Parte I- Royecto de Factibilidad Kbr

12
“AÑO DE DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN” INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO “JOHN A. MACKAY” TITULO DEL PROYECTO PRODUCTIVO Y/O EMPRESARIAL “IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE CONTROL DE MERCADERÍAS PARA DETERMINAR SU INCIDENCIA EN EL ÁREA DE ALMACÉN DE LA EMPRESA COMERCIAL KBR SAC” PROYECTO PARA OPTAR EL TITULO DE PROFESIONAL TECNICO EN CONTABILIDAD AUTORES: López Vera Greysi G. Vílchez Rojas Noemí R. Villalobos Medina Derly ASESOR ESPECIALISTA: i

description

Proyecto de Factibilidad

Transcript of Parte I- Royecto de Factibilidad Kbr

Page 1: Parte I- Royecto de Factibilidad Kbr

“AÑO DE DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN”

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO

“JOHN A. MACKAY”

TITULO DEL PROYECTO PRODUCTIVO Y/O EMPRESARIAL

“IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE CONTROL DE MERCADERÍAS PARA DETERMINAR SU INCIDENCIA EN EL ÁREA

DE ALMACÉN DE LA EMPRESA COMERCIAL KBR SAC”

PROYECTO PARA OPTAR EL TITULODE PROFESIONAL TECNICO EN CONTABILIDAD

AUTORES:

López Vera Greysi G.

Vílchez Rojas Noemí R.

Villalobos Medina Derly

ASESOR ESPECIALISTA:

C.P.C. Quispe Chavesta Manuel E.

RIOJA, PERU

2015

i

Page 2: Parte I- Royecto de Factibilidad Kbr

DEDICATORIA

Principalmente dedicamos este trabajo a nuestros padres puesto que nos brindaron su apoyo y fortaleza en el desarrollo y transcurso de este proyecto para la conclusión satisfactoria.

Dedicamos a Dios por brindarnos sabiduría y paciencia en los momentos más difíciles brindándonos valores éticos no solo como equipo de trabajo sino también como personas.

También dedicamos a nuestro asesor de proyecto quien nos brindó su conocimiento en varios campos y aspectos que requerimos para la elaboración y conclusión total de nuestro proyecto, haciendo posible el desarrollo del mismo

Es por eso que con entusiasmo y empeño realizaremos esta investigación la cual es uno de nuestros metas hoy en día y que todo pueda realizarse de manera satisfactoria para el beneficio de nosotros mismos y también para ustedes que nos dan el empeño de poder realizar esta investigación la cual será beneficiosa para las empresas comerciales de nuestra ciudad la cual les ayudara a generar sus ganancias lo que será lucrativa para el desarrollo de nuestra sociedad a través de sus ganancias .

ii

Page 3: Parte I- Royecto de Factibilidad Kbr

AGRADECIMIENTO

Agrademos al director y a los Formadores de la Instituto de Educación del Tecnológico Privado John A. Mackay por brindarnos su apoyo incondicional y asesoramiento para el desarrollo de este proyecto de factibilidad.

Agradecemos al propietario de la empresa comercial KBR SAC, por habernos brindado las posibilidades de acceso a su almacén para poder recopilar la información necesaria para el desarrollo de todo nuestro plan de actividades programadas con anterioridad.

Sr: KIKE BACA REATEGUI.

iii

Page 4: Parte I- Royecto de Factibilidad Kbr

RESUMEN

El presente proyecto de investigación tiene como objetivo determinar y dar soluciones a los problemas que atraviesa la empresa comercial KBR S.A.C, dedicada a la comercialización de productos de ferretería en general con la finalidad de mejorar el control de sus almacenes, logrando aumentar la rentabilidad de la empresa. Por tal motivo, se propone la aplicación de un sistema de control de almacén en el establecimiento comercial. La importancia de aplicar un nuevo sistema de control de almacén, recae en la gran ayuda que esta provee a la entidad para conseguir sus metas a nivel de desempeño como asegurar la información financiera confiable, la cual le permitirá una eficiencia fortalecedora a la toma de sus decisiones dando como resultado el mejor manejo de los almacenes dentro de la empresa y por tal motivo tener crecimiento económico beneficioso.

El presente proyecto constara de cuatro capítulos a continuación se hablara de ellos:

CAPITULO I: Consta de los datos generales y específicos de nuestro plan de investigación que lleva por título “aplicación de un sistema de almacén y su incidencia en el control de sus mercaderías de la empresa comercial KBR S.A.C”; también detallaremos los nombres de los autores y duración del proyecto.

CAPITULO II: Se presentara la información de empresa comercial, la situación actual, origen de la problemática; así como el análisis crítico de las causas y consecuencias del problema investigar, también determinaremos objetivos generales y específicos, posibles soluciones. También se presenta evolución de las variables y finalmente se detallara a fondo la justificación de la investigación en la cual consta el motivo por que se desarrolla esté problema.

Asimismo hablaremos del marco referencial, la cual es toda la información recopilada de la investigación ya que se refiere a antecedentes de la investigación fundamentación filosófica, reglamentos y permisos para el correcto funcionamiento con establecimiento comercial

CAPITULO III: Hablamos de la metodología empleada para el desarrollo del a investigación, especificando las modalidad básica de la misma los tipos y niveles investigativos , métodos en donde se precisan la certeza del procedimiento de datos aquí se define la población, la muestra con la cual se va a trabajar también se presenta la operación de las variables y se establece las técnicas de instrumentos que se utilizaron en la recolección de la información , procesamiento y análisis de la misma .

CAPITULO IV: De la factibilidad del proyecto, en donde se detalla la formulación de nuestra propuesta; así como el análisis de interpretación de los resultados aplicando un sistema, para de esa manera poder proponer el aplicar un sistema de control de almacén para la empresa. También proponer recomendaciones y soluciones al problema basados en análisis, encuestas e investigaciones para un mejor funcionamiento de la empresa.

iv

Page 5: Parte I- Royecto de Factibilidad Kbr

INDICE GENERAL

DATOS GENERALES

Titulo

Autores

Lugar de investigación

Duración del proyecto

MARCO METODOLOGICO DEL PROYECTO

Contexto

Visión

Misión

Objetivo general de la empresa

Objetivos específicos de la empresa

Valores

Políticas

Organigrama de la empresa

El problema

Realidad problemática

Formulación del problema

Justificación

Justificación teórica

Justificación metodológica

Justificación practica

Justificación académica

Objetivos

Objetivo general

Objetivo especifico

v

Page 6: Parte I- Royecto de Factibilidad Kbr

Hipótesis

Enunciado de hipótesis

Tipo de hipótesis

Variables – indicadores

Variables independientes

Variables dependientes

Marco referencial

Marco teórico

Marco conceptual

DIAGNOSTICO Y EVALUACION DEL PROYECTO

Diseño de la investigación

Tipo de diseño

Población y muestra

Técnicas e instrumentos, fuentes e informales

Validez y confiabilidad del instrumento

Diagnóstico y evaluación de necesidades

FACTIBILIDAD Y SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO

Diseño de la propuesta

Formulación de la propuesta

Análisis de la factibilidad o viabilidad

Continuidad y sostenibilidad del proyecto

DESCRIPCION DE RESULTADOS

Primer objetivo

Segundo objetivo

Tercer objetivo

Cuarto objetivo

vi

Page 7: Parte I- Royecto de Factibilidad Kbr

DISCUSION DE RESULTADOS

ADMINISTRACION DEL PROYECTO

Recursos

Presupuesto

Financiamiento

Actividades

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Bibliografías

Web grafía

ANEXOS

Constancia de validación

Aplicación de entrevistas

Fotos de los investigadores

Solicitud para realizar el proyecto

Documento de ejecución del proyecto

vii

Page 8: Parte I- Royecto de Factibilidad Kbr

INTRODUCCION

La base de toda empresa comercial es la compra y venta de bienes; he aquí la importancia del manejo del inventario por parte de la misma. Este manejo contable permitirá a la empresa mantener el control oportunamente, así como también conocer al final del periodo un estado confiable de la situación económica de la empresa.

Un plan de negocios, es un procedimiento que sirve para que un negocio se proyecte hacia el futuro, fije sus objetivos concretos y plazos que guíen su negocio, asignen recursos y responsabilidades. Además sirve para enfocarse en los puntos claves de una entidad, y prepararse para las dificultades y oportunidades en el entorno comercial.

Actualmente en nuestra sociedad existen diversas empresas comerciales que se dedican a la venta de mercaderías de ferretería, lo cual hemos observado que no tienen en cuenta en el control de sus productos sobre todo en los ingresos y en las salidas de sus mercaderías y eso, debido que en el área de sus almacenes no existe un sistema eficiente para facilitar las necesidades diarias de la empresa comercial KBR SAC; dedicada a la comercialización al por menor y mayor de artículos de ferretería, eléctricos y son distribuidores autorizados para otras empresas pequeñas. Según la información recopilada por nuestro equipo de trabajo se ha registrado que existe un decrecimiento en el nivel de ventas, que no es esperado por el gerente, además existe deterioro de la mercancía. Un factor importante que aqueja a la entidad es mala administración del almacén, el desempeño de las actividades diarias del encargado del área del almacén, lo cual es realizado de manera equivocada generando un mal servicio. Por lo consiguiente, no cuenta actualmente con un sistema sofisticado para el perfecto funcionamiento del control sus almacenes. Para ello hemos visto conveniente trabajar en un nuevo sistema para una mejora en el registro de sus almacenes, la cual ayudara al buen abastecimiento y al rendimiento económico generando utilidades en beneficio de sí misma, la cual se intentara reducir al máximo el control del almacén para disminuir los costos para ello se deberá encontrar un equilibrio, es decir en mantener la cantidad adecuada para este establecimiento alcance sus prioridades con mayor eficiencia.

También comprende los conceptos básicos de mercado y su función de esta entidad dentro del mismo, a su vez nos permite identificar los factores que afecta al comportamiento del consumidor frente a la satisfacción de comprar los productos de ferretería necesarios.

En la práctica se utilizara un sistema para requerir un mayor control aplicado en los inventarios de su mercadería, en la actualidad la mayoría de las empresas comerciales se mueven en mercados competitivos con productos aprovechando al máximo los productos que se incorporan al almacén. Además es importante resaltar el papel que ejercen los consorcios, y otras empresas de construcción civil que necesitan abastecerse de mercaderías o productos de ferretería que van ejecutando como parte de la economía y en gran medida a comercialización se refieren.

viii

Page 9: Parte I- Royecto de Factibilidad Kbr

Esta empresa comercial es una cadena de abastecimiento que tiene como objetivo abastecer los materiales necesarios en mayor cantidad, calidad y tiempo requerido al costo más bajo posible, lo cual será traducido al mejor servicio al cliente, los factores que conforman estos objetivos tanto a la cantidad, calidad, van a depender de la demanda, las exigencias de calidad son mayores, sus tiempos de entrega pueden ser variables al igual que varían los costos. En el sector comercial de las empresas que se dedican a la comercialización de productos de ferretería, por así decirlo es uno de los sectores económicos en nuestra ciudad con mayor incremento en los últimos años, de acuerdo al resultado de las observaciones de la situación actual de la entidad comercial KBR S.A.C, aunque esta entidad está creciendo económicamente, sigue teniendo un problema que no ha podido solucionarse; como es, el del controlar sus mercaderías dentro de los almacenes ya que no cuentan con personal clasificado para elaborar el control sobre sus mercaderías para ello, se plantearan nuevas formas de operar, dentro de las cuales muy posiblemente esté la del desarrollo y aplicación de un sistema para el control de las existencias en el almacén. Siendo los recursos de la empresa limitados, se planteara para empezar, por el control de las existencias del almacén.

El lector podrá ir comprendiendo desde un concepto general hasta un concepto particular de cada una de las variables y la aplicación de un nuevo sistema que les permita seguir avanzando eficientemente en el ámbito comercial. Desde luego este proyecto trata de ser totalmente descriptiva de los conceptos; y tanto al lector, el empresario o gerente de la empresa comercial KBR S.A.C le servirá como un documento de consulta, no pretende ser un proyecto creador de nuevos conocimientos, sino más bien un centro de recolección del conocimiento.

ix