PARTE OFICIAL. · to, y ademas h la última los caballos y las montu ras; pero el entretenimiento...

2
Numero 3486. DOMINGO 31 DE MARZO DE 1844. Diez cuartos. PARTE OFICIAL. SS. MM. la R eina Doña Isabel II y su augusta Madre, y S. A. R. la Serma. Señora Infanta Doña María Luisa Fernanda, continúan en esta corte sin novedad en su importante salud. MINISTERIO DE LA GOBERNACION DE LA PENINSULA. Señora: Al cumplir con lo prevenido en el Real decreto de 26 de Enero último, los infrascritos Mi nistros responsables no consideran preciso deseendei al ex imen de las'obvias. razones en que se funda e establecimiento de una fuerza especial de proteccior y seguridad pública. El orden social reclama este auxilio, el Gobierne ha menester una fuerza siempre disponible para pro teger las personas y las propiedades ; y en España donde la necesidad es mayor por efecto desús guer ras y disturbios civiles, no tiene la sociedad ni eJ Gobierno mas apoyo ni escudo que la Milicia ó el ejército, inadecuados para llenar este objeto cumpli damente ó sin perjuicios. La Milicia nacional, que por su índole carece dt una existencia continua, se dirige á la conservación del orden, tomada esta voz en la acepción relativa á Ja defensa de las leyes y del sosiego general dentro de las poblaciones; de donde resulta que su obliga ción es local y su servicio transitorio; mientras lá policía social no reconoce límites de lugar ni dt tiempo. No puede tampoco el ejército llenar esta ne cesidad, porque su olqeto peculiar es'defender el Es tado, y en último extremo auxiliar á la Milicia en Ja conservación del reposo público ; porque su orga nización le pone fuera del alcance de la autoridad civil ; porque sus elementos constitutivos no se amol dan al desempeño de comisiones de cierto carácter discrecional , y porque el rigor de la disciplina mi litar se resiente de la frecuente diseminación de las tropas en pequeñas partidas, independientes déla vi gilancia y la acción de los gefes superiores. Por otro lado, ni el ejército ni la Milicia nacio nal desempeñan con la fe necesaria el servicio eno joso de la policía , que aquellos cuerpos miran con cierto desvío por las preocupaciones vulgares, y que solo se presenta á sus ojos como una obligación pa sajera , accesoria y extraña al primordial objeto de su respectivo instituto. Sobre ser una necesidad , porque ninguna de las fuerzas existentes puede llenarla falta de un cuerpo civil , ofrece esta institución la ventaja de que la Mi licia nacional, desembarazada completamente de la parte mas penosa del servicio, se puede organizar de un modo mas conforme al objeto de su establecimien to, excluyendo á ciertas clases cuya admisión hacia tolerable el carácter activo que ha tenido hasta aho ra la Milicia, y llamando á las filas muchas peisonas de valer y arraigo que han procurado rehuir esta obligación, señaladamente por sus incesantes moles tias y considerables perjuicios. Ái propio tiempo sirve la fuerza civil para evi tar la intervención frecuente del ejército en los actos populares: intervención , que puede menguar al cabo el prestigio de las tropas permanentes, que puede también ejercer una influencia perniciosa en el prin cipio de la subordinación , que imposibilita ó entor pece la instrucción del soldado, y que robusteciendo con exceso la importancia dei brazo militar en el or den político, no favorece mucho el desarrollo com pleto del sistema constitucional. Aunque estas ventajas compensarían el aumento de gastos que en los primeros momentos puede ori ginar la proyectada mejora, no ha de perderse de vista que mas adelante proporcionará el beneficio de una diminución considerable en el ejército; lo cual es tanto mas atendible, cuanto la reforma se concilla con el ínteres de las ciases militares que en ella pue- d ¿n creerse perjudicadas. A esto se aña'de la reduc ción de los perjuicios que lleva consigo el frecuente empleo de los artesanos, comerciantes, labradores, funcionarios públicos'y demas brazos útiles que ocu pa la Milicia nacional; la abolición completa de laf partidas locales de seguridad, y la modificación del costo de algunos servicios extraordinarios á que in dispensablemente obliga el completo desamparo de la autoridad política. Al determinar la organización del nuevo cuerpo se ha tenido presente la índole peculiar de este institu to, el cual no se aviene con la división propia de los cuerpos del ejército, porque su principal ventaja es triba en la diseminación de la tuerza en muchas y cortas fracciones; de donde ha resultado el estable cimiento de tercios, escuadrones ó compañías , mi tades y escuadras, cuja íorma es la que se aco moda mas a la naturaleza y al servicio Habitual de la tuerza de protección y seguridad. Ni correspon dería tampoco esta institución á la esperanza que justamente prometen sus bueno» efectos en otras na ciones, si al propio tiempo no se pusiera el mayor esmero en la elección de los individuos que deben mandar y constituir el cuerpo; en consideración á lo cual se realza ía importancia de los mandos crean do geles y oficiales de categoría superior respecto de los de igual cíase en el ejército, y »e limita la admi sión, fuera de casos muy raros, á los licenciados con buena nota y de justificada conducta aun des pués de haber dejado el servicio de las armas. Esa misma consideración explica la propuesta de suel dos y haberes algo mas elevados que los ordinarios; porque si en todos casos el bien común y la moral se interesan en la alta retribución y en el exacto pago de los empleados público», con mayor motivo es aplicable esta verdad, que la razón dicta y la ex periencia confirma, a unos agentes que desempeñan ei servicio con cierta independencia de la autoridad superior, que llegan á ser en ocasiones depositarios de secretos impuituiites, y que se ven expuestos frecuentemente a los tiros del resentimiento, o lison jeados tdi vez por los halagos de la corrupción. i ales son, señora, io» principales motivos que impulsan el establecimiento, y las principales b.i»es en que se funda la organización de la tuerza civil de protección y seguridad publica á que se refiere ei ad junto proyecto, que ios mirásemos Ministros res ponsables tienen ¡a honra de someter á la Real apro bación de V. M. Madrid 2c> de Marzo de í644.irSeñora.z:A L. R. I\ de V. M.zzLuis oonzalez jjrabo —Luis Mayans.—Ma nuel de Mazarí edo.=a uau José urarcía Carra »eo.=: José Fiiibertu Portillo.—El marque» de Peñaílorida. REAL DECRETO. Conformándome con las razones expuestas por el Consejo de Ministros acerca de *o urgente que es el establecimiento de una fuerza especial de pioteccjon y seguridad, en atención al desamparo en que hoy se ve la autoridad pública para protejer dicazmente el orden y las personas y bienes de los vecinos hon rados y pacíficos; y teniendo en consideración que ni el ejercito permanente ni la Milicia Nacional pueden atender a este servicio sin menoscabo de su peculiar organización v objeto,.sin deirimehtó de la disciplina militar, y sin molestias ineficaces y per juicios de la mayor trascendencia para las clases acomodadas y labonusas, he venido en decretar io siguiente : Artículo 1? Se crea un cuerpo especial de fuerza armada de infantería y caballería , bajo la depen dencia dei ministerio de ía Gobernación de la Pe nínsula , y con la denominación de Guardias civiles . Art. 2d El objeto de esta fuerza es proveer al buen orden, a la seguridad pública y á la protec ción de las personas y de las propiedades, fuera y dentro de las poblaciones. Art. La guardia civil se organizará por tercios, escuadrones ó compañías, mitades y escuadras. Art. 4? Cada termo constará de cierto número de compañías y escuadrones, y habrá tantos tercios co mo distritos militares existen en la actualidad, guar dando correlativamente la misma numeración. Los 14 tercios constituirán una fuerza de 20 escuadrones y 103 compañías, que se distribuirán dei modo si guiente : Primer tercio.=Tres escuadrones, diez compañías. Segundo.^Un. escuadrón ¿ seis compañías. Tercero.=Trés escuadrones, ocho compañías. Guarto.=Tres escuadrones, nueve compañías. Quinto.nUn escuadrón, seis compañías. Sexto.—Un escuadrón, seis compañías. Sétimo.=Un escuadrón, seis compañías. Octavo.nDos escuadrones, once compañías. Noveno. =:Un escuadrón, cuatro compañías. Décimo.=Un escuadrón, cuatro compañías. Undécimo.—Dos e»cuadrones , seis compañías. Duodécirno.=:Un escuadrón , seis compañías. Decimotercio.fres compañía». Decimocuarto.—Cuatro compañías. . Veinte escuadrones, ochcntainueve compañías. Art. Cada tercio tendrá su plana mayor espe cial , que constará: 1? De un gefe superior de la clase de brigadie res ó coroneles del ejército con el sueldo de 363 rea les al año. 2? De un segundo gefe encargado del detall de la clase de tenientes coroneles con el sueldo de 303 rs. De dos ayudantes, uno del arma de caballería con 149 rs. y otrc>de la de infantería con 129, am bos <le la clase de capitanes en sus respectivas armas. 4.° De un mariscal veterinario con 7230. De un caho de trompetas y otro de tambores con el haber señalado en este decreto á los cabos pri meros de las respectivas armas. Art. 6? El escuadrón formará una sola compañía compuesta de un capitán de La clase de comandantes del ejército con 180 rs. ai año: de un segundo capi tán encargado del detall de la clase Je capitanes con 120: de dos alféreces de i a clase de tenientes á 83 rea les cada uno: de un sargento primero con 3633: de cuatro segundos á 2*923 cada uno: de cuatro cabos primeros á 2133: de ocho segundos á Í823, y de 12(3 guardias civiles, inclusos dos trompetas , á 1460. Art. La compañía de infantería constará de la misma fuerza distribuida en la forma que expresa el artículo anterior, con la rebaja en el sueldo de 20 reales al año desde la clase de capitanes hasta subte nientes, ambas inclusive, y de 363 rs. en las otras alases. Art. 8? Se dividirán las compañías de ambas ar mas en cuatro mitades de 24 ginetes ó infantes, en aada una de las cuales habrá un sargento segundo, m cabo primero y dos cabos segundos. Cuando la mitad obre unida será mandada por su respectivo oficial. Art. 9? Cada mitad se subdividirá en cuatro es cuadras de á seis hombres cada una, mandadas res pectivamente por el sargento segundo, el cabo prime ro y los dos cabos segundos correspondientes* Art. 1(3. Los 24 hombres sobrantes en cada com pañía servirán para suplir las bajas de enfermos, des atontados, ordenanzas, cuarteleros y otros de igual naturaleza, sin que por motivo alguno pueda ser em pleado ningún guardia civil en clase de asistente. En- ;re estos 24 hombres deberá haber cuatro herradores aon destino á las cuatro mitades, y de los mismos ha brá de tomarse uno para cabo furriel y dos trompe tas ó tambores. Art. íí. El Estado facilitará á la infantería v caballería el vestuario, las fornituras y el armamen to, y ademas h la última los caballos y las montu ras; pero el entretenimiento del armamento, ves tuario y equipo será de cuenta del individuo. Los ofi ciales se costearán los caballos. Art. 12. Ei cuerpo de guardias civiles en cuanto í la organización y disciplina depende de la juris dicción militar. Art. 13. En este cuerpo se asciende por rigorosa, antigüedad ; pero se destinarán al ingreso las dos quintas partes délas vacantes. Los oficiales del cuer po de guardias civiles podrán salir al cuerpo de ad ministración civil en la forma que determine un re glamento especial. Art. 14. Para ser admitido en la guardia civil en clase de soldado se requiere: 1°. Ser licenciado en el ejército con buena nota en la hoja de servicios, y de buena conducta des pués de haber obtenido la licencia. En igualdad de circunstancias serán preferidos los de la cl ise de sar gentos á la de cabos y los de esta á la de soldados Unicamente en casos muy especiales podrá eximirse del requisito de licenciado.

Transcript of PARTE OFICIAL. · to, y ademas h la última los caballos y las montu ras; pero el entretenimiento...

Page 1: PARTE OFICIAL. · to, y ademas h la última los caballos y las montu ras; pero el entretenimiento del armamento, ves tuario y equipo será de cuenta del individuo. Los ofi ciales

N u m e ro 3486. DOMINGO 31 DE MARZO DE 1844. D ie z c u a r t o s .

PARTE OFICIAL.SS . M M . la R e i n a D o ñ a I sabe l I I y su au g u s t a

M a d r e , y S. A . R . la S e r m a . S e ñ o r a I n f a n t a D o ñ a M a r í a L u i s a F e r n a n d a , c o n t i n ú a n e n esta c o r t e s in n o v e d a d e n su i m p o r t a n t e s a l u d .

MINISTERIO DE LA GOBERNACION DE LA PENINSULA.S e ñ o r a : Al c u m p l i r co n lo p r e v e n i d o en el R ea l

d e c r e t o de 26 de E n e r o ú l t i m o , los i n f r a s c r i to s M i ­n i s t r o s r e s p o n sa b l es no c o n s i d e r a n p rec i so deseende i al ex i m e n de l a s ' o b v i a s . r az o n es en q u e se fu n d a e e s t a b l e c i m i e n t o de u n a fue rza especia l de p r o te c c i o r y s e g u r i d a d p ú b l i c a .

E l o r d e n socia l r e c l am a este a u x i l i o , el G o b i e r n e h a m e n e s t e r u n a fue rza s i e m p r e d i s p o n i b l e para p ro t e g e r las p e r s o n a s y las p ro p i e d a d e s ; y en E s p a ñ a d o n d e la n ec es id ad es m a y o r p o r efec to d e s ú s g u e r ­r as y d i s t u r b i o s c iv i l e s , no t i e ne la s o c ie dad ni eJ G o b i e r n o mas a p o y o ni e s cu d o q u e la M i l i c i a ó el e j é r c i t o , i n a d e c u a d o s p a r a l l e n a r es t e o b je to c u m p l i ­d a m e n t e ó s in p e r j u ic io s .

L a Mi l i c i a n a c i o n a l , q u e p o r su í n d o l e ca re ce dt u n a e x i s t e n c i a c o n t i n u a , se d i r ig e á la c o n s e rv a c i ó n del o r d e n , t o m a d a esta voz en la ac e p c ió n re l a t iva á Ja defensa de las leyes y del sosiego g en er a l den t r o d e las p o b l a c i o n e s ; de d o n d e resu l t a q u e su o b l i g a ­c i ó n es local y su s e r v ic io t r a n s i t o r i o ; m i e n t r a s lá p o l i c í a socia l no r e co n o ce l ími tes de lu g ar ni dt t i e m p o . N o p u e d e t a m p o c o el e j é rc i t o l l e na r esta n e ­c e s i d a d , p o r q u e su o lq e t o p ec u l i a r e s ' d e f e n d e r el E s ­t a d o , y en ú l t i m o e x t r e m o a u x i l i a r á la M i l i c i a en Ja c o n s e r v a c i ó n del r epo so p ú b l i co ; p o r q u e su o r g a ­n i z a c i ó n le p o n e fue ra del a l can ce de la a u t o r i d a d c ivi l ; p o r q u e sus e l em en to s c o n s t i t u t i v o s no se a m o l ­d a n al d e s e m p e ñ o de c o m is io n es de c i e r to ca rá c te r d i s c r e c i o n a l , y p o r q u e el r i g or de la d i s c i p l in a m i ­l i t a r se r e s i en te de la f r e c u e n t e d i s e m i n a c ió n de las t r o p a s en p e q u e ñ a s p a r t i d a s , i n d e p e n d i e n t e s d é l a v i ­g i l a n c i a y la acc ión de los gefes su p e r i o re s .

P o r o t r o l a d o , ni el e j é r c i to ni la Mi l i c i a n a c i o ­na l d e s e m p e ñ a n con la fe necesa r i a el s e rv i c io e n o ­j o s o de la po l i c í a , q u e aqu e l los c u e r p o s m i r a n co n c i e r t o de s v ío p o r las p r e o c u p a c i o n e s v u lg a re s , y que so lo se p re s en t a á sus ojos c o m o u n a o b l i g ac ió n p a ­sa je ra , acce sor ia y e x t r a ñ a al p r i m o r d i a l o b je t o de s u re s p e c t i v o i n s t i t u t o .

S o b r e s e r u n a neces idad , p o r q u e n i n g u n a de las f u e r z a s e x i s t e n t e s p u e d e l l e n a r l a fal ta de u n c u e r p o c iv i l , o f rece esta i n s t i t u c i ó n la ven ta ja de q u e la M i ­l i c i a n a c i o n a l , d e s e m b a r a z a d a c o m p l e t a m e n t e de la p a r t e m a s p e n o sa del s e r v i c i o , se p u e d e o r g a n i z a r de u n m o d o mas c o n f o r m e al ob je t o de su e s t a b l e c i m i e n ­t o , e x c l u y e n d o á c i e r t a s clases c u y a a d m i s i ó n hac ia t o l e r a b l e el c a r á c t e r ac t i v o q u e ha t e n i d o has ta a h o ­ra la M i l i c i a , y l l a m a n d o á las filas m u c h a s p e i son as d e va le r y a r r a i g o q u e h a n p r o c u r a d o r e h u i r esta o b l i g a c i ó n , s e ñ a l a d a m e n t e p o r sus in c e s a n te s m o l e s ­t ia s y c o n s i d e r a b l e s p e r ju ic i os .

Á i p r o p i o t i e m p o s i r ve la fue rza c ivi l p a r a e v i ­t a r la i n t e r v e n c i ó n f re c u e n t e del e j é rc i t o en los actos p o p u l a r e s : i n t e r v e n c i ó n , q u e p u e d e m e n g u a r al cabo el p r e s t ig i o de las t r o p a s p e r m a n e n t e s , q u e p u e d e t a m b i é n e j e r ce r u n a i n f lu en c i a p e r n ic io s a en el p r i n ­c i p i o de la s u b o r d i n a c i ó n , q u e im p o s ib i l i t a ó e n t o r ­pe ce la i n s t r u c c i ó n del s o l d a d o , y q u e r o b u s t e c i e n d o c o n ex ce s o la i m p o r t a n c i a dei b ra zo m i l i t a r en el o r ­d en p o l í t i c o , n o fa v o rec e m u c h o el d e s a r r o l lo c o m ­p le to del s i s t em a c o n s t i t u c i o n a l .

A u n q u e es tas ven ta jas c o m p e n s a r í a n e l a u m e n t o d e gas tos q u e en los p r i m e r o s m o m e n t o s p u e d e o r i ­g i n a r la p r o y e c t a d a m e j o r a , no h a de p e rd e rs e de vi st a q u e mas a d e l a n t e p r o p o r c i o n a r á el beneficio de u n a d i m i n u c i ó n c o n s i d e r a b l e en el e j é r c i t o ; lo cual es t a n t o ma s a t e n d i b l e , c u a n t o la r e fo rm a se conc i l l a co n el ín t e re s de las ciases m i l i t a re s q u e en ella p u e - d ¿n c r ee r s e p e r j u d i c a d a s . A esto se aña'de la r e d u c ­c i ón de los pe r j u ic io s q u e l leva co n s ig o el f r e c ue n t e e m p l e o de los a r t e s a n o s , c o m e r c i a n t e s , l a b ra d o re s , f u n c i o n a r i o s p ú b l i c o s 'y de m a s b ra z o s ú ti les q u e o c u ­

pa la M i l i c i a n a c i o n a l ; la a b o l i c i ó n c o m p l e t a de laf p a r t i d a s locales de s e g u r i d a d , y la mo d i f i c ac ió n del cos to de a l g u n o s se r v i c io s e x t r a o r d i n a r i o s á q u e i n ­d i s p e n s a b l e m e n t e ob l iga el c o m p l e t o d e s a m p a r o de la a u t o r i d a d po l í t i ca .

A l d e t e r m i n a r la o r g a n i z a c i ó n del n u e v o c u er p o se ha t e n i d o p re s en te la ín d o l e p e c u l i a r de este i n s t i t u ­t o , el cual no se a v i e n e con la d iv i s ió n p r o p i a de los c u e r p o s del e j é r c i t o , p o r q u e su p r i n c i p a l v en ta ja e s ­t r i b a en la d i s e m i n a c ió n de la t u e r z a en m u c h a s y c o r t a s f r a c c io n e s ; de d o n d e ha r e s u l t a d o el e s t a b le ­c i m i e n t o de t e r c i o s , e s c u a d r o n e s ó c o m p a ñ í a s , m i ­t ades y e s c u a d r a s , c u j a í o r m a es la q u e se a c o ­m o d a mas a la n a t u r a l e z a y al s e r v ic io Hab i tua l de la tue rza de p r o te c c i ó n y seg u r i d ad . N i c o r r e s p o n ­d er í a t a m p o c o esta i n s t i t u c i ó n á la e s p e ra n z a que j u s t a m e n t e p r o m e t e n sus bueno» efectos en o t r as n a ­c io ne s , si al p r o p i o t i e m p o no se p u s i e r a el m a y o r es m e ro en la e l ección de los i n d i v i d u o s q u e deb en m a n d a r y c o n s t i t u i r el c u e r p o ; en c o n s i d e r a c i ó n á lo cual se realza ía i m p o r t a n c i a de los m a n d o s c r e a n ­do geles y oficiales de ca t e g o r í a s u p e r i o r r e sp ec to de los de igual cí ase en el e j é r c i t o , y »e l im i ta la a d m i ­s i ó n , fue ra de casos m u y r a r o s , á los l icenc iados c o n b u e n a n o ta y de jus t i f i c ad a c o n d u c t a a u n d e s ­pués de h a b e r d e j ad o el s e r v ic io de las a r m a s . E s a m i s m a c o n s i d e r a c i ó n e x p l i c a la p r o p u e s t a de s u e l ­dos y h a b e r e s algo mas e leva do s q u e los o r d i n a r i o s ; p o r q u e si en t od o s casos el b ien c o m ú n y la m o r a l se i n t e r e s a n en la a l t a r e t r i b u c i ó n y en el e x a c t o pago de los em pl ea d o s p ú b l i c o » , con m a y o r m o t i v o es ap l i c ab l e esta v e r d a d , q u e la r az ó n d ic ta y la e x ­p e r i en c i a c o n f i r m a , a u n o s agen tes q u e d e s e m p e ñ a n ei s e rv i c io con c i e r t a i n d e p e n d e n c i a de la a u t o r i d a d s u p e r i o r , q u e l legan á se r en ocas ion es d e p o s i t a r i o s de sec re to s i m p u i t u i i t e s , y q u e se ven e x p u e s t o s f r e c u e n t e m e n t e a los t i ros del r e s e n t i m i e n t o , o l i s o n ­j e a d o s tdi vez p o r los ha lagos de la c o r r u p c i ó n .

i ales s o n , s e ñ o r a , io» p r i nc ip a l es m o t i v o s q u e i m p u l s a n el e s t a b l e c i m i e n t o , y las p r i n c ip a l e s b.i»es en q u e se f u n d a la o r g a n i z a c i ó n de la tue rza c ivi l de p r o te c c i ó n y s e g u r i d a d pu b l i ca á q u e se ref iere ei a d ­j u n t o p r o y e c t o , q u e ios m i r á s e m o s M i n i s t r o s res­p o ns ab l es t i e ne n ¡a h o n r a de s o m e t e r á la Rea l a p r o ­b ac ió n de V. M.

M a d r i d 2c> de M a r z o de í 64 4 . i r Se ño ra . z : A L. R . I \ de V. M.zzLuis o o n z a l e z j j r a b o — Luis M a y a n s . —M a ­nue l de M a z a r í ed o .= a u au J o s é urarcía C a r r a »eo.=: J o s é F i i i b e r t u P o r t i l l o . —El m a rq ue » de P e ñ a í l o r i d a .

R E A L D E C R E T O .C o n f o r m á n d o m e c o n las r az o n es e x p u e s t a s p o r el

C o n s e j o de M i n i s t r o s ace rca de *o u r g e n te q u e es el e s t a b le c im ie n t o de u n a fue rza especial de p i o t e c c j o n y s e g u r i d a d , en a t e n c i ó n al d e s a m p a r o en q u e hoy se ve la a u t o r i d a d p ú b l i c a p a r a p r o te je r d i c a z m e n t e el o r d e n y las p e r s o n as y bienes de los vec inos h o n ­r a d o s y pací f icos ; y t e n i e n d o en c o n s i d e r a c i ó n q u e ni el e j e r c i to p e r m a n e n t e ni la M i l i c i a N a c i o n a l p u e d e n a t e n d e r a es te se rv i c i o s in m e n o s c a b o de su p e c u l i a r o r g a n i z a c i ó n v o b j e t o , . s i n d e i r i m e h t ó de la d i s c i p l in a m i l i t a r , y s in molest i a s inef icaces y p e r ­j u i c i o s de la m a y o r t r a s c e n d e n c i a p a r a las clases a c o m o d a d a s y l a b o n u s a s , he v en id o e n d e c r e t a r io s i g u i e n te :

A r t í c u l o 1? Se c r ea u n c u e r p o especia l de fu e rza a r m a d a de i n f a n t e r í a y ca ba l l e r í a , ba jo la d e p e n ­d e n c i a dei m i n i s t e r i o de ía G o b e r n a c i ó n de la P e ­n í n s u l a , y co n la d e n o m i n a c i ó n de G u a rd ia s c iv i le s .

A r t . 2d E l ob je t o de es ta fu e rz a es p r o v e e r al b u en o r d e n , a la s e g u r i d a d p ú b l i c a y á la p r o t e c ­c ió n de las p e r s o n a s y de las p r o p i e d a d e s , f u e r a y d e n t r o de las p ob l ac i on es .

Ar t . o í La g u a r d i a civi l se o r g a n i z a r á p o r t e rc ios , e s c u a d r o n e s ó c o m p a ñ í a s , m i t a d e s y e s c u a d ra s .

A r t . 4? C a d a t e r m o c o n s t a r á de c i e r to n ú m e r o de c o m p a ñ í a s y e s c u a d r o n e s , y h a b r á t a n to s t e rc ios co ­m o d i s t r i to s m i l i t a re s e x i s t e n en la a c t u a l i d a d , g u a r ­d a n d o c o r r e l a t i v a m e n t e la m is m a n u m e r a c i ó n . Los 14 t e rc ios c o n s t i t u i r á n una fue rza de 20 e s c u a d r o n e s y 103 c o m p a ñ í a s , q u e se d i s t r i b u i r á n dei m o d o s i ­g u i e n t e :

P r i m e r t e r c i o . = T r e s e s c u a d r o n e s , diez c o m p a ñ í a s .S e g u n d o . ^ U n . e s c u a d r ó n ¿ seis c o m p a ñ í a s .

T e r c e r o . = T r é s e s c u a d r o n e s , o c h o c o m p a ñ í a s .G u a r t o . = T r e s e s c u a d r o n e s , n u e v e c o m p a ñ í a s .Q u i n t o . n U n e s c u a d r ó n , seis c o m p a ñ í a s .S e x t o . —U n e s c u a d r ó n , seis c o m p a ñ í a s .S é t i m o . = U n e s c u a d r ó n , seis c o m p a ñ í a s .O c t a v o . n D o s e s c u a d r o n e s , on ce c o m p a ñ í a s .N o v e n o . =:Un e s c u a d r ó n , c u a t r o co m p a ñ í a s .D é c i m o . = U n e s c u a d r ó n , c u a t r o c o m p a ñ í a s .U n d é c i m o . —Dos e» c u a d ro n e s , seis c o m p a ñ í a s .Du o dé c i r no .= :U n e s c u a d r ó n , seis c o m p a ñ í a s .D e c i m o t e r c i o . f r e s co m p a ñ í a » .D e c i m o c u a r t o . —C u a t r o c o m p a ñ í a s . .V e i n t e e s c u a d r o n e s , o c h c n t a i n u e v e c o m p a ñ í a s .

A r t . S í C a d a t e r c i o t e n d r á su p la n a m a y o r es p e­cial , q u e c o n s t a r á :

1? De un gefe s u p e r i o r de la cl ase de b r i g a d i e ­res ó co ro n e l es del e j é rc i t o c o n el s u e ld o de 3 6 3 r e a ­les al año .

2? De u n s e g u n d o gefe e n c a r g a d o del de tal l de l a clase de t e n ie n t e s co ro n e l es c o n el s u e l d o de 3 0 3 rs.

S í D e dos a y u d a n t e s , u n o del a r m a de c a b a l l e r í a co n 149 rs. y o t r c> de la de i n f a n t e r í a co n 129 , a m ­bos <le la clase de c a p i t a n e s en sus r e sp ec t iv as a r m a s .

4.° De un mar i sca l v e t e r i n a r i o co n 7230.S í D e un cah o de t r o m p e t a s y o t r o de t a m b o r e s

con el h a b e r s e ñ a l a d o en este d ec re t o á los c a b o s p r i ­m e ro s de las r e s p ec t i va s a r m a s .

A r t . 6? E l e s c u a d r ó n f o r m a r á u n a sola c o m p a ñ í a c o m p u e s t a de u n c a p i t á n de La clase de c o m a n d a n t e s del e j é r c i t o con 180 rs. ai a ñ o : de u n s e g u n d o c a p i ­t án e n c a r g a d o del detal l de la clase J e c a p i t a n e s co n 120: de dos a l féreces de i a c l ase de t e n ie n t e s á 8 3 r ea ­les cada u n o : de u n s a rg e n t o p r i m e r o con 3 6 3 3 : de cu a t ro s eg u nd o s á 2*923 cad a u n o : de c u a t r o ca bo s p r i m e r o s á 2 1 3 3 : de o c h o s e g u n d o s á Í 8 2 3 , y de 12(3 g u ard ia s c i v i l e s , inc lusos dos t r o m p e t a s , á 1460.

A r t . Tí La c o m p a ñ í a de i n f a n t e r í a c o n s ta r á de la misma fue rza d i s t r i b u i d a en la fo rm a q u e e x p r e s a el a r t í cu lo a n t e r i o r , con la r ebaja en el sue ldo de 2 0 reales al a ñ o desde la clase de ca p i t a n e s has ta s u b t e ­n ien tes , a m b a s i n c l u s i v e , y de 3 6 3 rs. en las o t r a s alases.

A r t . 8? Se d i v i d i r á n las c o m p a ñ í a s de a m b a s a r ­mas en c u a t r o m i t a d e s de 24 g ine tes ó i n f a n t e s , en aada u n a de las cuales h a b r á u n s a r g e n t o s e g u n d o , m cab o p r i m e r o y dos ca bo s se g u nd o s . C u a n d o la mi tad o b r e u n i d a se rá m a n d a d a p o r su re s p ec t i v o oficial.

A r t . 9? C a d a m i t a d se s u b d i v i d i r á en c u a t r o e s ­cuad ras de á seis h o m b r e s c ad a u n a , m a n d a d a s r e s ­p e c t i v a m e n t e p o r el s a r g en t o s e g u n d o , el c a b o p r i m e ­ro y los dos cabo s s eg u nd o s c o r r es p o n d i en t es *

A r t . 1(3. Lo s 24 h o m b r e s s o b r a n t e s en ca d a c o m ­pañía s e r v i r á n pa ra s u p l i r las bajas de e n f e r m o s , d e s ­a t o n t a d o s , o r d e n a n z a s , c u a r t e l e r o s y o t r os de igua l n a t u r a le z a , s in q u e p o r m o t i v o a l g u n o p u e d a ser e m ­pleado n i n g ú n g u a r d i a c ivi l en clase de as i s t ente . E n - ;re estos 2 4 h o m b r e s d e b e r á h a b e r c u a t r o h e r r a d o r e s aon d es t i n o á las c u a t r o m i t a d e s , y de los m is m o s h a ­brá de t o m a r s e u n o p a r a ca b o fu r r i e l y dos t r o m p e ­tas ó t a m b o r e s .

A r t . í í . E l E s t a d o fa c i l i t a r á á la i n f a n t e r í a v cabal ler í a el v e s t u a r i o , las f o r n i t u r a s y el a r m a m e n ­t o , y a d e m a s h la ú l t i m a los cab a l los y las m o n t u ­ra s ; p e r o el e n t r e t e n i m i e n t o del a r m a m e n t o , v es ­t ua r i o y e q u i p o se rá de c u e n t a del i n d i v i d u o . L o s ofi­ciales se c o s t e a r á n los caba l los .

A r t . 12. E i c u e r p o de g u a r d i a s c iv i l e s en c u a n t o í la o r g a n i z a c i ó n y d i s c i p l in a d e p e n d e de l a j u r i s ­d ic c i ón m i l i t a r .

A r t . 13. E n es te c u e r p o se a s c i e n d e p o r r igorosa, a n t i g ü e d a d ; p e ro se d e s t i n a r á n al i ng re so las dos q u i n t a s p a r t e s d é l a s v ac an t es . L o s oficiales del c u e r ­po de g u a r d i a s c ivi l es p o d r á n s a l i r al c u e r p o de a d ­m i n i s t r a c i ó n c ivi l en la f o r m a q u e d e t e r m i n e u n r e ­g la m en to especial .

A r t . 14. P a r a se r a d m i t i d o en la g u a r d i a c i v i l en clase de s o ld a d o se r e q u i e r e :

1°. S e r l i c e n c ia d o en el e j é rc i t o c o n b u e n a n o t a en la ho ja de se rv i c io s , y de b u e n a c o n d u c t a d e s ­pués de h a b e r o b t e n i d o la l i c enc ia . E n i g u a l d a d de c i r c u n s t a n c i a s s e r á n p r e f e r id o s los de la cl ise de s a r ­gen tos á la de cabo s y los de esta á la de s o l d a d o s U n i c a m e n t e en casos m u y especia les p o d r á e x i m i r s e del r e q u i s i t o de l i c e n c ia d o .

Page 2: PARTE OFICIAL. · to, y ademas h la última los caballos y las montu ras; pero el entretenimiento del armamento, ves tuario y equipo será de cuenta del individuo. Los ofi ciales

2? N o te n e r me nos J e 25 ni mas J e 43 anos J e eJ.uI .

5? T e n e r á lo. me nos c inco pies y tres pulgadas J e es ta tu ra .

4? G o z a r J e per fecta salud y ser J e complex ión robu s t a .

A r t . 15. E l a l i s tamiento se h a rá por los gefes po l í t i cos , y los admi t idos c o n t r a e rán la obl igación de se rv i r en el cu e rp o d u r a n t e ocho años.

A r t . Í6. Los que aspiren á ser gefes 'ú oficiales de la g u a rd ia civil d i r ig i r án la so l ic i tud-a l m in is te ­r io J e la G u e r r a , por cuyo corfducto se i n s t r u i r á n Jos o p o r t u n o s expedientes y se p r o p o r c i o n a r á n los oficiales y gefes necesarios al de la G o b e r n a c i ó n , por el cual se ex p ed i r án los no m b ra m ie n to s y se reso l ­v e rá n y e jecu tarán las dest i tuc iones.

A r t . 17. Los gefes polít icos n o m b r a r á n los sa r ­gentos y cabos , á p ropues ta del gefe s u p e r i o r del t e rc io respect ivo.

A r t , 18. U n reglamento especial d e te r m in a r á el o rden y los po rm enores del se rv ic io , los premios q ue h a y a n de establecerse para re c o m p e n sa r el m é ­r i t o , y los derechos que t e n d rá n al goce de a lgunos empleos en el ramo de pro tecc ión y segu r ida d p u ­blica los que l leguen á inu t i l i z a rse en el servicio del c u e r p o , y los que se d i s t ingan p o r su a p t i t u d , h o n ­r adez y cons tan te celo.

Dado en Pa lac io á 28 de M arzo de 1844.=:Refren- dado .z rMarques de Pe ñ a í lo r id a .

M I S T E R I O BE M A R IN A , COMERCIO Y GOBERNACIOND E U L TR AM AR .

E x c m o. S r . : D eseand o la Rein a nues t ra Señ ora (Q. D. G.) c u b r i r en la. pa r te posible la escasez de al* iereces de nav io que se ex p e r im e n ta pa ra jas a t e n ­c iones del se rvic io , y cons id eran do que los gu a rd ia s marnias de p r im er a clase, para o b te n e r e s t a , h a n cum pl id o cu a t r o años de navegar y hecho un exam en igua l ai que han de presfar para ascender á oficiales, se ha d ignado p r o m o v e r al exp re sado e m p l e a d los 15 que hov ex is ten y c o m p r é n d e l a ad ju n ta r e l ac ió n , en la que se hal lan colocados por el o rd en que les c o r ­r e sp on de según el t i empo de e m barco que cada u n o c uenta y el año de rebaja que á algunos les está c o n ­cedido . Mas como este n u m e r o no sea suficiente á l l e ­n a r el que falta para el servic io de los buques a r m a ­dos y que deben a r m a r s e , se ha d ig na do resolver S. M . , que á medida que los gu a rd ia s m a r i n a s va­y a n cumpí ien lo los. c u a t r o años efectivos de e m b a r ­co , suf ran el c o r r e s p o n d ie n t e exam en y sean p r o p u e s ­tos por V. E . para el ascenso á alféreces de navio: c u y a medida t e n d r á efecto hasta ta n to que h a y a el n u m e r o de oficiales de e¿>ía cíase que es i n d is p e n s a ­ble para c u b r i r todas las a t en c io n es , lo q u e veri fica­do d i s p o n d r á S. M. c uá nd o deba cesar.

T o d o lo que digo á V. E. de Real o rden , con i n ­clusión de los Reales n o m b ra m ie n to s de los i n d i v i ­duos c o m p r e n d i d o s en e¿ta gracia, pa ra los efectos de o rde nanz a , y que c i rc u l an d o esta co m u n ic a c ió n á t o ­dos ios de p a r ta m e n to s , apos taderos y d i v i s ion es , p u e ­dan so l ic i ta r su examen cuanto s gu a rd ia s m a r in a s h a ­y an c um pl i do ó fueren cu m p l i e n d o los c u a t r o años efect ivos de emb arco . Dios g u a rd e á V . E . mu cho s años. A r a n ju e z 18 de M ar zo de 1844.:=PortiIlo. :=Se- ñ o r d i r e c to r genera l d é l a a rm ada .

Relación qne se cita en la órden anterior,

R e la c ió n de los gu a rd ia s m a r i n a s de p r i m e r a clase, á quienes S. M. la R e i n a (O. D. G. ) se ha d i g n a ­do p r o m o v e r con ésta fecha al empleo de A l f é r e ­ces de navio de la a rm ad a n a c io na l , en el o rde n q u e les c o r r e s p o n d e , po r el t i empo que l levan de e m b a r c o y el año de reba ja que a lgunos t i enen conce did o .

F e r r o l , D. G e r ó n im o M o n t e s ,C á d i z , D. J osé Mar ía Delgado .F e r r o l , D. I ldefonso Pe r i c h e .Cádiz TD. Jo sé M a r í a W i n tu ¡sen,C á d i z , D. J u a n A n t o n i o la R o c h a .F e r r o l . D. V ic to r ia n o Sánchez,C á d i z , D. Rafael A g u i r r e .C á d i z , D. J u a n Bauti s ta Anteque ra*F e r r o l , D. F lo re n c io M on to j o .C a r ta g en a , I). Jos é Po lo Bernabé.C a r ta gena , D. Manuel Duelo ,F e r r o l , D. E iieeo Sanchiz ,C ád iz , D. Ange l Cansil lns.F e r r o l , D. A b d o n Acebal .C ád iz , D. F e d e r i c o L oba ton.C á d i z , D. Jo sé R am ír ez .Cádiz , D. Miguel M a n j o n .F e r r o l , D. F r a n c i s c o D u r a n .C a r t a g e n a , D. E d u a r d o R o b i r a .Rea l s i t io de A r a n j u e z 18 de M a r z o de 1844.=:

E l oficial m a y o r , J o r g e P . Lasso.

E x c m o . S r . : La R e i n a nues t r a Señ ora (Q. D. Q.) se ha se rv ido d i r ig i r m e con fecha 17 del ac tua l ^el s iguien te d ecr e t o ;

T o m a n d o en cons ide rac ión las razones qu e me habé is ex p u e s t o , y o ido el parece r de mi Conse jo de M i n i s t r o s , he venido en dec re ta r lo s i g u ie n te :

A r t í c u lo í? Se fija en 152 el n ú m e r o de tenientes de na v io qu e debe co n ta r la a r m a d a nacional con d e s t in o al servicio de sus buques .

A r t . 21 E l de alféreces de navi o q u e d a fi jado en

n u m e r o igual al de ten ien tes , deb i en do hasta c o n t a r este ser as cen d id o s , p ré v io e x a m e n , todos los g u a r ­dias m a r in a s embarcados á m ed ida qu e vaya n c u m ­pl iendo el t i empo de c u a t r o años efect ivos de e m b a r ­co, si r e ú n e n los cono cim iento s preven ido s p o r regla­m en to para su escuela de navegac ión .

A r t . 3? Se e x p e d i r á n las ca r ta s -ó rd en e s de g u a r ­dias m ar in as á todos los asp i r an te s ya e x a m i n a d o s y clasificados, hasta com ple ta r el n u m e r o de 160 que en lo sucesivo deberá h a b e r em ba rcado s .

A r t . 4? E n los pr imeros pr esu pue s to s q u e se s o ­me tan á la ap ro bac ió n de los cu erpos colegis ladores se h a r á n las reformas cons iguien tes á las d i spos ic io­nes co nt en id as en el p resen te decre to.=:Es tá r u b r i c a ­do de la Rea l m a n o de S. M.

L o que t ras lado á V. E . de Rea l ó rd e n á fin de qu e lo c ircule á los d e p a r ta m e n to s y a p o s t a d e r o s , y que por su pa r te haga desde luego la c o r r e s p o n d i e n ­te propues ta de los alféreces de na vio á qu i enes c o r ­r e spo nda el ascenso p o r an t ig üed ad has ta las dos te rceras partes de las vacan tes que re su l tan en la c la ­se, de tenien tes de navio , de jand o el t e r c io r e s t an te para los que ocupen la lista de ascensos p o r elec­c ión , q u e d a n d o e n t r e t a n t o en suspenso la p ro vi s ió n de estas vacantes ; y as imismo pro ponga los a s p i r a n ­tes e x a m in a d o s y clasif icados, á qu ienes c o r r e sp o n d a ex ped i r les las ca r ta s -ó rd en e s de g ua rd i a s m a r in a s , has ta com ple ta r el n ú m e r o de 16(3 que debe ha be r e m ba rcado s . Dios gu a rd e á \ T. E. mu chos años. A r a n - juez 22 de M a r z o de 1844.=:Portii lo.=:Sr. d i r e c t o r ge­n era l de la a rm a d a .

E x c m o . S r . : C u m p l i e n d o lo p r ecep tu ado en Rea l ó rden de 10 de F e b r e r o ú l t im o, qu e t r a t a de las r e ­gias qu e deben observarse pa ra los ascensos por e lec­ción en la a rm ada , y con a r reg lo á la co n d ic ió n p r i ­mera que se refiere al m ér i t o científ ico y medios de a c re d i ta r lo , a c o m p a ñ o á V. E. notd de las t res cu e s­t iones relat ivas á di ferentes ramos de la cienc ia m a ­r í t ima , pa ra qu e d i sponga desde luego su p u b l i c a ­c ión en los t é rm in os que en la c i tada Rea l r e s o lu ­ción se p r e v i e n e n ; a d v i r t i e n d o que m e d ia n te á no p ode r esto verif icarse con sujec ión á la misma en cuanto al p r i m e r semest re del p resente a ñ o , se ha servido resolver S. M. , que r ig ie ndo lo d i spues to res ­pecto del s e g u n d o , sean a n u n c i a d a s las cues t iones cor re spo nd ien tes en la p r im era sem ana de J u l i o p r ó ­x im o , c o n t i n u a n d o ya sin i n t e r r u p c i ó n el ó rden es­tablecido , y q ue soío para el caso ac tua l se reúna por pr im era vez la j u n t a cal if icadora en la mis ma se­mana de J u l i o para la cal if icación de las m em or ia s presen tadas acerca de las cues t iones qu e a h o r a se p u ­blica n.

De Re a l ó r d e n lo digo á V. E . p a r a los efectos prevenidos . Dios gu a r ió á V. E . mucho s años. M a ­dr id 29 de M a r z o de 1844.—Por t i l lo .=:3r . d i r e c t o r g e ­ne ra l de la a r m a d a .

Cues t iones re fe ren tes á diversos r am os de la c ienc ia m a r í t i m a , qu e con a rreglo á la Real ó rden de 10 de F e b r e r o ú l t i m o , que t r a ta de los ascensos por e lección en la a rma da , se pub l ican par a c o n o c i ­m ie n to de los qu e aspi ren a 1 p r e m i o , p r e s e n t a n d o sus respec tivas memor ias .

1.ª A r q u i t e c tu r a n a v a l .

Será a su n to pa ra una de las m e m o r i a s una re la ­c ión r a z o n a d a y exac ta en lo pos ible del es tado J e nu es t ro s a rb o lado s en la P e n í n s u l a con re ferenc ia á la co n s t ru cc ió n n ava l , m odo mas s imple y p r a c t i c a ­ble de f o r m a r su estadíst ica , asi respec to deí n ú m e ­ro como de las especies, c u a l i d a d e s , ap l icac ión y b on da d respec t iva ; medios mas adaptab les y econó­micos para su beneficio , cor ta y c o n d u c c i ó n , con todo c u a n to pueda i l us t r a r u n a m a te r i a de ín te res t a n ev iden te pa ra la p r o s p e r i d a d nac iona l .

2 .ª

Será objeto de otra m e m o r ia el fomento de n u e s ­t ros arsenales y as t i l l e ros , medi o de f o r m a r escuelas teóricas y prác t icas de maes t ranza con el fin de res­t a u r a r la an t igua y ac re d i ta da per ic ia en la c o n s ­t ru c c i ó n naval .

3 .ª — N a vega c ió n .

Será objeto de una me mor i a el d e m o s t r a r la c o n ­veniencia de los m an ua les de in s t r u c c ió n p a ra las profesiones que prác t icam ente aux i l ia n el servicio m a r í t im o á bordo y en ios a rsena l es , asi como la p re sen t ac ió n de a lguno de el los, y con preferencia , por a h o r a , ios s igu ientes :

M a n u a l para el m a n e j o , me jo r d i r ecc ió n y s e r v i ­cio de un b u qu e de gue r r a de vapor .

M a n u a l del co n t r a m a e s t r e y oficial de m ar .M a n u a l del a r t i l le ro de m a r in a .M a d r i d 29 de M a rzo de 1844.=:E1 oficial m a y o r ,

J o r g e P . Lasso.

MINISTERIO DE GUACIA Y JU STIC IA .P o r Rea l decre to de 9 de F e b r e r o ú l t i m o se s i r ­

vió S. M, la R e in a e x o n e r a r á D. J u a n A n t o n i o G a r n ic a del cargo de m in is t r o de la au di enc ia t e r r i ­to r ia l de M a d r i d .

P o r o t ros Reales decretos de la misma fecha se dignó S. M . p r o m o v e r á pr es i dente de la sala s e g u n ­da de la audienc ia de Sevil la á D. F e l ip e U r b i n a y Daoi z , m in is t r o cesante de la de G r a n a d a , y á p r e ­

s i den te de la t e r cera á D. J t i a n C a n s in o s y Begínes, m ag is t r ad o de la m is m a a u d ie n c i a de Sevi l la.

P a r a u n a plaza de m i n i s t r o de la repe t ida a u ­d i e n c i a , vacant e p o r cesación de D. V ic ent e Vida l S a a v e d r a , t u v o á b ien S. M. n o m b r a r á D. M a n u e l R o m e r o de Te ja da y F a l c o n , electo de la de A l b a ­cete.

P o r Reales reso luc iones de ó de E n e r o ú l t im o tu v o á bien S. M. de c la r a r cesantes á D. J o s é M a ­ría B a r b i é , juez de p r im era i n s t a n c ia de P u e n t e de U m e ; á D. F e r n a n d o Lamas , q u e lo e ra de M u ­ros , y á D. V ic e n te P a u y G a l v e z , q ue lo e ra de Clielva , y n o m b r a r par a este ju zg ad o á D. R o m u a l ­do de la Te je ra , juez ce sa n te : t a m b i é n se s i rv ió de ­c la r a r cesan te á D. T a d e o C a p a b l a n c a , ju ez de p r i ­m era ins t anc i a de Z a r a g o z a , y c o n f i r m a r en el j u z ­gado de Cáceres á D. J u a n V i c t o r i a n o G a l a n , q u e lo se rv ia i n t e r i n a m e n t e .

P a r a la p r o m o t o r í a fiscal de C u en ca t u v o á b i e n S. M. n o m b r a r en d icho dia á D. V icen te G i r ó n , p r o ­mo to r ce san te : para la de Sa n C lem en te á D. F r a n ­cisco de P a u la G ata l an : pa ra la de M o t i l l a del P a l a n - ' c a r á D. J u a n A g a p i t o B e r n a r d o : p a r a la de O n t e - n ie n te , con la cons iderac ión de p r o m o t o r de t é r m i ­no , á D. Jo sé Rosca : par a la de Sueca á D. V i c e n t e M ir ag a l l : para una de las de V a l e n c i a , vac a n te p o r cesación de D. A l e j a n d r o A z n a r , á D. A n t o n i o A p a ­r i c io , p r o m o t o r cesante : pa ra o t r a de las de la mis—■ ma c a p i t a l , vacante po r cesación de D. J u a n M a r í a Z a n o n y P u i g S a m p e r , á D. N a r c i s o R e ig : p a r a la de Ca ta r ro ja á D. L orenzo Y a ñ e z : p a r a la de M o n —. cada á D. Luis T e s t o r : para la de Car le t á D. P a s ­cual P o r t i l l a : para una de las de C á d i z , p o r cesa­c ión de D. Lucas Ta d e o Delgado, á D. J u a n B a u t i s ­ta Cavale r í y P a z o s , c e sa n te : para la de L o r c a á D. Jo sé Saa vedr a C u e to : para la de M uí a á D. A l ­fonso Resa lt : para la de Cieza á D. M a r i a n o C a r ­r e r a s : para la de T o l a n a á D. E s té b a n S a n d o b a l ; y pa ra la de Al ban ia á D. I nda le c io Mi jo les .

PARTE REGIR! DO EN EL MINISTERIOD E G U A C I A. Y J U S T I C I A .

R ege n cia de la audiencia territorial de G r a n a d a . ^ E x c e ­lentísimo Sr. *. En este momento que son las nueve de la no­che acaban de traerme el correo de Sevilla , y por él los dos oficios del juez de primera instancia de A rch id ona , sus fe­chas i(| y 20 del corriente, que copio i

i? J u z g a d o de primera 'instancia de Archidona. A las ocho de la mañana del dia de ayer el Sr. D . J u a n Ch eca F u e n te s , alcalde primero constitucional de esta villa , me dio aviso de haberlo tenido positivo, á consecuencia del espionage que tiene establecido, de hallarse los ladrones que capitanea Cris óbal N a v a r r o , en número de siete, en el cortijo de las Porquerizas, de este territorio. Inmediatamente á pie en com ­pañía de dicho Sr. alcalde , del promotor fiscal D . L u is M i ­randa , Sr. coronel comandante militar de este cantón , D . R a ­món A y m e r ic h , juez cesante de Santa F e , y soldados de la pa'tida de persecu«ion establecida en esta v il la , y porción de jóvenes, nos dirigimos al expresado cortijo que fue sorprendido y cercado oportuna y decididamente, estableciéndonos con la fuerza en la puerta y demas puntos de salida , atendiendo a lodos con infatigable celo dicho Sr. alcalde.

A pocos momentos no quedó duda de estar en el cortijo los foragidos , porque principiaron á hacer un fuego horroro­so ea todas direcciones. Se les intimó la rendición, dando por toda contestación la continuación del fuego. Con este motivo se dió aviso á esta villa , J a j u a , A lg a r d a y cortijos inmedia­tos, y de todas se presentó uu número considerable de gente, y a la cabeza de la de esta villa D. M ig u e l C h e c a , alcalde se­gundo , quedando regentando la jurisdicción el regidor Don Rafael González ; quien habiéndose, presentado una partida de artillería , la municionó y dispuso que con nn subteniente pasase al indicado co rtijo , como lo ejecutó siendo las nueve de la noche. Se cerró esta con una oscuridad y temporal tal, que ni aun á los que lo estuvimos sufriendo nos es fácil des­oí ibir : baste decir á V . S. que se helaron tres individuos que oportunamente se socorrieron.

A i romper el dia se determinó asaltar el cortijo , y cuando se forzó la puerta se eucontraron el el patio siete caballos aparejados. Reconocidas las habitaciones, solo en una se halló encerrada la familia del labrador , y en otra una cuerda echada por una veutana alta r sin reja , por la que favoreci­dos de las circunstancias se habían descolgado y fugado loa ladrones, en c u ya persecución se continúa.

Inútil es encomiar el valor y constancia de cuantos han concurrido á esta jornada , que si bien hasta ahora nO ha teni­do el resultado que nos prometíamos , ha patentizado la deci­sión de estas autoridades y habitantes en el exterminio de los malhechores ; teniendo que lamentar únicamente la desgracia de liiber sido herido gravemente en el pecho D . Antonio A l - mohalla , joven de l 8 años , que su arrojo á ocupar con otros la puerta del pajar lo expuso á ella.

L o que tengo el honor de poner en conocimiento de V . S . para su inteligencia. Dios guarde á V . S. muchos años. A r - chidooa Marzo i q de 1 8 4 4 * 22 Jo sé de Entrala Perales.= S e ­ñor regente de U audiencia de Granada.

2? Ju z g a d o de primera iustancia de Archidona. = E n ofi­cio que tuve el honor de dirigir á V . S. en fecha de ayer dán­dole conocimiento de la sorpresa hecha á la partida de ladro­nes que capitanea Cristóbal N avarro en el cortijo de las P o r— q u e ú z a s , de este término, le manifesté que se continuaba su persecución; y con efecto, á las cinco de la tarde de dicho dia se me dió parte por 1). J u a n Gonzalvez M oreno, hacendado y labrador en e.ste término, que Manuel Sauch ez, su aperador, con otros de sus sirvientes había logrado descubrir cuatro de los foragidos , a quienes habían perseguido : que se les había perdido uno en la sierra, y los otros tres habian sido captura­dos cerca de la población de Cuevas bajas, de este partido, á cargo de c u y a justicia se hallaban; la que me dió parte de. e l l o , y de que una partida rural de Autequera queria apode­rarse de ellos.

Con este motivo pasé inmediatamente á dicha población, y dispuse la traslación de los tres ladrones á esta cárcel, entre­gándolos á la partida de tropa que hay en esta villa en perse­cución de malhechores, regresando en este dia y a anochecido.