parte8_cap1

12
255 Biotecnología y Mejoramiento Vegetal PARTE VIII Aplicaciones

Transcript of parte8_cap1

Page 1: parte8_cap1

255Biotecnología y Mejoramiento Vegetal

PARTE VIIIAplicaciones

Page 2: parte8_cap1

256 ESCANDÓN, Alejandro S.

Page 3: parte8_cap1

257Biotecnología y Mejoramiento Vegetal

VIII.-Capítulo 1

Biotecnología en el Cultivo de EspeciesOrnamentales

Escandón, Alejandro S.

1 Introducción

La industria florícola es de una importan-cia más que relevante a escala mundial, yaque representa un negociode alrededor de 30.000millones de dólares.

Tradicionalmente se haempleado el mejoramien-to clásico para obtener va-riedades exitosas que satis-fagan las demandas de unmercado ávido de noveda-des, que busca nuevas ca-racterísticas en cuanto a co-lores, formas, aromas, etc.Sin embargo, las tenden-cias actuales hacia la mejo-ra ecológica de los cultivosy la necesidad de incorpo-rar caracteres tales comoresistencia a herbicidas, in-sectos, enfermedades,mayor vida en postcose-cha, modificar la arquitec-tura de las flores, etc., haconducido a la industria dela floricultura a adoptar lasnuevas biotécnicas.

El presente capítulo tie-ne como objetivo brindarun panorama sobre la si-tuación actual de la Bio-tecnología en relación alcultivo de plantas orna-mentales. No se profundi-zará en los detalles de lastécnicas involucradas, queya han sido tratadas enotros capítulos de este vo-lumen.

2 El cultivo de tejidos en ornamentales

Una de las técnicas biotecnológicas quese emplean en ornamentales es el cultivo detejidos. Esta técnica no sólo permite la pro-ducción masal de plantas, sino que tambiénposibilita el estudio y caracterización de labiología del desarrollo de las mismas.

Dependiendo del objetivo planteado esposible clonar individuos utilizando cultivo deápices o meristemas, o bien buscar aumen-tar la variabilidad genética por medio del cul-tivo de callos, suspensiones celulares oprotoplastos.

La técnica de micropropagación (Fig.1) esuna excelente herramienta que ha sido am-

Figura 1. Cultivo de tejidos de Santa Rita. A: Desarrollo de la yema principal y debrotes subsidiarios en la base de la misma que serán cultivados in vitro. B: Brotessubsidiarios aislados. C: La flecha señala la yema principal, los restantes sonbrotes subsidiarios cultivados en forma aislada. D: Estadío previo a la transferenciade los brotes al medio de enraizamiento. E: Plantas ex vitro enraizando ensustrado artificial. F: Plantas ex vitro floreciendo en condiciones de invernáculo.Modificado de Escandón et al. RIA 32 (1):11-122. Abril 2003.

Page 4: parte8_cap1

258 ESCANDÓN, Alejandro S.

pliamente utilizada para la propagación agran escala de especies ornamentales, ya queno sólo permite la obtención de miles de in-dividuos a partir de un genotipo «elite» se-leccionado, sino que también permite lamultiplicación de plantas raras o en peligrode extinción, resguardando la estabilidadgenética de las mismas.

Algunos géneros y especies de plantasque se pueden cultivar in vitro a partir dediferentes explantos son:

- Cultivo de meristemas: Ghypsophyla,Chrysantemum, Maranata sp., Gladiolus, Irissp., Pelargonium, Saintpaulia spp.

- Apices: Diphaenbachia, Daphne L.,Dracaena sp., Gerbera sp., Mammillaria sp.,Rosa L. , Iris sp.

- Yemas o segmentos nodales: Dianthus,Bignoniaceae, Nierembergia, Jacarandamimosifolia, Bougainvillea, Blandfordia sp.,Anthurium sp. Bromeliaceas, Maranta sp.,Campanula sp., Daphne L., Dracaena sp.,Gerbera sp., Mammillaria sp., Mediocactuscoccineus, Zinnia elegans, Rosa L., Garde-nia, Chrysantemum, Gladiolus, Impatiens,Iris sp. , Saintpaulia spp.

- Segmentos de médula: Chrysantemum,Orchidea, Saintpaulia spp.

- Pecíolos: Rhododendron sp., Anthu-rium sp., Gerbera sp., Chrysantemum.

- Discos de hojas: Rhododendron sp.,Bromeliaceas. Begonia sp., Gardenia.Chrysantemum, Saintpaulia spp.

- Lámina: Saintpaulia spp.- Escamas: Lilium- Bulbos o Segmentos de bulbos: Sego lily,

Narcissus- Rizomas: Cymbidium- Cotiledones: Zinnia elegans.- Semillas: Cattleya sp., Mammillaria sp.,

Orchidea, Saintpaulia spp.- Embriones maduros: Alstroemeria sp.,

Zinnia elegans, Impatiens , Iris sp.- Embriones inmaduros: Alstroemeria sp.,

Orchidea spp.- Secciones de flores: Iris sp.- Anteras: Saintpaulia spp.- Segmentos de pétalos: Chrysantemum.- Segmentos de inflorescencia: Chrysan-

temum, Saintpaulia spp..- Capítulos: Gerbera sp.- Ovulos: Impatiens

- Callos: Chrysantemum, Iris sp.- Protoplastos: Chrysantemum.- A partir de plántulas in vitro:

Bromeliaceae, Gerbera sp., Cyclamenpersicum, Gardenia, Scoparia sp.

La lista precedente es apenas una mues-tra de la gran diversidad de explantos que seutilizan para la multiplicación in vitro de plan-tas y, como tal, está muy lejos de abarcar eltotal de las especies ornamentales que semultiplican por este método.

Además de la micropropagación, la posi-bilidad de obtener plantas libres de virus pormedio del cultivo de meristemas también hasido explotada en ornamentales. Hace másde 50 años Morel y Martín informaron la re-generación de plantas de dalia libres de viruspor escisión y cultivo del domo meristemáticode ápices de plantas infectadas. Este descu-brimiento dio un gran impulso al cultivo detipo intensivo en general. El cultivo demeristemas es uno de los métodos más efi-caces para la eliminación de virus, más aún sise lo combina con termoterapia y/o méto-dos químicos; es de gran aplicación en el cam-po de los cultivos intensivos tanto ornamen-tales como hortícolas. Como la mayoría delos cultivos ornamentales se multiplicanasexualmente, estas enfermedades viralessuelen ser un problema importante. La elec-ción errónea de un material, por error o des-conocimiento, provocaría la diseminación deestas enfermedades, con las consecuentespérdidas económicas

Gerbera representa un claro ejemplo dela necesidad de la aplicación de estas técni-cas en la industria florícola. En Europa la de-manda anual del mercado de plantas de estegénero oscila entre 15 y 20 millones de uni-dades. Con el método convencional (semi-llas o división de la corona sobre sustrato ar-tificial e inerte) se logra una tasa de multipli-cación de 30 plantas por año. Por otro lado,se hace necesario eliminar de los cultivos deesta especie los virus que los afectan normal-mente, entre ellos el del mosaico del coliflor(CMV). Si bien existe una dependencia delgenotipo, por medio de la multiplicación deyemas apicales in vitro es posible obteneruna tasa de multiplicación de hasta 300 ye-mas por ápice cultivado en 90 días, libres devirus. En general, con todos los genotipos,

Page 5: parte8_cap1

259Biotecnología y Mejoramiento Vegetal

estas técnicas de producción superaron lar-gamente los rendimientos del método con-vencional, por lo que fueron adoptadas comométodo de rutina para la multiplicación co-mercial de este género.

El cultivo in vitro también puede ser fuen-te de variabilidad genética. La producción deplántulas por regeneración a partir de callos,suspensiones celulares o protoplastos, pue-de dar origen a individuos que presentan al-gún rasgo diferente respecto de la plantamadre. Esto también puede lograrse utilizan-do mutágenos durante el cultivo in vitro aso-ciados con una presión de selección conferi-da por factores tales como pH, salinidad, toxi-nas y baja temperatura. Las plantas regene-radas luego de estos tratamientos puedenmostrar características que difícilmente sepuedan obtener por otra vía. La inducciónde variantes somaclonales tiene especial sig-nificado en la floricultura debido a la cons-tante búsqueda de nuevas variedades,seleccionándose las variantes prometedorasy estables e incorporándolas a los programasde mejoramiento. En la actualidad se cono-ce un importante número de variantes enornamentales. Se han obtenido individuoscon diferencias en la forma, el color y el ta-maño de la flor (en Chrysantemum, Zinnia,Geranium y Saintpaulia).

En Chrysantemum, se han obtenido in-dividuos con resistencia al estrés salino y concambios interesantes en la forma de las ho-jas. Otro ejemplo de variación somaclonal esel caso de Zinnia. Los somaclones en estegénero se obtuvieron a través del desarrollode yemas adventicias a partir de cotiledonescultivados con diferentes concentraciones detidiazuron (TDZ). Este fue un avance impor-tante para la especie Z. marylindica, que esun híbrido estéril. A partir de este tratamien-to se recuperó una gran cantidad de varian-tes, plantas con diferentes tamaños, hábi-tos de floración, color de pétalos y, lo que esmás interesante, en algunos casos se restau-ró la fertilidad. Aquellas variantes cuyos nue-vos caracteres mostraron ser heredables seseleccionaron para incorporar en el progra-ma de mejoramiento.

Asimismo, la variación somaclonal tam-bién se ha utilizado a fin de seleccionargenotipos resistentes a enfermedadesfúngicas en el género Rosa, lo mismo que la

fusión de protoplastos. En este caso se ob-tuvieron yemas a partir de callos originadosde protoplastos interespecíficos fusionadosque habían sido pretratados con antimeta-bolitos como iodoacetato o rodamina-6G o,alternativamente, con rayos X. La obtenciónde plantas completas y fértiles a partir deestos materiales hace a esta estrategia muypromisoria para incorporar nuevos caracte-res.

Una técnica tradicional para la obtenciónde mutantes in vitro que también se utilizaen especies ornamentales es la aplicación deinductores de poliploidía, como la colchicinay los herbicidas orizalina y trifluralina, que hasido aplicada en Rhododendron y Lilium.

Esta técnica se está utilizando en el Cen-tro Tecnológico en Flori, Fruti y Horticultura(CETEFFHO) con el objetivo de obtener cru-zamientos interespecíficos viables en especiesde los géneros Calibrachoa y Scoparia. Paraello, una vez efectuado el cruzamiento, se du-plican los cromosomas del híbrido a fin deque sea fértil. Las plantas de Calibrachoa quesobrevivieron al tratamiento demostraron serquimeras diploides/tetraploides. Se multipli-caron las tetraploides y se espera la floracióna fin de establecer la posibilidad de cruzarloscon otras especies del género.

3 Marcadores moleculares para elmejoramiento y la selección deornamentales

Los marcadores moleculares como herra-mienta para la caracterización y diferencia-ción entre genotipos fueron rápidamente uti-lizados por genetistas y mejoradores de plan-tas. Su neutralidad en relación al proceso deselección, su poder de resolución y la celeri-dad con que se obtiene la información, sonalgunas de las ventajas que ofrece esta he-rramienta.

A pesar de que diferentes clases de mar-cadores moleculares fueron probados en or-namentales, los AFLPs y los microsatélites sonlos más frecuentemente utilizados por su altareproducibilidad y la gran cantidad de infor-mación que brindan. Estos marcadoresmoleculares aplicados a la diferenciación degenotipos son un arma muy poderosa parala protección de los derechos de losmejoradores y productores. Para detectar la

Page 6: parte8_cap1

260 ESCANDÓN, Alejandro S.

propagación fraudulenta de un cultivar elmétodo tradicional se basa en el análisis y lacomparación de los caracteres fenotípicos deplantas crecidas y en período de floración.Esta estrategia tiene la desventaja de querequiere mucho tiempo y depende de facto-res ambientales. Esto se soluciona utilizandomarcadores moleculares de manera más rá-pida y precisa.

La genómica también está realizandoaportes en el área de las plantas ornamen-tales. La rosa, que como flor de corte es unode los cultivos ornamentales más importan-tes del mundo, es un ejemplo interesante. Amediados de la década de 1990, se inició unproyecto conjunto entre las Universidades deClemson y Texas a fin de obtener el mapagenético de esta especie. El mismo tienecomo objetivos, a largo plazo, ubicar losgenes involucrados en la producción de la fra-gancia y los de la resistencia a la enfermedadde la mancha negra, causada por el hongoDiplocarpon rosae. Esta enfermedad es lade mayor incidencia en el producción de ro-sas. Se caracteriza por la presencia en las ho-jas de manchas negras de contorno irregu-lar, defoliación, pérdida del vigor de la plan-ta, y disminución en la producción de flores.La enfermedad se controla con aplicacionesde fungicidas. Un hecho de importancia esque se han detectado variedades de rosasque manifiestan resistencia a la enfermedady se están buscando los genes que la confie-ren. Con este fin los investigadores texanosestán analizando la F2 de un cruzamiento se-leccionado entre una variedad susceptible yuna resistente, donde la progenie segregóademás para varios caracteres de interés parala industria florícola, como color de la flor(rosa vs blanco), número de pétalos (5 vs. 10o más), presencia o ausencia de espinas enel tallo, floración una vez al año o siempreflorecida.

A partir del análisis de esta F2 se estáconstruyendo un mapa de alta densidad condistintos marcadores moleculares, entre losque se encuentran los AFLPs. Una vezconstruído este mapa, se procederá al análi-sis de los perfiles detectados a fin de esta-blecer la asociación entre los marcadores uti-lizados y los caracteres de interés. Esto per-mitiría llevar a cabo en el género Rosa un pro-grama de mejoramiento asistido por marca-

dores moleculares.Como el resto de las técnicas biotecno-

lógicas, la de marcadores moleculares estásiendo intensamente aplicada en especiesornamentales, sobre todo por la relevancia

Género I. V. D. G. A. G.

Alstroemeria X X X

Calladium X

Cephalotaxus X

Cymbidium X

Dahlia X

Dedrathema X X

Dianthus X X

Euphorbia X X

Geranium X

Gerbera X

Heliconia X

Jacaranda X

Junipers X X

Lilium X

Osteospermum X

Ozothamnus X

Pelargonium X

Petunia X X X

Rhododendron X X X

Rosa X X X

Scaevola X

Syringa X

Viola X

Tabla 1: Aplicación de marcadores moleculares paradeterminar la distancia genética (DG), identificaciónvarietal (I.V) y análisis genético (A.G), en algunos génerosornamentales.

que estos están adquiriendo en la verifica-ción de los criterios de distinguibilidad, esta-bilidad y uniformidad de las nuevas varieda-des que año a año ingresan al mercado.

En la Tabla 1 se mencionan los cultivosornamentales en los cuales se han aplicadomarcadores moleculares.4 Mejorando la ecología de los cultivos ymodificando las formas y los colores delas flores

La tecnología génica es otra de las estra-

Page 7: parte8_cap1

261Biotecnología y Mejoramiento Vegetal

tegias que se ha aplicado exitosamente enel mejoramiento y se ha difundido en formasostenida entre los principales cultivos orna-mentales. Varios factores han contribuído aeste importante desarrollo, entre los que sepuede considerar un profundo conocimien-to de la bioquímica de las plantas (sobre todoen lo que hace a la síntesis de pigmentos),un notable manejo del cultivo de tejidos enlas especies de interés, el alto valor agrega-do que implica la aplicación de la técnica,además de las ventajas adicionales que sepueden lograr en la incorporación de uncaracter determinado (por ejemplo: ahorrode insumos, incremento en el rendimiento,etc.). Asimismo, y desde un punto de vistatotalmente ligado el mercado, los organismosgenéticamente modificados (OGMs) orna-mentales, no generan el mismo tenor decontroversias que provocan los OGMs ligadosal consumo alimentario humano como loscereales y las oleaginosas.

Para el mejoramiento de ornamentalespor transgénesis existe un considerable inte-rés en la incorporación de características ta-les como: resistencia a insectos, a enferme-dades fúngicas y virales, tolerancia a herbici-das, androesterilidad, etc., que son los deaplicación en la mayoría de los cultivos. A es-tas se suman los caracteres específicos parala floricultura, como son la modificación delcolor y la forma de las flores, el incrementode la vida post cosecha, la modificación de lafragancia, el control de la floración y el mejo-ramiento de la eficiencia de enraizamiento.

En el tema donde más se ha avanzadoes en la modificación de los pigmentos delos pétalos. El color de las flores se debe atres tipos de pigmentos. De los colores ama-rillo y naranja son responsables loscarotenoides. Del rojo y del rosa son respon-sables los flavonoides (cianidina ypelargonidina, flavonoides, se encuentran enlas flores rosas y rojas respectivamente). Elcolor azul se debe a un pigmento denomina-do delfinidina.

La modificación del color de las flores seplanteó como objetivo por los grupos demejoradores de ornamentales. El primer in-forme acerca de la modificación de los colo-res de flores por ingeniería genética lo efec-tuó en 1987 el Instituto Max Planck de Colo-nia, Alemania. Desde mediados de la déca-da que comenzó en 1990 se sucedieron una

serie de publicaciones acerca de la alteraciónde la pigmentación de flores de crisantemopor aplicación de la tecnología antisentidopara el gen de la chalcona sintetasa (chs). Enclavel se utilizó la secuencia antisentido de laflavonona 3-hidroxilasa (Fht), para bloquearla vía metabólica de las antocianinas. De estamanera se logró la modificación del color ori-ginal y se obtuvieron nuevos genotipos de lavariedad utilizada en el ensayo. Asimismo, seencontró que los genotipos transgénicos quetenían reprimida la expresión de Fht resulta-ron tener mucho más fragancia que los con-troles. Estudios de cromatografía gaseosamostraron incrementos de 10 a 100 veces enlos niveles de los derivados del ácido benzoico,por lo que a partir de la alteración de la ex-presión de un transgen, se logró la modifica-ción de dos caracteres.

La introducción de la secuencia en senti-do del gen de la chalcona sintetasa enpetunia permitió redireccionar la víametabólica de los flavonoides hacia la pro-ducción de chalconas, lo que derivó en laobtención de flores amarillas en el géneropor acumulación de pigmentos comochalconas, auronas y algunos flavonoles enlos pétalos.

El color azul no es muy frecuente en lasflores. Sólo en petunia el azul tiene la inten-sidad que los mejoradores pretenden. Estecolor depende de tres factores: la síntesis deun pigmento denominado delfinidina (3’,5’-hidroxiantocianina), la presencia de co-pigmentos como flavonas y un pH alcalinoen las vacuolas de las células de los pétalos.

La obtención de flores dentro de la gamadel azul se constituyó un desafío para las se-milleros. Una idea de la relevancia de estetema lo indica el hecho que en el año 1986se fundó en Melbourne, Australia, la compa-ñía Florigene cuyo principal objetivo era eldesarrollo de claveles, crisantemos y rosas decolor azul (las tres especies abarcan el 50%del mercado mundial de flores de corte). Estaempresa aisló el gen que codifica para la en-zima clave para la biosíntesis de delfidina, laflavonoide 3',5'-hidroxilasa, el Blue Gene. Amediados de la década que comenzó en 1990se obtuvieron claveles azules. Otro geninvolucrado en la producción de delfinidinafue identificado en 1999. Este gen codificapara un citocromo del tipo b5. La expresión

Page 8: parte8_cap1

262 ESCANDÓN, Alejandro S.

del mismo incrementa la producción de laantocianina 3’,5’ sustituída. El silenciamientode este gen en plantas de petunia redundaen un 60% menos de acumulación dedelfinidina en relación a plantas no tratadas.

En la actualidad existen en el mercado sie-te variedades de claveles cuya pigmentaciónfue modificada por ingeniería genética porincorporación del Blue Gene.

En cuanto a la obtención de rosas azules,un inconveniente a resolver es que la víametabólica de producción de pigmentos enestas plantas es muy diferentes a la petunia,ya que la rosa es deficiente en la enzimaflavonoide 3',5' hidroxilasa. En consecuenciano puede sintetizar los pigmentos adecua-dos. Otro inconveniente es el pH vacuolar,que en las rosas es ácido y bajo estas condi-ciones la delfidina se torna de color rosa. Losdatos indican que el microambiente de lascélulas del pétalo de la rosa no sería el máspropicio para la producción de pigmentosazules vía flavonoides, por lo que esta estra-tegia no sería la más adecuada para la pro-ducción de una rosa de color azul.

En la actualidad Florigene está probandoel citocromo P450 (responsable de ladetoxificación hepática en mamíferos), comoalternativa para la obtención de rosas decolor azul. Experimentos efectuados en laUniversidad de Queensland demostraronque bacterias transformadas con el gen quecodifica para el P450 son capaces de generarun color azul intenso usando como sustratocompuestos con grupos indólicos, que seencuentran normalmente presentes en losvegetales. Si bien presenta la ventaja de quese trata de una vía metabólica directa (de unsolo paso), habría que determinar si los pro-ductos de la conversión de grupos indol no

presentan fitotoxicidad. Todavía no se hanobtenido resultados concluyentes con la apli-cación de esta estrategia para la obtenciónde rosas azules.

Otro importante avance tecnológico, de-sarrollado y patentado por la misma empre-sa, es la producción de claveles «larga vida»(«long vessel life», LVL) por bloqueo de la sín-tesis de etileno. La vía metabólica de produc-ción de esta hormona es bien conocida, laenzima ACC (ácido 1 amino ciclo propano-1-carboxílico) sintetasa, convierte a la S-adenosilmetionina en ACC que, por acciónde la ACC oxidasa se transforma en etileno.Aplicando tecnología antisentido se logrósuprimir la expresión de ambas enzimas, porlo que se bloqueó la producción de etilenoen los claveles transgénicos. La falta de pro-ducción de etileno impide el deterioro pre-maturo de las flores una vez cortadas (princi-palmente, el enrollamiento de los pétalos),retrasando su envejecimiento. La tecnologíaofrece una importante ventaja tanto en locomercial como en lo ecológico, ya que losproductores podrán abandonar el uso de lassales de plata, muy contaminantes, paraprevenir la producción de etileno en el perío-do post-cosecha.

En otros laboratorios se ha modificado laforma de las flores de crisantemo por la in-troducción del gen rol C de Agrobacteriumrhizogenes, obteniéndose plantas de menortamaño, flores de menor diámetro y pétalosy hojas modificados. En clavel la incorpora-ción de este transgén produjo una serie demodificaciones morfológicas muy ventajosascomo ser disminución de la dominancia apical,mayor capacidad de enraizamiento, mejorincorporación de metabolitos y mayor pro-ducción de varas (se incrementó tres veces

Tabla 2: Algunosavances logrados en el

mejoramiento deornamentales por

ingeniería genética

Page 9: parte8_cap1

263Biotecnología y Mejoramiento Vegetal

en relación al producto no transgénico). Entérminos prácticos estas modificaciones im-plican una sensible mejora en el rendimien-to del cultivo.

La Tabla 2 resume algunos avances logra-dos en el mejoramiento de ornamentales poringeniería genética.

5 La situación en la Argentina

La revisión de los libros de resúmenes delPrimer Congreso Argentino de Floricultura ydel V Simposio de Redbio Argentina 2002muestra que en nuestropaís son muy pocos los la-boratorios que trabajan enbiotecnología de ornamen-tales. La lista alcanza a 5 ins-tituciones trabajando en elárea.

En el Dpto. de Agrono-mía de la Universidad Na-cional del Sur y en el Cen-tro de Recursos NaturalesRenovables de la ZonaSemiárida (CERZOS) se tra-baja en multiplicación invitro de Lilium.

En el laboratorio de Cul-tivo de Tejidos del Institu-to de Botánica del Noreste(IBONE) y Universidad Na-cional del Noreste (UNNE)se multiplican orquídeas invitro. Este Instituto en co-laboración con el Dpto. deAgronomía de la Universi-dad Nacional del Sur estu-dia la variabilidad genéticaen la micropropagación deparaíso (Melia azaderach).Sobre esta misma especieen el IBONE se efectúan es-tudios de crioconservación.

En el Laboratorio de Propagación y Pro-ducción Vegetal del Centro Austral de Inves-tigaciones Científicas de Usuahia se trabajaen Berberis sp.

En el Centro de Producción Vegetal(CEPRoVe) de la Facultad de Ciencias Agra-rias de la Universidad Nacional de La Plata seestá trabajando en la micropropagación dePelargonium.

En la Cátedra de Producción Vegetal dela Facultad de Agronomía de la UBA se hanrealizado experiencias en la micropro-pagación de Pelargonium, Lupinus,Jasminum mensyi y Gerbera.

En el CETEFFHO, futuro Instituto deFloricultura de INTA-Castelar, se trabaja des-de hace algunos años en micropropagaciónde especies ornamentales como, entre otras,alstroemeria, clavel, rosa, orquídeas,Poinsetia, Ghypsophylla, Gerbera, etc. Den-tro del mismo Instituto y en el marco del pro-yecto INTA-JICA: «Desarrollo de la Floricultura

en la Argentina» se está trabajando en floranativa de importancia ornamental, entreotros con los géneros: Tabebuia, Jacaranda,Tecoma, Nierembergia, Lilium, Calibrachoa,Bougainvillea y Scoparia (Fig.2).

Además de importantes avances en elestablecimiento in vitro de Tabebuia yTecoma, se han logrado interesantes resul-tados en la micropropagación de J.

Figura 2. A) Individuos tetraploides del género Scoparia (izq.) obtenidos apartir de un diploide (der.) tratado con colchicina en condiciones in vitro,comparados con el correspondiente control. B). Comparación entre las floresde ambas plantas, tetraploide (izq.) y control (der.). C) Hojas de la plantatetraploide (arr.) y de la planta control (ab.). D) Planta tetraploide florecida.

A B

C D

Page 10: parte8_cap1

264 ESCANDÓN, Alejandro S.

mimosifolia, Bougainvillea sp, Lilium sp,Calibrachoa sp y Scoparia spp. En algunoscasos con el objetivo de micropropagaciónen sí misma, y en otros, para aplicarmutagénesis in vitro. Otra de las áreas enlas que se trabaja en el CETEFFHO es la pues-ta a punto de técnicas de marcadoresmoleculares para la identificación, vía«fingerprinting» (fenotipeado), de los indivi-duos que se obtienen por mejoramiento. Sehan obtenido resultados promisorios en laaplicación de microsatélites anclados en lacaracterización molecular de clones deJacarandá, siendo la primera vez que se in-forma un resultado de esta índole para elgénero.

De esta revisión se desprende que ennuestro país la herramienta biotecnológicade aplicación en cultivos de interés ornamen-tal es la multiplicación in vitro.

Si bien a partir del desarrollo del proyec-to INTA-JICA «Desarrollo de la Floricultura enla Argentina» se dieron pasos sustanciales enla formación de recursos humanos, nuestropaís debería potenciar el desarrollo y aplica-ción de las nuevas tecnologías en el área delmejoramiento de cultivos ornamentales. Es-tos dos aspectos son fundamentales paraque el país pueda intervenir en el mercadomundial de ornamentales, aprovechando losinmensos e interesante recursos naturales delos cuales dispone. Se espera que la incorpo-ración de nuevas variedades al mercado inci-dirá en forma positiva sobre el desarrollo dela industria local y permitirá el ingreso de laArgentina en el mercado florícola mundialcomo generador de germoplasma mejorado.

6 Perspectivas

El advenimiento de la genómica yproteómica y el desarrollo de la bioinformá-tica han aportado herramientas de utilidadque podrían aplicarse en el mejoramiento deespecies ornamentales.

Los estudios sobre el genoma deArabidopsis facilitarán la comprensión de laestructura y función del genoma de los culti-vos ornamentales, en especial a través de laidentificación de genes involucrados en estrésabiótico, síntesis de hormonas, resistencia apatógenos, etc. También será sustancial elaporte que se haga acerca de los mecanis-

mos que intervienen en el establecimientode la arquitectura de la planta, en el funcio-namiento de los meristemas (en especial delas flores), o en los componentes de la resis-tencia a enfermedades. La identificación y elaislamiento de estos genes posibilitará su in-corporación, vía transgénesis, a los cultivosornamentales a fin de lograr un mejoramien-to sustancial que involucre todos los aspec-tos del cultivo.

Los avances efectuados en fotobiologíay en el conocimiento de los ritmos circadianosvegetales permitirán ajustar finamente elcontrol de procesos tan importantes comola floración.

También se abren nuevas y muy intere-santes perspectivas para la creación, seleccióny uso de la variabilidad genética.

7 Lecturas Recomendadas

ARNAU, G.; LALLEMAND, J.; BOURGOIN, M. Are AFLPmarkers the best alternative for cultivar identification?(abstract). International Symposium on MolecularMarkers for characterizing genotypes and identifyingcultivars in horticulture. Acta Hort. 546. 37-38.

ARUS, P. 2000. Molecular Markers for ornamentalbreeding. Proc. 19th Int. I Symposium ImprovementOrnamental Plants. Ed. Cadic, A. Acta Hort. 508: 91-98.ISHS.

BAJAJ, Y. P. S.; SIDHU, M. M. S.; GILL, A. P. S. 1992.Micropropagation of Chrysantemum. En:Biotechnology in Agriculture and Forestry. Vol.: 20. High-tech and Micropropagation IV. Capítulo V, (Ed. Bajaj, Y.P. S. Springer.).

BIJMAN, J. 1994. Flower Colour is Major Target in GeneticEngineering of Cut Flowers. Biotec. & DevelopmentMonitor. Nro 20, p10.

BRACALENTI, P.; SOTO, S.; KOBAYASHI, N.;ESCANDÓN, A. 2002. Multiplicación in vitro de S.montevidiensis, una herbácea con potencial ornamentalcomo planta en maceta o para borduras. Libro deResúmenes del I Congreso Argentino de Floricultura yPlantas Ornamentales. Buenos Aires.

CALLAWAY, M. B.; CALLAWAY, D. J. 2000. Genetic andits applications. En: Breeding Ornamental Plants. Capitulo1. Ed. por Callaway, D. J.; Callaway, M. B. Timber PressPortland, Oregon, USA.

CURTIS, H.; BARNES, S. 2000. DNA recombinante, lasherramientas del oficio. En Biología (Ed. por Schnek, A.;Flores, G.) Editorial Médica Panamericana, Bs. As.Argentina.DE JONG, J. 2000. Genetic engineering for resistance,quality and plant habit. XIX International SymposiumImprovement Ornamental Plants. Ed. Cadic, A. Acta Hort.

Page 11: parte8_cap1

265Biotecnología y Mejoramiento Vegetal

508: 215-217. ISHS.

DEBENER, T. 2002. Molecular tools for modernornamental plant breeding and selection. Proceeding ofthe XX International Eucarpia Symposium. SectionOrnamentals. Strategies for New Ornamentals II. Eds. J.Van Huylenbroeck et al. Acta Hort. 552: 121-127.

DEROLES, S. C.; DAVIES, K. M.; SPILLER, G. B.; BLOOR,S. J. 2000. Modification of chalcone biosynthesis inPetunia hybrida. Proc. XIX InternationalI SymposiumImprovement Ornamental Plants. Ed. Cadic, A. Acta Hort.508: 29-34. ISHS.

ECONOMOU, A. S. 1992. Micropropagation of Gardenia(Gardenia jasminoides Ellis). En: Biotechnology inAgriculture and Forestry. Vol.: 20. High-tech andMicropropagation IV. Capítulo IX. Ed. Bajaj, Y. P. S.Springer.

ESCANDÓN, A. S.; FERRARI, P.; FACCIUTO, G.; SOTO,S.; HAGIWARA, J. C.; ACEVEDO, A. 2003. Combinaciónde técnicas in vitro y ex vitro para la micropropagaciónde Santa Rita (hibr.). Una arbustiva de relevanciaornamental. R.I.A. 32 (1): 1-12.

ESCANDÓN, A.S.; PÉREZ DE LA TORRE, M.; ACEVEDO,A.; MARCUCCI-POLTRI, S. and MIYAJIMA I. AnchoredISSR as molecular markers to characterize accessions ofJacaranda mimosifolia L Don.Acta Horticulturae. Enprensa.

GAUTHERET, R. J. 1985. History of plant tissue and cellculture. A personal account. En: Cell culture and Somaticcell genetics of plants (ed. Vasil, I.). Vol. 2, 1-159. AcademicPress inc. NY, USA.

HAGIWARA, J. C.; KATO, A.; MORI, M.; MIYAJIMA, I.2002. Obtención de poliploides en Calibrachoa pygmaeamediante el uso de colchicina in vitro. Libro de resúmenesdel 1er. Congreso Argentino de Floricultura y PlantasOrnamentales y IV jornadas Nacionales de Floricultura.Pág.: 90.

KATO, A.; FACCIUTO, G.; ESCANDÓN, A. S. 2002.Aplicaciones del Cultivo de Tejidos en EspeciesOrnamentales. Editado por CETEFFHO/JICA-INTA, BuenosAires, Argentina.

KLOPFENSTEIN, N. B.; HART, E. R. 1997.Biotechnological Approaches to study and improveinsect resistance of woody plants. En: Biotechnology ofOrnamental Plants. Ed. por Geneve, R. L.; Preece, J. E.;Merkle, S. A. Capítulo 19, CAB International, NY, USA.

MEEROW, A. 2000. Breding Amaryllis En: BreedingOrnamental Plants. Capitulo 10. Ed. por Callaway, D. J;Callaway, M. B. Timber Press Portland, Oregon, USA.

MITIOUCHKINA, T. Y.; IVANOVA, E. P.; TARAN, S. A.;DOLGOV. 2000. Chalcone synthase gene fromAntirrhinum majus in antisense orientation successfullysuppressed the petals pigmentation in Chrysanthemum.Proc. XIX InternationalI Symposium ImprovementOrnamental Plants. Ed. Cadic, A. Acta Hort. 508: 215-217.ISHS.

OVADIS, M.; ZUKER, A.; TZFIRA, T.; SHKLARMAN, E.;SCOVEL, G.; ITZAHKI, H.; AHRONI, A.; BEN-MEIR, H. YVAINSTEIN, A. 2000. A highly efficient procedure forregenerating carnation plants with novel traits Proc. XIXInternationalI Symposium Improvement OrnamentalPlants. Ed. Cadic, A. Acta Hort. 508: 49-51. ISHS.

PÉREZ DE LA TORRE, M.; ACEVEDO, A.; SERPA, J. C.;MIYAJIMA, I.; ESCANDÓN, A. S. 2003. Puesta a puntode la técnica de microsatélites anclados para lacaracterización de individuos selectos de jacarandá. En:Floricultura en la Argentina. Investigación y Tecnologíade Producción. Eds. L. Mascarini, F. Vilella y E. Wright.Editorial Facultad de Agronomía (UBA) (ISBN 950-29-0676-4). Pags.: 3-12. En prensa.

PETTY, L. M.; THOMPSON, A. J.; THOMAS, B. 2000.Modifying Chrysantemum (Dendrathema grandiflora)growth habit by genetic manipulation. Proc. XIXInternationalI Symposium Improvement OrnamentalPlants. Ed. Cadic, A. Acta Hort. 508: 319-321. ISHS.

RYKALBO, A. E. 1992. Micropropagation of virus-freeornamentals. En: Biotechnology in Agriculture andForestry. Vol.: 20. High-tech and Micropropagation IV.Capítulo XXVI. Ed. Bajaj, Y. P. S. Springer.

SCHUM, A.; HOFMANN, K.: FELTEN, R. 2002.Fundamentals for integration of somatic hybridizationin Rose breeding. Proc. XX Eucarpia Symp. On NewOrnamental II. Eds. J. Van Huylenbroeck et al. Acta Hort.572, pp 29-35, ISHS.

SMITH, M. A. L. 1997. Micropropagation of Zinnia. En:Biotechnology in Agriculture and Forestry. Vol.: 40. High-tech and Micropropagation VI. Capítulo I.22. Ed. Bajaj,Y. P. S. Springer.

TAKAMURA, T; LIM, K. B.; VAN TUYL, J. M. 2002. Effectof a new compound on the mitotic polyploidization ofLilium longiflorum and oriental hybrid lilies. Proc. XXEucarpia Symp. On New Ornamental II. Eds. J. VanHuylenbroeck et al. Acta Hort. 572, pp. 37-42, ISHS.

TRAAS, J. 2000. Floral Architecture: how flowers are built.Proc. XIX International Symposium ImprovementOrnamental Plants. Ed. Cadic, A. Acta Hort. 508: 27. ISHS.

TROTTA, M.; ALDERETE, M.; SERPA, J. C.; FACCIUTO,G.; SOTO,S.; HAGIWARA, J. C..; KATO, A, KOBAYASHI,N.; ESCANDÓN, A. S. 2003. Ensayos para lamicropropagación de diferentes genotipos de jacarandá.En: Floricultura en la Argentina. Investigación yTecnología de Producción. Eds. Mascarini, L.; Vilella, F.;Wright, E. Editorial Facultad de Agronomía (UBA) (ISBN950-29-0676-4). .Pags.: 45-54.

VALVERDE, F.; MOURADOV, A.; SOPPE, W.;RAVENSCROFT, D.; SAMACH, A. y COUPLAND, G.2004. Photoreceptor regulation of CONSTANS protein inphotoperiodic flowering. Science, vo, 303, 13 Februarypags.: 1.003-1006.8 Sitios de la web sugeridos

-Making a Gene Map for Roses. Rajapakse, S y Ballard, E.

Page 12: parte8_cap1

266 ESCANDÓN, Alejandro S.

http://aggie-horticulturae.tamu.edu/rose/rmaping.htm-My love is like a blue, rose blue. The scientist. Nasto, B.http://www.biomedcentral.com/news/20030213/06- Ornamental Plant Biotechnologyh t t p : / / s b c . u c d a v i s . e d u / O u t r e a c h / l e c t u r e /ornamental_files- Plant Biotechnology Applied To Horticultural Crops.Boxus, P. World Conference on Horticultural Research.Junio, 1998, Roma ,Italia.http://www.agrsci.unibo.it- Proceeding of the XIX International SymposiumImprovement Ornamental Plants. Acta Hort.508, 2000.- Proceeding of the XX International Eucarpia

Symposium. Section Ornamentals. Strategies for NewOrnamentals II. Acta Hort. 572, 2002.http://www.actahort.org/books/508-Researchs and technologyhttp://www.florigene.com.au- Towards blue carnation. Practical Hydroponics. Issue:33 (1997). Fox, R.http://www.hydroponics.com.au- True Blue Rose. Russell. J.http://www.cx.yn.cninfo.net/edu/science/flecture-1.htm