Partes Del Arrancador 2

8
I. INFORMACIÓN GENERAL CARRERA PROFESIONAL : AUTOTRONICA. MÓDULO V : ELECTRICIDAD AUTOMOTRIZ I. CRÉDITOS : 6.75 SEMESTRE ACADÉMICO : I HORARIO : Diurno. DOCENTE : Quispe Llamocca Jimmy II. TEMA: “PARTES DEL ARRANCADOR” III. DESARROLLO DEL TEMA 3.1. Solenoide. Un solenoide es cualquier dispositivo físico capaz de crear un campo magnético sumamente uniforme e intenso en su interior, y muy débil en el exterior. Un ejemplo teórico es el de una bobina de hilo conductor aislado y enrollado helicoidalmente, de longitud infinita. En ese caso ideal el campo magnético sería uniforme en su interior y, como consecuencia, fuera sería nulo. En la práctica, una aproximación real a un solenoide es un alambre aislado, de longitud finita, enrollado en forma de hélice (bobina) o un número de espirales con un paso acorde a las necesidades, por el que circula una corriente eléctrica. Cuando esto sucede, se

Transcript of Partes Del Arrancador 2

Page 1: Partes Del Arrancador 2

I. INFORMACIÓN GENERAL

CARRERA PROFESIONAL : AUTOTRONICA.MÓDULO V : ELECTRICIDAD AUTOMOTRIZ I.CRÉDITOS : 6.75SEMESTRE ACADÉMICO : IHORARIO : Diurno.DOCENTE : Quispe Llamocca Jimmy

II. TEMA: “PARTES DEL ARRANCADOR” III. DESARROLLO DEL TEMA

3.1. Solenoide. Un solenoide es cualquier dispositivo físico capaz de crear un campo magnético sumamente uniforme e intenso en su interior, y muy débil en el exterior. Un ejemplo teórico es el de una bobina de hilo conductor aislado y enrollado helicoidalmente, de longitud infinita. En ese caso ideal el campo magnético sería uniforme en su interior y, como consecuencia, fuera sería nulo. En la práctica, una aproximación real a un solenoide es un alambre aislado, de longitud finita, enrollado en forma de hélice (bobina) o un número de espirales con un paso acorde a las necesidades, por el que circula una corriente eléctrica. Cuando esto sucede, se genera un campo magnético dentro de la bobina tanto más uniforme cuanto más larga sea la bobina.

Page 2: Partes Del Arrancador 2

3.2. PORTAESCOBILLAS

Está compuesto por una pieza de todas de un muelle a las que se acoplan las escobillas. La presión del muelle debe ser controlada de forma que ofrezca el apriete necesario, pero no mayor, pues de ser así ocasionaría un desgaste rápido de la escobilla. Su fijación a la tapa se efectúa con tornillos.

3.3 LAS ESCOBILLAS

Aunque antes se utilizaban escobillas de cobre, las que se usan en la actualidad están constituidas por piezas de carbón de retorta con una mezcla de grafito que se trata industrialmente con el fin de lograr un oportuno endurecimiento y una mayor conductibilidad. La función de las escobillas consiste en recoger la electricidad generada por la dinamo, que es recogida por el colector y enviada a través de ellas al resto del circuito. Así pues, por su constante razonamiento con las placas de cobre del colector, y teniendo en cuenta la velocidad de giro del tambor del inducido de la dinamo, sufrirán un continuo desgaste. De ahí la necesidad de dotarlas de una capacidad de resistencia al mismo y de una gran conductividad.

Page 3: Partes Del Arrancador 2

3.4 LAS TAPAS

La armadura, con todo el elemento inductor y el inducido, se cierra con dos tapas, una en cada extremo.

3.5 LOS COJINETES

Cada una de las tapas lleva incorporado un cojinete de bolas en el que asienta el eje del inducido. En uno de los extremos se fija el ventilador, que forma cuerpo con la polea de arrastre del inducido.

Page 4: Partes Del Arrancador 2

3.6 JUEGO DE CAMPOS

Son bobinas que conforman un imán temporal, solo cuando funciona el motor de arranque se alimentan por medio del solenoide. Actualmente hay marchas que contienen los imanes permanentes, fijos a la carcasa.

3.7 ARMADURA O INDUCIDO:

Uno de los componentes principales, la armadura recibe la corriente por medio de los carbones mitad positivos mitad negativos, creando el embobinado un campo magnético que genera una atracción con el magnetismo del juego de campo, de esta forma la armadura obtiene su giro.

Los carbones energizan la armadura(los carbones tocan al la armadura por medio del colector, es por este medio por donde energizan a la armadura, es la parte color cobre) y esta al estar entre imanes genera un campo magnético que la hace girar.

Page 5: Partes Del Arrancador 2

IV. PRUEBA ESTÁTICAS DEL MOTOR DE ARRANQUE

PRÁCTICA DE TALLERObjetivo del Taller: Dados un motor de arranque, un multímetro y una regla, realizar las mediciones estáticas de los devanados de campo, inducido y escobillas.Herramientas:1. Multímetro 9U7330 o su equivalente2. Regla3. Manual de Servicio correspondiente para el motor de arranque en prueba.Indicaciones: Desarme el motor de arranque y realice las siguientes pruebas estáticas

Prueba No. 1: Prueba de tierra de los devanados de campoa. Coloque el multímetro en la escala de 20 M ohmios.b. Permita el contacto de los cables del medidor con cada cable de devanado de campo y lacaja del motor de arranque. Registre los resultados abajo.Cada lectura debe ser mayor de 100.000 ohmios.Resistencia medida: _______________________ ohmiosc. Ponga en contacto un cable del medidor con el cable del terminal "MTR" y el otro cable conla caja del motor de arranque. Registre las lecturas abajo.Cada lectura debe ser mayor de 100.000 ohmios.Resistencia medida: _______________________ ohmiosSi alguna de las lecturas es menor de 100.000 ohmios, ¿qué indica?_________________________________________________________________________________________

Prueba No. 2: Prueba de continuidad de los devanados de campoa. Coloque el multímetro en la escala de lectura de ohmios.b. Ponga en contacto un cable del medidor con cada cable del devanado de campo y el otro con elcable terminal "MTR". Registre las lecturas abajo.Cada lectura debe estar entre 0 y 0,1 ohmio.Resistencia medida: _______________________ ohmiosSi alguna de las lecturas es menor de 0,1 ohmio, ¿qué indica?_____________________

_______________________________________________________________________Prueba No. 3: Prueba de cortocircuito del inducidoa. Coloque el inducido en el probador de cortocircuitos y conecte el probador.b. Mantenga una hoja de segueta contra el núcleo del inducido mientras gira lentamente elinducidoc. La hoja no debe vibrar ni ser atraída por el núcleo del inducido.Si la hoja vibra o es atraída por el núcleo, ¿qué indica? __________________________________________________________________________________________________________Prueba No. 4: Prueba de tierra del inducidoa. Coloque el multímetro en la escala de 20 M.

Page 6: Partes Del Arrancador 2

b. Ponga un cable del medidor en cada barra del conmutador y el otro cable en el núcleo del inducido.Cada lectura debe ser mayor de 100.000 ohmios.Si alguna de las lecturas medidas es menor de 100.000 ohmios, ¿qué indica?_______________________________________________Prueba No. 5: Verificación de la porta escobillasa. Coloque el multímetro en la escala de lectura de ohmios.b. Ponga un cable del medidor en cada portaescobillas positivo y el otro cable en la plancha delportaescobillas. Verifique ambos portaescobillas positivos. Registre sus resultados abajo.Cada lectura debe ser mayor de 100.000 ohmios.Resistencia medida: _______________________ ohmios_______________________ ohmiosSi alguna de las lecturas medidas es menor de 100.000 ohmios, ¿qué indica?__________________________________________________________________________________________Prueba No. 6: Verificación de la longitud de la escobillaMida la longitud de la escobilla para verificar el desgaste.Especificación de la longitud de la escobilla (Manual de Servicio) __________mm

Longitud medida: ___________ mm

V. Bibliografía "El magnetismo" Curso Básico de Electricidad y Electrónica: Editorial Service Company. Arias Paz: "Manual del Automóvil" "Electricidad Automotriz" por los autores F. Niess, R Kaerger B. Willenbuecher Edición: Colecciones

Tecnológicas. Lima Pág. 47-51 Werner Schwoch : "Manual Practico del Automóvil". Pág. 193 al 205 Dispositivos de arranque F. Nash : "Sistema Eléctrico - Electromagnetismo" Pág. 53 – 56

Fuente Internet

www.iespana.es/m ecanicavirtual "Motor de Arranque" www.automecanico.com "Motor de Arranque – Marcha- Starter"