PARTES DEL EXAMEN Y TIPOS DE PREGUNTAS · PDF fileen su totalidad como a alguna de sus partes....

2
PARTES DEL EXAMEN Y TIPOS DE PREGUNTAS 1. Comprensión Las preguntas de Comprensión son diversas y pueden referirse tanto al texto en su totalidad como a alguna de sus partes. Estos son algunos ejemplos: bus- car un título apropiado para el texto, hacer un resumen, responder a preguntas del tipo «verdadero o falso», justificar una respuesta con alguna frase del tex- to... Excepto cuando se pida explícitamente la cita textual, en cuyo caso apa- recerá entre comillas, se debe responder con palabras propias, ya que se eva- lúa tanto la comprensión como la capacidad de expresión. Además, puede haber preguntas concretas acerca del léxico: proponer sinónimos o antónimos de palabras del texto, o a la inversa, buscar sinónimos o antónimo s dentro del texto para algunas palabras propuestas; definir algún término o expresión; ele- gir, de entre varias definiciones, la correcta para cada palabra que se propo- ne. .., y otras preguntas que evalúen en concreto la capacidad de comprensión del alumno en lengua francesa. 2. Gramática La segunda sección evalúa al alumno sobre los contenidos gramaticales que debe conocer en esta etapa de su aprendizaje, mediante ejercicios como los si- guientes: transformar frases en negativas, afirmativas o interrogativas; poner el verbo en otro tiempo o en otra voz; cambiar el género o el número de una frase o parte del texto; completar el principio de una frase de manera adecua- da; llenar huecos con la palabra correcta; cambiar una parte del texto por un pronombre adecuado; formular una pregunta para una frase concreta... Estos ejercicios requieren una respuesta clara y concisa. 3. Expresión Por último, el bloque final propone un tema relacionado con el texto para que el alumno haga una redacción, con el fin de evaluar su capacidad de expre- sión, su corrección y su adecuación lingüísticas. Se pueden pedir distintos ti- pos de composición: opinión, narración, descripción o carta son los más co- munes. Cada uno de ellos tiene una metodología y unas características lingüísticas concretas que el alumno habrá de tener en cuenta a la hora de re- solver el ejercicio. L CONSEJOS PARA LA REALIZACIÓN DEL EXAMEN DE FRANCÉS Doble limitación: el tiempo y el espacio Lo más importante a la hora de responder a cualquier examen de Selectividad es tener en cuenta que hay una doble limitación: la del tiempo, hora y media, y la del espacio, normalmente, dos folios. Organización del tiempo de examen Conviene gestionar el tiempo desde el principio, controlándolo para que no se quede ninguna pregunta por contestar o para que no haya que responder con demasiada prisa. Además, es recomendable reservar unos minutos al final para repasar. La lectura concienzuda del examen A diferencia de otras materias, la prueba de Francés no suele tener varias op- ciones. En el caso de que sí las tenga, el alumno deberá leer ambas, con el fin de elegir aquella que pueda realizar con más éxito, pero sin perder demasiado tiempo. En ningún caso es recomendable rectificar a medio examen para res- ponder a la otra opción, a menos que no haya otra solución posible. Por ello, la concentración es esencial a la hora de leer el texto y sus preguntas al princi- pio de la prueba. ¡ 't t I ~, r ~ t ~ Es posible que no se conozca alguna palabra del texto; en ese caso, el contex- to puede ser de ayuda. Control del espacio de respuesta ,En cuanto al espacio, se debe hacer un pequeño esquema de la respuesta, so- bre todo de la redacción, antes de escribir en la hoja de examen, y, por supues- to, es fundamental pensar lo que se quiere expresar antes de reflejarlo por es- crito, ya que los folio s están limitados. La claridad y la limpieza en la presentación En el examen de Francés, como en todos los demás, la presentación es pri- mordial. Hay que escribir con claridad, con una letra legible, con márgen~s y espacio entre las preguntas y entre los párrafos. Aunque esto parezca una ob- viedad, en ello reside cierta parte del éxito, ya que el examinador se enfrenta con otro ánimo a un examen limpio que a uno ilegible y sucio. t I r '7

Transcript of PARTES DEL EXAMEN Y TIPOS DE PREGUNTAS · PDF fileen su totalidad como a alguna de sus partes....

Page 1: PARTES DEL EXAMEN Y TIPOS DE PREGUNTAS · PDF fileen su totalidad como a alguna de sus partes. Estos son algunos ejemplos: bus-car un título apropiado para el texto, ... Respuestas

PARTES DEL EXAMEN Y TIPOS DE PREGUNTAS

1. Comprensión

Las preguntas de Comprensión son diversas y pueden referirse tanto al textoen su totalidad como a alguna de sus partes. Estos son algunos ejemplos: bus-car un título apropiado para el texto, hacer un resumen, responder a preguntasdel tipo «verdadero o falso», justificar una respuesta con alguna frase del tex-to... Excepto cuando se pida explícitamente la cita textual, en cuyo caso apa-recerá entre comillas, se debe responder con palabras propias, ya que se eva-lúa tanto la comprensión como la capacidad de expresión. Además, puedehaber preguntas concretas acerca del léxico: proponer sinónimos o antónimosde palabras del texto, o a la inversa, buscar sinónimos o antónimo s dentro deltexto para algunas palabras propuestas; definir algún término o expresión; ele-gir, de entre varias definiciones, la correcta para cada palabra que se propo-ne. . ., y otras preguntas que evalúen en concreto la capacidad de comprensióndel alumno en lengua francesa.

2. Gramática

La segunda sección evalúa al alumno sobre los contenidos gramaticales quedebe conocer en esta etapa de su aprendizaje, mediante ejercicios como los si-guientes: transformar frases en negativas, afirmativas o interrogativas; ponerel verbo en otro tiempo o en otra voz; cambiar el género o el número de unafrase o parte del texto; completar el principio de una frase de manera adecua-da; llenar huecos con la palabra correcta; cambiar una parte del texto por unpronombre adecuado; formular una pregunta para una frase concreta... Estosejercicios requieren una respuesta clara y concisa.

3. ExpresiónPor último, el bloque final propone un tema relacionado con el texto para queel alumno haga una redacción, con el fin de evaluar su capacidad de expre-sión, su corrección y su adecuación lingüísticas. Se pueden pedir distintos ti-pos de composición: opinión, narración, descripción o carta son los más co-munes. Cada uno de ellos tiene una metodología y unas característicaslingüísticas concretas que el alumno habrá de tener en cuenta a la hora de re-solver el ejercicio.

L

CONSEJOS PARA LA REALIZACIÓNDEL EXAMEN DE FRANCÉS

Doble limitación: el tiempo y el espacio

Lo más importante a la hora de responder a cualquier examen de Selectividades tener en cuenta que hay una doble limitación: la del tiempo, hora y media,y la del espacio, normalmente, dos folios.

Organización del tiempo de examen

Conviene gestionar el tiempo desde el principio, controlándolo para que no sequede ninguna pregunta por contestar o para que no haya que responder condemasiada prisa.

Además, es recomendable reservar unos minutos al final para repasar.

La lectura concienzuda del examen

A diferencia de otras materias, la prueba de Francés no suele tener varias op-ciones. En el caso de que sí las tenga, el alumno deberá leer ambas, con el finde elegir aquella que pueda realizar con más éxito, pero sin perder demasiadotiempo. En ningún caso es recomendable rectificar a medio examen para res-ponder a la otra opción, a menos que no haya otra solución posible. Por ello,la concentración es esencial a la hora de leer el texto y sus preguntas al princi-pio de la prueba.

¡'t

t

I~,

r~t~

Es posible que no se conozca alguna palabra del texto; en ese caso, el contex-to puede ser de ayuda.

Control del espacio de respuesta

,En cuanto al espacio, se debe hacer un pequeño esquema de la respuesta, so-bre todo de la redacción, antes de escribir en la hoja de examen, y, por supues-to, es fundamental pensar lo que se quiere expresar antes de reflejarlo por es-crito, ya que los folio s están limitados.

La claridad y la limpieza en la presentación

En el examen de Francés, como en todos los demás, la presentación es pri-mordial. Hay que escribir con claridad, con una letra legible, con márgen~s yespacio entre las preguntas y entre los párrafos. Aunque esto parezca una ob-viedad, en ello reside cierta parte del éxito, ya que el examinador se enfrentacon otro ánimo a un examen limpio que a uno ilegible y sucio.

t

I

r

'7

Page 2: PARTES DEL EXAMEN Y TIPOS DE PREGUNTAS · PDF fileen su totalidad como a alguna de sus partes. Estos son algunos ejemplos: bus-car un título apropiado para el texto, ... Respuestas

Respuestas estructuradas y con sentido

Puesto que no se puede utilizar diccionario ni ningún otro manual de consulta,resulta muy práctico hacer una lista de palabras que puedan ser útiles: las quepertenezcan al campo semántica sobre el que haya que hacer la redacción(ocio, familia, costumbres...) y otras de carácter general, como expresionesque le den forma a la redacción (conjunciones variadas, locuciones y frases deinicio, desarrollo y conclusión.. .). Esto debe recordar que un texto tiene queestar dotado de estructura y de sentido, de modo que no sea una lista inconexade frases, sino un conjunto organizado, en el que algunas tendrán más impor-tancia, y otras, menos.

De ninguna manera se ha de escribir por rellenar espacio: es mucho mejor unarespuesta razonablemente breve, pero pertinente, que una hoja repleta de fra-ses vacías.

Léxico variado y sin faltas de ortografía

Es importante no cometer faltas de ortografía o de sintaxis, por lo que, si elalumno no está seguro, es preferible que utilice una expresión equivalente dela que no dude. Esto también debe hacerse en el caso de palabras que se repi-tan, ya que en una redacción breve, como la de Selectividad, se valora la va-riedad del léxico.

Repaso final

Hay que comprobar que no se han cometido faltas de ortografía o puntuación.También es el momento de mejorar el léxico: si se encuentran repeticiones,hay que buscar sinónimos, y si se han utilizado muchas palabras ómnibus, conpoco contenido y poco específicas, es conveniente sustituirlas por un vocabu-lario más rico.

y sobre todo...

Dormir la noche anterior al examen, estar tranquilo en la prueba y haber estu-diado regularmente durante el año son las verdaderas claves del éxito.