parte uno - BVS Minsabvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1680.pdf · sesión 2.1. parte 2 1. ¿a quÉ...

91

Transcript of parte uno - BVS Minsabvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1680.pdf · sesión 2.1. parte 2 1. ¿a quÉ...

Page 1: parte uno - BVS Minsabvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1680.pdf · sesión 2.1. parte 2 1. ¿a quÉ llamamos ciudadanÍa 2. ¿a quÉ llamamos sociedad civil? 3. ¿cÓmo construimos nuestra
Page 2: parte uno - BVS Minsabvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1680.pdf · sesión 2.1. parte 2 1. ¿a quÉ llamamos ciudadanÍa 2. ¿a quÉ llamamos sociedad civil? 3. ¿cÓmo construimos nuestra

1

part

e u

no

Des

cen

tral

izac

ión

: ro

l d

e lo

s g

ob

iern

os

reg

ion

ales

y l

oca

les

en l

a sa

lud

DES

CEN

TRA

LIZA

CIÓ

N Y

PA

RTIC

IPAC

IÓN

CIU

DA

DA

NA

EN

LA

GES

TIÓ

N D

E LA

SA

LUD

Page 3: parte uno - BVS Minsabvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1680.pdf · sesión 2.1. parte 2 1. ¿a quÉ llamamos ciudadanÍa 2. ¿a quÉ llamamos sociedad civil? 3. ¿cÓmo construimos nuestra

Agradecimientos

Nuestro más sincero agradecimiento y reconocimiento en la elaboración del Módu-lo 3: Incidencia Social, dirigido a los miem-bros de las Organizaciones de Afectados de Tuberculosis (PAT),al esfuerzo, perseveran-cia y dedicación de las personas afectadas por tuberculosis de las Regiones de Piura, Lambayeque, Ancash, Lima, Ica, Arequipa, Junín, Cusco, Trujillo y Puno.

Al equipo de trabajo del Proyecto: “Ce-rrando Brechas: Hacia el desarrollo de los Objetivos del Milenio” del Objetivo 1 TB – Quinta Ronda, a los especialistas PAT, Luz Estrada Gonzáles, Efraín Toscano Sacsa y César Carrera Castilla, a la Asesora del Pro-yecto Hna. María Van der Linde y a la Coor-dinadora Técnica del Objetivo 1 TB - VR Lic. Celia Menzala Peralta por su participación activa.

Valoramos el esfuerzo del equipo de con-sultores quienes con su paciencia y dedica-ción lograron la construcción del módulo.

De manera especial queremos reconocer y valorar el apoyo brindado por el Coordina-dor de la Estrategia Nacional de Prevención y Control de TB, Dr. César Bonilla Asalde y su Equipo Técnico constituido por la Dra. Ivonne Cortéz Jara, el Dr. César Herrera Vi-dal, la Lic. Rula Aylas Salcedo, la Lic. Eladia Quispe Yataco y la Lic. Ana María Chávez Pa-chas cuyos aportes enriquecieron este mate-rial educativo.

En representación de la Asociación de Enfermos de Tuberculosis “Victoria Castillo de Canales” ASET – Comas, gracias a todos.

Elena Cuba ZapataPresidenta

MÓDULO 4DESCENTRALIZACIÓN

Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA GESTIÓN DE LA SALUD

LIMA 2008

Edición y redacción:Lic. Teresa Jesús Castilla Vicente

Psicóloga Social Gaby Hernandez CortezRevisión:

Lic. Rula Aylas SalcedoLic. Sonia Amuy Atapoma

Msc. Celia Menzala Peralta Socióloga Amalia Nicoll Toscano

Diseño Gráfico:Lic. Miguel Bernal

Fotografías:ASET Comas

Page 4: parte uno - BVS Minsabvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1680.pdf · sesión 2.1. parte 2 1. ¿a quÉ llamamos ciudadanÍa 2. ¿a quÉ llamamos sociedad civil? 3. ¿cÓmo construimos nuestra
Page 5: parte uno - BVS Minsabvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1680.pdf · sesión 2.1. parte 2 1. ¿a quÉ llamamos ciudadanÍa 2. ¿a quÉ llamamos sociedad civil? 3. ¿cÓmo construimos nuestra

4

DU

LO 4

• D

ESCE

NTR

ALIZ

ACIÓ

N Y

PAR

TICI

PACI

ÓN

CIU

DAD

ANA

EN

LA

GES

TIÓ

N D

E LA

SAL

UD

DESCENTRALIZACION Y PARTICIPACION CIUDADANA EN LA GESTION DE LA SALUD

MÓDULO 4

Page 6: parte uno - BVS Minsabvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1680.pdf · sesión 2.1. parte 2 1. ¿a quÉ llamamos ciudadanÍa 2. ¿a quÉ llamamos sociedad civil? 3. ¿cÓmo construimos nuestra

Introducción

PARTE 1

1. ¿A QUÉ DENOMINAMOS PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN?

2. ¿CÓMO SE ESTABLECEN LAS RELACIONES ENTRE LOS TRES NIVELES DE

GOBIERNO PARA BENEFICIAR A LOS CIUDADANOS?

3. ¿CUÁL ES EL MARCO LEGAL DE LA DESCENTRALIZACIÓN?

Sesión 1.1.

4.¿CUÁLES SON LAS COMPETENCIAS O FUNCIONES DE LOS GOBIERNOS

REGIONALES Y LOCALES EN MATERIA DE SALUD?

5. ¿QUÉ SON POLÍTICAS PÚBLICAS Y ESPACIOS DE CONCERTACION NACIONAL

EN EL PROCESO DE DESCENTRALIZACION?

5.1. El Acuerdo Nacional

5.2. Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza

5.3. Foro Salud

5.4.Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria 2004 - 2005

5.5. Plan Nacional de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y varones 2006 - 2010

5.6. Ley 26300. Ley de Derechos de Participación y Control Ciudadano

5.7. Ley 28056, Ley Marco del Presupuesto Participativo

Sesión 2.1.

PARTE 2

1. ¿A QUÉ LLAMAMOS CIUDADANÍA

2. ¿A QUÉ LLAMAMOS SOCIEDAD CIVIL?

3. ¿CÓMO CONSTRUIMOS NUESTRA CIUDADANÍA?

4. ¿QUÉ ES PARTICIPACIÓN CIUDADANA?

5. ¿QUÉ OPORTUNIDADES TENEMOS LAS ORGANIZACIONES DE PERSONAS

AFECTADAS DE TB PARA EJERCER PARTICIPACIÓN CIUDADANA?

Sesión 2.1.

6. ¿CUÁLES SON LOS ESPACIOS DE PARTICIPACION CIUDADANA QUE DEBEMOS

IDENTIFICAR EN LA COMUNIDAD?

7. ¿CUÁLES SON LOS ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA REGIONAL Y

LOCAL?

7.1. El Consejo de Coordinación Regional

7.2. El Consejo de Coordinación Local

Sesión 2.2.

8. LA ORGANIZACIÓN DE AFECTADOS DE TB ES UNA ORGANIZACIÓN SOCIAL.

¿POR QUÉ?

8.1. Modalidades de Organización Social de Base

7

9

1111

131415

15

1617171818191920

212323232324

2728

29

29293132

32

índice

índ

ice

DES

CEN

TRAL

IZAC

ION

Y P

ARTI

CIPA

CION

CIU

DAD

ANA

EN

LA

GES

TION

DE

LA S

ALU

D

página

Page 7: parte uno - BVS Minsabvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1680.pdf · sesión 2.1. parte 2 1. ¿a quÉ llamamos ciudadanÍa 2. ¿a quÉ llamamos sociedad civil? 3. ¿cÓmo construimos nuestra

6

DU

LO 4

• D

ESCE

NTR

ALIZ

ACIÓ

N Y

PAR

TICI

PACI

ÓN

CIU

DAD

ANA

EN

LA

GES

TIÓ

N D

E LA

SAL

UD 9. ¿CUÁL ES EL PERFIL DE CAPACIDADES BÁSICAS QUE DEBEN TENER

LOS LÍDERES DE LAS OATs PARA PARTICIPAR EN PROCESOS DE

DESARROLLO LOCAL?

Sesión 2.3.

PARTE 3

1. ¿A QUÉ DENOMINAMOS DESARROLLO LOCAL?

2. ¿CUÁLES SON LAS DIMENSIONES DEL DESARROLLO LOCAL?

3. ¿QUÉ ENTENDEMOS POR GESTIÓN DEL DESARROLLO LOCAL?

Sesión 3.1.

4. EL CICLO DE GESTIÓN DEL DESARROLLO LOCAL.

Sesión 3.2.

PARTE 4

1. ¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN

CIUDADANA A LOS QUE DEBEN INCORPORARSE LAS ORGANIZACIONES

DE AFECTADOS DE TB?

Sesión 4.1.

Sesión 4.2.

2. ¿CUÁLES SON LOS INSTRUMENTOS DE GESTIÓN DE LA VIGILANCIA

CIUDADANA?

Sesión 4.3.

PARTE 5

1. LA DESCENTRALIZACIÓN DE LA FUNCIÓN SALUD

1.1. Antecedendes y Desarrollo

1.2. Objetivos de la Descentralización de la función salud

1.3. Lineamientos del proceso de descentralización de la función salud

1.4. Organización del sector salud

1.5 Articulación entre gobiernos regionales y locales con el sector salud

Sesión 5.1.

2. LA ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE PREVENCION Y CONTROL

DE LA TUBERCULOSIS (ESN-PCT)

Sesión 5.2.

3. INSTANCIAS DE LUCHA CONTRA LA TB

Sesión 4.1.

AUTOEVALUACIONES

BIBLIOGRAFÍA

33

34

37393942434445

4749

515358

60

616363646464686970

767779

80

88

índice

página

Page 8: parte uno - BVS Minsabvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1680.pdf · sesión 2.1. parte 2 1. ¿a quÉ llamamos ciudadanÍa 2. ¿a quÉ llamamos sociedad civil? 3. ¿cÓmo construimos nuestra

En la actualidad, es muy importante también tener conocimiento sobre los mecanismos e instancias de participación ciudadana que los gobiernos regionales y municipalidades han instituido para alcanzar concertadamentemejores condiciones de salud, tales como vencer la tuberculosis en nuestra familia y comunidad.

Para ello es necesario que conozcamos cómo funciona hoy el Estado descentralizado y cuáles son sus nuevas competencias y funciones en Salud, así como conocer qué podemos hacer nosotros mismos como ciudadanos para luchar contra la TB y quiénes pueden ser los aliados de nuestra localidad para reducir los factores de riesgo de la enfermedad: desnutrición, carencia de servicios básicos, viviendas hacinadas, falta de empleo, educación, deterioro ambiental, etc.

Este cuarto módulo ofrece a los líderes de Personas Afectadas por Tuberculosis (PATs) un soporte a su labor organizativa orientada a fomentar la recuperación de la salud, fortaleciendo la organización con los conocimientos brindados y las habilidades adquiridas para lograr la legítima representación de los intereses de las personas afectadas de TB.

El presente módulo ayudará a promover la acción del gobierno regional y lasmunicipalidades para contrarrestar el avance de la enfermedad, desarrollandopropuestas para contar con entornos favorables a la calidad de vida, vigilar el cumplimiento de políticas eficientes para la recuperación de la salud de los PATs y a estar atentos al uso transparente de los recursos públicos para combatir la enfermedad e incorporar en igualdad de oportunidades a los beneficios del desarrollo regional y/o distrital.

intr

od

ucc

ión

FOR

TALE

CIM

IEN

TO D

E LA

OR

GAN

IZAC

IÓN

introducción

7

La lucha integral contra el avance de la tuberculosis (TB) en el Perú, como otros problemas en nuestro país, requiere de una acción conjunta entre los ciudadanos y el Estado.

Del Estado requiere el cumplimiento de sus responsabilidades vinculadas a la promoción y protección del derecho a la salud para ofrecer cada vez mejores servicios, acciones permanentes de prevención, suficientes medicinas, controles oportunos, trato equitativo y sin discriminación para todas las personas afectadas de TB que con derecho buscan acceder a la atención de la salud pública.

De nosotros los ciudadanos, principal-mente de las personas afectadas de TB, requiere que reconozcamos el derecho a la salud como prioridad cuando ésta no nos permite vivir con calidad, seguridad y dignidad.

Page 9: parte uno - BVS Minsabvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1680.pdf · sesión 2.1. parte 2 1. ¿a quÉ llamamos ciudadanÍa 2. ¿a quÉ llamamos sociedad civil? 3. ¿cÓmo construimos nuestra

8

DU

LO 4

• D

ESCE

NTR

ALIZ

ACIÓ

N Y

PAR

TICI

PACI

ÓN

CIU

DAD

ANA

EN

LA

GES

TIÓ

N D

E LA

SAL

UD

Page 10: parte uno - BVS Minsabvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1680.pdf · sesión 2.1. parte 2 1. ¿a quÉ llamamos ciudadanÍa 2. ¿a quÉ llamamos sociedad civil? 3. ¿cÓmo construimos nuestra

9

part

e u

no

Des

cen

tral

izac

ión

: ro

l d

e lo

s g

ob

iern

os

reg

ion

ales

y l

oca

les

en l

a sa

lud

Descentralización:rol de los gobiernos regionales

y locales en la salud

parte uno

Page 11: parte uno - BVS Minsabvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1680.pdf · sesión 2.1. parte 2 1. ¿a quÉ llamamos ciudadanÍa 2. ¿a quÉ llamamos sociedad civil? 3. ¿cÓmo construimos nuestra

10

DU

LO 4

• D

ESCE

NTR

ALIZ

ACIÓ

N Y

PAR

TICI

PACI

ÓN

CIU

DAD

ANA

EN

LA

GES

TIÓ

N D

E LA

SAL

UD

Conocimientos: Adquiere información sobre el proceso de • descentralización del Estado.Comprende las relaciones entre los niveles regionales y •

locales de gobierno y la ciudadanía.

Habilidades: Identifica las funciones de los Gobiernos Regionales y • Locales en materia de salud. Accede y obtiene información sobre la labor de las • autoridades y representantes regionales y locales en relación a los problemas de salud.

Actitudes: Establece una comunicación cordial con las autoridades y • representantes de los espacios de participación ciudadana del Gobierno Regional y Local.Manifiesta interés para conocer las acciones de las • autoridades y representantes de organizaciones ciudadanas regionales y locales en relación a la mejora de los problemas de salud de la población.

3

3

3

Competencia:Desarrolla capacidad para vincularse con diversos

órganos de gestión pública descentralizada y funcionarios responsables que apoyan la Lucha integral contra la TB en

los gobiernos regionales y locales.

Page 12: parte uno - BVS Minsabvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1680.pdf · sesión 2.1. parte 2 1. ¿a quÉ llamamos ciudadanÍa 2. ¿a quÉ llamamos sociedad civil? 3. ¿cÓmo construimos nuestra

11

part

e u

no

Des

cen

tral

izac

ión

: ro

l d

e lo

s g

ob

iern

os

reg

ion

ales

y l

oca

les

en l

a sa

lud

1.¿A QUÉ DENOMINAMOS

PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN?

La descentralización es la nueva forma de organización que asume el Estado peruano para delegar en tres niveles de gobierno: nacional, regional y local, las decisiones y responsabili-dades políticas, administrativas y económicas. Cabe destacar que antes del 2002 se ejercían de manera centralizada desde el nivel de go-bierno nacional y en la capital del país. Con la descentralización tenemos actualmente:

GOBIERNO NACIONAL:

Constituido por el Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y Poder Judicial, los que mantie-nen la independencia de sus poderes. Desa-rrolla funciones y competencias exclusivas, en todas las dimensiones del desarrollo na-cional: salud, educación, economía, trabajo, producción, justicia, defensa nacional, entre otras. También comparte funciones y compe-tencias con los gobiernos regionales y locales como es el caso de educación y salud, princi-palmente.

GOBIERNO REGIONAL:

Se rige por la Ley Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales y está constituido por la Presidencia Regional y el Consejo Regional integrado por los representantes de organi-zaciones políticas de la región. Estos últimos son los Consejeros regionales elegidos por un periodo de cuatro años, al igual que el Presi-dente Regional.

Lo integra también el Consejo de Coordi-nación Regional (CCR) que es un órgano consultivo y de coordinación del Gobierno Regional con los Alcaldes Provinciales y los representantes de la ciudadanía organizada de la región.

GOBIERNO LOCAL (PROVINCIAL Y DIS-TRITAL) O MUNICIPALIDADES:

Constituido por el Alcalde y el Concejo Municipal integrado por los Regidores que son los representantes de las organizaciones políticas de la provincia o distrito.

Las municipalidades provinciales y distri-tales son órganos de gobierno promotores del desarrollo local que se rigen por la Ley 27972, Ley Orgánica de Municipalidades. Represen-tan al vecindario y tienen por finalidad pro-mover la adecuada prestación de los servicios públicos locales y el desarrollo integral, sos-tenible y armónico de su circunscripción.

Están conformadas también por el Con-sejo de Coordinación Local (CCL) que es un órgano de coordinación y concertación de las Municipalidades Distritales o Provinciales según sea el caso.

2.¿CÓMO SE ESTABLECEN

LAS RELACIONES ENTRE LOS TRES NIVELES DE GOBIERNO

PARA BENEFICIAR A LOS CIUDADANOS?

Según la Ley de Descentralización, las re-laciones entre los tres niveles de gobierno deben ser principalmente de coordinación y cooperación:

Page 13: parte uno - BVS Minsabvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1680.pdf · sesión 2.1. parte 2 1. ¿a quÉ llamamos ciudadanÍa 2. ¿a quÉ llamamos sociedad civil? 3. ¿cÓmo construimos nuestra

12

DU

LO 4

• D

ESCE

NTR

ALIZ

ACIÓ

N Y

PAR

TICI

PACI

ÓN

CIU

DAD

ANA

EN

LA

GES

TIÓ

N D

E LA

SAL

UD El gobierno nacional y los gobiernos re-•

gionales y locales mantienen relaciones de coordinación, cooperación y apoyo mutuo para articular el interés nacional con los de las regiones y localidades.

El gobierno regional no puede inter-• ferir en la acción y competencias de las municipalidades de su jurisdicción. Por el contrario, puede celebrar y suscribir convenios de colaboración mutua para fines comunes determinados con arre-glo a Ley.

La descentralización es un proceso que viene promoviendo una forma de gobierno que democratiza la gestión pública buscando:

Una distribución equitativa de recursos • y oportunidades para la superación de la pobreza.La mejora de la calidad de los servicios • públicos ofrecidos a los ciudadanos, principalmente los vinculados a la salud y la educación.El desarrollo de la autonomía regional y • local para tomar las decisiones más con-venientes al bienestar de su población, por ejemplo, aprobar proyectos de pre-vención y control de la TB.La oportunidad para que la comunidad • organizada asuma sus derechos y res-ponsabilidades en la gestión del desa-rrollo local.

Page 14: parte uno - BVS Minsabvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1680.pdf · sesión 2.1. parte 2 1. ¿a quÉ llamamos ciudadanÍa 2. ¿a quÉ llamamos sociedad civil? 3. ¿cÓmo construimos nuestra

13

part

e u

no

Des

cen

tral

izac

ión

: ro

l d

e lo

s g

ob

iern

os

reg

ion

ales

y l

oca

les

en l

a sa

lud

GOBIERNO NACIONAL

Conformado por sectores

(Ministerios) de funcionamiento

descentralizado y moderno.

GOBIERNOS DESCENTRA-

LIZADOS

Regional• Provincial• Distrital•

Mejora la • prestación de servicios públicos.Promueve la • participación ciudadana.Ejecuta • programas, proyectos concertados con la ciudadanía organizada.Rinde cuentas •

Transfiere • competencias y funciones, programas y proyectos.Transfiere • presupuesto.Define Planes • Nacionales.Establece • lineamientos de políticas públicasBrinda apoyo • técnico.

CIUDADANIA

Participa en:• Consejo de • Coordinación Local.Consejo de • Coordinación Regional.Presupuesto • Participativo

VIGILANCIA SOCIAL

DESCENTRALIZACIÓN: NUEVAS RELACIONESENTRE NIVELES DE GOBIERNO Y CIUDADANÍA

3.¿CUÁL ES EL MARCO LEGAL DE

LA DESCENTRALIZACIÓN?

El proceso de descentralización está am-parado por las siguientes leyes:

Ley N° 27783,• Ley de Bases de la Descentralización.

Ley Nº 27867,• Ley Orgánica de Gobiernos Regionales.

Ley N° 27972,• Ley Orgánica de Municipalidades.

Page 15: parte uno - BVS Minsabvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1680.pdf · sesión 2.1. parte 2 1. ¿a quÉ llamamos ciudadanÍa 2. ¿a quÉ llamamos sociedad civil? 3. ¿cÓmo construimos nuestra

14

DU

LO 4

• D

ESCE

NTR

ALIZ

ACIÓ

N Y

PAR

TICI

PACI

ÓN

CIU

DAD

ANA

EN

LA

GES

TIÓ

N D

E LA

SAL

UD

CONOCIENDO LAS COmPETENCIAS DE mI GOBIERNO REGIONAL O LOCAL EN RELACIÓN A LA PROBLEmáTICA DE SALUD.Objetivo:Conocer a las autoridades de nuestro gobierno regional / local, sus funciones y actividades en relación a los problemas de sa-lud.Duración: 1 hora, 30 minutos.

Desarrollo:

1ro. Organicemos una visita guiada por las oficinas del Gobierno Regional o municipalidad más próxima a nuestra comunidad. Llevemos un cuaderno de apuntes para registrar la información que vamos a recabar.

2do. Visitemos la Oficina de Información correspondiente y solicitemos una cita con las ac-tuales autoridades y representantes políticos: el Presidente Regional, los Consejeros Re-gionales en el caso del Gobierno Regional, ó, el Alcalde y los Regidores electos en el caso del gobierno local o municipalidad.

3ro. De existir, solicitemos información sobre los integrantes de la Comisión de Salud o Co-misión de Desarrollo Social y sus actuales actividades en relación a los problemas más urgentes de salud de la región, provincia o distrito.

4to.Con la información obtenida, además de folletos, informativos regionales o munici-pales, elaboremos un periódico mural para difundir la información obtenida entre los PATs de nuestra organización.

SESI

ÓN

1.1

.

Page 16: parte uno - BVS Minsabvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1680.pdf · sesión 2.1. parte 2 1. ¿a quÉ llamamos ciudadanÍa 2. ¿a quÉ llamamos sociedad civil? 3. ¿cÓmo construimos nuestra

15

part

e u

no

Des

cen

tral

izac

ión

: ro

l d

e lo

s g

ob

iern

os

reg

ion

ales

y l

oca

les

en l

a sa

lud

4.¿CUÁLES SON LAS

COMPETENCIAS O FUNCIONES DE LOS GOBIERNOS

REGIONALES Y LOCALES EN MATERIA DE SALUD?

DE LOS GOBIERNOS REGIONALES:

La Ley Orgánica de Gobiernos Regionales (Ley Nº 27867), define las siguientes com-petencias o funciones que les corresponde cumplir en materia de salud:

Promover y regular actividades y/o ser-• vicios de salud y medio ambiente, entre otros, conforme a Ley.Promover la atención de salud pública en • el ámbito regional.Alentar la participación ciudadana, me-• diante la concertación entre los intereses públicos y privados en todos los niveles.

DE LOS GOBIERNOS LOCALES:

En el caso de los Gobiernos Locales o Muni-cipalidades, la Ley Orgánica de Municipali-dades (Ley N° 27972) les asigna las siguien-tes funciones o competencias:

Gestionar la atención primaria de la sa-• lud, así como construir y equipar puestos de salud en los centros poblados que los necesiten, con la coordinación entre mu-nicipalidades provinciales y distritales, de centros poblados y los organismos re-gionales y nacionales pertinentes.Realizar campañas de medicina preventi-• va, primeros auxilios, educación sanitaria y profilaxis local.

Gestionar la Atención Primaria de Salud • en coordinación con el sector Salud para alcanzar logros como:

Promoción de la Salud y su acción so- −bre los determinantes de la salud.Protección y recuperación de la salud −del individuo, familia y comunidad.Aseguramiento en Salud. −Prevención y control de epidemias, −emergencias y desastres.Gestión de la Información para la sa- −lud.Investigación en salud. −

5.¿QUÉ SON POLÍTICAS

PÚBLICAS Y ESPACIOS DE CONCERTACIÓN NACIONAL

EN EL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN?

Se denominan políticas públicas a las normas y lineamientos de acción que el Po-der Ejecutivo emite en su calidad de ente rector del Estado para definir los objetivos prioritarios de desarrollo del país.

Estas políticas públicas se definen bajo los principios de equidad y sostenibilidad, estableciendo los niveles de calidad y ade-cuada prestación de los servicios públicos, por ejemplo, los servicios de salud,.

Para que las políticas públicas constitu-yan lineamientos de acción a ser respetadas por todos, los representantes de las organi-zaciones políticas, religiosas, de la sociedad civil, de los ciudadanos organizados y del Estado han constituido espacios de concer-tación nacional.

Page 17: parte uno - BVS Minsabvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1680.pdf · sesión 2.1. parte 2 1. ¿a quÉ llamamos ciudadanÍa 2. ¿a quÉ llamamos sociedad civil? 3. ¿cÓmo construimos nuestra

16

DU

LO 4

• D

ESCE

NTR

ALIZ

ACIÓ

N Y

PAR

TICI

PACI

ÓN

CIU

DAD

ANA

EN

LA

GES

TIÓ

N D

E LA

SAL

UD 5.1. EL ACUERDO NACIONAL

Es un espacio de concertación nacional entre diversos representantes de organi-zaciones políticas, sociales y del Gobierno para asumir el compromiso de cumplir con la aplicación de 31 Políticas de Estado agru-padas en cuatro objetivos nacionales:

Democracia y Estado de Derecho• Son políticas basadas en la democracia representativa, como garantía de la jus-ticia y la vigencia de los derechos funda-mentales de las personas, conducentes a lograr la paz y el desarrollo que necesita.

Equidad y Justicia Social• Son políticas que afirman como eje prin-cipal de la acción del Estado el desarrollo humano integral, la superación de la po-breza y la igualdad de acceso a las oportu-nidades para todos los peruanos y perua-nas, sin ningún tipo de discriminación,.

Para el caso de la Lucha Integral contra la TB, protagonizada por los líderes de las Per-sonas Afectadas por TB, interesa tomar en cuenta la Décimo Tercera Política de Estado que en materia de salud expresa los siguien-tes compromisos concertados:

Acceso Universal a los Servicios de Sa-lud y a la Seguridad Social

“Nos comprometemos a asegurar las condi-ciones para un acceso universal a la salud en forma gratuita, continua, oportuna y de calidad, con prioridad en las zonas de concentración de pobreza y en las poblacio-nes más vulnerables. Nos comprometemos también a promover la participación ciu-dadana en la gestión y evaluación de los servicios públicos de salud.

Con este objetivo el Estado, principalmente:

(a) potenciará la promoción de la salud, la prevención y control de enfermedades trans-misibles y crónicas degenerativas; …….(d) desarrollará un plan integral de control de las principales enfermedades emergentes y re-emergentes, de acuerdo con las necesi-dades de cada región; (e) promoverá hábitos de vida saludables; (f) ampliará y descentralizará los servicios de salud, especialmente en las áreas más pobres del país, priorizándolos hacia las madres, niños, adultos mayores y discapa-citados; (g) fortalecerá las redes sociales en salud, para lo cual garantizará y facilitará la par-ticipación ciudadana y comunitaria en el diseño, seguimiento, evaluación y control de las políticas de salud, en concordancia con los planes locales y regionales corres-pondientes; …………(i) promoverá el acceso gratuito y masivo de la población a los servicios públicos de salud y la participación regulada y com-plementaria del sector privado; (j) promoverá el acceso universal a la segu-ridad social y fortalecerá un fondo de salud para atender a la población que no es asis-tida por los sistemas de seguridad social existentes; ………(l) incrementará progresivamente el por-centaje del presupuesto del sector salud; (m) desarrollará una política intensa y sostenida de capacitación oportuna y ade-cuada de los recursos humanos involucra-dos en las acciones de salud para asegurar la calidad y calidez de la atención a la po-blación;

Page 18: parte uno - BVS Minsabvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1680.pdf · sesión 2.1. parte 2 1. ¿a quÉ llamamos ciudadanÍa 2. ¿a quÉ llamamos sociedad civil? 3. ¿cÓmo construimos nuestra

17

part

e u

no

Des

cen

tral

izac

ión

: ro

l d

e lo

s g

ob

iern

os

reg

ion

ales

y l

oca

les

en l

a sa

lud

Competitividad del País•

Son políticas que buscan que el Estado adopte un modelo económico orientado a lograr el desarrollo humano sostenible y so-lidario en el país.

Estado Eficiente, Transparente y • Descentralizado

Conformado por políticas que consolidan un Estado al servicio de todas las personas, por ser sujetos de derechos y obligaciones.

5.2. mESA DE CONCERTACION PARA LA LUCHA CONTRA LA POBREZA (mCLcP)

La MCLcP es un espacio nacional de con-certación de voluntades de la sociedad civil y el Estado para alcanzar el pleno desarrollo de la población y superar la pobreza, cuyos principales propósitos son los siguientes:

Crear trabajo digno y productivo para todos.• Garantizar que todo peruano tenga acceso a • la salud, la educación y la cultura.Crear un Estado al servicio de las personas.•

Para orientar su labor, se guía de la CAR-TA SOCIAL que es un documento que expre-sa el compromiso activo de los representan-tes del Estado, la sociedad civil, las iglesias, y los organismos internacionales de coopera-ción, para hacer frente a los desafíos sociales de la pobreza y la exclusión social en el país.

Sus integrantes comparten responsabili-dades y criterios de trabajo apoyados en los principios de defensa de los derechos hu-manos. Actualmente, la MCLcP está organi-zada de la siguiente manera:

Mesa Nacional de Concertación para la • Lucha contra la Pobreza (01).

Mesas Regionales de Concertación para la • Lucha contra la Pobreza. (26)Mesa de Concertación para la Lucha contra • la Pobreza de Lima Metropolitana (01)Mesas de Concertación para la Lucha • contra la Pobreza de Lima Sur, Lima Este, Lima Oeste y Lima Norte (04)Mesa Provinciales (122) y Distritales • (372) de Concertación para la Lucha con-tra la Pobreza.

La Carta Social cuenta con un Progra-ma de Acción, que incluye específicamente la atención de los derechos a la salud y el combate a la tuberculosis, señalados en el siguiente acápite:

8. Organizaremos sistemas de protección para quienes padecen SIDA, tuberculosis, cáncer y otras enfermedades crónicas, en-fermedades emergentes y reemergentes que obligan a tratamientos de alto costo.”

Por la importancia de las acciones y ni-vel de descentralización de la MCLcP a nivel regional y local, los líderes de las Organiza-ciones de Afectados de TB pueden lograr su participación en este espacio de concerta-ción e integrar las Comisiones de Salud que las conforman.

De esta manera, las demandas y necesi-dades de Lucha Integral contra la TB serán consideradas como parte de la lucha por la superación de la pobreza y el desarrollo y contarán con el respaldo de los diversos ac-tores sociales, políticos y de sectores públi-cos para su priorización.

5.3. FORO SALUD

Es un movimiento social que intenta con-jugar los esfuerzos de los peruanos y perua-nas comprometidos con la promoción y con-solidación del derecho a la salud de nuestra

Page 19: parte uno - BVS Minsabvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1680.pdf · sesión 2.1. parte 2 1. ¿a quÉ llamamos ciudadanÍa 2. ¿a quÉ llamamos sociedad civil? 3. ¿cÓmo construimos nuestra

18

DU

LO 4

• D

ESCE

NTR

ALIZ

ACIÓ

N Y

PAR

TICI

PACI

ÓN

CIU

DAD

ANA

EN

LA

GES

TIÓ

N D

E LA

SAL

UD sociedad. Está integrado por personas, or-

ganizaciones e instituciones que aspiran al ejercicio pleno de la ciudadanía y al desarro-llo nacional con equidad e inclusión.

ForoSalud trabaja desde las perspecti-• vas de derechos humanos, género e in-terculturalidad para:Transformar la situación de la salud de • los peruanos y peruanas mediante la implementación de propuestas elabo-radas conjuntamente entre el Estado y los agentes de la sociedad civil.Participar en influir en la definición • de las políticas públicas de salud, fo-mentando la gestión y vigilancia de las mismas.Ejercer la ciudadanía en salud de acuer-• do a los principios democráticos.

El Estado también formula Planes Nacio-nales de obligatorio cumplimiento por los Gobiernos Regionales y Locales que debe-mos tomar en cuenta en el trabajo conjunto de las OATs con las entidades públicas.

5.4. ESTRATEGIA NACIONAL DE SEGU-RIDAD ALImENTARIA 2004 - 2015

Es la política pública orientada a garantizar el acceso material y económico de alimentos suficientes, sanos y nutritivos para todos los individuos, de manera que puedan ser utili-zados adecuadamente para satisfacer sus ne-cesidades nutricionales y llevar una vida sana, sin correr riesgos de perder dicho acceso.

La Estrategia Nacional de Seguridad Ali-mentaria establece como objetivo general a lograr:

“Prevenir los riegos de deficiencias nutricionales y reducir los niveles de malnutrición, en especial en las familias con niños y niñas menores de cinco años y

gestantes, y en aquellas en situación de mayor vulnerabilidad; promoviendo prácticas saludables de consumos alimentario e higiene, y asegurando una oferta sostenible y competitiva de alimentos de origen nacional.”

Este marco legal de seguridad alimenta-ria es el que respalda el funcionamiento del Programa Nacional de Apoyo Alimentario (PRONAA) que atiende a Comedores Popu-lares, Desayunos Escolares, Wawawasis, en-tre otros, así como la distribución de Canas-tas PAN TB para las personas afectadas por la tuberculosis.

5.5. PLAN NACIONAL DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE mUJERES Y

VARONES 2006 – 2010. (PIO)

El PIO 2006 – 2010 es una política na-cional formulada para velar por la igualdad de derechos y oportunidades entre mujeres y varones, buscando erradicar todas las for-mas de discriminación o subordinación, de las mujeres principalmente, en materia de acceso a educación, salud, empleo, partici-pación ciudadana.

El PIO está respaldado por la Ley de Igual-dad de Oportunidades promulgada en Marzo del 2007. Su aporte a la defensa de los derechos vinculados a la salud están contemplados prin-cipalmente en las siguientes metas al 2010:

Habrá mejorado y ampliado en 30% la co-1. bertura de atención de salud integral para mujeres en centros de salud, con énfasis en las zonas rurales.Habrá reducido en 40% los casos de muje-2. res y varones con infecciones de transmi-sión sexual y VIH/SIDA.50% de Regiones tendrán instancias des-3. centralizadas de vigilancia ciudadana para la mejora de la calidad y cobertura de aten-ción en establecimientos de salud.

Page 20: parte uno - BVS Minsabvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1680.pdf · sesión 2.1. parte 2 1. ¿a quÉ llamamos ciudadanÍa 2. ¿a quÉ llamamos sociedad civil? 3. ¿cÓmo construimos nuestra

19

part

e u

no

Des

cen

tral

izac

ión

: ro

l d

e lo

s g

ob

iern

os

reg

ion

ales

y l

oca

les

en l

a sa

lud

5.6. LEY 26300, LEY DE DERECHOS DE PARTICIPACION Y CONTROL CIUDADANO

La participación ciudadana es el derecho que adquirimos los ciudadanos/as para rela-cionarnos con el Estado u otros actores, ins-tituciones, espacios de la sociedad civil bajo el principio de la democracia participativa, en pro de una mejor gestión pública, transparen-te y equitativa en sus resultados.

La importancia de esta Ley radica en que los líderes de las Organizaciones de Afecta-dos de TB pueden emplear sus alcances para proponer nuevas leyes, normas públicas re-gionales, municipales y mayores recursos públicos que permitan contar con entornos favorables para la prevención, mejor trata-miento y control de la TB en las comunidades a las que pertenecen.

5.7. LEY 28056, LEY mARCO DELPRESUPUESTO PARTICIPATIVO.

Es un mecanismo de asignación equitativa, racional, eficiente, eficaz y transparente de los recursos públicos, normado por el Ministe-rio de Economía y Finanzas, para atender los problemas priorizados de desarrollo a nivel regional, provincial, distrital.

El Presupuesto Participativo es convoca-do anualmente por el gobierno regional, las municipalidades provinciales y distritales del país.

Las Organizaciones de Afectados de TB pueden emplear los alcances de esta Ley para visibilizar y priorizar la problemática el au-mento de la tuberculosis ante los demás re-presentantes de la comunidad y las autorida-des participantes.

Con ello podremos lograr que los ciudada-nos y autoridades acuerden asignar una parte

del Presupuesto disponible para prevenir y controlar la TB, reducir la incidencia de la enfermedad en el distrito, provincia o re-gión de pertenencia, así como para mejorar los servicios de atención de la salud que uti-lizan las PATs para su tratamiento.

Para acceder a esta oportunidad, será ne-cesario inscribir a la OAT en el Registro Úni-co de Organizaciones Sociales (RUOS) de la Municipalidad a la que pertenezca y acredi-tar a líder PAT como Agente Participante en el proceso.

Page 21: parte uno - BVS Minsabvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1680.pdf · sesión 2.1. parte 2 1. ¿a quÉ llamamos ciudadanÍa 2. ¿a quÉ llamamos sociedad civil? 3. ¿cÓmo construimos nuestra

20

DU

LO 4

• D

ESCE

NTR

ALIZ

ACIÓ

N Y

PAR

TICI

PACI

ÓN

CIU

DAD

ANA

EN

LA

GES

TIÓ

N D

E LA

SAL

UD

CONOCIENDO LOS ESPACIOS DE CONCERTACIÓN CIUDADANA REGIONAL / LOCAL.Objetivo:Conozcamos la labor de la mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza de nuestro distrito, provincia o región.Duración: 1hora, 30 minutos.

Desarrollo:

1ro. Organicemos una visita a la mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza de mi distrito, provincia o región, cuya dirección, teléfono e integrantes se obtienen en la Oficina de Información de estos órganos de gobierno. Llevemos un cuaderno de apuntes para registrar la información que vamos a recabar.

2do. Solicitemos una entrevista con el Presidente o Coordinador de la mCLcP y/o con los in-tegrantes de la Comisión de Salud para conocer su labor desde su fundación, su Plan de trabajo actual y las acciones realizadas o en curso para atender los problemas de salud de la población más vulnerable de la localidad.

3ro. Indaguemos sobre los procedimientos a seguir para que nuestra Organización de Afec-tados de TB pueda participar en la mCLcP e incorporar la agenda de la lucha contra la TB en su plan de trabajo.

4to.Elaboremos un segundo periódico mural con la información obtenida para difundir la oportunidad de la OAT de participar en un espacio de concertación local como la mCLcP que sensibilice y facilite la alianza con otros actores sociales para llevar adelante la lucha contra la TB en la comunidad.

SESI

ÓN

1.2

.

Page 22: parte uno - BVS Minsabvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1680.pdf · sesión 2.1. parte 2 1. ¿a quÉ llamamos ciudadanÍa 2. ¿a quÉ llamamos sociedad civil? 3. ¿cÓmo construimos nuestra

21

part

e d

os

Ciu

dad

anía

, par

tici

paci

ón

ciu

dad

ana

y d

erec

ho

a l

a sa

lud

Ciudadanía, participación ciudadana y derecho a la salud

parte dos

Page 23: parte uno - BVS Minsabvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1680.pdf · sesión 2.1. parte 2 1. ¿a quÉ llamamos ciudadanÍa 2. ¿a quÉ llamamos sociedad civil? 3. ¿cÓmo construimos nuestra

DU

LO 4

• D

ESCE

NTR

ALIZ

ACIÓ

N Y

PAR

TICI

PACI

ÓN

CIU

DAD

ANA

EN

LA

GES

TIÓ

N D

E LA

SAL

UD

22

Conocimientos: Comprende conceptos de ciudadanía y participación • ciudadana.Conoce el marco legal regional y local que ampara la • participación de los ciudadanos.

Habilidades: Obtiene información y apoyo de las instituciones • públicas regionales y locales con funciones y compromisos para luchar contra la TB.

Actitudes: Establece relaciones cordiales y positivas con los • funcionarios públicos, regionales y locales, a fin de obtener información útil y oportuna.Demuestra disponibilidad para proponer y • compartir soluciones a favor de la reducción y/o control de la TB en la región y la comunidad.

3

3

3

Competencia:Ejerce el derecho a la participación en el proceso de gestión del desarrollo de mi

comunidad para lograr la priorización de la Lucha Integral contra la TB como derecho a

la salud de sus habitantes.

Page 24: parte uno - BVS Minsabvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1680.pdf · sesión 2.1. parte 2 1. ¿a quÉ llamamos ciudadanÍa 2. ¿a quÉ llamamos sociedad civil? 3. ¿cÓmo construimos nuestra

23

part

e d

os

Ciu

dad

anía

, par

tici

paci

ón

ciu

dad

ana

y d

erec

ho

a l

a sa

lud

1.¿A QUÉ LLAMAMOS

CIUDADANÍA?

Es la condición social que permite ejercer derechos civiles para participar democrá-ticamente en el espacio público y propiciar cambios favorables a la mejora de la calidad de vida.

La condición de ciudadanía permite que cada persona y la población en general sea participe de su propio desarrollo, formulan-do propuestas, estableciendo compromisos en los espacios de participación, negocia-ción y concertación social.

El ejercicio de la ciudadanía permite ac-ceder a derechos civiles como: el derecho a la propia identidad, libertad de opinión, de reunión, de asociación, de organización, de participación pública, de libre tránsito, en-tre otros. La ciudadanía convierte a las per-sonas en sujetos de derechos y obligaciones frente al Estado y la sociedad.

2.¿A QUÉ LLAMAMOSSOCIEDAD CIVIL?

La sociedad civil es el conjunto de ciudada-nos y ciudadanas gobernados que reafirman sus derechos frente al Estado movidos por el interés común en el cambio social, respetan-do las normas del sistema democrático.

Para ello, la sociedad civil se vale de di-ferentes formas de organización represen-tativa. Las personas afectadas de TB, como integrantes de la sociedad civil, son repre-sentadas por las Organizaciones de Afecta-dos de TB (OATs), a fin de facilitar su par-ticipación en la toma de decisiones públicas y asignación de recursos que mejoren el en-torno en el que viven.

3.¿CÓMO CONSTRUIMOS

NUESTRA CIUDADANÍA?

Impulsando un proceso por el cual las personas adquieren progresivamente co-nocimientos, capacidades, habilidades para reafirmar sus intereses comunes frente a las instituciones del Estado, en igualdad de opor-tunidades frente a otros ciudadanos. Ello da lugar al proceso de participación ciudadana.

4.¿QUÉ ES PARTICIPACIÓN

CIUDADANA?

La participación ciudadana es el derecho que adquieren los ciudadanos/as para rela-cionarse con el Estado, instituciones y espa-cios de la sociedad civil en pro de una mejor gestión pública.

Es también el proceso a través del cual los ciudadanos influenciamos y ejercemos poder sobre las iniciativas de desarrollo, las decisiones y recursos que afectan nuestras vidas. Asimismo, la participación ciudadana promueve y fortalece iniciativas solidarias que nos impulsan a mejorar la calidad de vida y lograr la equidad en la comunidad.

La participación ciudadana es un derecho consagrado dentro de la Constitución y está amparada por la Ley 26300, Ley de Derechos de Participación y Control Ciudadano.

Cuando ejercemos la participación ciu-dadana es posible:

Expresar mejor nuestras necesidades y • hacer propuestas.Vigilar el mejor uso de los fondos públi-• cos en obras y proyectos que beneficien a la mayoría. para reducir o eliminar la corrupción.

Page 25: parte uno - BVS Minsabvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1680.pdf · sesión 2.1. parte 2 1. ¿a quÉ llamamos ciudadanÍa 2. ¿a quÉ llamamos sociedad civil? 3. ¿cÓmo construimos nuestra

DU

LO 4

• D

ESCE

NTR

ALIZ

ACIÓ

N Y

PAR

TICI

PACI

ÓN

CIU

DAD

ANA

EN

LA

GES

TIÓ

N D

E LA

SAL

UD

24

Evitar la marginación social, sobre todo • de los más pobres.Mejorar el diseño y aplicación de las po-• líticas del gobierno regional y local.Posibilitar que las decisiones de los go-• biernos puedan contar con la opinión favorable de la población mediante el funcionamiento de mecanismos de con-sulta ciudadana.Contribuir a que los ciudadanos apren-• dan a gobernar y estén preparados para acceder a cargos públicos.

5.¿QUÉ OPORTUNIDADES

TENEMOS LAS ORGANIZACIONES DE

PERSONAS AFECTADAS DE TB PARA EJERCER PARTICIPACIÓN

CIUDADANA?

Existen diversas oportunidades de par-ticipación ciudadana para los líderes de las Organizaciones de Afectados por Tubercu-losis (OAT):

En la Información: Los líderes de las Personas Afectadas de TB, como los demás ciudadanos, tienen derecho a ser informados sobre los asuntos públicos, principalmente los relacionados con la gestión de la salud y el desarrollo de nues-tra comunidad local, regional o nacional.

En la Consulta: Los líderes de las OATs tienen derecho a ser consultados sobre políticas o acciones públicas que puedan afectar -directa o indirectamente- sus condiciones de vida, tratamiento de la enfermedad y oportunidades para la in-clusión social.

En la decisión: Es el derecho que tie-nen los líderes de las OATs a participar en el resultado final de una acción específica que mejore la calidad de vida. General-mente ese nivel de voluntad lo debe ejer-cer la autoridad pública, previa informa-ción y consulta a la ciudadanía afectada por TB, en este caso. Sin embargo, para decisiones de mayor magnitud, es con-veniente que el gran decisor sea el propio ciudadano.

En la Ejecución: Los líderes de las OATs pueden ejercer la gestión compartida en el

Page 26: parte uno - BVS Minsabvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1680.pdf · sesión 2.1. parte 2 1. ¿a quÉ llamamos ciudadanÍa 2. ¿a quÉ llamamos sociedad civil? 3. ¿cÓmo construimos nuestra

25

part

e d

os

Ciu

dad

anía

, par

tici

paci

ón

ciu

dad

ana

y d

erec

ho

a l

a sa

lud

desarrollo de un proyecto local, alcanzan-do propuestas, asumiendo compromisos transparentes, aplicando mecanismos que permitan verificar el cumplimiento de las actividades previstas. Por ejemplo, la gestión del Programa PAN TB vinculado a la lucha integral contra la TB, en el que la Municipalidad adquiere los alimentos y las PATs organizadas distribuyen y vigilan la entrega oportuna de los mismos. Esta experiencia es una demostración de ges-tión compartida o co-gestión.

En el Control: Los líderes de las OATs tienen derecho a ejercer acciones de fis-calización social sobre la gestión y los recursos públicos empleados, principal-mente cuando se trata de proyectos vin-culados al sector salud y la lucha integral contra la TB, a través de los Comités de Vigilancia Social.

Tanto el gobierno nacional como los go-biernos regionales y locales están obligados por ley no sólo a aceptar la participación de los ciudadanos, sino también a promoverla de la manera como está señalada en las leyes de creación y funcionamiento de los Gobier-nos Regionales y las Municipalidades.

LEY ORGáNICA DE LOS GOBIERNOS REGIONALES

CAPÍTULO IVPARTICIPACIÓN CIUDADANA

Artículo 17º.- PARTICIPACIÓN CIU-DADANA

17.1. Los gobiernos regionales y locales están obligados a promover la participa-ción ciudadana en la formulación, debate y concertación de sus planes de desarrollo y presupuestos, y en la gestión pública. Para este efecto deberán garantizar el acceso de

todos los ciudadanos a la información pú-blica, con las excepciones que señala la ley, así como la conformación y funcionamiento de espacios y mecanismos de consulta, con-certación, control, evaluación y rendición de cuentas.

17.2. Sin perjuicio de los derechos políticos que asisten a todos los ciudadanos de con-formidad con la Constitución y la ley de la materia, la participación de los ciudada-nos se canaliza a través de los espacios de consulta, coordinación, concertación y vi-gilancia existentes, y los que los gobiernos regionales y locales establezcan de acuerdo a ley.

LEY ORGáNICA DE mUNICIPALIDADES

CAPÍTULO IILA PARTICIPACIÓN DE LOS

VECINOS EN EL GOBIERNO LOCAL

Artículo 112º.- PARTICIPACIÓN VE-CINALLos gobiernos locales promueven la parti-cipación vecinal en la formulación, debate y concertación de sus planes de desarrollo, presupuesto y gestión.Para tal fin deberá garantizarse el acceso de todos los vecinos a la información.

Artículo 113º.- EJERCICIO DEL DE-RECHO DE PARTICIPACIÓNEl vecino de una jurisdicción municipal puede ejercer su derecho de participación vecinal en la municipalidad de su distrito y su provincia, mediante uno o más de los mecanismos siguientes:

1. Derecho de elección a cargos municipa-les.2. Iniciativa en la formación de dispositivos municipales.

Page 27: parte uno - BVS Minsabvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1680.pdf · sesión 2.1. parte 2 1. ¿a quÉ llamamos ciudadanÍa 2. ¿a quÉ llamamos sociedad civil? 3. ¿cÓmo construimos nuestra

DU

LO 4

• D

ESCE

NTR

ALIZ

ACIÓ

N Y

PAR

TICI

PACI

ÓN

CIU

DAD

ANA

EN

LA

GES

TIÓ

N D

E LA

SAL

UD

26

3. Derecho de referéndum.4. Derecho de denunciar infracciones y de ser informado.5. Cabildo Abierto, conforme a la ordenanza que lo regula.6. Participación a través de Juntas Vecina-les, comités de vecinos, asociaciones veci-nales, organizaciones comunales, sociales u otras similares de naturaleza vecinal.7. Comités de gestión.

Es así como los lideres de las OATs pueden participar, como otros ciudadanos, de mane-ra directa en las actividades públicas, enten-diendo por actividades públicas a todas aque-llas que realiza el Estado oficialmente para servir a la comunidad, tanto a nivel nacional

como municipal. Con ello lograremos:

Ejercer participación como práctica de • un valor democrático, pues facilitamos las oportunidades de acceso a nuestros derechos y de exigir responsabilidades a los funcionarios, electos o designados. Contribuir a una mayor transparencia en • la administración pública. Aumentar la confianza de la ciudadanía • en el sistema político local y regional.Generar credibilidad en la rendición de • cuentas. Ayudar a legitimar socialmente los actos • gubernamentales contribuyendo al cli-ma de gobernabilidad y paz social.

Page 28: parte uno - BVS Minsabvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1680.pdf · sesión 2.1. parte 2 1. ¿a quÉ llamamos ciudadanÍa 2. ¿a quÉ llamamos sociedad civil? 3. ¿cÓmo construimos nuestra

27

part

e d

os

Ciu

dad

anía

, par

tici

paci

ón

ciu

dad

ana

y d

erec

ho

a l

a sa

lud

RECONOCIENDO LAS BUENAS PRáCTICAS CIUDADANAS.Objetivo: Identifiquemos y valoremos las buenas prácticas de participa-ción ciudadana en nuestra comunidad.Duración: 40 minutos

Desarrollo:

1ro. Formemos grupos por distritos y comentemos nuestras experiencias de participación ciudadana en algún espacio social de nuestra comunidad: junta vecinal, organización social de base, comedor popular, asociación de vivienda, etc.

2DOEn dos papelógrafos señalemos las ventajas, beneficios que nos han proporcionado estas experiencias de participación ciudadana, así como las limitaciones o distorsiones que hemos encontrado en su ejercicio cuando se trata de elecciones, renovación de cargos, toma de decisiones, aportes o tareas a realizar.

3roEmpleando tarjetas de cartulina, cada grupo propondrá mejores prácticas de participa-ción ciudadana, considerando el apoyo que podría recibir de los gobiernos regionales o locales, según sea el caso.

4toLuego, convoquemos a una plenaria en la que cada representante de grupo expondrá sus propuestas de mejores prácticas de participación ciudadana.

5to.El conductor de la plenaria promoverá a través del voto la selección de las mejores pro-puestas de mejora de la participación ciudadana.

6to.Finalmente, se sugiere solicitar asistencia técnica a una organización aliada en la lucha contra la TB para implementar y/o consolidar las propuestas de mejora de la participa-ción ciudadana elegidas.

SESI

ÓN

2.1

.

Page 29: parte uno - BVS Minsabvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1680.pdf · sesión 2.1. parte 2 1. ¿a quÉ llamamos ciudadanÍa 2. ¿a quÉ llamamos sociedad civil? 3. ¿cÓmo construimos nuestra

DU

LO 4

• D

ESCE

NTR

ALIZ

ACIÓ

N Y

PAR

TICI

PACI

ÓN

CIU

DAD

ANA

EN

LA

GES

TIÓ

N D

E LA

SAL

UD

28

6.¿CUÁLES SON LOS ESPACIOS

DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA QUE DEBEMOS

IDENTIFICAR EN LA COMUNIDAD?

El proceso de descentralización ha hecho posible que la ciudadanía tenga la oportuni-dad de participar en las decisiones y activida-des de gestión del desarrollo local a travès de diversos espacios o instancias.

El siguiente cuadro nos ayudará a identifi-car y conocer los diversos espacios o instan-cias de participación ciudadana que pueden existir en la comunidad:

TIPOS PROPÓSITO INSTANCIAS

Instancias de Participación

Comunal

Incorporar mecanismos por los cuales la población elige democráticamente a sus re-presentantes y plantea sus necesidades y propuestas para

ser elevadas a la autoridad.

Juntas Vecinales• Comités de Gestión• Organizaciones Sociales de • BaseOrganizaciones de Afectados • de TB.

Instancias de Concertación y Coordinación

Incorpora a la gestión regio-nal o municipal la existencia y funcionamiento de mecanis-mos que promueven la par-ticipación, el diálogo y bús-queda de consensos entre las autoridades, las instituciones públicas y la población orga-

nizada.

Consejo de Coordinación • Regional - CCRConsejo de Coordinación Local • - CCLJunta de Delegados Vecinales • ComunalesMesas Regionales, Provinciales • de Concertación de la lucha contra la Pobreza.Mesas temáticas de salud, • educación, etc

Instancias de Vigilancia

Ciudadana

Incorpora a la gestión meca-nismos de transparencia e in-formación de las acciones que emprende el gobierno nacio-

nal, regional o municipal.

Comité de Vigilancia del • Presupuesto ParticipativoComités de Vigilancia Social• Otras formas de vigilancia•

INSTANCIAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA A NIVEL REGIONAL/LOCAL

Page 30: parte uno - BVS Minsabvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1680.pdf · sesión 2.1. parte 2 1. ¿a quÉ llamamos ciudadanÍa 2. ¿a quÉ llamamos sociedad civil? 3. ¿cÓmo construimos nuestra

29

part

e d

os

Ciu

dad

anía

, par

tici

paci

ón

ciu

dad

ana

y d

erec

ho

a l

a sa

lud

7.¿CUÁLES SON LOS ESPACIOS DE

PARTICIPACIÓN CIUDADANA REGIONAL Y LOCAL?

Para contar con la participación ciudada-na en los gobiernos regionales y locales, se ha instituido los Consejos de Coordinación Regional o CCR y los Consejos de Coordina-ción Local o CCL.

7.1.EL CONSEJO DE COORDINACIÓN

REGIONAL - CCR

Según la Ley Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, el CCR es un órgano consultivo y de coordinación del Gobierno Regional con los Alcaldes Provinciales y los representantes de la ciudadanía organizada de la región.

Las organizaciones de los ciudadanos que pueden participar en el CCR son, entre otras: organizaciones de productores, gre-mios empresariales, laborales, profesio-nales, agrarios y vecinales; universidades, iglesias, comunidades campesinas y nativas, mesas de concertación y organizaciones de mujeres y jóvenes.

Las OATs también pueden integrar los CCR siempre que estén constituidas por re-presentantes de los PATs que cuenten con representatividad regional y demuestren un mínimo de dos años de actividad institucio-nal comprobada. De ser así, se registrarán en el Registro Único de Organizaciones So-ciales (RUOS) a cargo de la Oficina de Par-ticipación Vecinal del Gobierno Regional, el mismo que otorgará el reconocimiento legal a la OAT y su líder mediante una Resolución Regional.

Solo de esta manera podrá participar la OAT en el proceso de elecciones al CCR que convoca el Gobierno Regional para períodos de aproximadamente 2 años. Puede ser con-vocado para opinar sobre cualquier asunto o consulta que requiera el Gobierno Regional. Siendo su naturaleza la concertación y la con-sulta, sus acuerdos se toman por consenso.

7.2.EL CONSEJO DE

COORDINACIÓN LOCAL - CCL

De acuerdo a la Ley 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, el Consejo de Coordi-nación Local (CCL) es un órgano de coordi-nación y concertación de las Municipalidades Provinciales o Distritales, según sea el caso.

El CCL, provincial o distrital, lo integra el Alcalde del nivel correspondiente que lo pre-side, los regidores distritales o provinciales y los representantes de las organizaciones sociales de base, comunidades campesinas y nativas, asociaciones, organizaciones de pro-ductores, gremios empresariales, juntas veci-nales y cualquier otra forma de organización de nivel distrital o provincial, siendo la Orga-nización de Afectados de TB una de ellas.

A nivel provincial, los representantes de la sociedad civil son elegidos democrática-mente por un período de 2 años de entre los delegados legalmente acreditados de las or-ganizaciones sociales de nivel provincial que se hayan inscrito en el registro que abre la Municipalidad provincial para este efecto.

Para ello deben acreditar personería jurí-dica y tener un mínimo de 3 años de actividad institucional comprobada. La elección de re-presentantes será supervisada por el órga-no electoral correspondiente. La Ley señala que una misma organización o parte de ella no puede acreditarse simultáneamente en el CCL de nivel provincial y distrital.

Page 31: parte uno - BVS Minsabvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1680.pdf · sesión 2.1. parte 2 1. ¿a quÉ llamamos ciudadanÍa 2. ¿a quÉ llamamos sociedad civil? 3. ¿cÓmo construimos nuestra

DU

LO 4

• D

ESCE

NTR

ALIZ

ACIÓ

N Y

PAR

TICI

PACI

ÓN

CIU

DAD

ANA

EN

LA

GES

TIÓ

N D

E LA

SAL

UD

30

El CCL provincial tiene como principales funciones:

Coordinar y concertar el Plan de Desa-• rrollo Concertado Provincial.Proponer las prioridades en las inver-• siones de infraestructura: carreteras, servicios básicos, hospitales. colegios, así como proyectos de co financiación de obras públicas.

A nivel distrital, el CCL está conformado por los representantes de la sociedad civil que son elegidos democráticamente por un período de 2 años entre los delegados legal-mente acreditados de las organizaciones so-ciales de nivel distrital que se hayan inscrito en el Registro Único de Organizaciones So-ciales (RUOS).

Igualmente, las organizaciones como la

OAT deben acreditar personería jurídica y tener un mínimo de 2 años de actividad ins-titucional comprobada, recordando que una misma organización o parte de ella no puede acreditarse simultáneamente a nivel provin-cial y distrital. La elección de los represen-tantes al CCL distrital deberá ser supervisa-da por el órgano electoral correspondiente.

El CCL distrital tiene como principales funciones:

Coordinar y concertar el Plan de Desa-• rrollo Concertado distrital y el Presu-puesto Participativo local.Proponer la elaboración de proyectos de • inversión y de servicios públicos loca-les.Proponer convenios de cooperación • distrital para la prestación de servicios públicos.

Page 32: parte uno - BVS Minsabvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1680.pdf · sesión 2.1. parte 2 1. ¿a quÉ llamamos ciudadanÍa 2. ¿a quÉ llamamos sociedad civil? 3. ¿cÓmo construimos nuestra

31

part

e d

os

Ciu

dad

anía

, par

tici

paci

ón

ciu

dad

ana

y d

erec

ho

a l

a sa

lud

CONOCIENDO LOS LOGROS, DIFICULTADES Y ESTRATEGIAS DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA REGIONAL O LOCALObjetivo: Conocer y socializar la experiencia de una organización social integrante de un espacio de participación ciudadana en el go-bierno regional o local.Duración: 1hora, 30 minutos.

Desarrollo:

1ro. En este ejercicio, socializaremos la experiencia de una organización social inte-grante de un Consejo de Coordinación Regional o Local: cómo lograron registrarse, ser elegidos, qué rol desempeñan actualmente, así como también conocer sus logros, dificul-tades y las estrategias que han desarrollado para lograr que sus propuestas se aprueben.

2DO Para ello, nos acercaremos al Gobierno Regional o Local más próximo y solicitar la relación de representantes de la sociedad civil que conforman el CCR o CCL y sus domi-cilios legales para ubicarlos.

3ro Luego, seleccionaremos al representante de la organización social de base vinculado a los temas de salud o de seguridad alimentaria con disposición para compartir sus expe-riencias de participación ciudadana en el CCR o CCL que integra.

4to Con la información obtenida, elaboraremos un papelógrafo que resuma la expe-riencia de este representante.

5to. Finalmente, en base a la experiencia conocida, reflexionaremos conjuntamente sobre ella para elaborar propuestas sobre los pasos a seguir para conducir la Organiza-ción de Afectados de TB hacia su participación en el CCR o en el CCL.

SESI

ÓN

2.2

.

Nombre de la organización y su representante

Fecha de registro en el RUOS y requisitos que cumplió para acreditarse.

Estrategias aplicadas para ser elegidos al CCR o CCL

Funciones actuales en el CCR o CCL

Cuál ha sido su principal logro?

Cuál ha sido su principal dificultad?

Qué estrategias aplicaron para lograr que sus propuestas se aprueben?

Page 33: parte uno - BVS Minsabvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1680.pdf · sesión 2.1. parte 2 1. ¿a quÉ llamamos ciudadanÍa 2. ¿a quÉ llamamos sociedad civil? 3. ¿cÓmo construimos nuestra

DU

LO 4

• D

ESCE

NTR

ALIZ

ACIÓ

N Y

PAR

TICI

PACI

ÓN

CIU

DAD

ANA

EN

LA

GES

TIÓ

N D

E LA

SAL

UD

32

8.LA ORGANIZACIÓN DE

AFECTADOS DE TB ES UNA ORGANIZACIÓN SOCIAL.

¿POR QUÉ?

Las organizaciones populares, común-mente denominadas Organizaciones So-ciales de Base (OSBs) son la forma más ele-mental de organización ciudadana.

Se les reconoce como espacios colec-tivos de participación, gestión, vigilancia social que han surgido como una forma de reivindicar los derechos de una comunidad o para demandar algún servicio o necesi-dad a la autoridad correspondiente. Suelen estar conformadas por una junta directiva con dirigentes que representan a la “base” es decir a sus ciudadanos integrantes. Rea-lizan reuniones periódicas (mínimo una vez al mes), tienen estatutos y reconocimiento asociativo por la autoridad local.

La Organización de Afectados de TB (OAT) es definida también como una orga-nización social porque está conformada por ciudadanos/as afectados de TB que reciben atención en un establecimiento de salud de la comunidad a la que pertenecen, con nece-sidades e intereses comunes.

La OAT es una organización solidaria que le facilita a las PATs la defensa de sus dere-chos a la salud, a un mejor tratamiento, sin discriminación y en igualdad de oportuni-dades de acceso a los servicios públicos de salud.

8.1.mODALIDADES DE ORGANIZACIÓN

SOCIAL DE BASE (OSB)

Las OSBs pueden ser organizaciones tan-to funcionales como territoriales que tienen objetivos y fines comunes. El siguiente cua-dro nos ilustra sobre los tipos de organiza-ción existentes entre las que se encuentran las OATs:

TIPO DE ORGANIZACIÓN DEFINICIÓN

DENOmINACIONES / ORGANIZACIONES máS

COmUNES

ORGANIZACIONES TERRITORIALES

Son aquellas que agrupan a los pobladores en función a su pertenencia a un asenta-miento, barrio o territorio y principalmente se unen para obtener servicios básicos, obras públicas o unirse para reivindicar algún derecho ante la autoridad.

a) Comité de pobladoresb) Asociación de pobladoresc) Asociación de Vivienda.d) Cooperativa de Vivienda.e) Comunidades Nativasf) Comunidades

Campesinasg) Asociación de

Propietarios.h) Asociación de Parcelerosi) Juntas y comités

Vecinales.j) Centros Poblados Rurales

(CPRs)k) Asentamientos Humanosl) Cualquier otro

reconocido por la Ley o por la costumbre.

Page 34: parte uno - BVS Minsabvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1680.pdf · sesión 2.1. parte 2 1. ¿a quÉ llamamos ciudadanÍa 2. ¿a quÉ llamamos sociedad civil? 3. ¿cÓmo construimos nuestra

33

part

e d

os

Ciu

dad

anía

, par

tici

paci

ón

ciu

dad

ana

y d

erec

ho

a l

a sa

lud

TIPO DE ORGANIZACIÓN DEFINICIÓN

DENOmINACIONES / ORGANIZACIONES máS

COmUNES

ORGANIZACIONES FUNCIONALES

Son aquellas que se or-ganizan y tienen funciones específicas relacionadas con actividades de interés en servicio social, desarro-llo económico, producción, comercio, promoción de a niñez, promoción de la ju-ventud, promoción de las personas con discapacidad, promoción de la educación, promoción de la salud, pro-moción del deporte, pro-moción y conservación del ambiente, organizaciones religiosas, y otros similares que trabajan a nivel del dis-trito o la provincia.

a) Clubes de Madresb) Comités de Vaso de

Lechec) Comedores Populares d) Organizaciones

femeninas.e) Wawa Wasisf) Organizaciones

deportivas.g) Organizaciones

culturalesh) Organizaciones juvenilesi) Apafasj) Organizaciones de

comerciantes formales.k) Asociaciones de

transportistas.l) Organización de

Empresarios residentes en el Distrito.

m) Juntas de regantes.n) Organización de

Afectados de TB.

9.¿CUÁL ES EL PERFIL DE

CAPACIDADES BÁSICAS QUE DEBEN TENER LOS LÍDERES DE LAS OATs PARA PARTICIPAR EN

PROCESOS DE DESARROLLO LOCAL?

El principal reto que tienen los líderes de las organizaciones sociales es adquirir capacidades para transformar las OSBs en instancias calificadas de participación ciu-dadana para la gestión del desarrollo local.

A fin de fortalecer sus capacidades parti-cipativas, pueden contar con el apoyo de las

Municipalidades y de instituciones especia-lizadas de la sociedad civil como las ONGs, la Iglesia, el sector privado, entre otras.

En ese sentido, los líderes de las PATs deben apuntar a desarrollar y fortalecer un perfil social con las siguientes capacidades:

• Contar con una escala de valores ciuda-danos acorde con el proceso de desarrollo local: solidaridad, cooperación, transpa-rencia, responsabilidad compartida, en-tre otros.

• Conocer y aplicar técnicas básicas de di-námica de grupos en sus espacios de ges-tión.

• Desarrollar habilidades de liderazgo local que ayuden a la incorporación de la lucha contra la TB en la agenda local.

Page 35: parte uno - BVS Minsabvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1680.pdf · sesión 2.1. parte 2 1. ¿a quÉ llamamos ciudadanÍa 2. ¿a quÉ llamamos sociedad civil? 3. ¿cÓmo construimos nuestra

DU

LO 4

• D

ESCE

NTR

ALIZ

ACIÓ

N Y

PAR

TICI

PACI

ÓN

CIU

DAD

ANA

EN

LA

GES

TIÓ

N D

E LA

SAL

UD

34

• Reconocer los mecanismos de participa-ción más adecuados para incorporar la lucha integral contra la TB en diversos es-pacios como: CCL, CCR, Mesa de Concer-tación de Lucha contra la pobreza, Presu-puesto Participativo.

• Conocer las formas de funcionamiento de la Municipalidad, los órganos de gestión más vinculados a la problemática de salud como las Gerencias de Desarrollo Social y los funcionarios a su cargo.

• Adquirir información sobre los alcances y funciones de los sectores del Estado que trabajan con sus representantes dentro de la comunidad.

CONOCIENDO EL REGISTRO ÚNICO DE ORGANIZACIONES SOCIALES (RUOS) DE LA mUNICIPALIDAD. Objetivo: Identifiquemos a la organización de Afectados de TB como una organización social.Duración: 1hora, 30 minutos.

Desarrollo:

1ro. Para saber si la OAT que lideramos está reuniendo los requisitos básicos para ser reconocida como una Organización Social, identifiquemos sus características como tal, aplicando el formato de la Ficha Social y Legal de la OSB, teniendo en cuenta que debe contar con un mínimo de dos años de funcionamiento.

2DO Para este fin, nos acercaremos a la Oficina de Participación Vecinal de la muni-cipalidad para solicitar los requisitos que nos permita inscribir a la OAT en el Registro Único de Organizaciones Sociales (RUOS).

3ro Con la información obtenida, reunamos a los integrantes de la Junta Directiva de la OAT con la documentación que a la fecha se haya trabajado: el Libro de Actas, Estatutos, el Plan Estratégico de la OAT, el Plan de Trabajo, etc.

4to Con todo lo anterior, apliquemos el formato de la Ficha Social y Legal de la OSB y coloquémosla en una parte visible del lugar de reuniones de los PATs a fin de socializar la identidad de la organización con todos los integrantes de la OAT.

SESI

ÓN

2.3

.• Comprender las formas de organización,

objetivos y funcionamiento de las OSBs de su comunidad.

• Conocer y entender el Plan de Desarrollo Concertado de la región, provincia o dis-trito al que pertenezca la organización que lidera.

• Conocer el proceso y los mecanismos de formulación, participación y vigilancia de los Presupuestos Participativos puestos en marcha en la región, provincia o distrito en la que esté registrado para este fin.

Page 36: parte uno - BVS Minsabvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1680.pdf · sesión 2.1. parte 2 1. ¿a quÉ llamamos ciudadanÍa 2. ¿a quÉ llamamos sociedad civil? 3. ¿cÓmo construimos nuestra

35

part

e d

os

Ciu

dad

anía

, par

tici

paci

ón

ciu

dad

ana

y d

erec

ho

a l

a sa

lud

ITEMS DE IDENTIFICACIÓN DATOS ORGANIZATIVOS

Denominación legal

Tipo de Organización

Naturaleza Jurídica

Nº de RUC

Nº de Registros Públicos

Registro en el RUOS Regional / Local

Fecha de fundación

Objetivo de organización

Líneas de trabajo

Zonas de Influencia

Domicilio legal

Representante legal

Integrantes de Junta Directiva actual

Nº de PATs Asociados

Teléfono

Correo electrónico

FICHA SOCIAL Y LEGAL DE OSB

Page 37: parte uno - BVS Minsabvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1680.pdf · sesión 2.1. parte 2 1. ¿a quÉ llamamos ciudadanÍa 2. ¿a quÉ llamamos sociedad civil? 3. ¿cÓmo construimos nuestra
Page 38: parte uno - BVS Minsabvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1680.pdf · sesión 2.1. parte 2 1. ¿a quÉ llamamos ciudadanÍa 2. ¿a quÉ llamamos sociedad civil? 3. ¿cÓmo construimos nuestra

37

part

e t

res

Plan

ifica

ció

n d

el d

esar

roll

o l

oca

l co

n é

nfa

sis

en l

a sa

lud

Planificación del desarrollo local con énfasis en la salud

parte Tres

Page 39: parte uno - BVS Minsabvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1680.pdf · sesión 2.1. parte 2 1. ¿a quÉ llamamos ciudadanÍa 2. ¿a quÉ llamamos sociedad civil? 3. ¿cÓmo construimos nuestra

DU

LO 4

• D

ESCE

NTR

ALIZ

ACIÓ

N Y

PAR

TICI

PACI

ÓN

CIU

DAD

ANA

EN

LA

GES

TIÓ

N D

E LA

SAL

UD

38

Conocimientos: Aplica conceptos e indicadores de salud de la • comunidad, principalmente de incidencia de la TB, para contribuir con la elaboración del diagnóstico de salud de la comunidad.

Habilidades: Sensibiliza a la población sobre la problemática de la TB • en la comunidad.Brinda información sobre el incremento de la TB para • priorizar su atención en la formulación y gestión del Plan de Desarrollo Concertado de la comunidad.

Actitudes: Demuestra buena disposición para elaborar • conjuntamente con diversos líderes sociales de la comunidad el diagnóstico participativo de la salud de la población, así como para planificar el bienestar integral de la comunidad.

3

3

3

Competencia:Se incorpora activamente en los diagnósticos participativos de la localidad, principalmente

para identificar los problemas de salud y priorizar la lucha integral contra la TB en la

agenda del desarrollo local.

Page 40: parte uno - BVS Minsabvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1680.pdf · sesión 2.1. parte 2 1. ¿a quÉ llamamos ciudadanÍa 2. ¿a quÉ llamamos sociedad civil? 3. ¿cÓmo construimos nuestra

39

part

e t

res

Plan

ifica

ció

n d

el d

esar

roll

o l

oca

l co

n é

nfa

sis

en l

a sa

lud

1.¿A QUÉ DENOMINAMOS

DESARROLLO LOCAL?

El Desarrollo Local es un proceso con-tinuo de mejora de la calidad de vida de la población de una región, provincia, distrito o comunidad para lograr el mejor nivel de desarrollo humano posible para la presente generación y las generaciones futuras.

Es un proceso constante de ampliación de oportunidades para el bienestar de todas las personas que forman parte de la comunidad y un territorio determinado.

En este proceso participan el conjunto de la sociedad civil con sus organizaciones, así como los representantes del sector público y privado. Se espera que todos, de manera concertada, realicen diversas acciones para obtener condiciones favorables al bienestar con equidad tales como:

Promover oportunidades para mejorar • los niveles de ingresos y empleo de la población local.Ampliar y mejorar la cobertura y calidad • de los servicios que satisfacen las nece-sidades básicas (agua, desagüe, energía eléctrica).

Mejorar los niveles educativos para te-• ner una población con capacidades para aprovechar oportunidades de desarrollo.Mejorar las acciones de prevención y • atención de la salud de las personas, así como ampliar su cobertura para que todos puedan acceder a una vida saludable.Promover una cultura de paz y no violen-• cia. Respetar los derechos de las personas • y no excluirlas por su género, cultura o discapacidad, sino más bien fortalecer sus capacidades para evitar su discrimi-nación y exclusión social.Crear y desarrollar los mecanismos de • información y opinión de la población para poder decidir respecto al desarrollo de su territorio.

2.¿CUÁLES SON LAS DIMENSIONES

DEL DESARROLLO LOCAL?

Cuando los líderes y sus organizaciones participan en la gestión del desarrollo local, deben abordar los diversos temas que cada dimensión del desarrollo comprende. El si-guiente cuadro nos ayuda a conocer la rela-ción entre las dimensiones del desarrollo y los temas posibles de trabajar en ellas:

Page 41: parte uno - BVS Minsabvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1680.pdf · sesión 2.1. parte 2 1. ¿a quÉ llamamos ciudadanÍa 2. ¿a quÉ llamamos sociedad civil? 3. ¿cÓmo construimos nuestra

DU

LO 4

• D

ESCE

NTR

ALIZ

ACIÓ

N Y

PAR

TICI

PACI

ÓN

CIU

DAD

ANA

EN

LA

GES

TIÓ

N D

E LA

SAL

UD

40

DIMENSIÓN SOCIAL Y

CULTURAL

DIMENSIÓN ECONÓMICA

DIMENSIÓN AMBIENTAL

DIMENSIÓN TERRITORIAL

DIMENSIÓN POLÍTICO-

INSTITUCIO-NAL

Trata temas de:

• Educación• Cultura • Salud• Alimentación• Protección de

la infancia y la adolescencia

• Deportes• Seguridad

ciudadana.• Apoyo a los

discapacitados• Bienestar

Social

Trata temas de:

• Empleo.• Producción

agropecuaria.• Turismo• Comercio e

industria• Micro y

Pequeña Empresa.

Trata temas de:

• Contamina-ción.

• Ecología.• Áreas Verdes.• Limpieza Pú-

blica.• Zonas ecoló-

gicas

Trata temas de:

• Desarrollo Urbano.

• Desarrollo Rural

• Vivienda.• Usos del suelo.• Vías y

Transportes

Trata temas de:

• Participación, Organizacio-nes Sociales.

• Ciudadanía• Valores ciuda-

danos.• Democracia

local

Page 42: parte uno - BVS Minsabvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1680.pdf · sesión 2.1. parte 2 1. ¿a quÉ llamamos ciudadanÍa 2. ¿a quÉ llamamos sociedad civil? 3. ¿cÓmo construimos nuestra

41

part

e t

res

Plan

ifica

ció

n d

el d

esar

roll

o l

oca

l co

n é

nfa

sis

en l

a sa

lud

Un mecanismo útil que facilita la identi-ficación, formulación, seguimiento y evalua-ción de las acciones planificadas para la me-jora de la salud local es emplear indicadores

DIMENSIÓN DEL DESARROLLO

INDICADORES DE SALUD PROPUESTOS

Dimensión Social y cultural

• Porcentaje de menores de 5 años con peso inferior al normal.

• Porcentaje de la población por debajo del nivel mínimo de

consumo de energía alimentaria.

• Tasa de mortalidad de menores de 5 años

• Tasa de mortalidad infantil

• Porcentaje de niños de 1 año vacunados contra el sarampión.

• Tasa de mortalidad materna

• Porcentaje de partos con asistencia de personal sanitario

especializado

• Prevalencia de VIH entre gestantes de 15 a 24 años.

• Porcentaje de uso de preservativos dentro de la tasa de uso de

anticonceptivos.

• Porcentaje de pobladores que acceden a los establecimientos de

salud.

• Prevalencia y tasas de mortalidad asociadas a la tuberculosis.

• Proporción de casos de tuberculosis detectados y curados con el

tratamiento acortado estrictamente supervisado (TAES).

• Porcentaje de la población de 15 a 24 años que tiene

conocimientos amplios y correctos sobre el VIH/SIDA

• Porcentaje de la población de 15 a 24 años que tiene

conocimientos amplios y correctos sobre TB, malaria y otras

enfermedades infecto contagiosas

• Prevalencia y tasas de mortalidad asociadas al paludismo.

• Proporción de la población de zonas de riesgo de paludismo

que aplica medidas eficaces de prevención y tratamiento del

paludismo.

que expresen las condiciones específicas de los problemas que afectan a la población en esta dimensión:

Page 43: parte uno - BVS Minsabvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1680.pdf · sesión 2.1. parte 2 1. ¿a quÉ llamamos ciudadanÍa 2. ¿a quÉ llamamos sociedad civil? 3. ¿cÓmo construimos nuestra

DU

LO 4

• D

ESCE

NTR

ALIZ

ACIÓ

N Y

PAR

TICI

PACI

ÓN

CIU

DAD

ANA

EN

LA

GES

TIÓ

N D

E LA

SAL

UD

42

3.¿QUÉ ENTENDEMOS POR GESTIÓN

DEL DESARROLLO LOCAL?

La Gestión del desarrollo local es la for-ma en que los ciudadanos organizados y las autoridades vigentes promueven el mayor progreso de la comunidad. Es la forma en

que se gestiona los recursos, oportunidades, potencialidades de la región, provincia o distrito para construir un modelo propio de desarrollo.

La gestión local necesita, para ser exito-sa, de tres requisitos que deben interactuar articuladamente, tal como se ilustra en el si-guiente gráfico:

VOLUNTAD POLÍTICA

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

SOPORTE TÉCNICO

Autoridades de gobierno local

con disposición

Ciudadanía con capaci-dad de opinar, proponer, evaluar y fiscalizar, direc-tamente o a través de sus

representantes, los proce-sos de gestión del desarrollo

local y regional.

Equipos técnicos prepara-dos para las nuevas tareas

del desarrollo local y asumir plenamente su rol promotor con capacidades de gestión y

administración local.

para tomar deci-siones favorables a las necesidades

de la población

Page 44: parte uno - BVS Minsabvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1680.pdf · sesión 2.1. parte 2 1. ¿a quÉ llamamos ciudadanÍa 2. ¿a quÉ llamamos sociedad civil? 3. ¿cÓmo construimos nuestra

43

part

e t

res

Plan

ifica

ció

n d

el d

esar

roll

o l

oca

l co

n é

nfa

sis

en l

a sa

lud

RECONOCIENDO INDICADORES DE INCIDENCIA DE TB Y DESNUTRICIÓN EN NUESTRA COmUNIDAD.Objetivo: Reconocer los indicadores de salud que presenta nuestra co-munidad como dimensión del nivel de desarrollo humano al-canzado y reflexionemos sobre sus resultados.Duración: 1hora, 15 minutos.

Desarrollo:

1ro. Los líderes de las OATs debemos tener conocimiento de la problemática de salud que afectan a nuestras comunidades y principalmente, debemos ser los ciudadanos más co-nocedores de la problemática de la Tuberculosis en el distrito o provincia.

2DO En uso del derecho a solicitar y recibir información pública, acudamos a la Dirección de Salud, Hospital o Centro de salud más próximos a nuestra región, provincia o distrito y solicitemos una cita con la Enfermera Responsable de la Estrategia de Prevención y Con-trol de TB para que nos brinde datos detallados sobre los indicadores de tuberculosis y desnutrición que tenga registrados a la fecha.

3ro.Acudir a la cita con una copia de la Tabla de Indicadores de Salud propuestos a fin de re-gistrar la información que nos proporcione el PCT de la manera más precisa y completa, con especial atención a los indicadores de incidencia de la tuberculosis.

4to.Convoquemos a una reunión de todos los PATs de la organización para compartir la in-formación obtenida sobre el estado de salud de la comunidad y la incidencia de la TB, reflexionando sobre qué hacer para mejorar la situación expuesta.identidad de la orga-nización con todos los integrantes de la OAT.

SESI

ÓN

3.1

.

Page 45: parte uno - BVS Minsabvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1680.pdf · sesión 2.1. parte 2 1. ¿a quÉ llamamos ciudadanÍa 2. ¿a quÉ llamamos sociedad civil? 3. ¿cÓmo construimos nuestra

DU

LO 4

• D

ESCE

NTR

ALIZ

ACIÓ

N Y

PAR

TICI

PACI

ÓN

CIU

DAD

ANA

EN

LA

GES

TIÓ

N D

E LA

SAL

UD

44

4.EL CICLO DE GESTIÓN DEL

DESARROLLO LOCAL

La gestión del desarrollo local es posible por la intervención participativa y concerta-da de diversos actores locales, entre los que debe de estar la OAT, mediante el empleo de instrumentos de planificación, ejecución y vigilancia de las acciones de desarrollo.

A este proceso se le denomina “ciclo de

gestión” porque se desarrolla a través de etapas articuladas por decisiones colectivas entre ciudadanía organizada y gobierno local a favor del desarrollo integral del territorio. Es un proceso planificado con participación de la ciudadanía que está amparado por la Ley Orgánica de Regionalización y la Ley Or-gánica de Municipalidades.

El siguiente gráfico nos ilustra sobre cómo se producen las etapas de diseño, eje-cución y evaluación del ciclo de gestión del desarrollo local.

ETAPA 1

PLAN DEDESARROLLO CONCERTADO

(PDC)

ETAPA 3

VIGILANCIACIUDADANA

(VC)

ETAPA 2

PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS

(PP)

3° EVALUA:Se monitorea los avances del

PDC, se vigila el cumplimiento del Presupuesto Participativo y

retroalimenta el PDC.

2° EJECUTA:Se ordena y prioriza la ejecución de los proyectos acordados en el

PDC en función a los recursos asignados.

1° DISEÑA:Se determina la visión y objetivos de desarrollo, así como los mecanismos para llegar a él. Es la decisión sobre el futuro de la localidad.

CICLO DE GESTIÓN DEL DESARROLLO LOCAL

Page 46: parte uno - BVS Minsabvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1680.pdf · sesión 2.1. parte 2 1. ¿a quÉ llamamos ciudadanÍa 2. ¿a quÉ llamamos sociedad civil? 3. ¿cÓmo construimos nuestra

45

part

e t

res

Plan

ifica

ció

n d

el d

esar

roll

o l

oca

l co

n é

nfa

sis

en l

a sa

lud

RECONOCIENDO EL CICLO DE GESTIÓN DEL DESARROLLO DE NUESTRA COmUNIDADObjetivo: Conocer las normas públicas regionales o locales que orientan el ciclo de gestión del desarrollo de nuestra localidad.Duración: 1hora, 30minutos.

Desarrollo:

1ro. Nos organizamos para dirigirnos al Gobierno Regional o municipalidad a fin de solicitar la Ordenanza Regional, Provincial o Distrital que norma el proceso de Presupuesto Par-ticipativo del año en curso.

2DO Nos reunimos para leer la Ordenanza en grupo e identifiquemos las tres etapas de gestión del desarrollo local descritas en el gráfico sobre “Ciclo de gestión del desarrollo local”.

3ro.Registremos cada etapa identificada en un papelógrafo, reproduciendo el orden que in-dica el gráfico antes mencionado

4to.Reflexionemos conjuntamente sobre las condiciones que podrían facilitar y/o dificultar la participación de la OAT en cada una de estas etapas.

5to.Registremos las condiciones facilitadoras en un papelógrafo y en otro registremos las condiciones de dificultad.

6to. Haciendo uso de nuestra capacidad propositiva, diseñemos las estrategias para aprove-char las condiciones facilitadoras y superar las dificultades que nos permitirían parti-cipar en las tres etapas del proceso de gestión del desarrollo de nuestra comunidad. No olvidemos identificar los aliados locales para enfatizar la defensa de los derechos a la salud y la lucha contra la TB.

SESI

ÓN

3.2

.

Page 47: parte uno - BVS Minsabvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1680.pdf · sesión 2.1. parte 2 1. ¿a quÉ llamamos ciudadanÍa 2. ¿a quÉ llamamos sociedad civil? 3. ¿cÓmo construimos nuestra
Page 48: parte uno - BVS Minsabvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1680.pdf · sesión 2.1. parte 2 1. ¿a quÉ llamamos ciudadanÍa 2. ¿a quÉ llamamos sociedad civil? 3. ¿cÓmo construimos nuestra

47

part

e cu

atro

Espa

cio

s d

e pa

rtic

ipac

ion

y v

igil

anci

a so

cial

de

las

org

aniz

acio

nes

de

afec

tad

os

de

TB

Espacios de participacion y vigilancia social de las

organizaciones de afectados de TB

parte Cuatro

Page 49: parte uno - BVS Minsabvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1680.pdf · sesión 2.1. parte 2 1. ¿a quÉ llamamos ciudadanÍa 2. ¿a quÉ llamamos sociedad civil? 3. ¿cÓmo construimos nuestra

DU

LO 4

• D

ESCE

NTR

ALIZ

ACIÓ

N Y

PAR

TICI

PACI

ÓN

CIU

DAD

ANA

EN

LA

GES

TIÓ

N D

E LA

SAL

UD

48

Conocimientos: Registra y analiza información local para elaborar • el diagnóstico participativo, la visión de desarrollo y los objetivos estratégicos del Plan de Desarrollo Concertado.Conoce y aplica pautas para elaborar un perfil • mínimo de proyecto y el plan de vigilancia ciudadana.

Habilidades: Gestiona la acreditación de los líderes de las OAT • como Agentes Participantes en el proceso de Presupuesto Participativo de la comunidad.

Actitudes: Empodera a las PATs de la OAT para ejercer la • vigilancia social de los proyectos de salud aprobados en el Presupuesto Participativo del distrito, provincia o región.

3

3

3

Competencia:Aplica conocimientos e instrumentos de gestión para la incorporación de las Organizaciones de Afectados de TB en

los principales espacios de participación ciudadana a nivel local.

Page 50: parte uno - BVS Minsabvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1680.pdf · sesión 2.1. parte 2 1. ¿a quÉ llamamos ciudadanÍa 2. ¿a quÉ llamamos sociedad civil? 3. ¿cÓmo construimos nuestra

49

part

e cu

atro

Espa

cio

s d

e pa

rtic

ipac

ion

y v

igil

anci

a so

cial

de

las

org

aniz

acio

nes

de

afec

tad

os

de

TB

1.¿CUÁLES SON LOS

PRINCIPALES ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN

CIUDADANA A LOS QUE DEBEN INCORPORARSE

LAS ORGANIZACIONES DE AFECTADOS DE TB?

Los principales espacios de participación son los siguientes: el proceso de elaboración y aprobación del Plan de Desarrollo Concer-tado, el Presupuesto Participativo y la Vigi-lancia Ciudadana.

PLAN DE DESARROLLOCONCERTADO (PDC)

Es un espacio participativo que permite recoger las aspiraciones y necesidades de la comunidad, ordenar la intervención conjun-ta de ciudadanos y autoridades para progra-mar la inversión pública en proyectos orien-tados a cumplir los objetivos de desarrollo humano y mejorar la calidad de vida.

La elaboración de todo Plan de Desarrollo Concertado requiere la intervención de todas las organizaciones vivas de la comunidad en la implementación de las siguientes etapas:

ETAPAS DEL PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO

VISIÓN DE DESARROLLODIAGNÓSTICO

EJES O LÍNEASESTRATÉGICAS

OBJETIVOSESTRATÉGICOS

POLÍTICAS, PROGRAmASY PROYECTOS

AL PRESUPUESTOPARTICIPATIVO

Page 51: parte uno - BVS Minsabvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1680.pdf · sesión 2.1. parte 2 1. ¿a quÉ llamamos ciudadanÍa 2. ¿a quÉ llamamos sociedad civil? 3. ¿cÓmo construimos nuestra

DU

LO 4

• D

ESCE

NTR

ALIZ

ACIÓ

N Y

PAR

TICI

PACI

ÓN

CIU

DAD

ANA

EN

LA

GES

TIÓ

N D

E LA

SAL

UD

50

¿Qué estrategias pueden aplicar los lideres de las oat

para incorporar los temas de salud en el plan de desarrollo

concertado?

Los líderes de las Organizaciones de Afec-tados de TB pueden aplicar las siguientes es-trategias para incorporar los temas de salud y de lucha contra la TB en cada etapa del Plan Concertado de Desarrollo de su localidad:

EN EL DIAGNÓSTICO

• Analizando los indicadores referidos a la incidencia de la TB en la localidad.

• Analizando la situación de la salud en la provincia o distri-to con otros actores locales.

• Priorizando los problemas de salud más importantes, en-tre ellos los problemas de desnutrición, prevención, tra-tamiento y recuperación de las personas afectadas de TB.

EN LA VISIÓN DE DESARROLLO

• Incluyendo algún elemento relacionado con la salud y la necesidad de mantenerla como condición de calidad de vida de las presente y futuras generaciones

EN LAS LÍNEAS Y OBJETIVOS

• Estableciendo objetivos concretos en cuanto a los prin-cipales problemas de salud, como el mejoramiento de los servicios de atención a PATs, priorización de la prevención de TB a nivel de salud comunitaria, asistencia alimentaria a PATs, etc.

EN LAS POLÍTICAS PROGRAmAS Y

PROYECTOS

• Promoviendo la definición de políticas locales de atención a la salud y nutriciòn.

• Impulsando la formulación de proyectos concretos de atención a la salud vinculados a la lucha integral contra la TB.

Los Planes de Desarrollo Concertado es-tán avalados por el marco legal de la Ley de Bases de la Descentralización, la Ley Orgá-nica de Regionalización y la Ley Orgánica de

Municipalidades. Asimismo están contem-plados en la Ley Nº 28056, Ley Marco del Presupuesto Participativo.

Page 52: parte uno - BVS Minsabvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1680.pdf · sesión 2.1. parte 2 1. ¿a quÉ llamamos ciudadanÍa 2. ¿a quÉ llamamos sociedad civil? 3. ¿cÓmo construimos nuestra

51

part

e cu

atro

Espa

cio

s d

e pa

rtic

ipac

ion

y v

igil

anci

a so

cial

de

las

org

aniz

acio

nes

de

afec

tad

os

de

TB

ELABORANDO EL DIAGNÓSTICO INTEGRAL DE SALUD DE LA COmUNIDADObjetivo: Aprender a seleccionar y registrar información para elaborar el diagnóstico integral de salud de nuestra comunidad.Duración: 1hora, 25 minutos.

Desarrollo:

1ro. Convoquemos a los líderes de las OAT y formemos grupos por distrito.

2DO Empleando la técnica de lluvia de ideas sobre los diversos problemas de salud de la co-munidad, registremos en tarjetas cada uno de los problemas identificados. Luego agru-pemos las tarjetas aplicando criterios como:

problemas de salud por ciclo de vida (niños, jóvenes, adultos mayores), • problemas de salud por género (hombres, mujeres),• problemas de salud por niveles de vulnerabilidad socioeconómica (pobres, pobres • extremos),problemas de salud por ubicación territorial (zona plana, zona alta)• problemas de salud por edades• Otros.•

3ro.Complementemos los problemas de salud identificados con los indicadores de salud re-gistrados en ejercicio anterior.

4to.Agreguemos información sobre el estado de los servicios públicos de salud, especial-mente de la Estrategia Sanitaria de Prevención y Control de TB en los que se atiende la mayoría de las PATs.

5to.Registremos la información obtenida en un papelógrafo, si es posible con datos numéri-cos aproximativos, para presentar de la manera más objetiva la información registrada.

6to. Finalmente, realicemos una exposición ante los PATs y otros líderes sociales invitados sobre el diagnóstico obtenido de la realidad de salud de nuestra comunidad.

SESI

ÓN

4.1

.

Page 53: parte uno - BVS Minsabvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1680.pdf · sesión 2.1. parte 2 1. ¿a quÉ llamamos ciudadanÍa 2. ¿a quÉ llamamos sociedad civil? 3. ¿cÓmo construimos nuestra

DU

LO 4

• D

ESCE

NTR

ALIZ

ACIÓ

N Y

PAR

TICI

PACI

ÓN

CIU

DAD

ANA

EN

LA

GES

TIÓ

N D

E LA

SAL

UD

52

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

El Presupuesto Participativo es un es-pacio y oportunidad de concertación entre autoridades locales y ciudadanía organizada para priorizar las necesidades de desarrollo de la población a fin de atenderla mediante proyectos de inversión pública.

Su importancia radica en que es una eta-pa clave para incorporar los temas de salud porque facilita su priorización a fin de con-tar con recursos que permitan implementar los proyectos aprobados.

Se implementa anualmente bajo el marco legal de:

Ley 28056, Ley Marco del Presupuesto • Participativo,

Instructivo para el Proceso de Presu-• puesto Participativo para el año fiscal, emitido mediante Resolución Directoral del Ministerio de Economía y Finanzas.

Ordenanzas regionales, municipales • emitidas en cada año de ejecución del Presupuesto Participativo.

¿En qué fases de implementación de los Presupuestos Participativos se pueden incorporar los temas de salud referi-

dos a la lucha contra la tb?

Si las OATs se han acreditado en el Re-gistro Unico de Organizaciones Sociales en el distrito para participar en el proceso de Presupuesto Participativo, podrá incorporar los temas de salud en las siguientes fases de este proceso:

• En Los Talleres de Capacitación a los Agentes Participantes que se han inscri-

to para participar en el proceso de PP.• En el proceso de validación de la Visión y

los Objetivos Estratégicos del Plan Con-certado de Desarrollo.

• En la formulación de las ideas de pro-yectos, proponiendo proyectos de salud vinculados a la reducción y/o control de la tuberculosis en la comunidad.

• En la elaboración final de los perfiles de proyectos de inversión pública a favor de mejoras en la salud de la población.

• En las decisiones para determinar los montos asignados a proyectos de salud aprobados en el proceso de Presupuesto Participativo.

• En los Comités de Vigilancia del cumpli-miento de los proyectos de salud apro-bados en el Presupuesto Participativo.

Los proyectos aprobados son el principal componente del Presupuesto Participativo. Con ellos se busca dar solución al problema de calidad de vida identificado y su elabora-ción, aprobación, ejecución y evaluación se rige por la normas del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP).

El SNIP es un conjunto de nor-mas orientada a promover inver-sión pública de calidad y trans-parente que garantice la obtención de los beneficios esperados por la población.

En el caso de las Organizaciones de Afec-tados de TB (OATs) es necesario que los lí-deres que las representan desarrollen sus ideas o propuestas de proyectos mediante la aplicación de la Ficha Mínima de Proyecto:

Page 54: parte uno - BVS Minsabvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1680.pdf · sesión 2.1. parte 2 1. ¿a quÉ llamamos ciudadanÍa 2. ¿a quÉ llamamos sociedad civil? 3. ¿cÓmo construimos nuestra

53

part

e cu

atro

Espa

cio

s d

e pa

rtic

ipac

ion

y v

igil

anci

a so

cial

de

las

org

aniz

acio

nes

de

afec

tad

os

de

TB

ELABORANDO UN PERFIL mÍNImO DE PROYECTOObjetivo: Reflexionemos sobre posibles propuestas de solu-ción a los problemas de salud diagnosticados y aprendamos a elaborar un Perfil mínimo de Proyecto que pueda atender un problema de salud priorizadoDuración: 1hora.

Desarrollo:

1ro. Tomemos como referencia los resultados del ejercicio anterior sobre diagnóstico de los problemas de salud de la comunidad, principalmente los relacionados con la inci-dencia de TB.

2DO Prioricemos los tres problemas más importantes y reflexionemos sobre las posibles pro-puestas de solución que puedan convertirse luego en una idea de proyecto para su solución.

3ro.Formemos 3 grupos, con la idea de proyecto que cada uno estime más viable, factible de ejecutar, con presupuesto de inversión.

4to.Procedamos a aplicar la Ficha de un Perfil mínimo de Proyecto. Luego expongamos ante los PATs los tres perfiles de proyectos elaborados y elijamos por mayoría simple aquél que será presentado al Presupuesto Participativo.

SESI

ÓN

4.2

.FICHA mÍNImA DE PROYECTO PARA EL PP

Nombre del Proyecto• Línea y objetivo al que corresponde (del PDC)• Problema que busca solucionar (este problema debe tener relación con los • problemas señalados en el diagnóstico del PDC)Breve descripción del proyecto• Beneficiarios directos (PATs) e indirectos (familias de PATs)• Contrapartes de la población o instituciones (Sector salud o instituciones • especializadas en PCT)Aliados para su ejecución (en caso de que participara otra institución además de • la Municipalidad)Presupuesto aproximado del proyecto•

Page 55: parte uno - BVS Minsabvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1680.pdf · sesión 2.1. parte 2 1. ¿a quÉ llamamos ciudadanÍa 2. ¿a quÉ llamamos sociedad civil? 3. ¿cÓmo construimos nuestra

DU

LO 4

• D

ESCE

NTR

ALIZ

ACIÓ

N Y

PAR

TICI

PACI

ÓN

CIU

DAD

ANA

EN

LA

GES

TIÓ

N D

E LA

SAL

UD

54

LA VIGILANCIA CIUDADANA

La Vigilancia Ciudadana es la capacidad y derecho que tenemos los ciudadanos/as para exigir el cumplimiento de ejecución de los proyectos aprobados por ejemplo en el Presupuesto Participativo. Consiste en ha-cer seguimiento a las decisiones, acciones y uso responsable de los recursos en el ámbito público.

Es un mecanismo que alerta sobre todo aquello que afecta negativamente a la pobla-ción en materia de políticas públicas y sus di-versas manifestaciones (leyes, resoluciones, reglamentos, programas, recursos, etc.).

El ejercicio de la vigilancia ciudadana nos ofrece los siguientes beneficios:

Cultiva una cultura de transparencia de a. la gestión pública local.

Construye una relación de confianza y b. credibilidad entre la ciudadanía y el go-bierno.

Contribuye al fortalecimiento de la so-c. ciedad civil como protagonista del desa-rrollo.

Reafirma el compromiso social de los ciu-d. dadanos con el progreso de la comunidad.

Proporciona sentido de identidad a una e. comunidad.

Extiende las prácticas democráticas por-f. que todos los ciudadanos pueden ejer-cerla sin discriminación alguna.

Crea un espacio para el ejercicio de de-g. beres y derechos compartidos entre so-ciedad y Estado.

¿Qué son los comités de vigilancia del presupuesto

participativo?

Son organizaciones locales conformadas por ciudadanos/as elegidos para ejercer la vigilancia ciudadana en el proceso de Presu-puesto Participativo. Tienen la facultad de:

Vigilar el desenvolvimiento de las dis-• tintas etapas del proceso, así como el cumplimiento de los acuerdos concerta-dos en el Presupuesto Participativo.

Informar trimestralmente, sobre los re-• sultados de la vigilancia a los Consejos de Coordinación Local y a la Sociedad Civil.

Impulsar y hacer cumplir los mecanis-• mos de Rendición de Cuentas de las au-toridades y funcionarios encargados de la ejecución de los proyectos con empleo de recursos públicos.

La vigilancia ciudadana es un derecho y un deber:

Page 56: parte uno - BVS Minsabvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1680.pdf · sesión 2.1. parte 2 1. ¿a quÉ llamamos ciudadanÍa 2. ¿a quÉ llamamos sociedad civil? 3. ¿cÓmo construimos nuestra

55

part

e cu

atro

Espa

cio

s d

e pa

rtic

ipac

ion

y v

igil

anci

a so

cial

de

las

org

aniz

acio

nes

de

afec

tad

os

de

TB

ES UN DERECHO CIUDADANO PORQUE:

ES UN DEBER CIUDADANO PORQUE:

Los funcionarios públicos y autoridades se sostienen con el aporte de nuestros tributos y por lo tanto podemos exigir que haya una adecuada disposición

del dinero.

Los actos de funcionarios, autoridades y de las instituciones del Estado afectan directamente nuestras vidas, por lo que

debemos informarnos, formarnos y participar con nuestra opinión.

Las autoridades y funcionarios responden a una Constitución Política y a un gobierno que es fruto de la voluntad ciudadana a través de elecciones libres. Por tanto tenemos el derecho de pedir

cuentas de su actuación.

Los ciudadanos queremos velar por nuestro futuro y el de nuestros hijos, por

ello debemos preocuparnos de lo que ocurra con los asuntos públicos.

Cualquiera de nosotros podría ser elegido como autoridad o funcionario y requeriríamos de la opinión de los

ciudadanos.

Si bien se reconoce que la Vigilancia Ciudadana es un deber y un derecho de la población; está no debe ser vista como una intromisión en los asuntos de la gestión del Estado y las municipalidades.

Sin embargo, hay que reconocer que su ejercicio también tiene una utilidad para las instituciones del Estado:

Trata de prevenir la inadecuada imple-• mentación de políticas y programas, así como de servicios de gestión pública.Busca proponer correctivos y mejoras ne-• cesarias para superar dichas situaciones.Busca evitar la generación de conflictos • entre la ciudadanía y los gestores públi-cos previniendo la frustración y la des-confianza por el mal uso de recursos o deficiente funcionamiento de los servi-cios públicos.

¿Cómo ejercemosla vigilancia ciudadana?

Para promover experiencias de vigilancia

ciudadana en salud debemos tener organiza-ciones fortalecidas. Las OATs y sus líderes no sólo deben contar con una voluntad firme y convencimiento de que la Vigilancia Ciuda-dana es un derecho necesario de ejercer, sino que también deben desarrollar capacidades para obtener los resultados de transparencia y mejora de las acciones públicas del sector.

Para ello se debe adoptar un método de trabajo basado en las siguientes precisiones:

• El objeto de la vigilancia: ¿Qué debemos vigilar los ciudadanos organizados?

Algún aspecto o tema relacionado con un problema que nos afecta y en el que el Estado o la Municipalidad tienen algún tipo de res-ponsabilidad. Esta responsabilidad general-mente está asociada con el comportamiento de las autoridades o de los funcionarios pú-blicos y el manejo de los recursos públicos.

También pueden constituirse Comités de Vigilancia para supervisar oportunamente la prestación de un servicio público, servicio social, programa de lucha contra la pobreza

Page 57: parte uno - BVS Minsabvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1680.pdf · sesión 2.1. parte 2 1. ¿a quÉ llamamos ciudadanÍa 2. ¿a quÉ llamamos sociedad civil? 3. ¿cÓmo construimos nuestra

DU

LO 4

• D

ESCE

NTR

ALIZ

ACIÓ

N Y

PAR

TICI

PACI

ÓN

CIU

DAD

ANA

EN

LA

GES

TIÓ

N D

E LA

SAL

UD

56

o de promoción del desarrollo conducido por el gobierno local. Es decir, debe existir la proclividad a realizar un seguimiento para prevenir situaciones negativas o, de ocurrir en las mismas, hacer propuestas para supe-rarlas.

Esta labor se puede realizar desde un co-mité constituido con el objetivo expreso de hacer vigilancia, o a través de las organiza-ciones existentes de la localidad, según lo indica la legislación existente.

¿Cómo se organiza un Comité de Vigilancia Ciudadana y qué

funciones tiene?

Para que una organización social como la OAT pueda constituir un Comité de Vigi-lancia Ciudadana debe estar registrado en el RUOS de su localidad a fin de que su labor e informes puedan ser tomados en cuenta por ser una organización con reconocimiento municipal.

Un Comité de Vigilancia Ciudadana de-bería tener como mínimo los siguientes in-tegrantes:

Coordinador: a. encargado de animar y conducir las reuniones del comité. Tam-bién lo representa ante otras instancias.Responsables de información:b. Son los encargados de organizar la información que obtienen los vigilantes, promueven el análisis de la información y la genera-ción de reportes.Vigilantesc. : Son las personas que recogen la información del objeto de la vigilancia. Hacen encuestas, entrevistas y observa-ciones de acuerdo con el plan de vigilan-cia.Tesorero: d. Se encarga de los aspectos lo-gísticos (suministros de papel, materia-les, movilidad, etc.) y lleva las cuentas del Comité.

Se recomienda ser flexibles en la cons-titución del Comité de Vigilancia y por ello se sugiere tomar en consideración tres cosas elementales:

Los miembros del Comité deben estar a. comprometidos con la actividad. Gente sin compromiso no vigila, sólo figura.Los miembros del Comité deben es-b. tar dispuestos a ofrecer por lo menos 3 horas a la semana al trabajo. Gente sin tiempo no vigila.Los miembros del Comité no deben tener c. otras responsabilidades dentro de la or-ganización o en otra, no deben tener con-flictos de tiempos o responsabilidades que les impidan hacer la VC. Gente con muchos cargos no siempre vigila bien.

¿Cuáles son las principales funciones del Comité de

Vigilancia Ciudadana?

Vigilar el cumplimiento de las políticas • públicas en salud y educación, como vi-gilancia a la atención de madres y niños en las postas; vigilancia a la cobertura de las campañas de vacunación; vigilancia a la atención de emergencias. Vigilancia al cumplimiento de los programas curricu-lares en las escuelas. Vigilancia a la asis-tencia de los maestros a las escuelas; etc.

Vigilar el uso transparente y eficiente de • los recursos económicos y bienes pú-blicos. Por ejemplo, si las licitaciones convocadas por la Municipalidad para la compra de alimentos son transparentes y neutrales.

Vigilar la calidad y cobro justo de los ser-• vicios públicos del Estado o de las entida-des privadas que brindan servicio públi-co. Por ejemplo, la calidad del servicio de salud o del funcionamiento del PCT del centro de salud.

Page 58: parte uno - BVS Minsabvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1680.pdf · sesión 2.1. parte 2 1. ¿a quÉ llamamos ciudadanÍa 2. ¿a quÉ llamamos sociedad civil? 3. ¿cÓmo construimos nuestra

57

part

e cu

atro

Espa

cio

s d

e pa

rtic

ipac

ion

y v

igil

anci

a so

cial

de

las

org

aniz

acio

nes

de

afec

tad

os

de

TB

Vigilar la ejecución de las políticas o • programas sociales de lucha contra la pobreza. Por ejemplo, que el programa alimentario beneficie a los que viven en extrema pobreza; que los alimentos sean de calidad adecuada; que no se margine a personas en extrema pobreza.

¿Quiénes deben hacer la vigilancia ciudadana?

La vigilancia ciudadana es un derecho que le asiste a cualquier ciudadano, pero de prefe-rencia debe ser un ejercicio colectivo que ga-rantice objetividad en el acto de vigilar, diver-sidad de puntos de vista de los vigilantes, que atienda a intereses comunes y que sus resulta-dos puedan ser decepcionados con credibili-dad por la representatividad de los vigilantes.

Los que deben hacer la Vigilancia Ciuda-dana son las organizaciones o pobladores in-teresados en que cierto programa o política se realice adecuadamente. En ese sentido los ac-tores de la vigilancia ciudadana serán los pro-pios interesados en la solución transparente y oportuna que brinde el sector público.

En el caso de salud, una red de promo-tores de salud y las propias Organizaciones de Afectados de TB (OATs) deben organizarse para hacer vigilancia ciudadana a la red de sa-lud o el puesto de salud en relación a la calidad de atención y eficiencia de funcionamiento de los Programas de PCT, para ello se debe acor-dar con el personal de salud las actividades a vigilar. La vigilancia sirve para mejorar una acción y no para provocar conflictos.

¿Cuáles son las condiciones mínimas para realizar la

vigilancia ciudadana?

Para hacer vigilancia ciudadana se debe fomentar una situación favorable buscando

consensos entre las organizaciones inte-resadas en realizar estas actividades, seña-lando su importancia y utilidad; así como entablando un diálogo sincerado con las autoridades para que no vean esta actividad con desconfianza.

Los representantes de la Sociedad Civil y los Comités de Vigilancia del Presupuesto Participativo pueden apoyar iniciativas que propongan a la Municipalidad la inclusión de otros mecanismos de vigilancia ciudada-na que cuenten con cierto reconocimiento público por parte de la población:

a. Comités de revisión de avances de la salud

Es un mecanismo utilizado para tomar nota de los problemas en temas de salud y de las decisiones más apropiadas para su aten-ción utilizando indicadores establecidos de manera conjunta entre el gobierno local, la sociedad civil organizada, los comités de vi-gilancia (previo proceso de capacitación) y los responsables de los sectores del Estado (Salud, Educación, MIMDES, etc.).

b. Rendición de Cuentas sobre la si-tuación de la salud

Las rendiciones de cuentas son reunio-nes periódicas entre las autoridades y los representantes de la población para infor-mar sobre los avances de los proyectos apro-bados en materia de salud, sus problemas y determinar las acciones concertadas que se requieren para superarlos. Estas reunio-nes pueden coincidir o formar parte de las Asambleas de Rendición de Cuentas de los procesos de Presupuesto Participativo.

Page 59: parte uno - BVS Minsabvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1680.pdf · sesión 2.1. parte 2 1. ¿a quÉ llamamos ciudadanÍa 2. ¿a quÉ llamamos sociedad civil? 3. ¿cÓmo construimos nuestra

DU

LO 4

• D

ESCE

NTR

ALIZ

ACIÓ

N Y

PAR

TICI

PACI

ÓN

CIU

DAD

ANA

EN

LA

GES

TIÓ

N D

E LA

SAL

UD

58

2. ¿CUÁLES SON LOS

INSTRUMENTOS DE GESTIÓN DE LA VIGILANCIA

CIUDADANA?

La Gestión de la Vigilancia Ciudadana es la forma en la que los ciudadanos se organizan para realizar acciones de esta naturaleza me-diante instrumentos como los siguientes:

Reglamento, • Plan de Vigilancia Ciudadana • Libro de actas de reuniones, • Reporte de gastos e ingresos, • Libro de incidencia • Reporte periódico de la vigilancia • ciudadana.

• Reglamento:

Señala cuáles son los objetivos del comi-té; quienes pueden o no pueden ser miem-bros del comité, las funciones de cada miembro del comité y cómo se eligen y por cuanto tiempo. Señala también su duración, las fechas y horas de reunión, entro otras co-sas. Es importante contar con el Reglamento tanto para ser reconocidos por la Municipa-lidad, como para organizar el trabajo interno relacionado con el Plan de Vigilancia.

• Libro de actas de reuniones:

Constituye la memoria viva del Comi-té. En él se deben transcribir los sucesos y acuerdos del Comité en cada reunión. Es importante mantenerlo al día y con las fir-mas de los participantes en cada reunión.

• Reporte de gastos e ingresos

Todo Comité siempre tiene gastos en ma-teriales y movilidad que deben ser consigna-

dos por el Tesorero. Esto registros se deben presentar periódicamente ante el Comité y el informe debe constar en Actas. No es posible reclamar transparencia en otros, si nosotros mismos no somos transparentes en nuestro manejo del dinero.

• Libro de incidencias

Durante el habitual desenvolvimiento de la vida ciudadana, el vigilante puede encon-trarse frente a un hecho o circunstancias que revelan derechos vulnerados y que conside-re deben ser objeto de vigilancia. Para ello contará con un Libro de incidencias donde puede registrar información de detalle que sustente sus observaciones: hora, lugar, per-sonas presentes, nombres de afectados en sus derechos, consecuencias visibles, etc.

• Reporte periódico de la vigilancia ciudadana

La importancia de este instrumento es primordial, ya que a través de él se hacen pú-blicos los resultados de las acciones de Vigi-lancia. El reporte de vigilancia puede ser un documento escrito que se alcanza a las auto-ridades; pero además debe ser presentado ante la población.

• Plan de Vigilancia Ciudadana

El Plan nos dice que hacer, cómo hacer-lo y quienes van a hacerlo. Sin Plan no hay acciones de vigilancia organizadas y orde-nadas en el tiempo. De no aplicarse se co-rre el riesgo de que la vigilancia se convierta en un simple conjunto de opiniones y hasta rumores sin fundamento. El Plan debe ser ordenado, definir bien su objeto y los ins-trumentos para ejecutarlo. He aquí los pasos para elaborarlo:

Page 60: parte uno - BVS Minsabvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1680.pdf · sesión 2.1. parte 2 1. ¿a quÉ llamamos ciudadanÍa 2. ¿a quÉ llamamos sociedad civil? 3. ¿cÓmo construimos nuestra

59

part

e cu

atro

Espa

cio

s d

e pa

rtic

ipac

ion

y v

igil

anci

a so

cial

de

las

org

aniz

acio

nes

de

afec

tad

os

de

TB

PASO DESCRIPCIÓN

1. Identificar el objeto de la Vigilancia; Se debe saber qué vamos a vigilar. Por ejem-plo vigilar el programa de atención a personas afectas con TB.

2. Elaboración de indicadores,

Hay que establecer qué aspectos pueden ser vi-gilados: Por ejemplo la rapidez en la atención, el buen trato a los pacientes, el cumplimiento de la entrega de los alimentos, la entrega de medicinas.

3. Diseño de instrumentos de recojo de información,

Debemos saber qué tipo de instrumentos usa-remos, pueden ser encuestas o los mismos da-tos del centro de salud.Por ejemplo podemos aplicar una encuesta a los pacientes y con un sencillo cuestionario saber si son atendidos, en qué tiempo, si se cumplen con las medicinas y alimentos.

4. Validación de los instrumentos.

Debemos hacer una prueba con nuestros ins-trumentos para ver si son los más convenientes. Por ejemplo aplicar la encuesta en un pequeño grupo de personas para ver si se entienden bien las preguntas, etc.

5. Programación de tareas;

Se organizan los vigilantes para aplicar los ins-trumentos. Es necesario que se haga de forma aleatoria, es decir en diferentes fechas y horas y a diferentes personas. Los vigilantes hacen tur-nos para recoger la información: Por ejemplo un vigilante toma encuestas a 10 personas un día y otro a los tres o cuatro días a otros diez.

6. Contar con un libro de incidencias

Durante el acto de vigilancia es recomendable registrar en un libro de incidencias para regis-trar la ocurrencia precisa de hechos vinculados al objeto de la vigilancia: hora, lugar, personas presentes, nombres de afectados en sus dere-chos, consecuencias visibles, etc.

7. Sistematización de información; Registro ordenado de la información en una hoja diseñada para vaciar los resultados de la información recogida.

8. Procesamiento de información organización;

Con la información ordenada se hacen los cál-culos correspondientes. Por ejemplo se indica qué porcentaje de encuestados señalan que la atención es buena, regular, mala; si recibieron o no los tratamientos, etc.

9. Elaboración de Reporte;

Con la información procesada se consolidan los resultados y se elabora un reporte sobre los resultados encontrados, los problemas existen-tes. Por ejemplo demora en la atención, falta de medicinas, etc.

Page 61: parte uno - BVS Minsabvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1680.pdf · sesión 2.1. parte 2 1. ¿a quÉ llamamos ciudadanÍa 2. ¿a quÉ llamamos sociedad civil? 3. ¿cÓmo construimos nuestra

DU

LO 4

• D

ESCE

NTR

ALIZ

ACIÓ

N Y

PAR

TICI

PACI

ÓN

CIU

DAD

ANA

EN

LA

GES

TIÓ

N D

E LA

SAL

UD

60

PASO DESCRIPCIÓN

10. Elaboración de propuestas;

En función de los problemas detectados se ha-cen propuestas de solución.Por ejemplo: repartir mejor los turnos de aten-ción de los médicos. Establecer varios días a la semana para entrega de alimentos y no sólo un día, solicitar a la DIRESA a la disponibilidad de medicinas.

11. Presentación de Reporte.

El reporte, es decir, los problemas y soluciones son informados tanto a los actores involucrados como a la población. Por ejemplo una reunión con las autoridades municipales y de salud, una audiencia pública., una reunión con la Comi-sión de salud de la Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza, etc.

PLANIFICANDO LA PARTICIPACIÓN EN ESPACIOS DE VIGI-LANCIA CIUDADANAObjetivo: Aprender a elaborar un Plan de Vigilancia Ciudadana en salud.Duración: 1hora.

Desarrollo:

1ro. mediante lluvia de ideas, identifiquemos un servicio público o Programa de salud que amerite ser objeto de vigilancia.

2DO En función del modelo antes expuesto, elaborar un Plan de Vigilancia Ciudadana esta-bleciendo los roles a cumplir por los vigilantes, precisando un tiempo determinado de vigilancia y sobre todo, diseñando propuestas de solución al problema materia de vigi-lancia.

3ro.Exponer el Reporte de Vigilancia con el problema identificado y las propuestas de solu-ción consideradas, estableciendo la autoridad u organismo público al que se le alcanza-ría la propuesta para mejorar el servicio vigilado.

SESI

ÓN

4.3

.

Page 62: parte uno - BVS Minsabvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1680.pdf · sesión 2.1. parte 2 1. ¿a quÉ llamamos ciudadanÍa 2. ¿a quÉ llamamos sociedad civil? 3. ¿cÓmo construimos nuestra

61

part

e c

inco

Des

cen

tral

izac

ión

en

sal

ud

Descentralización en salud

parte cinco

Page 63: parte uno - BVS Minsabvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1680.pdf · sesión 2.1. parte 2 1. ¿a quÉ llamamos ciudadanÍa 2. ¿a quÉ llamamos sociedad civil? 3. ¿cÓmo construimos nuestra

DU

LO 4

• D

ESCE

NTR

ALIZ

ACIÓ

N Y

PAR

TICI

PACI

ÓN

CIU

DAD

ANA

EN

LA

GES

TIÓ

N D

E LA

SAL

UD

62

Conocimientos: Sabe y comprende el proceso de descentralización • de la función salud.Reconoce cuales son los Lineamientos del proceso • de descentralización de la función salud.Conoce como es la organización del sector salud y su • interacción con los gobiernos regionales y locales.

Habilidades: Aplica estrategias para explicar el proceso de • descentralización de la función salud.Explica la organización de salud y la interacción con • los gobiernos regionales y locales.

Actitudes: Reconoce que el proceso de descentralización de la • función salud favorece en mejorar la cobertura de atención en salud.

3

3

3

Competencia:Se informa como es la organización de los procesos de

descentralización en el sector salud.

Page 64: parte uno - BVS Minsabvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1680.pdf · sesión 2.1. parte 2 1. ¿a quÉ llamamos ciudadanÍa 2. ¿a quÉ llamamos sociedad civil? 3. ¿cÓmo construimos nuestra

63

part

e c

inco

Des

cen

tral

izac

ión

en

sal

ud

1LA DESCENTRALIZACIÓN

DE LA FUNCIÓN SALUD

1.1.ANTECEDENTES Y DESARROLLO

La descentralización en salud es anterior al proceso de descentralización del Gobierno Central, esto es debido a que al existir la ne-cesidad de mejorar la cobertura de atención en salud se crean instituciones con ciertos niveles de desconcentración de funciones como son las Áreas de Salud, luego Zonas de salud con sus Áreas Hospitalarias, Unidades Departamentales de Salud (UDES) con sus Unidades Territoriales de Salud (UTES), Dirección Regional con Direcciones Sub Re-gionales de Salud y Zonas de Desarrollo In-tegral de la Salud (ZONADIS) y actualmente son llamadas Direcciones Regionales de Sa-lud (DIRESAS) en provincias o Direcciones de Salud (DISAS) en Lima. Por otro lado según los criterios que manejan la Organi-zación Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud (OMS/OPS) im-pulsaron más esta descentralización.

La descentralización en salud del Perú ha tenido varios pasos:

a. La desconcentración administrativa hacia el nivel departamental a través de los Consejos Transitorios de Adminis-traciones Regionales como órganos des-concentrados del Ministerio de la Pre-sidencia. En ese entonces las llamadas DIRESAS y DISAS eran funcionalmente órganos desconcentrados del Ministerio de Salud (MINSA) a quienes se les otorga la operatividad de los establecimientos de salud pero con dependencia funcional y técnica del MINSA

b. La descentralización de funciones y facultades al nivel de Gobierno Regional que actualmente se lleva acabo, permitiría darles mayores posibilidades de decisión a los Gobiernos Regionales fortaleciendo de esta manera a las autoridades sanita-rias en sus respectivas jurisdicciones.

c. La conformación de los Comités Loca-les de Administración en Salud (CLAS) se dio a mediados de los 90.

d. Desde 1994, el MINSA implementa el Programa de Administración Comparti-da (PAC) para gestionar los servicios de salud en el primer nivel de atención con cierta participación de la comunidad or-ganizada. El programa funciona a través de un contrato de administración com-partida firmado entre la DIRESA y las Asociaciones CLAS quienes tienen seis miembros elegidos de las comunidades atendidas por los establecimientos de sa-lud y el sétimo miembro es el medico jefe del establecimiento de salud, quien ejer-ce el rol de gerente.

e. A partir del 2001 cuando se genera las nuevas leyes de descentralización, el MINSA elabora la Hoja de Ruta para la descentralización de la función salud: el cual establece estrategias, etapas, tiem-pos, adecuaciones legales y técnicas y la materia de transferencia.

f. En el 2003 respecto a los gobiernos lo-cales, la nueva Ley Orgánica de Municipa-lidades (*) introduce cambios en las fun-ciones a este nivel incorporando la gestión de la atención primaria de la salud.

* Ley Nº 27792 del 26 de mayo del 2003

Page 65: parte uno - BVS Minsabvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1680.pdf · sesión 2.1. parte 2 1. ¿a quÉ llamamos ciudadanÍa 2. ¿a quÉ llamamos sociedad civil? 3. ¿cÓmo construimos nuestra

DU

LO 4

• D

ESCE

NTR

ALIZ

ACIÓ

N Y

PAR

TICI

PACI

ÓN

CIU

DAD

ANA

EN

LA

GES

TIÓ

N D

E LA

SAL

UD

64

1. 2. OBJETIVOS DE LA DESCENTRALIZACIÓN DE LA

FUNCIÓN SALUD

Fortalecer las instituciones de salud re-• gionales y localesFavorecer la intervención de la pobla-• ción en las gestiones o tramites que se realizan en los establecimientos de salud del estadoPromover espacios de participación de • la sociedad civil para la formulación, implementación y vigilancia de las polí-ticas públicas (decisiones).Promover que los actores de la sociedad • civil participen simultáneamente tanto en la implementación de las políticas de salud como en su vigilancia (unos implementan las políticas y otros las vigilan).

1. 3. LINEAmIENTOS DEL PROCE-SO DE DESCENTRALIZACIÓN DE

LA FUNCIÓN SALUD

Para lograr el objetivo que se busca, la or-ganización del proceso de descentralización deberá tener en cuenta estos lineamientos propuestos por el MINSA:

a. Proponer un enfoque integral: se de-berá generar una visión integral para el tratamiento a la salud que permita que todos los agentes planifiquen y progra-men sus acciones dentro de dicha visión.b. Establecer un grado adecuado de autonomía: se debe reconocer la auto-nomía de cada nivel sin que se diluya el papel rector del nivel nacional. c. No personalizar las reglas de juego: se debe conseguir la participación de los múltiples actores políticos y sociales como representantes regionales, muni-

cipales, directivos de salud, represen-tantes de comunidades , instituciones como vaso de leche, comisiones de salud, OAT, entre otros y mantener el dialogo con las autoridades políticas regionales y locales para que se funcione como un grupo con objetivos comunes. 4. Revisar la asignación de recursos humanos, materiales y presupuéstales: porque el MINSA al formular las políticas y prioridades de salud nacionales, puede que estos recursos designados a cada re-gión no sean repartidos de acuerdo a sus necesidades por lo que es necesario re-visar la asignación de recursos 5. Promover la planificación indicati-va: el MINSA debe planificar el proceso de descentralización definiendo una ruta que sea flexible para adaptarse a los pro-blemas que se presenten en el proceso.

1. 4. ORGANIZACIÓNDEL SECTOR SALUD

El sector salud está caracterizado por presentar un fuerte carácter desconcentra-do tanto a nivel administrativo como pre-supuestal a diferencia de otros sectores del país, al encontrarse algunas de sus funciones y competencias delegadas en las Direcciones de Salud (DIRESAS) que se encuentran ade-más integradas a los gobiernos regionales

El sector salud tiene 4 subsectores:

A) Público: Ministerio de Salud (MIN-SA): tiene la mayor cobertura de estable-cimientos de salud del país distribuido a nivel nacional y administra el 84.7% (*) del total de los establecimientos en-tre hospitales, centros y puestos de sa-lud, donde se atiende la población que no cuenta con un seguro de atención en

Page 66: parte uno - BVS Minsabvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1680.pdf · sesión 2.1. parte 2 1. ¿a quÉ llamamos ciudadanÍa 2. ¿a quÉ llamamos sociedad civil? 3. ¿cÓmo construimos nuestra

65

part

e c

inco

Des

cen

tral

izac

ión

en

sal

ud

salud. La población que acude a estos es-tablecimientos del MINSA solo llega al-rededor del 30% de la población del país. La estructura del MINSA considera DISA (Dirección de Salud) para Lima y Callao y DIRESA (Dirección Regional de Salud) para las regiones del resto del país. Tiene como funciones lo siguiente:

Es el órgano rector y normativo del • sector saludFormula las Políticas y Planes Secto-• rialesConduce, controla y fiscaliza el cum-• plimiento de las normas y procedi-mientos técnicos que regulan las ac-tividades del sector salud Maneja el presupuesto publico asig-• nado al sector que es de 4.9% (*)

B) ESSALUD: atiende a la población asegurada y sus familias. Los estableci-mientos de salud con que cuenta corres-ponden solamente al 4% (*) de los esta-blecimientos del país.

C) Sanidad de las Fuerzas Arma-das y Policiales: Entre ambas atien-den a sus trabajadores y sus familias. Sus establecimientos de salud corresponden al 4.2% (*) de los establecimientos del país.

D) Sector privado: están considera-dos los establecimientos de salud pri-vados llámese clínicas o consultorios particulares que corresponde al 7% (*) del total.

Existe un porcentaje de población que no acude a ninguno de estos estableci-mientos de salud mencionados arriba, por lo que utiliza el sistema tradicional de salud o espera para asistir a un esta-blecimiento en casos de mucha urgen-cia.

A nivel de Gobiernos Regionales:

Se han identificado algunas actividades claves que deben desarrollar los gobiernos regionales:

Fortalecimiento en el desarrollo de polí-• ticas de salud, planificación y gestión de la salud publica en el ámbito regionalFortalecimiento en el ejercicio de la re-• gulación y fiscalización en salud publica Fortalecimiento del monitoreo y evalua-• ción del acceso a los servicios de salud

Estas actividades se deben desarrollar en coordinación con las Direcciones Regiona-les de Salud (DIRESA) y Direcciones de Sa-lud en Lima y Callao (DISA), que se consti-tuyen en la única autoridad de salud en cada gobierno regional la cual debe:

a) Organizar los niveles de atención y admi-nistrar las entidades de salud del Estado que brindan servicios en la región, en coordina-ción con los gobiernos locales.

b) Elaborar planes, políticas y estrategias re-gionales formuladas en forma participativa y concertada

c) Dirigir y Fiscalizar las políticas regionales sanitarias

d) Tiene la facultad de otorgar certificados de categorización de los establecimientos de sa-lud públicos y privados

Por ello, el MINSA cuenta con 5 DISAS que son las que corresponden a Lima y Ca-llao y en las Regiones 23 DIRESAS que se encuentran en cada departamento en total son 28 a nivel nacional y son las siguientes:

(*)Oficina de Estadística e Informática del MINSA año 2005 y del ASIS Perú 2005 DGE- MINSA

Page 67: parte uno - BVS Minsabvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1680.pdf · sesión 2.1. parte 2 1. ¿a quÉ llamamos ciudadanÍa 2. ¿a quÉ llamamos sociedad civil? 3. ¿cÓmo construimos nuestra

DU

LO 4

• D

ESCE

NTR

ALIZ

ACIÓ

N Y

PAR

TICI

PACI

ÓN

CIU

DAD

ANA

EN

LA

GES

TIÓ

N D

E LA

SAL

UD

66

1. Dirección Regional de Salud Amazonas-Chachapoyas quien cuenta con la Sub-Dirección Regional de Salud Bagua2. Dirección Regional de Salud Ancash3. Dirección Regional de Salud Apurimac I quien cuenta con la Sub-Dirección Regional de Salud Apurimac II-Andahuaylas4. Dirección Regional de Salud Arequipa5. Dirección Regional de Salud Ayacucho6. Dirección Regional de Salud Cajamarca I quien cuenta con la Sub-Dirección Regional de Salud Cajamarca II-Chota y la

Sub-Dirección Regional de Salud Cajamarca III - Cutervo 7. Dirección Regional de Salud Piura8. Dirección Regional de Salud Cusco9. Dirección Regional de Salud Huancavelica10. Dirección Regional de Salud Huánuco11. Dirección Regional de Salud Junín12. Dirección Regional de Salud Ica 13. Dirección Regional de Salud La Libertad14. Dirección Regional de Salud Lambayeque

15. Dirección Regional de Salud Loreto16. Dirección Regional de Madre de Dios17. Dirección Regional de Salud Pasco18. Dirección Regional de Salud Moquegua19. Dirección Regional de Salud Puno20. Dirección Regional de Salud San Martin21. Dirección Regional de Salud Tacna22. Dirección Regional de Salud Tumbes23. Dirección Regional de Salud Ucayali24. Dirección de Salud - I Callao25. Dirección de Salud - II Lima Sur26. Dirección de Salud - III Lima Norte27. Dirección de Salud - IV Lima Este28. Dirección de Salud - V Lima Ciudad

1

2 10

11

12

13

14

15

16

18

19

17

39

58

6

7

20

21

22

23

24 272826

25

4

Page 68: parte uno - BVS Minsabvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1680.pdf · sesión 2.1. parte 2 1. ¿a quÉ llamamos ciudadanÍa 2. ¿a quÉ llamamos sociedad civil? 3. ¿cÓmo construimos nuestra

67

part

e c

inco

Des

cen

tral

izac

ión

en

sal

ud

Roles Gobierno nacional Gobierno regional

Conducción y regulación

-Rectoría nacional-Conduce, formula políticas y

lineamientos -Normas y procedimientos

nacionales

-Formula y aprueba norma-tiva regional complementa-ria a la nacional acorde a su realidad

Planeamiento-Define metas y objetivos de

corto y mediano plazo a ni-vel nacional

-Definen los objetivos de corto, mediano y largo plazo referente a los procesos sec-toriales de su ámbito

-Conduce sus procesos de planificación

-Desarrolla planes de salud regionales incorporando las políticas nacionales

Articulación y ejecución

-Ejecución de intervenciones vinculadas a estrategias na-cionales

-Compra de medicamentos e insumos médicos

-Organiza los niveles de aten-ción y administración de sa-lud

-Organiza, implementa y mantiene los servicios de salud

Supervisión y evaluación

- Garantiza el cumplimien-to de políticas, estrategias, normas y procedimientos nacionales

Se realiza para garantizar:-La eficiencia, equidad y ca-

lidad en la prestación de los servicios en su ámbito

-Cumplimiento de políticas, normas y procedimientos de los diversos procesos secto-riales

A nivel de Gobiernos Locales:

A nivel de las municipalidades provinciales y distritales la función salud se enmarca en las políticas y lineamientos de salud nacionales.

Sobre el rol que deben tener los municipios en materia de salud se dice lo siguiente:

Planificar el tema de salud en el nivel lo-• cal Vigilar y controlar a los establecimientos • de salud

Evaluar los resultados sanitarios• Realizar sensibilización y educación a la • población al estar mas cerca de la pobla-ción puede ejercer de manera constante y directa un control del cumplimiento de las políticas, acciones y estrategias pro-gramadas.

Las Municipalidades provinciales y dis-tritales van a desarrollar aún la Gestión de la Atención Primaria de Salud en los aspectos de promoción, prevención y educación para la salud

Page 69: parte uno - BVS Minsabvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1680.pdf · sesión 2.1. parte 2 1. ¿a quÉ llamamos ciudadanÍa 2. ¿a quÉ llamamos sociedad civil? 3. ¿cÓmo construimos nuestra

DU

LO 4

• D

ESCE

NTR

ALIZ

ACIÓ

N Y

PAR

TICI

PACI

ÓN

CIU

DAD

ANA

EN

LA

GES

TIÓ

N D

E LA

SAL

UD

68

1.5.ARTICULACIÓN ENTRE

GOBIERNOS REGIONALES Y LOCALES CON EL SECTOR SALUD

La articulación entre gobiernos locales y

regionales con el nivel central MINSA esta dado por que el nivel local el cual es depen-diente del nivel regional y este del nivel cen-tral, se articulan el uno del otro, tienen una relación de cooperación y complementación entre ellos. En el nivel de los gobiernos loca-les los roles se complican por que las muni-cipalidades no cuentan aún con experiencia para desarrollarlas, pero además porque los ámbitos de las microrredes no siempre coin-ciden con las jurisdicciones políticas provin-ciales y distritales.

Actualmente, existe un proceso por el cual los ámbitos de las microrredes coincidirán con la jurisdicción política sean distritales o provinciales sobretodo para los departamen-tos fuera de Lima.

En el caso de Lima es un poco mas com-plejo por que la población en las localidades es mucho mayor y la jurisdicción se debe compartir con dos o mas establecimientos de salud y tambien depende de la accesibilidad que se pueda tener para llegar a la posta o la confianza que las personas tienen a los esta-blecimientos de salud de su zona.

A nivel de los gobiernos locales y regiona-les existen dos procesos participativos nor-mados por ley que son:

Planes de desarrollo concertado y • Presupuestos participativos•

En estos dos procesos es donde la partici-pación ciudadana de los PAT se puede y debe expresar:

En la formulación, debate y concertación • de sus planes de desarrollo y presupues-tos, y En la gestión pública, en todos los pro-• cesos que realizan los comités de salud a nivel de las municipalidades distritales y provinciales, a nivel del ministerio de salud en las comisiones de salud, entre otras.

Por ello, la participación ciudadana esta

ordenada por mandato de ley y además por normas locales como Ordenanzas municipa-les, en los que dichos gobiernos deben garan-tizar la conformación y espacios de consulta, coordinación, concertación y vigilancia.

Estos espacios deben permitir colocar los problemas de salud de la población en la agenda pública como prioritarios y dentro de ellos la Tuberculosis.

Page 70: parte uno - BVS Minsabvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1680.pdf · sesión 2.1. parte 2 1. ¿a quÉ llamamos ciudadanÍa 2. ¿a quÉ llamamos sociedad civil? 3. ¿cÓmo construimos nuestra

69

part

e c

inco

Des

cen

tral

izac

ión

en

sal

ud

DINámICA DE ANáLISIS GENERALReconociendo a los gobiernos regionales y locales y su interac-ción con las DIRESAS y el mINSAObjetivo: Que los participantes reconozcan a los gobiernos lo-cales y regionales que tiene el país y comprendan su interac-ción con las DIRESAS y el mINSADuración: 30 minutos

Desarrollo:

1ro. Se divide a los participantes en grupos y se les reparte el mapa del Perú con la distribu-ción de los departamentos en blanco, además se entrega unas tiras con los nombres de las DIRESAS y de las Regiones

2do. Se pide a los participantes que ubiquen el nombre de las DIRESAS con las Regiones

3ro. Una vez ubicadas las regiones se entrega una tarjeta con los roles que desempeña los go-biernos regionales y locales y las funciones de las DIRESAS y mINSA (cada grupo tendra diferentes roles o funciones)

4toCada grupo analiza las tarjetas y explica a quien corresponde cada rol y le explica a sus compañeros escuchando alguna intervención

5toLuego el facilitador dará las ideas claves ó hace el cierre de ideas

SESI

ÓN

5.1

.

Page 71: parte uno - BVS Minsabvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1680.pdf · sesión 2.1. parte 2 1. ¿a quÉ llamamos ciudadanÍa 2. ¿a quÉ llamamos sociedad civil? 3. ¿cÓmo construimos nuestra

DU

LO 4

• D

ESCE

NTR

ALIZ

ACIÓ

N Y

PAR

TICI

PACI

ÓN

CIU

DAD

ANA

EN

LA

GES

TIÓ

N D

E LA

SAL

UD

70

- ESSALUD, Sanidad de la Policía Nacional del Perú, Sanidades de las Fuerzas Armadas, Cen-tros Médicos de las Universidades, Sanidad del Instituto Nacional Penitenciario INPE, Municipalidades, Centros Médicos de la Igle-sia, Sector Privado y otros.

Para garantizar la eficiente operatividad y cumplimiento de las normas y procedimien-tos de la ESN-PCT se establecen 4 niveles:

1) Nivel Conductor normativo nacional:

En este nivel el ministerio de Salud a través de la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la TB cuenta con un equipo multidisciplinario en ese nivel para garantizar que las personas afectadas por TB accedan de forma gratuita en todo el territorio nacional a detección, diagnósti-co y tratamiento oportuno, asegurando las buenas prácticas de atención con un enfo-que de derechos humanos y sin ningún tipo de discriminación, son sus funciones:

• Establece las normas y procedimientos para el control de la TB, TB MDR y TB/VIH, en el Perú.

• Conduce y gerencia las ESN-PCT en el ámbito nacional

• Garantiza el funcionamiento de un siste-ma de información operacional y epide-miológica

• Mantiene actualizado el Análisis de Si-tuación de Salud en TB

• Formula el Plan estratégico y operativo a nivel nacional

• Supervisa, monitorear y asesorar al nivel conductor regional

• Conduce la Unidad Técnica de TB MDR y el Comité de Evaluación de los Retrata-mientos a nivel nacional, entre otros.

3

3

3

2.LA ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE PREVENCIÓN

Y CONTROL DE LA TUBERCULOSIS (ESN-PCT)

La descentralización de la función salud también se dio para el diagnostico y tratamien-to de la tuberculosis a nivel nacional por los años 90 con los antes llamados Programa de Control de la TB (PCT) lográndose que todos los establecimientos del país puedan atender a las personas afectadas por TB (PAT) de acuer-do a la Norma y Doctrina para el Control de la TB dada por el nivel central (MINSA)

Actualmente, la Estrategia Sanitaria Na-cional de Prevención y Control de la Tubercu-losis ESN-PCT es el órgano técnico normativo del MINSA dependiente de la Dirección Ge-neral de Salud de las Personas, responsable de establecer la doctrina, normas y procedi-mientos para el control de la tuberculosis en el Perú; garantizando la detección, diagnós-tico, tratamiento gratuito y supervisado a to-dos las personas afectadas por la tuberculosis, con criterios de eficiencia y eficacia. Es decir cuenta con un equipo de profesionales de la salud quienes son los encargados de conducir y hacer cumplir las normas para el tratamiento de la TB.

La ESN-PCT, está integrada a los servicios generales de salud a nivel nacional, es decir en los puestos y centros de salud, y hospitales existe un área para la atención de la persona afectada por TB (llamada también la estrategia TB o ex programa de TB) y quienes dirigen es-tos establecimientos son los responsables de salud, funciona desde el nivel local (puesto de salud) y su cobertura alcanza a todos los esta-blecimientos del Ministerio de Salud y otras instituciones como el Seguro Social de Salud

Page 72: parte uno - BVS Minsabvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1680.pdf · sesión 2.1. parte 2 1. ¿a quÉ llamamos ciudadanÍa 2. ¿a quÉ llamamos sociedad civil? 3. ¿cÓmo construimos nuestra

71

part

e c

inco

Des

cen

tral

izac

ión

en

sal

ud

Es decir ellos son los que indican como:

Se debe realizar la captación y examen del • sintomático respiratorio en la consulta externa de los establecimientos de salud,Cuando, donde y como se realiza la baci-• loscopia (BK) Que esquema de tratamiento se debe • indicar según las características de la enfermedad de tuberculosis que hayan adquirido las personasQue medicamentos debe contener cada • esquema de tratamientoCuando indicar y donde realizar el culti-• vo y la prueba de sensibilidadCoordinar la compra de los insumos de • laboratorio con las instancias respecti-vas (envases para esputo, insumos para realizar la baciloscopia, cultivo y prueba de sensibilidad)Coordinar la compra de medicamen-• tos con la Dirección de Medicamentos y Drogas (DIGEMID) que también perte-nece al MINSAComo se debe realizar la ingesta del tra-• tamiento (supervisado 100%) Que y cuando se debe realizar los con-• troles a la PAT durante el tratamientoCuando se debe indicar cambio de trata-• miento a la PATCuando se debe dar de alta a la PAT • Que condición de alta se da a la PAT( • curado, recaída, fracaso, abandono) y cuando

La Estrategia Sanitaria Nacional de Pre-vención y Control de la TB son los encarga-dos de dictar las normas a nivel nacional y supervisar su cumplimiento. El equipo téc-nico del MINSA recibe la información de todas las DISAS y DIRESAS del país y la opi-nión técnica de los equipos de los mismos de tal manera que esta normatividad puede ser modificada y actualizada de acuerdo al com-portamiento de la TB en el país y el avance de la ciencia. Se realizan evaluaciones trimes-trales, semestrales y anuales. .

2) Nivel conductor regional:

A este nivel corresponde las 5 DISAS en Lima y en regiones las 23 DIRESAS. Ellos están encargados de:

Conduce y gerencia con criterios téc-• nicos normativos de las ESN-PCT en el ámbito de su responsabilidad es decir hacer cumplir las normas dictadas por el MINSA en las regiones y en Lima y Ca-llao según su jurisdicción.

Implementa, monitorea, supervisa y • evalúa el cumplimiento de las normas nacionales, diseñando estrategias regio-nales adecuadas, adaptando la norma la norma a la realidad de la región.

Participa en la formulación e implemen-• tación de los planes estratégicos y ope-rativos de la DIRESA, incorporando en el plan estratégico de la DISA o DIRESA actividades que midan la cobertura de atención a las PATs y además los resul-tados de esa atención que puede ser el porcentaje de curados de las PAT.

Consolida la programación anual de las • Redes de Salud, reciben la programación de medicamentos e insumos y numero de personas afectadas por TB generada por las redes y microrredes según como estén distribuidas, las consolidan y las analizan para luego enviaras al MINSA.

Consolida la información operacional y • epidemiológica de su jurisdicción, reci-ben la información de el numero de SR captados y examinados, el número de personas afectadas por TB sean sensibles o MDR de su zonas, el número de baci-loscopías y cultivo realizadas, el número de controles de contactos realizadas, el número de fallecidos, etc, generada por

Page 73: parte uno - BVS Minsabvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1680.pdf · sesión 2.1. parte 2 1. ¿a quÉ llamamos ciudadanÍa 2. ¿a quÉ llamamos sociedad civil? 3. ¿cÓmo construimos nuestra

DU

LO 4

• D

ESCE

NTR

ALIZ

ACIÓ

N Y

PAR

TICI

PACI

ÓN

CIU

DAD

ANA

EN

LA

GES

TIÓ

N D

E LA

SAL

UD

72

las redes y microrredes según como es-tén distribuidas, enviándolas al MINSA previo consolidado y análisis.

Supervisa, monitorea y evalúa las activi-• dades de la ESN-PCT de su jurisdicción, programan visitas a los establecimientos que les corresponden y verifican el cum-plimiento de los mismos.

Gestiona y coordina el abastecimiento y • distribución adecuada y oportuna de los medicamentos y materiales de labora-torio en su ámbito, coordinando con el equipo de la estrategia TB del MINSA para el abastecimiento completo y opor-tuno de lo solicitado.

Conforma y conduce el Comité de Eva-• luación de Retratamiento Intermedio (CERI), todos las PAT que requieren ser evaluadas para recibir un esquema de tratamiento para TB MDR son evaluados por este comité.

3) Nivel redes y microrredes de salud

Estas son las cabezas de varios estableci-mientos de salud que generalmente son dis-tribuidas por distritos o provincias llamadas microrredes según el nombre del distrito o del centro de salud o redes por provincia.

Estos están encargados de:

Conduce y gerencia las ES-PCT en el ám-• bito de su responsabilidad a los estableci-mientos de salud que les corresponda pue-den ser 5 a 10 establecimientos de salud.

Implementa, monitorea, supervisa y evalúa • el cumplimiento de las normas nacionales, diseñando estrategias locales adecuadas, programa visitas de implementación y supervisión de las actividades de la estra-

tegia las cuales pueden ser modificadas de acuerdo a su realidad por ejemplo: se debe realizar la recolección de muestra en una área llamada unidad recolectora de mues-tras (URM), pero si no hubiera se coordina para tener un área o ambiente muy bien ventilado y con privacidad que permita a las personas o a la PAT extraer el esputo para garantizar el dejar la muestra y reali-zar la baciloscopía oportunamente.

Participa en la formulación e imple-• mentación de los planes estratégicos y operativos de las Redes de Salud, deben incorporar al Plan Estratégico de la red indicadores que permitan conocer a las autoridades de salud como están traba-jando a ese nivel por ejemplo a cuantas personas que acuden a los centros de sa-lud se les realiza las baciloscopías para determinar si tienen TB.

Consolida la programación anual de los • establecimientos de salud de su jurisdic-ción, solicita a los centros de salud que le corresponde sus necesidades de insumos de laboratorio y tratamientos que requie-ren para todo el año de tal manera que se garantice la disponibilidad del mismo a las personas que lo requieran.

Consolida la información operacional y • epidemiológica de los establecimientos de salud de su jurisdicción, la que incluye los informes de las actividades de detec-ción, diagnóstico y tratamiento de TB.

Supervisa, monitorea y evalúa las acti-• vidades de la ES-PCT de su jurisdicción por lo que programa visitas a los estable-cimientos y verifican el cumplimiento de las actividades.

Gestiona el abastecimiento y distribu-• ción adecuada y oportuna de los medica-mentos y materiales de laboratorio en su ámbito.

Page 74: parte uno - BVS Minsabvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1680.pdf · sesión 2.1. parte 2 1. ¿a quÉ llamamos ciudadanÍa 2. ¿a quÉ llamamos sociedad civil? 3. ¿cÓmo construimos nuestra

73

part

e c

inco

Des

cen

tral

izac

ión

en

sal

ud

4) Nivel ejecutor efector local

Estos corresponden a los puestos de salud y centros de salud y están encargados de:

Implementa, monitorea, supervisa y • evalúa el cumplimiento de las normas de la ES-PCT, garantizando que se pue-dan cumplir las actividades de capta-ción, diagnostico y tratamiento por lo que coordina con los jefes de los centros y postas de salud para tener los ambien-tes, materiales y equipos que garanticen dicha atención. Brinda atención especializada ambula-• toria y hospitalaria a las personas afec-tadas por tuberculosis que lo requieran. es decir realiza la atención directa de las PAT tanto para el diagnostico, trata-miento y seguimiento de las mismas.Administra tratamiento gratuito y super-• visado a los casos diagnosticados con tu-berculosis, por lo que debe acondicionar sus ambientes y tener los implementos necesarios para ello, por ejemplo: cajas para guardar los medicamentos por PAT, tener los medicamentos completos y bien conservados, etc. Garantiza la Atención Integral de los • pacientes con TB y TBMDR, de acuerdo a la norma nacional, coordina con las otras áreas para que si la PAT requiere ser atendida por otro especialista llá-mese gastroenterólogo (ve problemas del estomago) u otro deba ser atendido a tiempo.Cumple y operativiza la doctrina, nor-• mas y procedimientos de la ES-PCT en el ámbito de su jurisdicción, debe im-plementar todo lo necesario que requie-ren las PAT o las personas que acuden a su establecimiento, para garantizar oportunidad de atención por lo que debe coordinar con las instancias respectivas: microrred, red, DISA o DIRESA, o MIN-

Page 75: parte uno - BVS Minsabvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1680.pdf · sesión 2.1. parte 2 1. ¿a quÉ llamamos ciudadanÍa 2. ¿a quÉ llamamos sociedad civil? 3. ¿cÓmo construimos nuestra

DU

LO 4

• D

ESCE

NTR

ALIZ

ACIÓ

N Y

PAR

TICI

PACI

ÓN

CIU

DAD

ANA

EN

LA

GES

TIÓ

N D

E LA

SAL

UD

74

SA hasta encontrar soluciones a las de-mandas de las PAT.Garantiza la detección y el diagnósti-• co oportuno y gratuito de los casos de tuberculosis, debe tener la suficiente cantidad de envases para esputo, cajas recolectoras de envases, insumos de la-boratorio necesarios para cumplir con esta actividad por lo que el estableci-miento de salud programará y remitirá con tiempo estos pedidos a su instancia superior microrred o red y además debe estar atento para recibir lo solicitado.Implementa la detección de sintomáti-• cos respiratorios en todos los servicios del establecimiento de salud, se debe ga-rantizar que en todos los establecimien-tos de salud se realice la captación de las muestras y estas deben ser llevadas por el personal de salud a los laboratorios para realizar la baciloscopía y conocer oportunamente si la persona tiene o no TB.Evalua las actividades de la ES-PCT tri-• mestral, semestral y anualmente en su jurisdicción, analizando los indicado-res operacionales y epidemiológicos, se debe reunir con sus superiores y/o el equipo de atención del establecimien-to para evaluar y dar a conocer como se están realizando las actividades de la es-trategia.Desarrolla y ejecuta intervenciones de • Promoción de la Salud, priorizando las Áreas de Elevado Riesgo de Tuberculo-sis (AERT – TB) con participación de los agentes comunitarios y organizaciones locales a fin de fortalecer la prevención y control de la Tuberculosis, deben rea-lizar charlas educativas a las PAT, fami-lia, comunidad sobre como prevenir la TB. Pueden coordinar con los medios de comunicación locales para difundir mensajes de prevención de la TB o de promoción de medidas saludable para tener una salud integral. Capacita, monitorea y supervisa a los •

agentes comunitarios de la jurisdicción, formando promotores o agentes comu-nitarios en TB para que realicen labores de promoción y prevención de la TB.Coordinar con las Asociaciones de En-• fermos de Tuberculosis (ASET) activida-des conjuntas de prevención y control de la Tuberculosis, deben coordinar con las ASET de su establecimiento para pro-mover la capacitación entre pares y de apoyo mutuo, además de realizar activi-dades conjuntas de promoción de estilos de vida saludables

Las Estrategias TB para la atención de las PAT se encuentran en todos los esta-blecimientos de salud del mINSA como se describe:

Los Puestos de Salud ofrecen a la PAT:• Unidades Recolectoras de Muestras de −Esputo (URM) donde pueden dejar su esputo que será llevado a un laboratorio del centro de salud mas cercano para el diagnostico de la TBTratamiento para las personas que por −primera vez se enferman de la Tubercu-losis completamente supervisado

Los Centros de Salud ofrecen a la PAT y • sintomáticos respiratorios:

Unidades Recolectoras de Muestras de −Esputo (URM)Laboratorio para realizar el examen ba- −ciloscopico en el esputo dejado por la persona sospechosa de tener TB para el diagnostico laboratorial de la TB Tratamiento completamente supervi- −sado para las personas que por primera vez se enferman de la Tuberculosis

En hospitales de nivel II y hospitales de 0apoyo ofrecen a la PAT y sintomáticos respiratorios:

Unidades Recolectoras de Muestras de −Esputo (URM)

Page 76: parte uno - BVS Minsabvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1680.pdf · sesión 2.1. parte 2 1. ¿a quÉ llamamos ciudadanÍa 2. ¿a quÉ llamamos sociedad civil? 3. ¿cÓmo construimos nuestra

75

part

e c

inco

Des

cen

tral

izac

ión

en

sal

ud

Laboratorio para realizar el examen ba- −ciloscopico y cultivo del esputo dejado por la persona sospechosa de tener TB para el diagnostico laboratorial de la TB Tratamiento completamente supervi- −sado para las personas que por primera vez se enferman de la Tuberculosis

En hospitales de nivel I, hospitales re- 0gionales e Institutos especializados:

Unidades Recolectoras de Muestras de −Esputo (URM)Laboratorio para realizar el examen ba- −ciloscopico y cultivo del esputo dejado por la persona sospechosa de tener TB para el diagnostico laboratorial de la TB Tratamiento completamente supervi- −sado para las personas afectadas por Tuberculosis.

En hospitales de nivel I, hospitales re- 0gionales e Institutos especializados:

Unidades Recolectoras de Muestras de −Esputo (URM).Laboratorio para realizar el examen ba- −ciloscópico y cultivo del esputo dejado por la persona sospechosa de tener TB para el diagnostico laboratorial de la TB. Tratamiento completamente supervi- −sado para las personas afectadas por TB. Tuberculosis.Tratamiento completamente supervi- −sado para las personas que por segunda o mas veces se enferman de la Tubercu-losis o adquirieron la tuberculosis mul-tidrogoresistente (TB MDR) es decir que el bacilo de Koch causante de la TB sea resistente a por lo menos dos me-dicamentos llamados Isoniacida (H) y Rifampicina (R).

En varias regiones del país se atienden a personas afectadas por TB MDR en diagnós-tico y tratamiento respectivo (Tumbes, Piu-ra, Lambayeque, La Libertad, Ancash, Lima y Callao, Junín, Madre de Dios, Cusco, Are-quipa, Moquegua y Tacna).

En los laboratorios regionales de las DI-SAS y DIRESAS del país se realiza el cultivo para el diagnostico de la TB.

En los laboratorios de las DISAS de Lima y Callao, así como en Arequipa y Lambaye-que se realizan la Prueba rápida de Sensi-bilidad por el Método de GRIESS también llamada “prueba rápida” para determinar en menor tiempo si la persona afectada por TB es resistente o sensible a los diferentes me-dicamentos antituberculosis.

En el Instituto Nacional de Salud se rea-liza cultivo por el método convencional y la prueba de sensibilidad por el método con-vencional para medicamentos de primera y segunda línea (para conocer si la PAT es resistente a los medicamentos del esquema uno o los medicamentos de los esquemas estandarizados e individualizados) y por el método de GRIESS.

Actualmente a pesar de los esfuerzos en la lucha antituberculosa, sigue siendo un pro-blema de salud pública agravándose por la presencia de la asociación TB/VIH SIDA, TB MDR y la aparición de la TB XDR. Estas se re-flejan en las altas tasas de TB en el año 2006.

Es importante por ello que las organiza-ciones de personas afectadas por la TB en co-ordinación con las instituciones promuevan la participación social en los niveles locales a través de los municipios visibilizando como prioridad la problemática de TB o ser par-te de las comisiones de salud que permitan que se conozcan las necesidades de atención y requerimientos para garantizar el control y la lucha contra la TB.

Se pueden realizar gestiones locales, re-gionales y a nivel del MINSA que permita llevar recursos humanos, materiales, presu-puéstales para realizar y garantizar la aten-ción de las PAT y sobretodo el control y lucha contra la TB.

Page 77: parte uno - BVS Minsabvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1680.pdf · sesión 2.1. parte 2 1. ¿a quÉ llamamos ciudadanÍa 2. ¿a quÉ llamamos sociedad civil? 3. ¿cÓmo construimos nuestra

DU

LO 4

• D

ESCE

NTR

ALIZ

ACIÓ

N Y

PAR

TICI

PACI

ÓN

CIU

DAD

ANA

EN

LA

GES

TIÓ

N D

E LA

SAL

UD

76

DINámICA DE PROFUNDIZACIÓN“COmO PARTICIPAN LAS OATS”Objetivo: Analizar la participación de las OATs en las Estrategias locales, regionales y nacional de tuberculosis.Duración: 30 minutos

Desarrollo:

1ro. Se divide a los participantes en grupos y se les reparte unas tarjetas y plumones, además se les entrega una hoja conteniendo las funciones o responsabilidades que tienen las estrategias TB según nivel (4)

2doSe pide a los participantes que llenen las tarjetas previa discusión de cual seria el rol de las OATs según nivel

3roCada grupo explica a sus compañeros en plenaria y escucha alguna intervención para quitar o agregar a su tarjeta

4toLuego el facilitador dará las ideas claves ó hace el cierre de ideas

SESI

ÓN

5.2

.

Page 78: parte uno - BVS Minsabvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1680.pdf · sesión 2.1. parte 2 1. ¿a quÉ llamamos ciudadanÍa 2. ¿a quÉ llamamos sociedad civil? 3. ¿cÓmo construimos nuestra

77

part

e c

inco

Des

cen

tral

izac

ión

en

sal

ud

3.INSTANCIAS DE LUCHA

CONTRA LA TB

La tuberculosis continúa siendo un pro-blema de salud pública en el país agravada por la presencia de la asociación TB/VIH SIDA; TB MDR y TB XDR, por lo que es ne-cesario un trabajo compartido que busque la participación activa de los diversos sectores, ya que su control no es sólo es responsabili-dad del gobierno, sino también de la socie-dad civil.

La participación de la ciudadanía, es un elemento clave para transmitir la importan-cia de la prevención y el control de la tuber-culosis y llegar en la medida de lo posible a su curación.

Es por ello que se están conformando di-versas organizaciones multisectoriales con participación de la sociedad civil para la lu-cha contra la TB. Entre ellas tenemos:

EL COMITÉPERÚ ALTO A LA TUBERCULOSIS:

El Comité Perú: Alto a la Tuberculosis, está liderado por el MINSA e integrado por empresas privadas, organizaciones de per-sonas afectadas, instituciones académicas y de desarrollo científico tecnológico, ins-tituciones de cooperación externa técnica y financiera, así como por organizaciones no gubernamentales.

Este comité se conformó el 9 de diciem-bre del 2005.

Se encarga de brindar apoyo a las acciones de prevención y control, fortaleciendo las capacidades de instituciones y personas en

enfrentar el reto de reducir la transmisión de esta enfermedad en nuestra población.

Esta iniciativa PERÚ ALTO A LA TUBER-CULOSIS busca una participación más activa de las diferentes instituciones publicas, la industria y las organizaciones de la sociedad civil, con la misión de alcanzar el control de la Tuberculosis.

El Comité tiene como finalidad estable-cer una agenda pública nacional sobre la urgente necesitad de controlar la TBC me-diante la continuidad y amplificación del DOTS (Tratamiento Acortado Directamente Observado), desarrollar planes de abogacía, comunicación y movilización social, y gene-rar un urgente compromiso político a nivel de las regiones del país a favor del control de esta enfermedad, entre otros.

Estas comisiones elaboran planes de tra-bajo anuales, los cuales son presentados en la reunión del Comité que se realizará en marzo, como una de las actividades del Día Mundial de Lucha contra la Tuberculosis. Este comité refiere que en la lucha contra la tuberculosis es necesario convocar y unir esfuerzos, desde un enfoque integral y soli-dario, donde el control de la enfermedad no este centrado únicamente en aspectos bio-médicos sino también, en factores socioeco-nómicos y culturales.

Hasta el momento se han creado diversos comités a nivel nacional entre ellos son:

Comité Regional Alto a la Tuberculosis: • en Arequipa, Loreto Ica, Lambayeque, Piura, Tumbes y Junín.

Comité Provincial Alto a la Tuberculosis: • en Trujillo.

Comité Distrital Alto a la Tuberculosis: • en Comas.

Page 79: parte uno - BVS Minsabvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1680.pdf · sesión 2.1. parte 2 1. ¿a quÉ llamamos ciudadanÍa 2. ¿a quÉ llamamos sociedad civil? 3. ¿cÓmo construimos nuestra

DU

LO 4

• D

ESCE

NTR

ALIZ

ACIÓ

N Y

PAR

TICI

PACI

ÓN

CIU

DAD

ANA

EN

LA

GES

TIÓ

N D

E LA

SAL

UD

78

Como miembro del Comité “Perú: Alto a la TBC”, ASET Comas, realiza labores de vigilancia, tanto en la sensibilización de los pacientes para que no abandonen su tratamiento, como en los centros de salud para que no falten medicamentos a disposición de las personas afectadas por tuberculosis.

El objetivo es conocer y analizar la si-tuación de esta enfermedad en el dis-trito de Comas y reflexionar sobre las responsabilidades del Estado, la socie-dad civil y las personas afectadas por TB organizados.

EL CONSEJO REGIONAL MULTISECTORIALDE SALUD (COREMUSA):

El Consejo Regional Multisectorial de Salud (COREMUSA) esta conformado por un grupo de personas representantes de diversas instituciones, el cual se encuentra descentralizado en las diversas regiones del país, creadas con el fin de prever y diseñar las mejores estrategias en la lucha institu-cional contra enfermedades comunes como el VIH/Sida y la tuberculosis.

Dicho Consejo esta integrado, por repre-sentantes del Gobierno Regional, Ministerio y Dirección Regional de Salud, Ministerio de la Mujer y el Desarrollo Humano, Ministerio de Justicia, Defensa, Iglesia, representan-tes de APROPO, uno de cada gobierno local provincial, GTZ, CARE,, INPE, y de personas afectadas por ambas enfermedades.

El COREMUSA tiene como objetivo la disminución de casos de VIH/Sida y tuber-culosis en la población y permite la parti-cipación democrática de los directamente afectados en este caso de las PAT, y asimis-mo, busca fortalecer el empadronamiento de las personas afectadas excluidas.

Tiene como propósito, además, promo-ver la salud integral, sensibilizando y for-taleciendo la participación de la población para facilitar el acceso de servicio de salud a las personas afectadas y así mejorar sus con-diciones de vida.

Actualmente existen las siguientes CO-REMUSAS en:

Lima Metropolitana,• Callao, • Chimbote, • Ica , • Piura, • Loreto y • Pucallpa•

Page 80: parte uno - BVS Minsabvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1680.pdf · sesión 2.1. parte 2 1. ¿a quÉ llamamos ciudadanÍa 2. ¿a quÉ llamamos sociedad civil? 3. ¿cÓmo construimos nuestra

79

part

e c

inco

Des

cen

tral

izac

ión

en

sal

ud

DINámICA DE ANáLISIS GENERAL RECONOCIENDO LAS INSTANCIAS A NIVEL REGIONAL QUE CONTRIBUYEN A LA LUCHA CONTRA LA TB Objetivo: Analizar los roles de las instancias que existen a nivel regional para la lucha contra la TB Duración: 30 minutos

Desarrollo:

1ro. Se divide a los participantes en grupos y se les entrega papelógrafo y plumones

2DOSe pide a los participantes que reconozcan y discutan sobre los objetivos y roles que tie-nen las COREmUSA y los Comités ALTO a la TB

3roCada grupo anota en el papelógrafo y expone como las PAT organizadas pueden y deben intervenir en estas instancias

4toLuego el facilitador dará las ideas claves ó hace el cierre de ideas

SESI

ÓN

4.1

.

Page 81: parte uno - BVS Minsabvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1680.pdf · sesión 2.1. parte 2 1. ¿a quÉ llamamos ciudadanÍa 2. ¿a quÉ llamamos sociedad civil? 3. ¿cÓmo construimos nuestra

Para verificar nuestro aprendizaje, contestemos las siguientes preguntas y luego comparemos los resultados con la Hoja de Respuestas (página 81).

Defina qué es Descentralización?1. a) Lo opuesto a centralización.b) Proceso de gestión del gobierno en tres niveles: nacional, regional y local.c) Instalación de locales del gobierno en regiones y localidades.

Identifique 02 normas legales que respaldan el proceso de descentralización.2. a) La Ley General de Educaciónb) La Ley de Bases de la Descentralización d) La Ley de Mancomunidades.c) La Ley Orgánica de Regionalización.

El gobierno local o Municipalidad de mi distrito tiene como función específica 3. respecto a la salud (marque con un aspa las 02 respuestas correctas):

_____ Pagar la planilla de médicos y enfermeras que trabajan en el distrito._____ Gestionar la Atención Primaria de Salud en coordinación con el sector Salud._____ Presupuestar los lotes de medicinas._____ Realizar campañas de medicina preventiva, primeros auxilios, educación sani-taria y profilaxis local.

Marque con un aspa la definición correcta:4. a) Política pública es una norma definida por la decisión del Alcalde.b) Política pública es una norma emitida por el Estado para definir los lineamientos

de desarrollo del país.c) Política pública es el lineamiento de trabajo que concerta el estado con las insti-

tuciones.d) Política pública es el criterio que aplica el Estado para resolver los problemas del

país.

Describa brevemente 02 espacios de concertación nacional comprometidos con la 5. prevención y la lucha contra la tuberculosis:

HOJA DE AUTOEVALUACIÓN DE LA PARTE UNO:

80

Page 82: parte uno - BVS Minsabvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1680.pdf · sesión 2.1. parte 2 1. ¿a quÉ llamamos ciudadanÍa 2. ¿a quÉ llamamos sociedad civil? 3. ¿cÓmo construimos nuestra

Compare los resultados de su Hoja de Auto evaluación con las respuestas correctas que a continuación se indican. Si no llegó a responder correctamente o a compren-der algo, revise nuevamente el módulo 4, Parte 1 o discútalo con el facilitador.

1. Defina qué es Descentralización?b) Proceso de gestión del gobierno en tres niveles: nacional, regional y local.

2. Identifique 02 normas legales que respaldan el proceso de descentralización.b) La Ley de Bases de la Descentralización c) La Ley Orgánica de Regionalización.

3. El gobierno local o Municipalidad de mi distrito tiene como función específica respecto a la salud (marque con un aspa las 02 respuestas correctas):

__X__ Gestionar la Atención Primaria de Salud en coordinación con el sector Salud.__X__ Realizar campañas de medicina preventiva, primeros auxilios, educación sani-taria y profilaxis local.

4. Marque con un aspa la definición correcta:b) Política pública es una norma emitida por el Estado para definir los lineamientos de desarrollo del país.

5. Describa brevemente 02 espacios de concertación nacional comprometidos con la prevención y la lucha contra la tuberculosis:

La Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza (MCLcP). Es un espacio nacional de concertación de voluntades de la sociedad civil y el Estado para alcanzar el pleno desarrollo de la población y superar la pobreza, siendo sus principales propósitos:

• Crear trabajo digno y productivo para todos.• Garantizar que todo peruano tenga acceso a la salud, la educación y la cultura.• Crear un Estado al servicio de las personas.

El Foro Salud. Es un movimiento social que busca conjugar los esfuerzos de los ciu-dadanos y ciudadanas para la promoción y consolidación del derecho a la salud de nuestra sociedad. Está integrado por personas, organizaciones e instituciones que aspiran al ejercicio pleno de la ciudadanía y al desarrollo nacional con equidad e in-clusión. Sus principales objetivos son:

• Mejorar la situación de la salud de los peruanos y peruanas.• Influir en la definición, gestión y vigilancia de las políticas públicas de salud.• Ejercer la ciudadanía en salud de acuerdo a los principios democráticos.

RESPUESTAS CORRECTAS A HOJA DE AUTOEVALUACIÓN DE LA PARTE UNO:

81

Page 83: parte uno - BVS Minsabvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1680.pdf · sesión 2.1. parte 2 1. ¿a quÉ llamamos ciudadanÍa 2. ¿a quÉ llamamos sociedad civil? 3. ¿cÓmo construimos nuestra

Para verificar nuestro aprendizaje, contestemos las siguientes preguntas y luego comparemos los resultados con la Hoja de Respuestas (página 83).

Defina qué es ciudadanía? Elija la respuesta correcta.1. a) Condición para el acceso y ejercicio de derechos de desarrollo humano integral.b) Condición de acreditación civil por vivir en un determinado territorio.c) Característica de los líderes sociales.

Identifique 02 requisitos indispensables para el registro de la OAT en el RUOS 2. regional o local.

El rol actual de la sociedad civil es: (marque con un aspa las 02 respuestas correc-3. tas)

_____ Obtener los fondos presupuestales para ejecutar los proyectos de desarrollo._____ Brindar propuestas de mejores soluciones a los problemas de la comunidad._____ Dialogar y concertar con representantes del Estado y de instituciones diversas para la defensa y respeto de los derechos ciudadanos._____ Realizar eventos de apoyo político al gobierno de turno.

Marque verdadero o falso:4. _____ Como PAT tengo el derecho de relacionarme con el Estado y otros representantes de la sociedad para prevenir y reducir el incremento de la tuberculosis._____ Como PAT tengo la obligación de formular y hacer cumplir las políticas públicas._____ Mi derecho a la participación ciudadana está amparado por el Estado en el marco del proceso de descentralización._____ La OAT garantiza los recursos de atención de la salud de los PATs.

En qué leyes se contemplan específicamente los derechos de participación ciuda-5. dana en la gestión del desarrollo regional, local? Señala mínimo 2 leyes.

• Ley de Bases de la Descentralización.• Ley de Seguridad Alimentaria.• Ley Orgánica de Regionalización.• Ley de Mancomunidades.• Ley de Derechos de Participación y Control Ciudadanos.• Ley Orgánica de Municipalidades.

HOJA DE AUTOEVALUACIÓN DE LA PARTE DOS:

82

Page 84: parte uno - BVS Minsabvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1680.pdf · sesión 2.1. parte 2 1. ¿a quÉ llamamos ciudadanÍa 2. ¿a quÉ llamamos sociedad civil? 3. ¿cÓmo construimos nuestra

Compare los resultados de su Hoja de Auto evaluación con las respuestas correctas que a continuación se indican. Si no llegó a responder correctamente o a compren-der algo, revise nuevamente el módulo 4, Parte 2 o discútalo con el facilitador.

1. Defina qué es ciudadanía? Elija la respuesta correcta.a) Condición para el acceso y ejercicio de derechos de desarrollo humano integral.

2. Identifique 02 requisitos indispensables para el registro de la OAT en el RUOS regional o local.

. Contar con el Acta de Constitución de la OAT legalizada.

. Tener dos años de funcionamiento como mínimo.

3. El rol actual de la sociedad civil es: (marque con un aspa las 02 respuestas correc-tas)_____ Obtener los fondos presupuestales para ejecutar los proyectos de desarrollo.__X__ Brindar propuestas de mejores soluciones a los problemas de la comunidad.__X__ Dialogar y concertar con representantes del Estado y de instituciones diversas para la defensa y respeto de los derechos ciudadanos._____ Realizar eventos de apoyo político al gobierno de turno.

4. Marque verdadero o falso: (V) Como PAT tengo el derecho de relacionarme con el Estado y otros representan-tes de la sociedad para prevenir y reducir el incremento de la tuberculosis(F) Como PAT tengo la obligación de formular y hacer cumplir las políticas públicas. (V) Mi derecho a la participación ciudadana está amparado por el Estado en el marco del proceso de descentralización. (F) La OAT garantiza los recursos de atención de la salud de los PATs.

5. En qué leyes se contemplan específicamente los derechos de participación ciuda-dana en la gestión del desarrollo regional, local? Señale mínimo 2 leyes.• Ley de Bases de la Descentralización. X• Ley de Seguridad Alimentaria.• Ley Orgánica de Regionalización. X• Ley de Mancomunidades.• Ley de Derechos de Participación y Control Ciudadanos. X• Ley Orgánica de Municipalidades. X

RESPUESTAS CORRECTAS A HOJA DE AUTOEVALUACIÓN DE LA PARTE DOS:

83

Page 85: parte uno - BVS Minsabvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1680.pdf · sesión 2.1. parte 2 1. ¿a quÉ llamamos ciudadanÍa 2. ¿a quÉ llamamos sociedad civil? 3. ¿cÓmo construimos nuestra

Para verificar nuestro aprendizaje, contestemos las siguientes preguntas y luego comparemos los resultados con la Hoja de Respuestas (página 85).

1. Defina qué es desarrollo local? Elija la(s) respuesta(s) correcta(s).a) Proceso de progreso que depende del gobierno nacional..b) Proceso continuo de mejora de la calidad de vida de una localidad.c) Proceso constante de ampliación de oportunidades para el bienestar de los habi-tantes de una localidad.

2. Identifique 03 dimensiones importantes del desarrollo local.

3. La gestión del desarrollo local se define como: (marque con un aspa las 02 respues-tas correctas)_____ Trámites que hace la población para promover el desarrollo de su distrito._____ Es la forma como los ciudadanos promueven oportunidades, obtienen recursos, desarrollan potencialidades para construir su propio modelo de desarrollo._____ Es el conjunto de mecanismos administrativos y tributarios para el desarrollo._____ Forma en que los ciudadanos organizados y las autoridades vigentes promueven el mayor progreso de la comunidad.

4. Seleccione el orden correcto de los procesos correspondiente al “ciclo de gestión del desarrollo local”:• La vigilancia ciudadana, el plan concertado de desarrollo y el presupuesto.• El presupuesto, la vigilancia ciudadana y el plan concertado de desarrollo.• El diseño del Plan Concertado de Desarrollo, el proceso del Presupuesto Participa-tivo y las acciones de Vigilancia Ciudadana.• Se inicia y termina el ciclo de gestión del desarrollo local de acuerdo a lo determi-nado por las autoridades.

5. Para desarrollar un buen proceso de gestión del desarrollo local, debo haber reali-zado un buen diagnóstico de los problemas de mi comunidad. Señale 03 indicadores de problemas de salud.

HOJA DE AUTOEVALUACIÓN DE LA PARTE TRES:

84

Page 86: parte uno - BVS Minsabvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1680.pdf · sesión 2.1. parte 2 1. ¿a quÉ llamamos ciudadanÍa 2. ¿a quÉ llamamos sociedad civil? 3. ¿cÓmo construimos nuestra

Compare los resultados de su Hoja de Auto evaluación con las respuestas correctas que a continuación se indican. Si no llegó a responder correctamente o a compren-der algo, revise nuevamente el módulo 4, Parte 3 o discútalo con el facilitador.

1. Defina qué es desarrollo local? Elija la(s) respuesta(s) correcta(s).a) Proceso de progreso que depende del gobierno nacional..b) Proceso continuo de mejora de la calidad de vida de una localidad. (x)c) Proceso constante de ampliación de oportunidades para el bienestar de los habi-tantes de una localidad. (x)

2. Identifique 03 dimensiones importantes del desarrollo local:1) La dimensión social y cultural, referente a la educación, salud, alimentación, deporte.2) La dimensión económica, referida a empleo, producción, comercio, turismo, etc.3) La dimensión institucional, política, referida a ciudadanía, participación de organizaciones sociales, democracia local.

4. La gestión del desarrollo local se define como: (marque con un aspa las 02 res-puestas correctas)_____ Trámites que hace la población para promover el desarrollo de su distrito.__X__ Es la forma como los ciudadanos promueven oportunidades, obtienen recursos, desarrollan potencialidades para construir su propio modelo de desarrollo._____ Es el conjunto de mecanismos administrativos y tributarios para el desarrollo.__X__ Forma en que los ciudadanos organizados y las autoridades elegidas promueven el mayor progreso de la comunidad.

4. Seleccione el orden correcto de los procesos correspondientes al “ciclo de ges-tión del desarrollo local”:• La vigilancia ciudadana, el plan concertado de desarrollo y el presupuesto.• El presupuesto, la vigilancia ciudadana y el plan concertado de desarrollo.• (X) El diseño del Plan Concertado de Desarrollo, el proceso del Presupuesto Par-ticipativo y las acciones de Vigilancia Ciudadana• Se inicia y termina el ciclo de gestión del desarrollo local de acuerdo a lo determi-nado por las autoridades.

5. Para desarrollar un buen proceso de gestión del desarrollo local, debo haber reali-zado un buen diagnóstico de los problemas de mi comunidad. Señale 03 indicadores de problemas de salud que pueden presentarse en su localidad:

• Número de hogares con al menos una Persona afectada de TB.• Número de personas afectadas de TB en la localidad.• Tasa de mortalidad materna por tuberculosis.

RESPUESTAS CORRECTAS A HOJA DE AUTOEVALUACIÓN DE LA PARTE TRES:

85

Page 87: parte uno - BVS Minsabvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1680.pdf · sesión 2.1. parte 2 1. ¿a quÉ llamamos ciudadanÍa 2. ¿a quÉ llamamos sociedad civil? 3. ¿cÓmo construimos nuestra

Para verificar nuestro aprendizaje, contestemos las siguientes preguntas y luego comparemos los resultados con la Hoja de Respuestas (página 87).

1. Señale 03 espacios de participación ciudadana a los que pueden incorporarse las organizaciones de los.PATs:1…………………………………………………………………………………………2…………………………………………………………………………………………3…………………………………………………………………………………………

2. Señale la estrategia incorrecta para incorporar el tema de salud en el Plan de Desa-rrollo Concertado:- Priorizando los problemas de salud más importantes, entre ellos los problemas de des-

nutrición, prevención, tratamiento y recuperación de las personas afectadas de TB.- Incluir la salud como condición de calidad de vida de las presentes y futuras generacio-

nes en la Visión de desarrollo.- Poner a votación ciudadana la importancia de la salud.- Impulsando la formulación de proyectos concretos de atención a la salud vinculados a

la lucha integral contra la TB.

3. Por qué es importante el Presupuesto Participativo para las OATs? Marque con un aspa las respuestas correctas.- Porque permite priorizar el problema del incremento de la TB en la localidad.- Porque puede aprobarse un proyecto a beneficio de la lucha contra la TB.- Porque le otorga recursos personales a los PATs que no tienen empleo.- Porque brinda la oportunidad de que los líderes PATs dialoguen y concierten con otros

líderes sociales sobre las mejores opciones de desarrollo de la localidad.

4. Identifique 03 componentes del Perfil Mínimo de Proyecto:

5. Señale tres beneficios de la vigilancia ciudadana para los PATs.

HOJA DE AUTOEVALUACIÓN DE LA PARTE CUATRO:

86

Page 88: parte uno - BVS Minsabvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1680.pdf · sesión 2.1. parte 2 1. ¿a quÉ llamamos ciudadanÍa 2. ¿a quÉ llamamos sociedad civil? 3. ¿cÓmo construimos nuestra

Compare los resultados de su Hoja de Auto evaluación con las respuestas correctas que a continuación se indican. Si no llegó a responder correctamente o a compren-der algo, revise nuevamente el módulo 4, Parte 4 o discútalo con el facilitador.

1. Señale 03 espacios de participación ciudadana a los que pueden incorporarse las organizaciones de los.PATs:

1. La elaboración del Plan de desarrollo Concertado del distrito. 2. El Presupuesto Participativo.3. El Comité de Vigilancia del Presupuesto Participativo.

2. Señale la estrategia incorrecta para incorporar el tema de salud en el Plan de De-sarrollo Concertado:- Priorizando los problemas de salud más importantes, entre ellos los problemas de

desnutrición, prevención, tratamiento y recuperación de las personas afectadas de TB.

- Incluir la salud como condición de calidad de vida de las presentes y futuras genera-ciones en la Visión de desarrollo.

- Poner a votación ciudadana la importancia de la salud. (X)- Impulsando la formulación de proyectos concretos de atención a la salud vinculados

a la lucha integral contra la TB.

4. Por qué es importante el Presupuesto Participativo para las OATs? Marque con un aspa las respuestas correctas.- Porque permite priorizar el problema del incremento de la TB en la localidad. (X)- Porque puede aprobarse un proyecto a beneficio de la lucha contra la TB. (X)- Porque le otorga recursos personales a los PATs que no tienen empleo.- Porque brinda la oportunidad de que los líderes PATs dialoguen y concierten con

otros líderes sociales sobre las mejores opciones de desarrollo de la localidad. (X)

4. Identifique 03 componentes del Perfil Mínimo de Proyecto:1. Problema que busca solucionar.2. Beneficiarios del proyecto3. Presupuesto del proyecto.

5. Señale tres beneficios de la vigilancia ciudadana para los PATs.1. Permite estar alerta sobre el uso de los recursos públicos del proyecto de sa-

lud.2. Habría un seguimiento al cumplimiento del proyecto de salud que se aprue-

be.3. Facilita que los PATs ejerzan ciudadanía activa al integrar el Comité de Vigi-

lancia del Presupuesto Participativo.

RESPUESTAS CORRECTAS A HOJA DE AUTOEVALUACIÓN DE LA PARTE CUATRO:

87

Page 89: parte uno - BVS Minsabvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1680.pdf · sesión 2.1. parte 2 1. ¿a quÉ llamamos ciudadanÍa 2. ¿a quÉ llamamos sociedad civil? 3. ¿cÓmo construimos nuestra

BIBLIOGRAFÍA

Oscar Butteler H., “Módulo sobre Descen-• tralización referido al sistema de salud y salud pública con los contenidos de las Uni-dades Temáticas respectivas”, Cap. “Plan de Capacitación a Organizaciones de Afectados por TB sobre los procesos de regionalización y Descentralización del sector salud”, Docu-mento de Informe de Consultoría, ASET Co-mas, Lima, Junio - 2007.

Ley de Bases de la Descentralización, Ley Nº • 27783. Norma legal aprobada por el Con-greso de la República el 26-06-2002 y pro-mulgada por el Presidente de la República el 17-07-2002. Contiene la finalidad, prin-cipios, objetivos y criterios del proceso de descentralización, formación de regiones y municipalidades, funciones y competencias de los tres niveles de gobierno, así como los lineamientos para formular Planes de Desa-rrollo Concertados y los Presupuestos Parti-cipativos de los gobiernos regionales y mu-nicipales. Publicada en el Diario El Peruano el 20-07-2002, Lima, Perú.

Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, Ley • Nº 27867. Norma legal aprobada por el Con-greso de la República y promulgada por el Presidente de la República el 16-11-2002.Precisa la estructura, organización, com-petencias y funciones de los gobiernos re-gionales, así como la aprobación del Plan de Desarrollo Regional Concertado, el Plan Anual y el Presupuesto Participativo. Publi-cada en el Diario El Peruano el 18-11-2002, Lima, Perú.

Ley Orgánica de Municipalidades, Ley Nº • 27972. Norma legal aprobada por el Con-greso de la República y promulgada por el Presidente de la República el 27-05-2003. Define los alcances y funciones de los go-biernos municipales. Alcanza especificacio-nes sobre los municipios calificados como rurales y fronterizos. Establece la relación

entre los gobiernos locales provinciales y distritales y de éstos con otras instituciones públicas, así como las funciones del Consejo de coordinación Local (CCL), provinciales y distritales en la formulación del Presupues-to Participativo y del Plan de Desarrollo Mu-nicipal Concertado. Publicada en el Diario El Peruano, Mayo - 2003, Lima, Perú.

Ley Marco del Presupuesto Participativo, • Ley Nº 28056. Norma Legal aprobada por el Congreso de la República el 27-05-2003 y promulgada por el Presidente de la Repúbli-ca el 06-08-2003. Señala los lineamientos generales que rigen el proceso para formu-lar los Presupuestos Participativos de los gobiernos regionales y locales, acudiendo a criterios técnicos y a mecanismos que pro-muevan la efectiva participación ciudadana en estos esfuerzos. Alude al fortalecimiento de las relaciones entre el Estado y la sociedad civil a partir de instancias como los Conse-jos de coordinación Regional, Provincial y Distrital. Publicada en el Diario El Peruano, 08-08-2003, Lima, Perú.

Ley del Sistema Nacional e Inversión Pú-• blica, (SNIP), Ley Nº 27293. Norma legal aprobada por el Congreso de la República el 09-06-2000 y promulgada por el Presiden-te de la República el 27- 07-2000. Señala el uso adecuado de la inversión pública, pre-cisando que los proyectos que se ejecuten en el marco del SNIP se rijan por las prio-ridades señaladas en los planes estratégicos nacionales, sectoriales, regionales y locales, debiendo cumplir el Ciclo de Proyectos, contribuyendo a mejorar la planificación y la gestión pública. Publicada en el Diario El Peruano el 28-06-2000, Lima, Perú.

Ley de los Derechos de Participación y Con-• trol Ciudadanos, Ley Nº 26300. Norma legal aprobada por el Congreso de la República el 16-04-1994 y promulgada por el Presiden-te de la República el 02- 05-1994. Regula el ejercicio de los derechos de participación y control ciudadanos, como las iniciativas de formulación de leyes que pueden presentar los ciudadanos/nas al Congreso de la Re-pública y mecanismos como la Rendición de Cuentas y Revocatoria de Autoridades. Publicada en el Diario El Peruano el 02-05-1994, Lima, Perú.

Page 90: parte uno - BVS Minsabvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1680.pdf · sesión 2.1. parte 2 1. ¿a quÉ llamamos ciudadanÍa 2. ¿a quÉ llamamos sociedad civil? 3. ¿cÓmo construimos nuestra

Ley de Transparencia y Acceso a la Infor-• mación Pública, Ley Nº 27086. Norma legal aprobada por Decreto Supremo Nº 043-2003 de la Presidencia del Consejo de Ministros el 22-04-2003. Busca pro-mover la transparencia en los actos de las entidades de la administración pública y regula el ejercicio del derecho constitu-cional de los ciudadanos/nas de acceso a la información pública. Define la obligación de las entidades públicas de proporcionar información pública esencial a la ciuda-danía en general.

Plan Nacional de Superación de la Pobreza, • 2004 -2006, aprobado por Decreto Supre-mo Nº 064-2002-PCM, emitido por la Pre-sidencia del Consejo de Ministros. Establece el marco normativo para las acciones y pro-gramas sectoriales, regionales y locales de superación de la pobreza orientados a ase-gurar al desarrollo humano de la población de menores ingresos y grupos vulnerables. Publicada en el Diario El Peruano el 08-09-2004, Lima, Perú.

Estrategia Nacional de Seguridad Alimen-• taria 2004 -2015, Norma Legal aprobada por D.S. Nº 066 -2002-PCM, emitida por la Presidencia del Consejo de Ministros y refrendada por el Presidente de la Repú-blica el 02-09-2004. Estable el marco de política pública para promover las mejores condiciones de disponibilidad, acceso, uso y estabilidad de alimentos para garantizar la seguridad alimentaria y nutricional de la población peruana, priorizando los grupos vulnerables y en pobreza extrema, contri-buyendo además con la soberanía alimenta-ria del país. Publicada en el Diario El Perua-no el 08-09-2004, Lima, Perú.

Ley de Igualdad de Oportunidades entre • Mujeres y Hombres, Ley Nº 28983. Norma legal aprobada por el Congreso de la Re-pública el 12-03-2007 y promulgada por el Presidente de la República el 15- 03-2007. Establece el marco de políticas públicas y de implementación institucional nacional, regional y local para garantizar a mujeres y hombres el ejercicio de sus derechos a la igualdad, dignidad, libre desarrollo, bien-estar y autonomía. Publicada en el Diario El Peruano el 16-03-2007, Lima, Perú.

Plan Nacional de Igualdad de Oportunida-• des entre Mujeres y Varones 2006 -2010, aprobado en el 2003 por el Ministerio de la Mujer y el Desarrollo Social. Diseñado para garantizar el acceso y ejercicio equitativo de los derechos sociales, económicos y políti-cos de las mujeres principalmente. Institu-cionaliza la incorporación de la equidad de género en las políticas, programas y proyec-tos del Estado.

Acuerdo Nacional, 31 Políticas de Estado, • espacio de concertación nacional convoca-do por el Presidente de la República el 28 de Julio del 2001 y suscrito el 22 de Julio del 2002. El documento contiene los términos de concertación nacional y políticas de Es-tado aprobadas entre los representantes de las organizaciones políticas, religiosas, de la sociedad civil y del Gobierno, para el cumplimiento de cuatro grandes objetivos: Democracia y Estado de Derecho, Equidad y Justicia Social, Competitividad del País, Estado Eficiente, Transparente y Descen-tralizado. Publicado por la Secretaría Técni-ca del Acuerdo Nacional el 05 de Diciembre del 2002.

Carta Social de la Mesa de Concertación de • Lucha contra la Pobreza: Documento emiti-do por la MCLcP, creada el 18 de enero del 2001 mediante D.S.01-2001-PROMUDEH. La Mesa es un espacio de toma de decisiones donde participan instituciones del Estado y la sociedad civil, con el fin de ponerse de acuerdo sobre la forma más transparente, justa y eficiente de luchar contra la pobreza en cada departamento, provincia y distrito del Perú. Su objetivo es proponer estrategias para mejorar la situación económica y social de la población afectada por inequidades sociales, económicas y de participación.

Futuro sin pobreza: balance de la lucha con-• tra la pobreza y propuestas. Publicación de la Mesa de Concertación para la Lucha con-tra la Pobreza. Es un documento de balance prospectivo realizado por sus integrantes con el ánimo de compartir la experiencia y la evaluación de 5 años de trabajo de la MCL-cP para superar las brechas de pobreza que niegan una vida plena a más de 13 millones de pobres y pobres extremos del país. Publi-cado en Lima, Febrero 2007.

BIB

LIO

GR

AFÍA

Page 91: parte uno - BVS Minsabvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1680.pdf · sesión 2.1. parte 2 1. ¿a quÉ llamamos ciudadanÍa 2. ¿a quÉ llamamos sociedad civil? 3. ¿cÓmo construimos nuestra

Políticas Pública, Cuaderno de Trabajo, Es-• cuela de Líderes de Fovida, publicado en Lima, Mayo del 2007. Es un instrumento de capacitación de líderes sociales que sis-tematiza el proceso de construcción de po-líticas públicas y elaboración de propuestas conjuntas entre éstos y los gobiernos loca-les.

Derechos de Participación Ciudadana en la • Legislación Peruana y en el ámbito de los Gobiernos Locales. Material educativo ela-borado por el Área de Gobernabilidad de-mocrática de Fovida en Mayo del 2007. Es un documento puesto al alcance de ciudada-nos y ciudadanas para contribuir con infor-mación jurídica sobre políticas y derechos de participación ciudadana que les permita fortalecer sus capacidades para la gestión concertada del desarrollo local.

Plan, Presupuesto y Proyecto, Un aporte para • la gestión regional y local, Cuadernos PNUD, Serie desarrollo Humano N° 12, publicado por la Unidad del Informe sobre Desarrollo Humano, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Desarrolla metodológi-camente las categorías y secuencias que con-forman el ciclo que conforman los Planes de Desarrollo Concertados, los Presupuestos Participativos y los Proyectos de Inversión Pública ejecutados en el marco del proce-so de descentralización. Publicado en Lima, Perú, Diciembre 2007