Parte II. Módulo 2 ¿Qué es ECOLOGÍA URBANA?€¦ · 2 Materia orgi n ica enterrada C a C O en...

75
Parte II. Módulo 2 ¿Qué es ECOLOGÍA URBANA? Ana Carolina Herrero

Transcript of Parte II. Módulo 2 ¿Qué es ECOLOGÍA URBANA?€¦ · 2 Materia orgi n ica enterrada C a C O en...

Page 1: Parte II. Módulo 2 ¿Qué es ECOLOGÍA URBANA?€¦ · 2 Materia orgi n ica enterrada C a C O en depy sitos de C a rby n , petUyleo y Pi rmol, ca liza, etc. ga s 2 3 Obten ciyn de

Parte II. Módulo 2 ¿Qué es ECOLOGÍA URBANA?

Ana Carolina Herrero

Page 2: Parte II. Módulo 2 ¿Qué es ECOLOGÍA URBANA?€¦ · 2 Materia orgi n ica enterrada C a C O en depy sitos de C a rby n , petUyleo y Pi rmol, ca liza, etc. ga s 2 3 Obten ciyn de

B I O S F E R A

Área de mayor interés ecológico

genes células órgano organismos poblaciones comunidades

sistemas sistemas sistemas sistemas sistemas ecosistemas genéticos celulares de órganos de organismos de población

BIOLOGÍA ECOLOGÍA Niveles de organización (Odum)

LITÓSFERA + HIDRÓSFERA + ATMÓSFERA

Page 3: Parte II. Módulo 2 ¿Qué es ECOLOGÍA URBANA?€¦ · 2 Materia orgi n ica enterrada C a C O en depy sitos de C a rby n , petUyleo y Pi rmol, ca liza, etc. ga s 2 3 Obten ciyn de

BIOGEOQUÍMICOS

tierra (rocas, suelo, aire, agua)

vida

transformaciones químicas

CICLOS BIOGEOQUÍMICOS

describen el movimiento cíclico de elementos que se mueven entre los organismos vivos y el ambiente

físico e interviene un cambio físico.

TIERRA: sistema cerrado para la circulación de sus materiales!!!!

Page 4: Parte II. Módulo 2 ¿Qué es ECOLOGÍA URBANA?€¦ · 2 Materia orgi n ica enterrada C a C O en depy sitos de C a rby n , petUyleo y Pi rmol, ca liza, etc. ga s 2 3 Obten ciyn de

- DINÁMICA NATURAL: tasas constantes de intercambio; equilibrio de transformaciones (historia geológica)

- MOTORES ciclos: . energía sol + (gravitacional) . combustibles fósiles (aporte energético: alteraciones++++) - CAMINOS y TASAS PROPIAS en el flujo entre RESERVORIOS

Page 5: Parte II. Módulo 2 ¿Qué es ECOLOGÍA URBANA?€¦ · 2 Materia orgi n ica enterrada C a C O en depy sitos de C a rby n , petUyleo y Pi rmol, ca liza, etc. ga s 2 3 Obten ciyn de

BIOSFERA

INDUSTRIA

CORTEZA

TERRESTRE

ATMOSFERA

HIDROSFERA

Contaminación

C, N, S, Cl, As,

Se, Br, Pb, Hg Evaporación H, C, O

Precipitación

H, C, N, O, S Fotosíntesis,

fijación C, N

Gases Biogénicos

C, N, O, S

Extracción

N, O, Ar Extracción

Na, Mg, Cl,

Br, I Incorp.

H, C, O,

Si, S, Ca

Sedimentación

Si, S, Mn, Fe Incorp.

K, P

Contaminación

Ni, Cu, Cd, Pb,

Hg

Acción climática

C, Na, Mg, Si,

S, Cl, K, Ca Extracción

C, Al, P, S, Cl,

Fe Sedimentos Biogénicos

C, Si, P, S, Ca

Volcanes

C, N, S

RESERVORIOS/COMPARTIMENTOS y PROCESOS

Fuente: Cox, 1995

Page 6: Parte II. Módulo 2 ¿Qué es ECOLOGÍA URBANA?€¦ · 2 Materia orgi n ica enterrada C a C O en depy sitos de C a rby n , petUyleo y Pi rmol, ca liza, etc. ga s 2 3 Obten ciyn de

Hidrosfera Biosfera

H (como H O) 6 x 10 6 x 10 valor alto valor alto

C 200 100 150 8

N 0.25 0.1 6 0.1

O (como O ) 300 1 300 0.1

(como H O) 5 x 10 5 x 10 valor alto valor alto

Na 0 0.2 _ 0.001

Mg 0 0.3 _ 3 x 10

Si 0 0.2 _ 0.01

P 0 0.001 1 0.15

S 0.1 0.4 0.5 0.15

Cl 0.005 0.2 _ 0.17

K 0 0.05 _ 0.05

Ca 0 0.5 0.5 0.1

As 2 x 10 4 x 10 _ 5 x 10

Se 5 x 10 8 x 10 _ 1 x 10

Hg 5 x 10 5 x 10 _ 8 x 10

Pb 0 0.01? 2 x 10 0.004

IndustriaAtmósferaFlujo anual (10 kg/año) a través

deElemento

12

2

2

2

4

5

-5

-6

-5

4

5

-4

-6

-6

-4

-4

-5

-6

-6

CICLADO ANUAL DE ALGUNOS ELEMENTOS

Fuente: Cox, 1995

Page 7: Parte II. Módulo 2 ¿Qué es ECOLOGÍA URBANA?€¦ · 2 Materia orgi n ica enterrada C a C O en depy sitos de C a rby n , petUyleo y Pi rmol, ca liza, etc. ga s 2 3 Obten ciyn de

CICLO DEL CARBONO

Fuente: Craig y otros, 1996

SEDIMENTOS y ROCAS

HIDROSFERA

CO disuelto en océanos

ATMOSFERA

Carbono en CO

BIOSFERA Carbono en

plantas

y animales

2

Materia

orgánica enterrada

CaCO en depósitos de mármol, caliza, etc. Carbón, petróleo y

gas

2

3

Obtención de las plantas del CO

2

CO de la degradación de la materia

orgánica

2

CO de meteorización de la materia orgánica de

las rocas

CO del quemado de combustibles fósiles

2

2

Depositación de materia orgánica

CO entregado al agua por las plantas acuáticas

2

CO disuelto en los océanos

2

Precipitación de CaCO 3

CO de meteorización de calizas

2

Page 8: Parte II. Módulo 2 ¿Qué es ECOLOGÍA URBANA?€¦ · 2 Materia orgi n ica enterrada C a C O en depy sitos de C a rby n , petUyleo y Pi rmol, ca liza, etc. ga s 2 3 Obten ciyn de

- Recibe la energía del Sol

- Parte de esta energía se refleja

- El resto se absorbe; de acuerdo a su temperatura emite energía de onda larga

- ¿Cuál sería esa temperatura? Ley de Stefan-Boltzsman: entre )

EFECTO INVERNADERO NATURAL

X

Fuente: Mielnicki

Page 9: Parte II. Módulo 2 ¿Qué es ECOLOGÍA URBANA?€¦ · 2 Materia orgi n ica enterrada C a C O en depy sitos de C a rby n , petUyleo y Pi rmol, ca liza, etc. ga s 2 3 Obten ciyn de

Sin embargo, la temperatura promedio de la superficie terrestre (promedio de tierra y océanos, todo el año) es de:

¿A QUÉ SE DEBE ESTA DIFERENCIA???

• El O2 y el N2 no absorben ni emiten la radiación terrestre,

pero el vapor de agua, el CO2 y otros gases, sí. • Este efecto invernadero natural se debe a que estos gases

absorben la radiación terrestre y la reemiten a la Tierra. • Es natural porque la mayoría de los GEI existían en la

atmósfera antes de que el hombre empezara a quemar combustibles fósiles.

…cont. EFECTO INVERNADERO NATURAL

Fuente: Mielnicki

Page 10: Parte II. Módulo 2 ¿Qué es ECOLOGÍA URBANA?€¦ · 2 Materia orgi n ica enterrada C a C O en depy sitos de C a rby n , petUyleo y Pi rmol, ca liza, etc. ga s 2 3 Obten ciyn de

historia

1827 Jean-Baptiste Fourier reconoce el efecto de los GEI en la atmósfera

1860 John Tyndall mide la absorción infrarroja del CO2 y el vapor de agua. Sugiere que las glaciaciones se pueden deber a una disminución de los GEI

1896 Svante Arrhenius calcula el efecto de un incremento de GEI: estima que duplicar la concentración de CO2 aumentaría la temp. global en 5-6 °C

1940 Callendar evalúa mediciones de CO2 y estima un aumento de 10% en 100 años. Estima aumento de 2 °C por duplicación del CO2

Fuente: Mielnicki

Page 11: Parte II. Módulo 2 ¿Qué es ECOLOGÍA URBANA?€¦ · 2 Materia orgi n ica enterrada C a C O en depy sitos de C a rby n , petUyleo y Pi rmol, ca liza, etc. ga s 2 3 Obten ciyn de

Gentileza: Mielnicki

Page 12: Parte II. Módulo 2 ¿Qué es ECOLOGÍA URBANA?€¦ · 2 Materia orgi n ica enterrada C a C O en depy sitos de C a rby n , petUyleo y Pi rmol, ca liza, etc. ga s 2 3 Obten ciyn de

• La concentración actual de CO2 es mayor que en cualquier momento en los últimos 420.000 años.

420.000 años

•El CO2 atmosférico se mantuvo bajo (pero >180 ppm) en los períodos glaciales y alto (pero <300ppm) en los períodos interglaciales.

Fuente: Petit, Jouzel et al. 1999. Climate and atmospheric history of the past 420.000 years from the Vostok ice core in Antartica, NATURE. 399 (3JUre), pp 429-436.

Page 13: Parte II. Módulo 2 ¿Qué es ECOLOGÍA URBANA?€¦ · 2 Materia orgi n ica enterrada C a C O en depy sitos de C a rby n , petUyleo y Pi rmol, ca liza, etc. ga s 2 3 Obten ciyn de

Banda gris: rango de variación en los últimos 650.000 años

20.000 años

Page 14: Parte II. Módulo 2 ¿Qué es ECOLOGÍA URBANA?€¦ · 2 Materia orgi n ica enterrada C a C O en depy sitos de C a rby n , petUyleo y Pi rmol, ca liza, etc. ga s 2 3 Obten ciyn de

CICLO DEL NITRÓGENO

Fuente: Lennntech

Page 15: Parte II. Módulo 2 ¿Qué es ECOLOGÍA URBANA?€¦ · 2 Materia orgi n ica enterrada C a C O en depy sitos de C a rby n , petUyleo y Pi rmol, ca liza, etc. ga s 2 3 Obten ciyn de

¿QUÉ ES EUTROFICACIÓN?

Eu: abundante,

Trophos: alimento

Enriquecimiento desmesurado del agua con nutrientes

¿QUÉ SON LOS NUTRIENTES?

Son aquellos elementos que las plantas requieren para crecer. Incluyen, en el orden de su abundancia en los tejidos celulares: C, N, P y una diversidad de micro elementos (Mn, Mo, V, Zn…)

Page 16: Parte II. Módulo 2 ¿Qué es ECOLOGÍA URBANA?€¦ · 2 Materia orgi n ica enterrada C a C O en depy sitos de C a rby n , petUyleo y Pi rmol, ca liza, etc. ga s 2 3 Obten ciyn de

http://waterontheweb.org/under/lakeecology/10_biological_lakezones.html

Fuente: Davis &Masten, 2004

ZONA LIMNETICA (AGUAS ABIERTAS)ZONA LITORAL

ZONA BENTICA

PLANTAS

TERRESTRES PLANTAS

EMERGENTES

PLANTAS FLOTANTES

PLANTAS

SUMERGIDAS

http://waterontheweb.org/under/lakeecology/10_biological_lakezones.html

Fuente: Davis &Masten, 2004

http://waterontheweb.org/under/lakeecology/10_biological_lakezones.html

Fuente: Davis &Masten, 2004

ZONA LIMNETICA (AGUAS ABIERTAS)ZONA LITORAL

ZONA BENTICA

PLANTAS

TERRESTRES PLANTAS

EMERGENTES

PLANTAS FLOTANTES

PLANTAS

SUMERGIDAS

EUTROFICACIÓN

Page 17: Parte II. Módulo 2 ¿Qué es ECOLOGÍA URBANA?€¦ · 2 Materia orgi n ica enterrada C a C O en depy sitos de C a rby n , petUyleo y Pi rmol, ca liza, etc. ga s 2 3 Obten ciyn de

EUTROFICACIÓN Y ALGAS TÓXICAS

“FLORACIÓN”

3. Floración

Cianobacteria

Salud Pública

EUTROFICACIÓN

Deterioro Ecosistema, Estética, Potabilización, Olores y

sabores

Toxinas

Ambiental

2. Bajo ciertas circunstancias pueden

proliferar masivamente

1. Cianobacterias o algas verde azuladas son un componente frecuente de ecosistemas de agua dulce y marina

Gentileza: Ruibal L.

Page 18: Parte II. Módulo 2 ¿Qué es ECOLOGÍA URBANA?€¦ · 2 Materia orgi n ica enterrada C a C O en depy sitos de C a rby n , petUyleo y Pi rmol, ca liza, etc. ga s 2 3 Obten ciyn de

La Voz del Interior, 31 de Mayo 1999

Rio de la Plata (Bs As-Argentina)

Page 19: Parte II. Módulo 2 ¿Qué es ECOLOGÍA URBANA?€¦ · 2 Materia orgi n ica enterrada C a C O en depy sitos de C a rby n , petUyleo y Pi rmol, ca liza, etc. ga s 2 3 Obten ciyn de

Embalse Barra Bonita (San Pablo-Brasil) Foto: Dr. Tundisi

Page 20: Parte II. Módulo 2 ¿Qué es ECOLOGÍA URBANA?€¦ · 2 Materia orgi n ica enterrada C a C O en depy sitos de C a rby n , petUyleo y Pi rmol, ca liza, etc. ga s 2 3 Obten ciyn de

Embalse Sulejow (Polonia)

Foto: gentileza Dr. V. SantiagoFoto: gentileza Dr. V. Santiago

Page 21: Parte II. Módulo 2 ¿Qué es ECOLOGÍA URBANA?€¦ · 2 Materia orgi n ica enterrada C a C O en depy sitos de C a rby n , petUyleo y Pi rmol, ca liza, etc. ga s 2 3 Obten ciyn de

NITRATOS

t1t2

t3

t4 sup. freática

flujo sin contaminación

flujo con baja contaminación

flujo con alta contaminación

Page 22: Parte II. Módulo 2 ¿Qué es ECOLOGÍA URBANA?€¦ · 2 Materia orgi n ica enterrada C a C O en depy sitos de C a rby n , petUyleo y Pi rmol, ca liza, etc. ga s 2 3 Obten ciyn de

NO PUNTUALES O DIFUSAS PUNTUALES

•Desagües Cloacales

•Desagües Pluviales

•Desagües Industriales

•Pozos de Petróleo

•Buques de Petróleo

•Actividades Mineras

•Actividades agrícola-ganaderas

•Actividades de Deforestación

•Deposición del Aire

no se pueden localizar en un solo sitio de descarga

Descargan agentes contaminantes en localizaciones específicas a través de tuberías o de alcantarillas en el agua

CONTAMINACIÓN HÍDRICA???

Principales Problemas de Calidad de Agua

Page 23: Parte II. Módulo 2 ¿Qué es ECOLOGÍA URBANA?€¦ · 2 Materia orgi n ica enterrada C a C O en depy sitos de C a rby n , petUyleo y Pi rmol, ca liza, etc. ga s 2 3 Obten ciyn de

AGUA DULCE

Page 24: Parte II. Módulo 2 ¿Qué es ECOLOGÍA URBANA?€¦ · 2 Materia orgi n ica enterrada C a C O en depy sitos de C a rby n , petUyleo y Pi rmol, ca liza, etc. ga s 2 3 Obten ciyn de

* Necesidades básicas del hombre: alimentación y salud

Page 25: Parte II. Módulo 2 ¿Qué es ECOLOGÍA URBANA?€¦ · 2 Materia orgi n ica enterrada C a C O en depy sitos de C a rby n , petUyleo y Pi rmol, ca liza, etc. ga s 2 3 Obten ciyn de

* Recurso escaso:

Agua dulce: 2,42 %

Page 26: Parte II. Módulo 2 ¿Qué es ECOLOGÍA URBANA?€¦ · 2 Materia orgi n ica enterrada C a C O en depy sitos de C a rby n , petUyleo y Pi rmol, ca liza, etc. ga s 2 3 Obten ciyn de

* Distribución del agua:

Page 27: Parte II. Módulo 2 ¿Qué es ECOLOGÍA URBANA?€¦ · 2 Materia orgi n ica enterrada C a C O en depy sitos de C a rby n , petUyleo y Pi rmol, ca liza, etc. ga s 2 3 Obten ciyn de

* Recurso multifuncional:

68%

25%

7% Agropecuario

Industrial

Abastecimientohumano

Fuente: UNESCO

67%

11%

22%

Page 28: Parte II. Módulo 2 ¿Qué es ECOLOGÍA URBANA?€¦ · 2 Materia orgi n ica enterrada C a C O en depy sitos de C a rby n , petUyleo y Pi rmol, ca liza, etc. ga s 2 3 Obten ciyn de

* Demanda creciente!!!!!

Fenómeno de concentración de la población en localidades urbanas, con mayor énfasis en las regiones menos desarrolladas.

Stanners y Bourdeau, 1995 2534 mi 6907 mi

Impactarán el uso de agua de consumo, al disminuir la disponibilidad media natural per cápita.

Actualmente la disponibilidad/cápita en América Latina: 3.100 m3/hab/año.

Page 29: Parte II. Módulo 2 ¿Qué es ECOLOGÍA URBANA?€¦ · 2 Materia orgi n ica enterrada C a C O en depy sitos de C a rby n , petUyleo y Pi rmol, ca liza, etc. ga s 2 3 Obten ciyn de

[email protected]

Fuente: Panel Internacional de los Recursos

Consumo global de AGUA 1900 – 2025 por región, en billones m3 / año

Page 30: Parte II. Módulo 2 ¿Qué es ECOLOGÍA URBANA?€¦ · 2 Materia orgi n ica enterrada C a C O en depy sitos de C a rby n , petUyleo y Pi rmol, ca liza, etc. ga s 2 3 Obten ciyn de

DISPONIBILIDAD DE AGUA DULCE

Fuente: FAO Aquatast, 2008

Page 31: Parte II. Módulo 2 ¿Qué es ECOLOGÍA URBANA?€¦ · 2 Materia orgi n ica enterrada C a C O en depy sitos de C a rby n , petUyleo y Pi rmol, ca liza, etc. ga s 2 3 Obten ciyn de

PRESIÓN HÍDRICA

Fuente: Noyola, 2010

Page 32: Parte II. Módulo 2 ¿Qué es ECOLOGÍA URBANA?€¦ · 2 Materia orgi n ica enterrada C a C O en depy sitos de C a rby n , petUyleo y Pi rmol, ca liza, etc. ga s 2 3 Obten ciyn de
Page 33: Parte II. Módulo 2 ¿Qué es ECOLOGÍA URBANA?€¦ · 2 Materia orgi n ica enterrada C a C O en depy sitos de C a rby n , petUyleo y Pi rmol, ca liza, etc. ga s 2 3 Obten ciyn de
Page 34: Parte II. Módulo 2 ¿Qué es ECOLOGÍA URBANA?€¦ · 2 Materia orgi n ica enterrada C a C O en depy sitos de C a rby n , petUyleo y Pi rmol, ca liza, etc. ga s 2 3 Obten ciyn de

A M B I E N T E

SUBSISTEMA SOCIAL

SUBSISTEMA ECOLÓGICO

SUBSISTEMA ECONÓMICO

Page 35: Parte II. Módulo 2 ¿Qué es ECOLOGÍA URBANA?€¦ · 2 Materia orgi n ica enterrada C a C O en depy sitos de C a rby n , petUyleo y Pi rmol, ca liza, etc. ga s 2 3 Obten ciyn de

HUELLA HÍDRICA!!!!

Page 36: Parte II. Módulo 2 ¿Qué es ECOLOGÍA URBANA?€¦ · 2 Materia orgi n ica enterrada C a C O en depy sitos de C a rby n , petUyleo y Pi rmol, ca liza, etc. ga s 2 3 Obten ciyn de

del agua que utiliza c/ (persona/industria/país…) para sus diversas actividades y la que se necesita para producir los bienes y servicios que consume (personales/industriales/del país…). H.H.: vol. total de agua que se utiliza para producir los bienes y servicios consumidos.

HUELLA HÍDRICA (water footprint) - Arjen Hoekstra, 2002

Page 37: Parte II. Módulo 2 ¿Qué es ECOLOGÍA URBANA?€¦ · 2 Materia orgi n ica enterrada C a C O en depy sitos de C a rby n , petUyleo y Pi rmol, ca liza, etc. ga s 2 3 Obten ciyn de

[Hoekstra & Chapagain, 2008]

Page 38: Parte II. Módulo 2 ¿Qué es ECOLOGÍA URBANA?€¦ · 2 Materia orgi n ica enterrada C a C O en depy sitos de C a rby n , petUyleo y Pi rmol, ca liza, etc. ga s 2 3 Obten ciyn de

[Hoekstra & Chapagain, 2008]

Page 39: Parte II. Módulo 2 ¿Qué es ECOLOGÍA URBANA?€¦ · 2 Materia orgi n ica enterrada C a C O en depy sitos de C a rby n , petUyleo y Pi rmol, ca liza, etc. ga s 2 3 Obten ciyn de

[Hoekstra & Chapagain, 2008]

Page 40: Parte II. Módulo 2 ¿Qué es ECOLOGÍA URBANA?€¦ · 2 Materia orgi n ica enterrada C a C O en depy sitos de C a rby n , petUyleo y Pi rmol, ca liza, etc. ga s 2 3 Obten ciyn de

[Hoekstra & Chapagain, 2008]

Page 41: Parte II. Módulo 2 ¿Qué es ECOLOGÍA URBANA?€¦ · 2 Materia orgi n ica enterrada C a C O en depy sitos de C a rby n , petUyleo y Pi rmol, ca liza, etc. ga s 2 3 Obten ciyn de

[Hoekstra & Chapagain, 2008]

Page 42: Parte II. Módulo 2 ¿Qué es ECOLOGÍA URBANA?€¦ · 2 Materia orgi n ica enterrada C a C O en depy sitos de C a rby n , petUyleo y Pi rmol, ca liza, etc. ga s 2 3 Obten ciyn de

[Hoekstra & Chapagain, 2008]

Page 43: Parte II. Módulo 2 ¿Qué es ECOLOGÍA URBANA?€¦ · 2 Materia orgi n ica enterrada C a C O en depy sitos de C a rby n , petUyleo y Pi rmol, ca liza, etc. ga s 2 3 Obten ciyn de

[Hoekstra & Chapagain, 2008]

Page 44: Parte II. Módulo 2 ¿Qué es ECOLOGÍA URBANA?€¦ · 2 Materia orgi n ica enterrada C a C O en depy sitos de C a rby n , petUyleo y Pi rmol, ca liza, etc. ga s 2 3 Obten ciyn de

[Hoekstra & Chapagain, 2008]

Page 45: Parte II. Módulo 2 ¿Qué es ECOLOGÍA URBANA?€¦ · 2 Materia orgi n ica enterrada C a C O en depy sitos de C a rby n , petUyleo y Pi rmol, ca liza, etc. ga s 2 3 Obten ciyn de

[Hoekstra & Chapagain, 2008]

Page 46: Parte II. Módulo 2 ¿Qué es ECOLOGÍA URBANA?€¦ · 2 Materia orgi n ica enterrada C a C O en depy sitos de C a rby n , petUyleo y Pi rmol, ca liza, etc. ga s 2 3 Obten ciyn de

[Hoekstra & Chapagain, 2008]

Page 47: Parte II. Módulo 2 ¿Qué es ECOLOGÍA URBANA?€¦ · 2 Materia orgi n ica enterrada C a C O en depy sitos de C a rby n , petUyleo y Pi rmol, ca liza, etc. ga s 2 3 Obten ciyn de

A nivel global la huella hídrica está relacionada con consumo de: - 86 % productos agrícolas, - 10 % bienes industriales, - < 5% usos domésticos (Chapagain y Hoekstra, 2004).

Los principales factores que determinan la huella hídrica/cápita de un país son:

1) consumo de agua promedio/cápita;

2) hábitos de consumo de sus habitantes (p.e. proporción de carne consumida);

3) clima, en particular la demanda evaporativa, lo que determina las condiciones de cultivo;

4) prácticas agrícolas (eficiencia en el uso del agua).

Page 48: Parte II. Módulo 2 ¿Qué es ECOLOGÍA URBANA?€¦ · 2 Materia orgi n ica enterrada C a C O en depy sitos de C a rby n , petUyleo y Pi rmol, ca liza, etc. ga s 2 3 Obten ciyn de

Referencia: EEUU cuenta con la huella hídrica más grande 2.482 m3/hab/año; China, uno de los países con la huella hídrica más pequeña 702 m3/hab/año.

Page 49: Parte II. Módulo 2 ¿Qué es ECOLOGÍA URBANA?€¦ · 2 Materia orgi n ica enterrada C a C O en depy sitos de C a rby n , petUyleo y Pi rmol, ca liza, etc. ga s 2 3 Obten ciyn de

DISPONIBILIDAD DE AGUA DULCE

Fuente: FAO Aquatast, 2008

?

? ?

Page 50: Parte II. Módulo 2 ¿Qué es ECOLOGÍA URBANA?€¦ · 2 Materia orgi n ica enterrada C a C O en depy sitos de C a rby n , petUyleo y Pi rmol, ca liza, etc. ga s 2 3 Obten ciyn de

La huella hídrica de un país tiene, por tanto, los componentes interno y externo.

La H.H. interna es el vol. utilizado de recursos hídricos del país.

La externa corresponde al vol. de agua utilizado en otros países para producir los bienes y servicios importados y consumidos por los hab. de un país.

Page 51: Parte II. Módulo 2 ¿Qué es ECOLOGÍA URBANA?€¦ · 2 Materia orgi n ica enterrada C a C O en depy sitos de C a rby n , petUyleo y Pi rmol, ca liza, etc. ga s 2 3 Obten ciyn de

Fuente: Instituto de Recursos Mundiales

AGUA VIRTUAL (J.A. Allan, ‘90)

Producir donde el agua es abundante y vender donde el agua es escasa

Page 52: Parte II. Módulo 2 ¿Qué es ECOLOGÍA URBANA?€¦ · 2 Materia orgi n ica enterrada C a C O en depy sitos de C a rby n , petUyleo y Pi rmol, ca liza, etc. ga s 2 3 Obten ciyn de

Comercio global de agua virtual relacionado con comercio:

- 67% internacional de cultivos;

- 23% ganado y productos cárnicos y;

- 10% productos industriales.

Page 53: Parte II. Módulo 2 ¿Qué es ECOLOGÍA URBANA?€¦ · 2 Materia orgi n ica enterrada C a C O en depy sitos de C a rby n , petUyleo y Pi rmol, ca liza, etc. ga s 2 3 Obten ciyn de

DISPONIBILIDAD

vs.

ACCESIBILIDAD

Page 54: Parte II. Módulo 2 ¿Qué es ECOLOGÍA URBANA?€¦ · 2 Materia orgi n ica enterrada C a C O en depy sitos de C a rby n , petUyleo y Pi rmol, ca liza, etc. ga s 2 3 Obten ciyn de

Fuente: Tribunal Latinoamericano del Agua, 2008

Disponibilidad de agua por habitante

Page 55: Parte II. Módulo 2 ¿Qué es ECOLOGÍA URBANA?€¦ · 2 Materia orgi n ica enterrada C a C O en depy sitos de C a rby n , petUyleo y Pi rmol, ca liza, etc. ga s 2 3 Obten ciyn de

Fuente: Tribunal Latinoamericano del Agua, 2008

Acceso al agua potable

Page 56: Parte II. Módulo 2 ¿Qué es ECOLOGÍA URBANA?€¦ · 2 Materia orgi n ica enterrada C a C O en depy sitos de C a rby n , petUyleo y Pi rmol, ca liza, etc. ga s 2 3 Obten ciyn de

Fuente: Tribunal Latinoamericano del Agua, 2008

Acceso al saneamiento

Page 57: Parte II. Módulo 2 ¿Qué es ECOLOGÍA URBANA?€¦ · 2 Materia orgi n ica enterrada C a C O en depy sitos de C a rby n , petUyleo y Pi rmol, ca liza, etc. ga s 2 3 Obten ciyn de

ENFERMEDADES DE

ORIGEN HÍDRICO

Clasificación (Bradley, 1974):

1) Enfermedades transmitidas por el agua (ingesta)

2) Enfermedades “lavadas” por el agua

3) Enfermedades transmitidas por organismos acuáticos

4) Enfermedades transmitidas por insectos

USOS INADECUADOS DEL AGUA

Page 58: Parte II. Módulo 2 ¿Qué es ECOLOGÍA URBANA?€¦ · 2 Materia orgi n ica enterrada C a C O en depy sitos de C a rby n , petUyleo y Pi rmol, ca liza, etc. ga s 2 3 Obten ciyn de

ARSÉNICO

Page 59: Parte II. Módulo 2 ¿Qué es ECOLOGÍA URBANA?€¦ · 2 Materia orgi n ica enterrada C a C O en depy sitos de C a rby n , petUyleo y Pi rmol, ca liza, etc. ga s 2 3 Obten ciyn de
Page 60: Parte II. Módulo 2 ¿Qué es ECOLOGÍA URBANA?€¦ · 2 Materia orgi n ica enterrada C a C O en depy sitos de C a rby n , petUyleo y Pi rmol, ca liza, etc. ga s 2 3 Obten ciyn de

Consumo de agua con As produce enfermedad: HACRE Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico

ARSÉNICO y SALUD

Sales de arsénico

Exposición de la población a la ingestión prolongada

Región

Afecta a gran parte de la población

Page 61: Parte II. Módulo 2 ¿Qué es ECOLOGÍA URBANA?€¦ · 2 Materia orgi n ica enterrada C a C O en depy sitos de C a rby n , petUyleo y Pi rmol, ca liza, etc. ga s 2 3 Obten ciyn de

Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico – HACRE

Progresivamente la enfermedad evoluciona en cuatro periodos:

1.hiperhidrosis palmoplantar: prurito y descamación, conjuntivitis, vómitos o diarreas

2. hiperqueratosis palmoplantar: lesiones dolorosas que impiden caminar y realizar tareas manuales

3. melanodermia: del tronco y parte superior de los miembros y

4. cancerización: cáncer de Hutchinson, epitelioma de Bowen

El HACRE afecta otros sistemas como el gastrointestinal, nervioso, renal, cardiovascular, hematopoyético; produciendo en todos ellos lesiones graves, entre ellas cáncer hepático y cirrosis.

Page 62: Parte II. Módulo 2 ¿Qué es ECOLOGÍA URBANA?€¦ · 2 Materia orgi n ica enterrada C a C O en depy sitos de C a rby n , petUyleo y Pi rmol, ca liza, etc. ga s 2 3 Obten ciyn de

ENFERMEDADES DE

ORIGEN HÍDRICO

Clasificación (Bradley, 1974):

1) Enfermedades transmitidas por el agua (ingesta)

2) Enfermedades “lavadas” por el agua

3) Enfermedades transmitidas por organismos acuáticos

4) Enfermedades transmitidas por insectos

USOS INADECUADOS DEL AGUA

Page 63: Parte II. Módulo 2 ¿Qué es ECOLOGÍA URBANA?€¦ · 2 Materia orgi n ica enterrada C a C O en depy sitos de C a rby n , petUyleo y Pi rmol, ca liza, etc. ga s 2 3 Obten ciyn de

CUENCA HIDROGRÁFICA

...concebida como el territorio delimitado por los escurrimientos

superficiales que convergen a un mismo cauce, es una unidad

espacial básica para estudiar la función ambiental del recurso

hídrico y su dinámica con fines de conservación y manejo.

RMBA: ambiente llano con exceso hídrico

coincidendia entre delimitación de cuencas sup. y sub.

CUENCA HIDROLÓGICA: hidrográfica + hidrogeológica

Page 64: Parte II. Módulo 2 ¿Qué es ECOLOGÍA URBANA?€¦ · 2 Materia orgi n ica enterrada C a C O en depy sitos de C a rby n , petUyleo y Pi rmol, ca liza, etc. ga s 2 3 Obten ciyn de

Permite la planificación y gestión del recurso agua con una

visión integral:

- emergente sintético del funcionamiento del ambiente;

- independencia hídrica

CICLO DEL AGUA

Page 65: Parte II. Módulo 2 ¿Qué es ECOLOGÍA URBANA?€¦ · 2 Materia orgi n ica enterrada C a C O en depy sitos de C a rby n , petUyleo y Pi rmol, ca liza, etc. ga s 2 3 Obten ciyn de

P = Inf + Es + Evtp Entradas artif.+ + Salidas artif.

¿Cuáles/cómo/dónde/....los procesos modifican el ciclo?

Page 66: Parte II. Módulo 2 ¿Qué es ECOLOGÍA URBANA?€¦ · 2 Materia orgi n ica enterrada C a C O en depy sitos de C a rby n , petUyleo y Pi rmol, ca liza, etc. ga s 2 3 Obten ciyn de

Cuenca Hídrica

pesca

CAMBIA LA CALIDAD DEL AGUA

MANEJO INTEGRADO DE LA CUENCA

Deforestación

Industrias

Urbanización ganadería

agricultura

Page 67: Parte II. Módulo 2 ¿Qué es ECOLOGÍA URBANA?€¦ · 2 Materia orgi n ica enterrada C a C O en depy sitos de C a rby n , petUyleo y Pi rmol, ca liza, etc. ga s 2 3 Obten ciyn de
Page 68: Parte II. Módulo 2 ¿Qué es ECOLOGÍA URBANA?€¦ · 2 Materia orgi n ica enterrada C a C O en depy sitos de C a rby n , petUyleo y Pi rmol, ca liza, etc. ga s 2 3 Obten ciyn de

C

O

M

P

L

E

J

I

D

A

D

Page 69: Parte II. Módulo 2 ¿Qué es ECOLOGÍA URBANA?€¦ · 2 Materia orgi n ica enterrada C a C O en depy sitos de C a rby n , petUyleo y Pi rmol, ca liza, etc. ga s 2 3 Obten ciyn de

SOCIAL ECONÓMICO

(NATURAL) BFQ

I

N

T

E

R

D

I

S

C

I

P

L

I

N

A

Page 70: Parte II. Módulo 2 ¿Qué es ECOLOGÍA URBANA?€¦ · 2 Materia orgi n ica enterrada C a C O en depy sitos de C a rby n , petUyleo y Pi rmol, ca liza, etc. ga s 2 3 Obten ciyn de
Page 71: Parte II. Módulo 2 ¿Qué es ECOLOGÍA URBANA?€¦ · 2 Materia orgi n ica enterrada C a C O en depy sitos de C a rby n , petUyleo y Pi rmol, ca liza, etc. ga s 2 3 Obten ciyn de
Page 72: Parte II. Módulo 2 ¿Qué es ECOLOGÍA URBANA?€¦ · 2 Materia orgi n ica enterrada C a C O en depy sitos de C a rby n , petUyleo y Pi rmol, ca liza, etc. ga s 2 3 Obten ciyn de
Page 73: Parte II. Módulo 2 ¿Qué es ECOLOGÍA URBANA?€¦ · 2 Materia orgi n ica enterrada C a C O en depy sitos de C a rby n , petUyleo y Pi rmol, ca liza, etc. ga s 2 3 Obten ciyn de

MUCHAS GRACIAS!!!!!

Ana Carolina Herrero

[email protected]

00.54.11.4469-7775

Page 74: Parte II. Módulo 2 ¿Qué es ECOLOGÍA URBANA?€¦ · 2 Materia orgi n ica enterrada C a C O en depy sitos de C a rby n , petUyleo y Pi rmol, ca liza, etc. ga s 2 3 Obten ciyn de

METABOLISMO

Page 75: Parte II. Módulo 2 ¿Qué es ECOLOGÍA URBANA?€¦ · 2 Materia orgi n ica enterrada C a C O en depy sitos de C a rby n , petUyleo y Pi rmol, ca liza, etc. ga s 2 3 Obten ciyn de

X1 X2