la rege-neración de las potencialidades físicas y psíquicas del de-portista que ha estado sometido a situaciones de carga ex-trema en la competición, y que se ve obligado a superar loantes posible los estados de agotamiento físico y de hipe-rexcitación psíquica.

Realización y fundamentos fisiológicos

día”, que desde el punto de vista de la psicología del apren-dizaje supone un gran apoyo para asegurar el éxito.

El acceso al nivel inferior del EA –de una importanciafundamental en el ámbito deportivo– se consigue a travésde fórmulas de autosugestión como “estoy muy tranqui-lo”, etc. A continuación describiremos los seis ejerciciosdel nivel inferior:

• Ejercicio de la pesadezFórmula: “el brazo derecho es muy pesado”.Procesos fisiológicos. En este ejercicio se da prioridad deforma consciente al brazo derecho –la mayoría de laspersonas son diestras–, pues en la corteza cerebral de lazona precentral (que contiene las áreas motoras) la ma-no derecha está especialmente representada, y de su áreapuede partir una irradiación extensa hacia otras áreascorticales. La sensación de pesadez se explica por el des-censo del tono muscular y se constata de forma objetivamediante registros electromiográficos.

• Ejercicio del calorFórmula: “el brazo derecho está muy caliente”.Procesos fisiológicos. Al descenso del tono muscular vaasociado el descenso del tono vascular. De esta formase produce una dilatación de los vasos, con el consi-guiente aumento de la temperatura de la piel, que pro-voca la sensación de calor (fig. 411). En paralelo a esteproceso tiene lugar un descenso de la frecuencia cardí-aca y de la presión sanguínea, que influye también fa-vorablemente sobre la capacidad de relajación y de re-cuperación.

• Ejercicio del corazón y el pulsoFórmula: “la pulsación del corazón es tranquila y vigo-rosa”.Procesos fisiológicos. Con este ejercicio se continúa yprofundiza la relajación del corazón, inducida ya en elejercicio del calor. La tendencia al descenso de la fre-cuencia cardíaca se encuentra en relación positiva con el

19Métodos psicológicos para mejorar la regeneración y aumentar la capacidad de rendimiento físico

Para permitir el proceso de la relajación completa con laayuda del EA, el sujeto sometido al ejercicio tiene queliberarse por completo de esquemas mentales de rendi-miento y distanciarse, concentrándose en la autorrela-jación, de las condiciones del entorno. Por ello el apren-dizaje del EA debería tener lugar en un momento detranquilidad interior y de ausencia de conflictos psíqui-cos, y no en un momento de gran tensión interna.

El EA exige un ejercicio sistemático y rítmico, planifi-cado con rigor en la secuencia diaria y convertido por tan-to en una costumbre. Rosa (1973, 34/35) habla de la for-mación de un “estereotipo temporal en el transcurso del

Page 28: Parte I - Editorial Paidotribo Mexico: Libros de ajedrez ... · Parte I FUNDAMENTOS GENERALES DE LA TEORÍA ... (v. Orga-nización del entrenamiento, ... propósito es incidir de

Entrenamiento mental (EM)

Definición

Kunze (1971, 340-343) clasifica los métodos de entre-namiento mental en función del tipo de recepción y proce-samiento de la información, y distingue al EM de los entre-namientos de observación (EO), verbal (EV) y práctico.Subdivide el EM en entrenamiento subvocal, entrena-miento de percepción de la información poco perceptible yel entrenamiento ideomotor (fig. 415).

El entrenamiento subvocal y el entrenamiento de per-cepción de la información poco perceptible se pueden re-gular desde fuera en mayor o menor medida (mediantefórmulas o imágenes determinadas relacionadas con la se-cuencia motora óptima), y constituyen una realización delvalor ideal; en cambio, con el entrenamiento ideomotordisponemos de una indicación de valor ideal y otra de va-lor real. La realización del valor real se produce siempreque la representación motora se asocia a un modelo motordisponible. Por su parte, la realización del valor ideal en elentrenamiento ideomotor aparece cuando el modelo de

20Métodos psicológicos para mejorar el aprendizaje de la técnica

Por EM entendemos el aprendizaje o la mejora de unasecuencia motora mediante representación mental in-tensiva, sin el acompañamiento del ejercicio real (cf.Volkamer, 1972, 137; Fuhrer, 1975, 1313; Beck, 1977,212).

Formas del EM

El EM se encuentra, según Fetz (1979, 88, 89), en elmismo nivel que el entrenamiento práctico, y se divide enlas llamadas “formas de ejercicio mental”, el entrenamien-to de información verbal, el entrenamiento ideomotor y elentrenamiento de observación (fig. 414).

Figura 414. Ejercicio motor realizado en asociación con tipos de ejercicio mental (de Fetz, 1979, 414).

Ejercicio motor (entrenamiento)

Ejercicio práctico(entrenamiento)

Ejercicio mental(entrenamiento)

Ejercicio de informaciónverbal Ejercicio ideomotor Ejercicio de observación

Informaciónescrita

Informaciónverbal información

verbal

Demos-tración del

movimientoImágenes Símbolos

(abstracciones)

Con Sin

Page 29: Parte I - Editorial Paidotribo Mexico: Libros de ajedrez ... · Parte I FUNDAMENTOS GENERALES DE LA TEORÍA ... (v. Orga-nización del entrenamiento, ... propósito es incidir de

Hipnosis

Este procedimiento no es aplicable a todas las perso-nas, pues depende de una sensibilidad específica para lasugestión externa que aquí tiene lugar.

Realización

El hipnotizador lleva al deportista a un estado próximoal sueño. A continuación se le sugieren a este último ins-trucciones que pondrá en práctica bajo el influjo de la hip-nosis o en el posterior estado de vigilia.

Posibilidades y límites en la práctica deportiva

Las medidas de sugestión hipnótica pueden influir so-bre el rendimiento deportivo, sobre todo en el ámbito psí-quico: en casos de miedo injustificado al fracaso, miedoante un contrario supuestamente más preparado, etc.

En cambio, el aumento del rendimiento físico sólo re-sulta posible en la medida en que la hipnosis elimine en elámbito psíquico factores de distorsión o inhibiciones queinfluyan sobre un rendimiento potencial. La orientaciónconsciente y la concentración sobre la competición no re-sultan posibles, pues el autocontrol está en gran medidadesconectado durante la hipnosis.

Dadas las dificultades técnicas que presenta la hipno-sis, sobre todo en el ámbito de la preparación para lacompetición, los límites de su aplicación en el ámbito de-portivo suelen ser bastante estrechos (cf. Kemmler, 1973,50).

Desensibilización. Modificación sistemática del comportamiento

En el entrenamiento de desensibilización se elaboran,después de un trabajo sistemático con los contenidos de lacompetición inmediata, los factores traumatizantes indivi-duales, hasta que vayan perdiendo poco a poco importan-cia en este ámbito mental y se superen los trastornos en elámbito de los mecanismos de regulación nerviosa (v.Hahn, 1972, 284).

La desensibilización fue desarrollada por Wolpe (1958)como método de terapia del comportamiento. Sirve paraeliminar o reducir las formas de comportamiento neuróti-cas, como, por ejemplo, el miedo como síntoma de realiza-ciones inadaptadas debidas a procesos de aprendizaje“erróneos” (Kemmler, 1973, 91).

Finalmente, en el caso de la modificación sistemática delcomportamiento, los ejercicios de relajación se repiten has-ta que la representación mental de la situación no provocaya, por el efecto de habituación, reacciones de inhibición.

21Métodos psicológicos para eliminar factores de distorsión psíquicos que influyen sobre la capacidad de rendimiento deportivo

Page 30: Parte I - Editorial Paidotribo Mexico: Libros de ajedrez ... · Parte I FUNDAMENTOS GENERALES DE LA TEORÍA ... (v. Orga-nización del entrenamiento, ... propósito es incidir de

En el deporte de elite de nuestros días la búsqueda demétodos de entrenamiento óptimos ha conducido a unaserie de combinaciones de las más variadas formas de en-trenamiento. Una de estas combinaciones es la de EA conEM. En este caso se puede observar que, sobre la base deun estado de relajación, las condiciones para influir sobreel proceso de aprendizaje ideomotor son especialmente fa-vorables debido a la mejora de la receptividad y de la capa-cidad de rendimiento del SNC.

Otras posibilidades de combinación resultan de la aso-ciación entre entrenamiento activo –la forma convencio-nal y más importante de entrenamiento– y entrenamientoverbal, de observación y mental.

Sólo la utilización de todos los métodos disponibles ensu combinación óptima permite maximizar la eficacia y laeconomía en el proceso de entrenamiento.

Varios estudios muestran que, por ejemplo, la alternan-cia de entrenamiento activo y mental consigue una mayoreficacia que el entrenamiento activo por sí solo. No obs-

tante, este último resulta insustituible, como muestra lapráctica, pues permite experimentar la secuencia de ac-ción y conocer y elaborar los resultados (feedback), dosfactores que en el entrenamiento mental o de observaciónno resultan posibles con el mismo grado de realidad (cf.Ulich, 1973, 8). El ajuste preciso del valor ideal sólo seconsigue a través de la “experiencia” individual de todoslos componentes de la habilidad deportivo-motora.

Como sucesión más eficaz podemos recomendar la si-guiente: en primer lugar EV, a continuación EO, EM yejercicio práctico (EP), pues en la fase del EM se continú-an elaborando las informaciones recibidas durante el EVy el EO, y la eficacia del plan de acción que de aquí resul-ta se puede examinar en el entrenamiento práctico (cf.Ulich/Triebel/Wunderli, 1976, 146).

La tabla 73 nos ofrece un resumen de las formas másimportantes de entrenamiento psicorregulador y psicomo-tor y de sus posibilidades de utilización en el deporte.

22Formas combinadas

Page 31: Parte I - Editorial Paidotribo Mexico: Libros de ajedrez ... · Parte I FUNDAMENTOS GENERALES DE LA TEORÍA ... (v. Orga-nización del entrenamiento, ... propósito es incidir de

Parte V

FACTORES QUE INFLUYENSOBRE LA CAPACIDAD

DE RENDIMIENTODEPORTIVO

Page 32: Parte I - Editorial Paidotribo Mexico: Libros de ajedrez ... · Parte I FUNDAMENTOS GENERALES DE LA TEORÍA ... (v. Orga-nización del entrenamiento, ... propósito es incidir de

Definición Realizado de forma aislada, el calentamiento mental tie-ne poco valor en la mayoría de los casos, pues activa losprocesos de adaptación característicos del calentamientosólo de forma parcial y con una intensidad a menudo insu-ficiente (cf. infra). Por el contrario, combinado con méto-dos de calentamiento activo muestra una gran eficacia endiferentes disciplinas de carácter técnico (p. ej., gimnasia,atletismo).

El calentamiento pasivo en forma de duchas calientes,friegas, masajes, diatermia, etc., debe figurar en nuestrosplanes sólo como medida complementaria del calenta-miento activo, pues por sí mismo apenas aporta una mejo-ra del rendimiento o una profilaxis suficiente de las lesio-nes (cf. Devries, 1959, 11).

Mediante duchas o friegas se consigue un calentamien-to sobre todo periférico –con vasodilatación de la piel– ypor tanto una distribución difusa de la sangre. De este mo-do la musculatura que posteriormente tiene que trabajarno se calienta de forma suficiente, no recibe un riego san-guíneo acorde con sus necesidades ni se inicia en el trabajocoordinativo, como ocurre en el caso del calentamientoactivo.

Las diferentes formas de masaje tampoco se pueden en-tender más que como ayudas, ocasionalmente necesarias(p. ej., para distender las contracturas musculares, etc.),del calentamiento propiamente dicho, activo; como mues-tran los estudios de Roth/Voss/Unverricht (1973, 271), eltrabajo muscular activo puede multiplicar por seis el riegosanguíneo; las diferentes formas de masaje, en cambio,consiguen valores sustancialmente menores (el riego san-guíneo se multiplica por 2,3 con el masaje de fricción, por1,9 con el masaje sensitivo y por 1,52 con el masaje vibra-torio).

Por tanto, a la hora de prepararse ante las cargas depor-tivas, la prioridad corresponde al calentamiento generalmediante ejercicios activos (carrera inicial o similares, ejer-cicios de estiramiento y relajación, etc.), seguido de un ca-lentamiento específico, propio de la disciplina, una cargaprevia y la carga propiamente dicha. Los demás procedi-

23Importancia del calentamiento en el deporte(cf. Weineck, 1990, 450 s.)

Por calentamiento entendemos todas las medidas que,antes de una carga deportiva –ya sea el entrenamiento ola competición–, sirven para crear un estado de prepara-ción óptimo en términos psicofísicos y coordinativo-ci-nestésicos, y para prevenir las lesiones.

Con un calentamiento razonable, enfocado hacia lamodalidad, se debería crear mejores condiciones de parti-da para la capacidad de rendimiento neuromuscular, orgá-nico y anímico-mental, y una mejor disposición al rendi-miento por parte del deportista, actuando a la vez en elsentido de una profilaxis óptima de las lesiones.

Tipos de calentamiento

Distinguimos un calentamiento general y uno especí-fico.

Con el calentamiento general tratamos de llevar las po-sibilidades funcionales del organismo en su conjunto a unnivel alto (Adam/Verjoyanski, 1972, 72). Este proceso selleva a cabo mediante ejercicios que calientan los grandesgrupos musculares (p. ej., carrera introductoria).

Por el contrario, el calentamiento específico se practicaen la forma propia de cada disciplina, esto es, se ejecutanmovimientos que sirven para calentar los músculos rela-cionados directamente con la modalidad en cuestión.

El calentamiento general debe preceder al específico.En lo tocante a su realización, el calentamiento puede

ser además activo, pasivo, mental o combinado.En el calentamiento activo, el deportista efectúa en la

práctica ejercicios y movimientos; en el mental se limita aimaginarlos. No obstante, la preparación mental sólo tienesentido con secuencias motoras relativamente sencillas ocasi completamente automatizadas (Roloff, 1976, 413).

Page 33: Parte I - Editorial Paidotribo Mexico: Libros de ajedrez ... · Parte I FUNDAMENTOS GENERALES DE LA TEORÍA ... (v. Orga-nización del entrenamiento, ... propósito es incidir de

Generalidades sobre la fatiga y la regeneracióndespués de la carga deportiva

Dependiendo de los diferentes parámetros de carga,después del entrenamiento deportivo se produce una fati-ga más o menos acentuada, incluso un agotamiento. La fa-tiga precede al agotamiento y constituye una especie demecanismo protector, que trata de impedir el agotamientocompleto de las reservas propias del cuerpo (cf. Viru,1975, 171 s.). El cuadro de la fatiga surge en un contextode interacciones complejas entre fatiga periférica y fatigacentral.

Aunque en el proceso de entrenamiento los límites de lafatiga se van desplazando en función del efecto de adapta-ción, la regeneración que se produce tras dicha fatiga ad-quiere una importancia cada vez mayor. Si prestamos aten-ción sobre todo al lado de la carga y descuidamos losperíodos de regeneración, podemos provocar un empobre-cimiento insidioso de las reservas energéticas del deportis-ta, y por tanto una caída de su capacidad de rendimiento (v.pág. 595). Así pues, la carga de entrenamiento y la regene-ración posterior están estrechamente unidas y se condicio-nan mutuamente (cf. Talishiov, 1973, 1637; Scheibe, 1979,47). Además, un sistema racional de carga y recuperaciónes una de las condiciones más importantes para incremen-tar la eficacia del entrenamiento (Volkov, 1974, 167). Eneste contexto hemos de tener en cuenta sobre todo la hete-rocronicidad (graduación temporal) de la regeneración (v.pág. 29); cuando valoramos el influjo de la carga previa so-bre la siguiente, cuando evaluamos la eficacia de una sesiónde entrenamiento o de una serie de sesiones (como suma,cf. pág. 31) orientadas hacia diferentes objetivos morfológi-co-estructurales o energéticos hemos de tener en cuenta entodo momento el influjo selectivo de las cargas de entrena-miento sobre el deportista (Volkov/Lugovzev, 1979, 122).

Desde un punto de vista fisiológico, el enfoque siste-mático actual explica el fenómeno de la fatiga basándoseen las siguientes causas (cf. Volkov, 1974, 168):

• Agotamiento de las reservas energéticasCon las cargas deportivas, especialmente si son intensas,se produce una pérdida de fosfatos ricos en energía; al au-mentar la duración disminuyen las reservas de glucógenoen el músculo, y por tanto, se termina provocando unamerma en la intensidad del trabajo y una actitud menosfavorable ante éste. Para garantizar la actividad normaldel sistema muscular, el contenido de ATP en la fibramuscular tiene que mantenerse en un nivel del 0,25 %aproximadamente de su peso total (Volkov, 1974, 170).

• Descenso de la actividad enzimáticaLa acumulación creciente de productos ácidos del meta-bolismo provoca un descenso del pH sanguíneo. Si sesupera por debajo un determinado grado de acidez –eldeportista entrenado tiene en este sentido una toleranciaante la acidificación mayor que el no entrenado–, se pro-duce una inhibición de los diferentes sistemas enzimáti-cos participantes en el suministro energético –entreotros, de la miosina ATPasa, que cataliza el metabolismodel ATP en el músculo (Jakovlev, 1978, 513)–, y por tan-to una interrupción del trabajo muscular.

• Trastornos del metabolismo del agua y los electrólitosLa creciente acidificación del ámbito extracelular e intra-celular no sólo produce alteraciones de la actividad en-zimática, sino también desplazamientos –en parte aso-ciados a éstas– en el ámbito de las reservas de agua yelectrólitos (sobre todo Na, K, Mg, Ca). Las pérdidas deelectrólitos (p. ej., a través del sudor) modifican su con-centración en el ámbito de la célula, alterando por tantola excitabilidad del músculo y limitando la capacidad derendimiento muscular. Ello provoca alteraciones de lahomeostasis en el medio interno y trastornos de la regu-lación funcional nerviosa y hormonal, lo que en términosglobales impide una secuencia óptima de los procesos derestitución y de las series de excitaciones necesarios en eltrabajo muscular; esta situación se manifiesta finalmentecomo fatiga.

24 Importancia de la recuperación y la regeneración después de la cargadeportiva para la optimización del proceso de entrenamiento

Page 34: Parte I - Editorial Paidotribo Mexico: Libros de ajedrez ... · Parte I FUNDAMENTOS GENERALES DE LA TEORÍA ... (v. Orga-nización del entrenamiento, ... propósito es incidir de

El propósito de la nutrición es compensar, mediante elcorrespondiente aporte, el consumo de energía y sustan-cias vitales debido al metabolismo basal (metabolismo demantenimiento) y al metabolismo de rendimiento (incre-mento del metabolismo debido a la actividad corporal). Enel deportista esta compensación tiene que producirse enun grado pleno, pues los rendimientos máximos sólo seconsiguen sobre la base de un entrenamiento y una nutri-ción óptimos.

La nutrición mantiene cinco equilibrios energéticos: elequilibrio de calorías, el equilibrio de nutrientes, el equili-brio del metabolismo mineral, el equilibrio de vitaminas yel equilibrio de líquidos.

Equilibrio de calorías

El equilibrio de calorías incluye el consumo energéticopor combustión de hidratos de carbono, lípidos y proteí-nas y su restitución a través de la ingesta de alimentos. Elvalor calorífico de un gramo de hidratos de carbono se si-túa en 17,22 kJ; el de un gramo de proteína en 4,1 kcal, yel de un gramo de lípidos en torno a los 36,9 kJ o 9 kcal.Para el metabolismo energético interesan sobre todo los hi-dratos de carbono y los lípidos, y para el metabolismo ana-bólico, sobre todo las proteínas. En la ingesta y el procesa-miento de los alimentos se producen pérdidas de energíadebidas al efecto específico-dinámico de los alimentos y altrabajo digestivo. Por efecto específico-dinámico entende-mos la pérdida calórica que resulta de la misma ingesta dealimentos y de la degradación y resíntesis de los nutrien-tes; para las proteínas se sitúa en torno al 22 % –lo que ex-plica las dietas proteínicas planteadas para adelgazar–; pa-ra los hidratos de carbono, en el 8 %, y para las grasas, enel 4 % (Donath/Schüler, 1972, 23). Con una dieta mixtahemos de contar con un promedio de pérdida alrededordel 10 %.

Así pues, para asignar un valor real a los alimentos in-geridos y calcular el aporte calórico que necesitamos, he-

mos de tener en cuenta las pérdidas debidas al efecto espe-cífico-dinámico y al trabajo digestivo (que se sitúan en tor-no al 10 %).

El equilibrio de calorías está determinado por el meta-bolismo basal (MB), en el cual el 60 % aproximadamente senecesita para la producción de calor, esto es, para mante-ner constante la temperatura corporal, y por el metabolis-mo de rendimiento, esto es, las necesidades energéticas paralos rendimientos corporales que van más allá del metabo-lismo basal.

Metabolismo basal

El metabolismo basal se sitúa en el varón en torno a los4,2 kJ o 1 kcal por hora y por kilogramo de peso corporal.En una fórmula simplificada resulta por tanto: metabolis-mo basal (en kcal) = peso corporal (kg) × 24 (horas). Lasmujeres necesitan un 5-10 % menos, pues la mayor pre-sencia de tejido graso subcutáneo proporciona un mejoraislamiento térmico, con menor pérdida de calor.

Metabolismo de rendimiento

El metabolismo de rendimiento alcanza un nivel varia-ble dependiendo de la intensidad y la duración (tabla 77).

Equilibrio de nutrientes

El equilibrio de nutrientes tiene que ver con la relacióncorrecta entre hidratos de carbono, grasas y proteínas in-geridos en la alimentación. Con una dieta mixta normal, ladistribución de los nutrientes se sitúa aproximadamenteen el 60 % de hidratos de carbono, 25 % de grasas y 15 %de proteínas.

En el deportista de fuerza, esta relación se debería des-plazar en la dirección de un aumento de las proteínas, y enel deportista de resistencia, la tendencia sería un aumentode los hidratos de carbono.

25La nutrición del deportista

Page 35: Parte I - Editorial Paidotribo Mexico: Libros de ajedrez ... · Parte I FUNDAMENTOS GENERALES DE LA TEORÍA ... (v. Orga-nización del entrenamiento, ... propósito es incidir de

Parte VI

ENTRENAMIENTO PARA LASALUD COMO PREVENCIÓN

Y REHABILITACIÓNDE ENFERMEDADESCARDIOVASCULARES

O DEBIDAS A CARENCIADE MOVIMIENTO

Page 36: Parte I - Editorial Paidotribo Mexico: Libros de ajedrez ... · Parte I FUNDAMENTOS GENERALES DE LA TEORÍA ... (v. Orga-nización del entrenamiento, ... propósito es incidir de

Fundamentos generales y modalidades de realización

La prevención de enfermedades cardiovasculares dege-nerativas constituye en nuestros días un problema funda-mental de la medicina preventiva, pues dichas enfermeda-des figuran en primer lugar en la estadística de causas demortalidad en los países industrializados.

Como etiología se pueden mencionar una serie de fac-tores exógenos (p. ej., cambios en los hábitos de vida, nu-tricionales y adictivos) y endógenos (p. ej., los llamadosfactores de riesgo como hipertensión arterial, niveles altosde colesterol, etc.), que participan en la génesis de las en-fermedades cardiovasculares. La carencia de movimientodesempeña un papel importante, pues la capacidad de ren-dimiento de cada órgano se corresponde con el grado desu solicitación (cf. Wolff/Busch/Mellerowicz, 1979, 3).

Normalmente, el riesgo de sufrir un infarto de miocar-dio es doble en sujetos no entrenados en relación con losentrenados. Después de los 40 años de vida este riesgo au-menta de forma pronunciada para los no deportistas; encambio, para las personas entrenadas dicho riesgo perma-nece desde los 40 años y durante los siguientes 20 o 25años en un nivel bajo y constante (Halhuber, 1981).

Para la prevención de enfermedades cardiovasculares yderivadas de la falta de movimiento resulta idóneo un en-trenamiento aeróbico de la resistencia (jogging), pues me-jora de forma amplia y selectiva la capacidad de rendi-miento cardiopulmonar, influyendo a la vez positivamentesobre una serie de factores de riesgo primarios. No obstan-te, una serie de muertes en carreras populares y circuitos

de atletismo públicos han demostrado que este tipo de en-trenamiento de la resistencia no lo puede practicar cual-quiera, sin sentido crítico y de cualquier forma. Estos ca-sos, difundidos por los medios de comunicación sinningún tipo de análisis de las circunstancias, han creadoun considerable grado de inseguridad en una parte de laciudadanía preocupada por su salud. Por ello el problemamerece ser tratado aquí, si bien de forma breve; el análisisdetallado de los casos de muerte después de actividad cor-poral (cf. Munschek, 1974 y 1977; Vuori, 1978;Jung/Schäfer-Nolte, 1982) dio como resultado que en casitodos los sujetos muertos después de un esfuerzo corporalintenso la causa de la muerte tenía que ver con una enfer-medad coronaria.

Por el contrario, los casos de muerte súbita en personaspracticantes habituales de deporte eran muy poco habitua-les y se producían casi exclusivamente en condiciones in-habituales o de estrés (p. ej., acontecimientos de masas con“carácter de competición”, etc.). Muchos casos de muertede origen cardíaco atribuidos al deporte aparecieron casicon toda seguridad de forma puramente casual durantela actividad deportiva y no durante una carga corporal de lavida cotidiana (cf. Jung/Schäfer-Nolte, 1982, 11).

Para evitar sucesos lamentables de este tipo se deberíatener en cuenta algunos puntos importantes al plantearsey al realizar un entrenamiento aeróbico dinámico de la re-sistencia (cf. Weineck, 1981, 702):

¿Quién no puede?

Como contraindicaciones se consideran sobre todo lassiguientes (cf. Hüllemann, 1976, 188; Hollmann/Hettin-ger, 1980, 671; Mellerowicz/Franz, 1981, 45):

• Inflamaciones o infecciones agudas.• Insuficiencia o lesiones cardíacas, congénitas o adquiri-

das.• Trastornos del ritmo cardíaco provocados o intensifica-

dos por la carga.

26Entrenamiento para conservar la salud

“La salud no lo es todo, pero sin la salud todo es nada.”

Schopenhauer

Page 37: Parte I - Editorial Paidotribo Mexico: Libros de ajedrez ... · Parte I FUNDAMENTOS GENERALES DE LA TEORÍA ... (v. Orga-nización del entrenamiento, ... propósito es incidir de

Aparte de la importancia que tiene el entrenamiento dela fuerza para alcanzar el nivel personal óptimo en el de-porte de rendimiento, un entrenamiento de la fuerza mo-derado, de mantenimiento de la musculatura, con o sinpequeños pesos añadidos, tiene una importancia que no sedebe subestimar. Si pensamos que cerca del 70 % de los ac-cidentes en la edad avanzada se explican por una pérdidade las capacidades de marcha, carrera y salto, unida a unapérdida de las capacidades coordinativas, queda claro quela realización de un entrenamiento mínimo del aparato lo-comotor activo –incluido un trabajo suficiente de la movi-lidad– merece la pena absolutamente. Por otra parte, elfortalecimiento de los principales grupos musculares a lolargo de la vida (sobre todo de los músculos del abdomen yde la espalda) previene una degeneración postural precozcon sus correspondientes consecuencias dañinas.

Además, un entrenamiento general y dosificado de lafuerza reduce la osteoporosis que aparece con el paso de losaños. La pérdida de sales minerales en los huesos se sitúaen hombres no entrenados, a partir de los 50 años, en el0,4 % aproximadamente al año, y en mujeres no entrena-das y ya a partir de los 30 años en el 1 %. Esta tasa se incre-menta en las mujeres hasta un 2 o 3 % durante y despuésde la menopausia, de modo que una mujer con 70 años deedad ha perdido un 30 % aproximadamente de su masaósea de contenido mineral. Como muestra el estudio deSmith (1982, 72 s.), un programa de ejercicio mínimo in-crementa ya el contenido mineral de los huesos –inclusoen individuos en la novena década de vida–, previniendoasí la osteoporosis. Esta medida preventiva tiene su expre-sión en una mayor estabilidad de los huesos y, como con-secuencia, en un menor riesgo de fractura en los acciden-tes de la vida cotidiana.

El papel casi protagonista de la carencia de movimien-to, esto es, de la reducción de la carga propia de la edadavanzada, en la génesis de la osteoporosis queda muypatente en los estudios de Pesch (1990, 129). Los cuerposvertebrales de las vértebras cervicales, por la carga dinámi-ca casi constante que soportan –la cabeza se mueve cons-

tantemente en las distintas direcciones de la mirada–, nopresentan descalcificación alguna, mientras que en loscuerpos de las vértebras lumbares la reducción de la activi-dad corporal asociada a la edad –con el paso de los añosnos vamos moviendo cada vez menos– produce una degra-dación de las estructuras esponjosas (trabeculares).

En la rehabilitación, el entrenamiento específico de lafuerza después de fases de inmovilización permite una re-cuperación rápida de las condiciones de fuerza originarias.Como métodos de entrenamiento apropiados podemosmencionar el entrenamiento isométrico en casos de res-tricciones motoras debidas a escayola, etc., y en casos deenfermedades cardiovasculares (p. ej., después de infartode miocardio) diferentes programas bien dosificados conrealización dinámica, y en primera línea la práctica del en-trenamiento dinámico negativo, muy económico. El de-portista de tiempo libre sin problemas ortopédicos o car-diovasculares debería practicar el entrenamiento de fuerzabásico –después del calentamiento podría preceder a unentrenamiento de carrera continua–, en forma de circuitoo estaciones (v. pág. 266) para fortalecer los principalesgrupos musculares.

Entrenamiento de la fuerza y el problema de la respiración forzada

El deportista que practica entrenamiento de la fuerzapor motivos de salud debería evitar en la medida de lo po-sible la respiración forzada de cualquier tipo, pues el incre-mento de la presión intratorácica dificulta en un gradoconsiderable la circulación venosa de retorno. Al respirarde forma forzada y con presión se produce, según Rost ycols. (1974, 122), una caída del volumen minuto cardíacoque puede llegar al 55 %, mientras que el volumen sistóli-co puede quedar en la tercera parte de su valor de partida.Son conocidos los síntomas de colapso como consecuen-cia de la presión. Su origen tiene que ver con carencias enel riego sanguíneo del cerebro. En deportistas entrenadosy con un sistema circulatorio sano, la respiración forzada

27Entrenamiento de la fuerza en el sentido de un entrenamiento para conservar la salud