Participa comunidad aragonesa en la Sexta Semana de · PDF fileDurante el foro La vigencia de...

19

Transcript of Participa comunidad aragonesa en la Sexta Semana de · PDF fileDurante el foro La vigencia de...

Page 1: Participa comunidad aragonesa en la Sexta Semana de · PDF fileDurante el foro La vigencia de la ... Lara Sánchez concluyó que en un futuro es posible que la mayoría de ... En su
Page 2: Participa comunidad aragonesa en la Sexta Semana de · PDF fileDurante el foro La vigencia de la ... Lara Sánchez concluyó que en un futuro es posible que la mayoría de ... En su

111111 al 15 de noviembre de 2006

BoletínBoletínBoletínBoletínBoletín AragónAragónAragónAragónAragón

Pase a la pág. 2Pase a la pág. 2Pase a la pág. 2Pase a la pág. 2Pase a la pág. 2

La utilidad de los postulados marxistas estuvo en la mesa dediscusión durante la serie de conferencias en las que profesoresy alumnos universitarios participaron, del 6 al 9 de noviembre, en

la Sexta Semana de Economía.Durante el foro La vigencia de la economía política y el marxismo, losespecialistas en este tema resaltaron la importancia de los preceptosclásicos de dicha disciplina para la explicación de circunstancias deactualidad como la miseria, el desempleo y la migración.En la inauguración del evento, el Dr. José Carlos Valenzuela Feijoo,investigador de la UAM Iztapalapa, precisó que el uso de las teorías noexcluyentes de los conflictos y contradicciones inherentes a losprocesos económicos posibilitan el análisis de una realidad concretadespués de 25 años de prácticas neoliberales, las cuales favorecieronel incremento de la pobreza ante la concentración de las ganancias enun sector reducido de la sociedad mexicana.Opinó que el país necesita avanzar a un sistema económico distint delneoliberal, reemplazar dicho esquema por otro capaz de proporcionaraltos niveles de crecimiento y una distribución más equitativa delingreso.El Mtro. Miguel Ángel Lara Sánchez, catedrático aragonés, explicó lascondiciones actuales del dólar y el euro en la geopolítica mundial,donde expuso cómo el poder del primero se ha reflejado en los mercadosbursátiles, financieros y mercantiles por más de tres décadas, a loque denominó �“un arma de conquista y dominio estadounidense, lacual se ha convertido en una medida general de valores, un medio decirculación y de atesoramiento.�“Un aproximado del 67 por ciento de las reservas de los bancoscentrales en todo el planeta están fundamentadas en la divisa verde,mientras que el euro tiene una presencia del 15 por ciento, sin embargo,a partir de la aparición de éste en 1999, el andar del dólar se haturbado, pues en la actualidad varios países europeos manejan aleuro como moneda mundial�”.Lara Sánchez concluyó que en un futuro es posible que la mayoría delas naciones basen su economía en ambas divisas, esto será �“despuésde que las equivalencias entre las dos se restablezcan sin sobresaltos,pero el dólar se mantendrá como la moneda principal, sólo que con unarelación de valor distinta frente al euro�”.Por otra parte, el Mtro. Orlando Moreno Pérez mencionó las conse-

Participa comunidad aragonesa en la Sexta Semana de Economía

Debaten académicos la vigenciaDebaten académicos la vigenciaDebaten académicos la vigenciaDebaten académicos la vigenciaDebaten académicos la vigenciadel pensamiento mardel pensamiento mardel pensamiento mardel pensamiento mardel pensamiento marxistaxistaxistaxistaxista

Juan Espinosa y Alejandro Quiroz

cuencias de la aplicación de la economía política durante la mesaredonda Ley general de acumulación capitalista del siglo XXI, en la quetambién externaron sus puntos de vista el Dr. Alejandro Valle Baeza, elMtro. José Guadalupe Sandoval Manzano y el Lic. Irán Lagos Chávez.�“Las condiciones de integración supranacional han generado mayordesigualdad y no son más que expresiones de la ley general deacumulación capitalista, pues excluyen a un gran número de habitantesdel mundo, acentuando una crisis de soberanía y de gobernabilidad,además del deterioro de vida de cinco mil millones de personas�”, indicó.En su intervención, como parte de la ponencia Teoría del valor, elproblema de la transformación y teoría monetaria en Marx, el Dr. LenineRojas Olivas, catedrático de esta Facultad, desacreditó a quienesprivilegian el uso de la matemática como vehículo para la simplificaciónde la economía en detrimento de su contenido histórico.�“Los economistas que no han entendido a Marx conocen poco deeconomía, saben mucho de especulación, estadística y matemática, locual les ha servido para confundirse en lugar de aclarar, precisar yesclarecer el problema económico del valor�”, aseguró.En la ponencia La moneda en Marx, el Dr. José de Jesús RodríguezVargas, catedrático de la Facultad de Economía, explicó que este temaen nuestro país no ha sido considerado, por ello a lo largo de susestudios de posgrado se ha dedicado a desarrollarlo; comentó lasteorías cuantitativas y monetaristas del dinero para determinar haciacuál de las dos se inclinó el pensador alemán.�“La polémica sobre la postura de Marx no está en la obra El Capital,sino en un escrito previo, de 1859, La contribución a la economíapolítica, producto de una investigación exhaustiva que fue supervisadapor él mismo, en la que muestra su verdadera posición frente a lamoneda�”, dijo el especialista.Rodríguez Vargas sostuvo que, paradójicamente, el filósofo �“pertenecea ambas, pues para los clásicos, Marx era cuantitativista, pero deacuerdo con lo que se observa en la obra de 1859, el autor tiene lasdos posturas, pues hay que entender a qué se refiere con el dineropara poder llegar a la conclusión de que efectivamente se puedentener ambas posiciones�”.Habló sobre el uso del oro como dinero, del valor de éste frente a lafuerza productiva, el precio de las mercancías, así como de lavariabilidad que pueden tener estas transiciones en la economía de

Javier Osorio, representante del Banco Mundial, invitó a los aragonesesJavier Osorio, representante del Banco Mundial, invitó a los aragonesesJavier Osorio, representante del Banco Mundial, invitó a los aragonesesJavier Osorio, representante del Banco Mundial, invitó a los aragonesesJavier Osorio, representante del Banco Mundial, invitó a los aragonesesa participar en la Feria de Desarrollo 2007. (Foto: Alejandro Quiroz)a participar en la Feria de Desarrollo 2007. (Foto: Alejandro Quiroz)a participar en la Feria de Desarrollo 2007. (Foto: Alejandro Quiroz)a participar en la Feria de Desarrollo 2007. (Foto: Alejandro Quiroz)a participar en la Feria de Desarrollo 2007. (Foto: Alejandro Quiroz)

José de Jesús Rodríguez, a la derecha, comentó las teorías cuantitativas yJosé de Jesús Rodríguez, a la derecha, comentó las teorías cuantitativas yJosé de Jesús Rodríguez, a la derecha, comentó las teorías cuantitativas yJosé de Jesús Rodríguez, a la derecha, comentó las teorías cuantitativas yJosé de Jesús Rodríguez, a la derecha, comentó las teorías cuantitativas ymonetarias del dinero que definen el pensamiento de Marx.monetarias del dinero que definen el pensamiento de Marx.monetarias del dinero que definen el pensamiento de Marx.monetarias del dinero que definen el pensamiento de Marx.monetarias del dinero que definen el pensamiento de Marx.

(Foto: Karla Fuentes)(Foto: Karla Fuentes)(Foto: Karla Fuentes)(Foto: Karla Fuentes)(Foto: Karla Fuentes)

Page 3: Participa comunidad aragonesa en la Sexta Semana de · PDF fileDurante el foro La vigencia de la ... Lara Sánchez concluyó que en un futuro es posible que la mayoría de ... En su

22222 1 al 15 de noviembre de 2006

BoletínBoletínBoletínBoletínBoletín AragónAragónAragónAragónAragón

Viene de la página 1Viene de la página 1Viene de la página 1Viene de la página 1Viene de la página 1

ciertos países que utilizan este metal como reserva.En la mesa denominada Crisis del capitalismo, el Dr. Alfredo VelardeSaracho manifestó su desacuerdo con la tendencia de eliminación dela crítica de la economía política de los programas de estudio de diversasinstituciones de educación superior.En ese sentido, opinó que los economistas deben responder al retoético y al compromiso social de evitar que en la Universidad solamentese estudie aquello que sirve a la lógica de la reproducción.El Mtro. Helios Padilla Zazueta indicó, en la misma mesa, que el sistemacapitalista presenta contradicciones y, en consecuencia, es incapazde resolver las crisis propias de dicho modelo, cuya finalidad principalradica en la obtención de ganancias hacia particulares sin considerarlas necesidades humanas de la mayor parte de la población.�“Ante tal circunstancia, la desaparición del sistema es la única opción.La parte ideológica del marxismo hace que el economista no solamentesea un científico social, sino que además sea quien maneje elementosde instrumentación para facilitar y favorecer el cambio desde cualquiertrinchera�”, aseguró.

Para la clausura del evento, la carrera abrió el foro al Banco Mundial(BM), organismo que invitó a la comunidad aragonesa a participar en laFeria de Desarrollo 2007. Jóvenes por un México sin pobreza, concursoencaminado al encuentro de talentos y capital humano que generenproyectos de ayuda a comunidades o regiones de nuestro país.El Lic. Javier Osorio Zago, como representante del BM, mencionó quelos proyectos serán analizados por especialistas e investigadores dediversas instituciones educativas, quienes posteriormente seencargarán de elegir la propuesta más viable para que sea desarrolladapor sus autores y financiada por el Banco Mundial.Finalmente, Osorio Zago expresó que los interesados en participar eneste concurso deben ser jóvenes entre 18 y 29 años de edad, y losinvitó a consultar la convocatoria a través de la página de Internet deesta institución www.worlbank.com.mx, pues en caso de resultarelegidos, representará la oportunidad de obtener premios en efectivoy comenzar una empresa que en un futuro ayudará al desarrollo demuchas comunidades de México y del mundo, lo cual redundará en laminimización de la pobreza.

L a necesidad depreparar ingenieroscapaces de generar

tecnología propia y así nodepender de la extranjera fuela idea constante en la charlaAplicaciones de las vibra-ciones mecánicas, ofrecidapor el Ing. Moisés CervantesPatiño, el 30 de octubre en elauditorio Pablo Ortiz Macedo.En presencia de estudiantesde la carrera de IngenieríaMecánica Eléctrica (IME), elprofesor aragonés explicó laimportancia de los túneles deviento para encontrar losmodos de vibración en proto-tipos aplicables a trenes eingeniería automotriz, entreotros tipos de transporte.�“Uno de los objetivos de laingeniería es crear labora-torios en donde se trabajenmodelos estructurales yposteriormente se creenprototipos en los cuales seapliquen las vibracionesmecánicas, muy útiles en laindustria para predecir yevitar accidentes�”, recalcó.

Agregó que al reproducir demanera virtual las condi-ciones funcionales de unaestructura se puede deter-minar, a través de un modelomatemático, las condicionesóptimas de fabricación de lainstalación, así como lapuesta en marcha delprototipo real.En lo que respecta a lapreparación académica quedebe tener el futuro ingeniero,dijo que debido a la aplicaciónde herramientas virtuales,basadas en imágenes entercera dimensión, colores yalta resolución, es necesariocomplementar los estudiosde esta rama con el uso deprogramas de cómputo co-mo Autocad 3D e Inventor, pormencionar algunos.�“Los alumnos cuentan conasignaturas que los intro-ducen al conocimiento yaplicación del instrumental,así como de los métodosutilizados en pruebas detúneles de viento, pero esimprescindible que, además

Explica que la preparación extracurricular es de vital importancia en el campo profesional

Comenta ingeniero aplicaciones prácticasComenta ingeniero aplicaciones prácticasComenta ingeniero aplicaciones prácticasComenta ingeniero aplicaciones prácticasComenta ingeniero aplicaciones prácticasde los túneles de vientode los túneles de vientode los túneles de vientode los túneles de vientode los túneles de viento

Karla Fuentes

de las características teóri-cas, aprendan las prácticasde la instrumentación paralograr los resultados desea-dos durante el periodo depruebas virtuales�”, aconsejó.Los estudios con túneles deviento son aplicables en laindustria automotriz, en el

El profesor aragonés explicó que al reproducir virtualmente lasEl profesor aragonés explicó que al reproducir virtualmente lasEl profesor aragonés explicó que al reproducir virtualmente lasEl profesor aragonés explicó que al reproducir virtualmente lasEl profesor aragonés explicó que al reproducir virtualmente lascondiciones funcionales de una estructura se pueden determinar lascondiciones funcionales de una estructura se pueden determinar lascondiciones funcionales de una estructura se pueden determinar lascondiciones funcionales de una estructura se pueden determinar lascondiciones funcionales de una estructura se pueden determinar las

condiciones óptimas de fabricación de dicha instalación.condiciones óptimas de fabricación de dicha instalación.condiciones óptimas de fabricación de dicha instalación.condiciones óptimas de fabricación de dicha instalación.condiciones óptimas de fabricación de dicha instalación.(Foto: Alejandro Quiroz)(Foto: Alejandro Quiroz)(Foto: Alejandro Quiroz)(Foto: Alejandro Quiroz)(Foto: Alejandro Quiroz)

medio ambiente, en laingeniería estructural, en lahidráulica y en la aeronáutica,entre otras, todas ellas ramasen las que se puede desem-peñar un ingeniero mecánicoelectricista egresado de laFacultad de Estudios Supe-riores Aragón.

Page 4: Participa comunidad aragonesa en la Sexta Semana de · PDF fileDurante el foro La vigencia de la ... Lara Sánchez concluyó que en un futuro es posible que la mayoría de ... En su

333331 al 15 de noviembre de 2006

BoletínBoletínBoletínBoletínBoletín AragónAragónAragónAragónAragón

Los conflictos que viven los paísesde medio oriente, en particularLíbano e Irak, fue el tema central

del seminario Los temas coyunturalesde la agenda internacional, organizadopor la licenciatura de RelacionesInternacionales, los días 6, 7 y 10 denoviembre en el auditorio del CentroTecnológico.Los maestros Gustavo Barrera Gardida,Víctor Abraham Murcio Durán y BenjamínRuiz Loyola, durante sus respectivasexposiciones, coincidieron en que lapresencia multinacional en orientemedio no es gratuita, ya que van en ellaintereses políticos, económicos,geográficos y de recursosnaturales (agua y petróleo).Dichas razones hacen deesta zona un lugar suscep-tible de conflictos bélicos.Ante tal panorama, luego deanalizar el costo-beneficio dela relación Líbano-Hezbolá,Gustavo Barrera Gardida,subdirector para MedioOriente y Asia Central en laSecretaría de RelacionesExteriores (SRE), destacó queel secuestro de dos soldadosisraelitas por parte delHezbolá el 12 de julio deestew año �“fue un cheque enblanco para que Israel devastara al paísde los cedros.�“No es comparable la capacidad militarde los israelitas ante los libaneses, puesmientras los primeros tienen explosivosen todo el sur libanés (más de un millón200 mil bombas que pueden detonar encualquier momento), Hezbolá hadefendido el territorio con coheteskatyusha (inofensivos en comparacióncon el armamento de Israel), aunque nodebe minimizarse el ataque de estegrupo islámico por tierra�”.En la conferencia El Líbano: análisis yprospectiva tras la invasión israelí,Barrera Gardida señaló que ante laparcialidad de la Organización de lasNaciones Unidas (ONU) en la mediación

Irak, Israel y Líbano, temas coyunturales en este análisis de la agenda internacional

Ofrecen especialistas perspectivas sobre la situaciónOfrecen especialistas perspectivas sobre la situaciónOfrecen especialistas perspectivas sobre la situaciónOfrecen especialistas perspectivas sobre la situaciónOfrecen especialistas perspectivas sobre la situaciónque se vive en medio orienteque se vive en medio orienteque se vive en medio orienteque se vive en medio orienteque se vive en medio oriente

Karla Fuentes

de este conflicto, es necesario crear unanueva resolución que estabilice a lasociedad libanesa, pues en esta guerranadie ha pensado en los civiles que nopueden desarrollar sus actividadeseconómicas, principalmente, ganadería,agricultura y turismo.Aunado a lo anterior, consideró que losintereses van más allá de lo que sepresenta en los medios de comuni-cación, pues �“el ansia de las nacionespor controlar los recursos hídricos de lazona nos lleva a decir que en mediooriente la guerra por el agua yacomenzó�”, aseveró.Por su parte, Víctor Abraham Murcio

Durán, profesor aragonés, al hablarsobre el Panorama actual del conflictoen el medio oriente, comentó que lamultiplicidad étnica, religiosa y culturalde la región es lo que genera lafragmentación social y eso, sumado aintereses internacionales en la zona, dapie a que se fomente el negocio de lamuerte: el armamentismo.Dijo que Israel no invadió Líbano pararescatar a sus soldados, sino paraimpedir su desarrollo económico yprovocar que el gobierno central acabecon Hezbolá.De esa manera se podría instaurar unrégimen amigo que liquidara la causapalestina y permitiera controlar el ríoLitani, pero no contó con que este

movimiento chiíta, creado en 1982,tendría el apoyo de la población libanesadebido a su red de servicios sociales ypresencia nacional.Finalmente, Benjamín Ruiz Loyola, únicomexicano que fungió como inspector dela ONU durante la revisión de armas enIrak (marzo de 2003), expuso ante losfuturos internacionalistas el trabajorealizado, así como la calidad de vidaen aquel país antes y después de lainvasión estadounidense.En la charla Análisis sobre la inspecciónde armas de destrucción masiva en Irakdesde la perspectiva del inspector de laONU, dijo que Estados Unidos no acepta

que esta nación les repre-senta un fracaso como el deVietnam, porque aunquebuscó pretextos para invadir ycontrolar a aquel país nisiquiera pudo comprobar quehubiera armas de destruc-ción masiva, hizo caso omisode las recomendaciones dela ONU, no tuvo el consensomundial y estos factores lollevaron a perder credibilidad.�“Hoy encontramos a un Irakdevastado, con una guerracivil incipiente, economíavolátil, sin estructura demo-crática y con una alza en lo que

a prácticas terroristas se refiere; enconjunto, mi visión futura de esta naciónes que se desmembrará en tres partes:al norte los kurdos, al centro los sunitasy al sur los chiítas, pero el mundo no haalcanzado a entender el impacto queesto traería a la industria petrolera�”,acotó.En cuanto a su labor como inspector dela ONU, destacó que ésta es técnica ydiplomáticamente útil, pero inserviblepara fines políticos; por ello invitó a lospresentes a que si en verdad estáncomprometidos con la paz mundialpugnen por la realización deinspecciones, ya que es el mejorcamino para llegar a la diplomaciainternacional.

Con este seminario, que trató temas coyunturales de la agendaCon este seminario, que trató temas coyunturales de la agendaCon este seminario, que trató temas coyunturales de la agendaCon este seminario, que trató temas coyunturales de la agendaCon este seminario, que trató temas coyunturales de la agendainternacional, los estudiantes se percataron de la labor diplomática queinternacional, los estudiantes se percataron de la labor diplomática queinternacional, los estudiantes se percataron de la labor diplomática queinternacional, los estudiantes se percataron de la labor diplomática queinternacional, los estudiantes se percataron de la labor diplomática que

como internacionalistas deben desarrollar. (Foto: Jocelyn González)como internacionalistas deben desarrollar. (Foto: Jocelyn González)como internacionalistas deben desarrollar. (Foto: Jocelyn González)como internacionalistas deben desarrollar. (Foto: Jocelyn González)como internacionalistas deben desarrollar. (Foto: Jocelyn González)

Page 5: Participa comunidad aragonesa en la Sexta Semana de · PDF fileDurante el foro La vigencia de la ... Lara Sánchez concluyó que en un futuro es posible que la mayoría de ... En su

44444 1 al 15 de noviembre de 2006

BoletínBoletínBoletínBoletínBoletín AragónAragónAragónAragónAragón

China no sólo es fuerza laboral baratani productos de mala calidaddistribuidos en el mercado global; es

una economía estratégicamente planificadaque en este año se colocó como la cuarta anivel mundial, por ello los empresariosmexicanos deben conocer y estudiar cómohacer negocios con esa nación asiática,coincidieron los doctores Enrique DusselPeters y Liu Sun Xue Dong.En la conferencia Oportunidades de negociosentre México y China, organizada por el CentroTecnológico Aragón, los ponentes señalaronla importancia que tiene la planeación, si esque desean competir con aquel país, cuyocrecimiento en sus exportaciones durante losprimeros ocho meses del 2005 fue de un 16por ciento en América Latina.Enrique Dussel, profesor del Posgrado deEconomía de la UNAM, señaló que México noestá preparado para el comercio con China,�“pues esta nación cuenta con una infraes-tructura sólida que la ha llevado a ser elsegundo país comercial en los Estados Unidos,incluso, ha desplazado a nuestro país�”.Ante esta realidad, destacó que losempresarios mexicanos deben conocer másla historia y cultura de esa región asiática,

pues de lo contrario una muralla impedirá quese efectúen negocios entre ambos países;estar conscientes de que los chinos tambiéntienen tecnología propia, la cual piensanexplotar y como ejemplo mencionó laproducción en el área automotriz.Para lograr una buena relación comercial entreChina y México, agregó Dussel Peters, se

Necesario que los empresarios mexicanos conozcan la cultura China, señalan especialistas

Afirma Enrique Dussel que México careceAfirma Enrique Dussel que México careceAfirma Enrique Dussel que México careceAfirma Enrique Dussel que México careceAfirma Enrique Dussel que México carecede infraestructura competitivade infraestructura competitivade infraestructura competitivade infraestructura competitivade infraestructura competitivaJesús González

Para Liu Sun Xue, la oportunidad de losPara Liu Sun Xue, la oportunidad de losPara Liu Sun Xue, la oportunidad de losPara Liu Sun Xue, la oportunidad de losPara Liu Sun Xue, la oportunidad de losmexicanos está en satisfacer la demanda demexicanos está en satisfacer la demanda demexicanos está en satisfacer la demanda demexicanos está en satisfacer la demanda demexicanos está en satisfacer la demanda de

materia prima que requiere China.materia prima que requiere China.materia prima que requiere China.materia prima que requiere China.materia prima que requiere China.(Foto: Carlos González)(Foto: Carlos González)(Foto: Carlos González)(Foto: Carlos González)(Foto: Carlos González)

El 23 de noviembre de 2004, pobladores de San Juan Ixtayopan,en la delegación Tláhuac, lincharon a dos policías de la PFP,Víctor Mireles y Cristóbal Bonilla, y uno más, Édgar Moreno,

quedó gravemente herido. Marcelo Ebrard, entonces secretario deSeguridad Pública del DF quedó implicado en el suceso.Lo anterior dio forma al libro Caso Tláhuac. Responsabilidad penalpor omisión en funciones directivas policiales, autoría del Dr. RodolfoFélix Cárdenas, quien al presentar el texto en el Aula Magna de Posgradodijo que �“en el ejercicio de defensa del futuro jefe de gobierno capitalino,Marcelo Ebrard, quedó demostrado que no había acción penal en sucontra, pues él cumplió con su deber, fue una víctima más y eso lollevó a ganar las pasadas elecciones�”.La Dra. Verónica Román, secretaria técnica del Posgrado en Derecho,explicó las técnicas utilizadas en el análisis técnico dogmático-penalque llevó a Rodolfo Félix y a su cliente, Marcelo Ebrard, a deslindar aeste último de la participación que el Ministerio Público Federal le atribuyócomo responsable de �“no impedir los hechos�”.El criminólogo Julio César Kala destacó que pese al papel que jugaronlos medios de comunicación en el suceso, la verdad jurídica salióadelante y prueba de ello se encuentra en este libro que se constituyecomo un análisis científico de la función del ejercicio jurídico nacional,así como del cimiento de la dogmática mexicana. (Karla Fuentes)

Analizan juristas compendio sobre el casoAnalizan juristas compendio sobre el casoAnalizan juristas compendio sobre el casoAnalizan juristas compendio sobre el casoAnalizan juristas compendio sobre el casode San Juan Ixtayopan, en Tláhuacde San Juan Ixtayopan, en Tláhuacde San Juan Ixtayopan, en Tláhuacde San Juan Ixtayopan, en Tláhuacde San Juan Ixtayopan, en Tláhuac

deben conjuntar los esfuerzos entre lossectores público, privado y académico, asícomo contar con una estrategia comercial alargo plazo, lo que permitirá que el comerciomexicano se recupere.Por su parte, Liu Sun Xue, catedrático delPosgrado de Economía de la FES Aragón, dijoque el área de alimentos es una oportunidadde exportación para los mexicanos, la cualdeben aprovechar para competir con esanación; por el momento, los productosmexicanos que se consumen en China son lacerveza de malta y el tequila.China tiene una población de un millón 300 milhabitantes, a quienes se les tiene que satisfacersus necesidades alimenticias y de vestir, pero�“nosotros no podemos con esa demanda, puesno contamos con las materias primas paratransformarlas, por ello recurrimos a laimportación. Es ahí donde los mexicanospueden beneficiarse�”, señaló.De acuerdo con el catedrático aragonés, losempresarios mexicanos deben tener unaamplia visión para exportar a China; conocerla cultura, las costumbres y las preferenciasde los chinos, aprender el idioma y aprovecharlas opciones que tienen los inversionistas enel país de la gran muralla.

La jefatura de Diseño Industrial presentó una publicación realizadapor los profesores María Fernanda Gutiérrez Torres, PatriciaDíaz Pérez y Daniel García Figueroa; dicho texto establecerá un

medio de comunicación interna entre los alumnos de esa licenciatura,además de contribuir con una mayor difusión de las actividades quese realizan, informar cómo se trabaja, los intereses que se persiguen,y divulgar los logros alcanzados por sus comunidades estudiantil yacadémica.El comité encargado de la publicación resaltó la importancia de que lapoblación universitaria de esta carrera se incorpore a este proyecto yotorgó un reconocimiento a Iris Aurora Ramírez, alumna de primersemestre, ganadora del concurso para elaborar el diseño del logotipoque identifica a este medio de divulgación.La periodicidad del informativo será bimestral y se espera que seatomado por los estudiantes como un foro de expresión de todo lorelacionado con el diseño industrial.Los profesores consideraron que existe mucha información sobreeste tema, por lo cual buscarán el incremento en el número de páginasasí como en la cantidad de ejemplares que tiene esta publicación, paraque al paso del tiempo se transforme en una memoria colectiva quepermita a las generaciones actuales y futuras identificarse como ungrupo académico consolidado. (Carlos González)

Presenta Diseño Industrial publicaciónPresenta Diseño Industrial publicaciónPresenta Diseño Industrial publicaciónPresenta Diseño Industrial publicaciónPresenta Diseño Industrial publicacióninformativa bimestralinformativa bimestralinformativa bimestralinformativa bimestralinformativa bimestral

Page 6: Participa comunidad aragonesa en la Sexta Semana de · PDF fileDurante el foro La vigencia de la ... Lara Sánchez concluyó que en un futuro es posible que la mayoría de ... En su

555551 al 15 de noviembre de 2006

BoletínBoletínBoletínBoletínBoletín AragónAragónAragónAragónAragón

El trabajo de investigación aragonés volvió a tomarpresencia fuera de las aulas a través de los premiosobtenidos por la catedrática Olga Rodríguez y el

egresado Miguel Ángel Olivo, quienes obtuvieron uno de lostres primeros lugares en diferentes concursos nacionales, laprimera con su tesis de maestría y el segundo con la dedoctorado.Olga Margarita Rodríguez Cruz, profesora de la FES Aragónconsiguió el tercer sitio del VI Concurso de Tesis, Ensayo yCuento con el trabajo de investigación El uso del imaginariosocial en los spots audiovisuales de la campaña presidencialde Vicente Fox.�“Aun cuando mi tesis de maestría no estaba justo en la líneade orientación y difusión de la cultura política, decidí participarporque en mi trabajo analizo algunos elementos que haydentro de ella, los cuales considero valiosos�”, mencionó lamaestra.A Rodríguez Cruz le llamó la atención que la mayor parte de lagente votara por Vicente Fox, deseaba saber cuál fue el motivopor el que no votaron por Cuauhtémoc Cárdenas y como enese entonces se hablaba mucho de la campaña audiovisual,investigó si los spots fueron la razón para que la gente seinclinara por el actual presidente de la República.En su trabajo, la profesora aragonesa propone una técnicade desestructuración de los spots al aplicar el método deanálisis del discurso de la narrativa audiovisual y de acuerdocon éste desmembrar cada una de las cápsulas que setransmitieron en el periodo preelectoral del año 2000.Tras su investigación, enfocada básicamente a la cuestiónde la campaña negativa, la maestra describió tres diferentes

fases que com-ponen un spot: re-construcción de lamemoria colectiva,respuesta de losantagonistas deesa campaña y elhumor negro uti-lizado como mofahacia los con-trincantes.Recalcó que la im-portancia de estospremios radica enque con ellos sedifunde el trabajoque realizan losdocentes aragone-ses, para quienesla investigaciónnunca se acaba y

Ambos coinciden en que estas distinciones los obligan a dar un plus como investigadores

PPPPPremian a dos aragoneses por trabajosremian a dos aragoneses por trabajosremian a dos aragoneses por trabajosremian a dos aragoneses por trabajosremian a dos aragoneses por trabajosde investigación en maestría y doctoradode investigación en maestría y doctoradode investigación en maestría y doctoradode investigación en maestría y doctoradode investigación en maestría y doctorado

Karla Fuentes

que ésta tiene un buennivel, tanto nacionalcomo internacional.

InvestigaciónInvestigaciónInvestigaciónInvestigaciónInvestigaciónlaborallaborallaborallaborallaboral

Con la tesis paraobtener el grado dedoctor El trabajo lábil:inestabilidad laboral yfamilia en el noreste dela Ciudad de México,Miguel Ángel OlivoPérez, egresado ara-gonés, obtuvo el se-gundo lugar, en lacategoría Investigaciónteórica, del Premio Na-cional a la Inves-tigación Laboral 2006, otorgado por la Secretaría del Trabajoy Previsión Social (STyPS).�“La investigación se centra en los dilemas a los que seenfrentan los trabajadores inestables adultos de los sectoresurbano-populares cuando sus relaciones en familia y en eltrabajo se reformulan, ya que tanto su salario como sucalificación y estatus social se ven constantemente alterados.�“La mayoría rechaza la inestabilidad laboral, sin embargo,cuando ésta se adopta como modo de vida, el trabajador sufredesintegración familiar y conflictos de relaciones humanas ycaen en una trampa de pobreza al encontrarse aislado de lainformación concerniente al mercado laboral y a los apoyosprovenientes de su propia familia de ascendencia�”, dijo.Comentó que el concepto construcción social trabajador-jefeproveedor, mismo que surgió de esta investigación, es unparámetro significativo para analizar la inestabilidad laboral,a manera de comprender no sólo los dramas que sedesenvuelven en la vida cotidiana de los empleadosinestables, sino además, para diseñar políticas deintervención social útiles y viables en la integración deltrabajador.Relató que desde sus estudios de licenciatura en Sociologíaen la FES Aragón, la investigación en el área laboral fue de suinterés, pues a partir de la ciencia social ha buscado darrespuesta a los problemas de los trabajadores y así ayudarles.La labor de Olivo Pérez rindió sus frutos inmediatos el 5 deoctubre, fecha en que el titular de la STyPS, Ing. Francisco J.Salazar, le otorgó el premio, mismo que dedicó a su padre ymaestra, ambos ya fallecidos, pero cuyas ideas progresistasalimentaron dicha investigación. (Con información de CarlosGonzález)

Para Olga Margarita, la importanciaPara Olga Margarita, la importanciaPara Olga Margarita, la importanciaPara Olga Margarita, la importanciaPara Olga Margarita, la importanciade estos premios radica en que con ellosde estos premios radica en que con ellosde estos premios radica en que con ellosde estos premios radica en que con ellosde estos premios radica en que con ellos

se difunde el trabajo que realizanse difunde el trabajo que realizanse difunde el trabajo que realizanse difunde el trabajo que realizanse difunde el trabajo que realizanlos profesores aragoneses.los profesores aragoneses.los profesores aragoneses.los profesores aragoneses.los profesores aragoneses.(Foto: Jocelyn González)(Foto: Jocelyn González)(Foto: Jocelyn González)(Foto: Jocelyn González)(Foto: Jocelyn González)

Miguel Ángel Olivo señaló que desde laMiguel Ángel Olivo señaló que desde laMiguel Ángel Olivo señaló que desde laMiguel Ángel Olivo señaló que desde laMiguel Ángel Olivo señaló que desde laciencia social ha buscado solución para losciencia social ha buscado solución para losciencia social ha buscado solución para losciencia social ha buscado solución para losciencia social ha buscado solución para los

problemas de los trabajadores.problemas de los trabajadores.problemas de los trabajadores.problemas de los trabajadores.problemas de los trabajadores.(Foto: Cortesía Miguel Olivo)(Foto: Cortesía Miguel Olivo)(Foto: Cortesía Miguel Olivo)(Foto: Cortesía Miguel Olivo)(Foto: Cortesía Miguel Olivo)

Page 7: Participa comunidad aragonesa en la Sexta Semana de · PDF fileDurante el foro La vigencia de la ... Lara Sánchez concluyó que en un futuro es posible que la mayoría de ... En su

66666 1 al 15 de noviembre de 2006

BoletínBoletínBoletínBoletínBoletín AragónAragónAragónAragónAragón

La política, un instrumento de construcción del destino común: García Clark

Discuten la participación ciudadana de los jóvenesDiscuten la participación ciudadana de los jóvenesDiscuten la participación ciudadana de los jóvenesDiscuten la participación ciudadana de los jóvenesDiscuten la participación ciudadana de los jóvenesen Semana de Sociologíaen Semana de Sociologíaen Semana de Sociologíaen Semana de Sociologíaen Semana de Sociología

Karla Fuentes y Jesús González

La jefatura de Sociología celebró, del 13 al 15 denoviembre, el VIII Encuentro de Sociología con el ForoCultura política y jóvenes, donde se discutió la

importancia del papel que tiene este sector en las cuestionespolíticas en México.�“En un país donde la mayor parte de la población es joven,preocupa que no exista una cultura política en este sector yello se debe principalmente a que la juventud no cree en elsistema que tenemos, pues no ven cambios que realmentebeneficien a la nación�”, afirmó la Dra. Anna M. FernándezPoncela, investigadora del Departamento de Política y Culturade la UAM Xochimilco.En Cultura política, jóvenes universitarios y eleccioneselectorales, Fernández Poncela destacó que en los pasadoscomicios, los jóvenes no votaron porque las campañas fueronlargas, sin propuestas y sucias, pues los candidatos fuertesse peleaban por estar siempre arriba en las encuestas; estohizo que la juventud no confiara en la política y no participaraen la generación de una cultura cívica.En Panorámica de la cultura política en los jóvenes, losprofesores Miguel Ángel Mata Salazar, Claudio Escobar Cruzy Marcos Rodolfo Bonilla González, sostuvieron que �“vivimosen una sociedad donde los jóvenes reproducen los erroresde los adultos, pero eso debe terminar, ahora les toca construiruna nueva cultura política, en la que empleen losconocimientos adquiridos en su formación escolar, pues eseste grupo social el responsable del futuro de México�”.El Mtro. Pedro Matus Manzo, en Cultura política, recalcó que elsignificado de este término tiene que ver con creencias,tradiciones y costumbres de un país, porlo tanto, �“la cultura política es polisémicay se define a partir de la percepciónciudadana del Estado y los partidospolíticos�”.Destacó que al hablar de cultura políticaes necesario rescatar el trabajo inter-disciplinario para que en un esfuerzo decooperación, primero se entienda qué espolítica.Por su parte, el Dr. Enrique Cuna Pérezexpresó que los jóvenes sólo participansi se ven afectados en su vida cotidianapor conflictos inmediatos como expec-tativa laboral, seguridad y esferas departicipación, ello debido a que la principalcaracterística de la juventud es laheterogeneidad.�“La realidad política juvenil y lademocracia se viven diariamente, losjóvenes quieren participar, pero no

encuentran los espacios para hacerlo, pues no existe unapolítica hecha desde los jóvenes y no para ellos, en la cual sesienten excluidos�”.Mencionó que �“el abstencionismo es una forma departicipación que demuestra el abierto rechazo a la políticatradicional que definitivamente no lleva a la democracia; invitóa los jóvenes a �“soñar en colectivo�” para acabar con elindividualismo que sólo trae empobrecimiento social.�“Como al gobierno no le importa cumplir con las peticionesque exigen los ciudadanos, a éstos tampoco les interesaparticipar en la solución de los problemas del país�”, señaló elMtro. Rubén García Clark, profesor de la UAM Iztapalapa en laponencia Paradojas de la cultura política en México.Para García Clark, la política debe ser entendida como uninstrumento de construcción del destino común en donde sedeben hacer extensivas las formas de participación ciudadanadirecta, como el plebiscito o el referendo, para que así losciudadanos se involucren en el diseño, ejecución y evaluaciónde las políticas públicas.�“Con esas bases se hará frente a las paradojas políticas y seavanzará en el tránsito de una cultura política híbrida, de rasgosautoritarios y democráticos, a una plena y funcionaldemocracia, que requiere nuestro país para enfrentar lasamenazas y los retos del mundo globalizado.En la clausura, el Dr. Roberto Gutiérrez, jefe de la División deCiencias Sociales de la UAM Azcapotzalco, describió enDiscriminación y cultura política, a la democracia como elvínculo entre estos dos concpetos.Dijo que la democracia en México es procedimental, pues se

define como un régimen político basadoen una serie de reglas, donde destaca lade las mayorías; aunque lo deseablesería vivirla como aquella dinámica políticaque se genera entre los distintos actoresdel espacio público.En cuanto a la discriminación, destacóque ninguna institución es capaz decombatirla, por ello invitó a los futurossociólogos a sumar esfuerzos para crearuna conciencia social que cambie lamentalidad del país y nos permita llegarasí a una verdadera cultura política.

Anna M. Fernández dijo que las pasadasAnna M. Fernández dijo que las pasadasAnna M. Fernández dijo que las pasadasAnna M. Fernández dijo que las pasadasAnna M. Fernández dijo que las pasadascampañas electorales, largas y sin propuestas,campañas electorales, largas y sin propuestas,campañas electorales, largas y sin propuestas,campañas electorales, largas y sin propuestas,campañas electorales, largas y sin propuestas,provocaron que la juventud no confiara en laprovocaron que la juventud no confiara en laprovocaron que la juventud no confiara en laprovocaron que la juventud no confiara en laprovocaron que la juventud no confiara en lapolítica y no participara en la generación depolítica y no participara en la generación depolítica y no participara en la generación depolítica y no participara en la generación depolítica y no participara en la generación de

una cultura cívica. (Foto: Jesús González)una cultura cívica. (Foto: Jesús González)una cultura cívica. (Foto: Jesús González)una cultura cívica. (Foto: Jesús González)una cultura cívica. (Foto: Jesús González)

Fe de erratas:Fe de erratas:Fe de erratas:Fe de erratas:Fe de erratas:En el Boletín 214, página 1, en la cita hecha

por el Lic. Jorge Martínez Fraga dice:«... aspectos como el pasaje que se vive

y lo teórico de los estudios».y debió decir:

«... aspectos como el contexto históricoy teórico de los estudios».

Page 8: Participa comunidad aragonesa en la Sexta Semana de · PDF fileDurante el foro La vigencia de la ... Lara Sánchez concluyó que en un futuro es posible que la mayoría de ... En su

777771 al 15 de noviembre de 2006

BoletínBoletínBoletínBoletínBoletín AragónAragónAragónAragónAragón

El significado de serdocente quedó plasmadoen la pasada entrega de

reconocimientos por antigüedadacadémica a más de 200 profe-sores de la FES Aragón (8 denoviembre), por 10, 15, 20, 25, 30y 35 años al servicio de forjarmentes pensantes y nuevosguías de las ciencias, las dis-ciplinas y las tecnologías, destacóla Arq. Lilia Turcott González,directora del plantel.Al dirigir su mensaje, TurcottGonzález agradeció el esfuerzo ycompromiso demostrados haciala Universidad Nacional por compartircon ella su vida y objetivos a través de ladedicación hacia el alumno y así nutriren la sociedad las máximas univer-sitarias: docencia, investigación ydifusión y extensión de la cultura y eldeporte.�“Algunos de ustedes llegaron a nuestrocentro docente cuando la hostilidad delhábitat derrumbaba intenciones, pero suférrea voluntad hizo que nuestro sueñoprosperara y aquí nos encontramos, tresdécadas después para voltear y verretratado en el entorno nuestra tareacumplida�”, comentó.El Dr. Pedro Hernández Silva, secretariogeneral de la Asociación Autónoma delPersonal Académico de la UNAM(AAPAUNAM), dijo que el principal frutode la enseñanza es tocar el alma delos alumnos para motivarlos acrecer y con ello contribuir para quela Universidad Nacional en el futuroocupe mejores lugares, nacionalese internacionales.�“Estas medallas son testimonio dela dedicación y entrega de vida a laenseñanza, pues como profesoreses nuestra encomienda ser ejemplopara los que quieren abrazar la do-cencia y la investigación y que ellos,a su vez, devuelvan a la Universidadlo mucho que nos ha dado, porquenada nos ha costado ser univer-sitarios�”, recalcó Pedro Hernández.

Su labor contribuye a que la UNAM ocupe el lugar 74 en el ranking mundial de las cien mejores

RRRRReconocen tesón de profesores aragoneseseconocen tesón de profesores aragoneseseconocen tesón de profesores aragoneseseconocen tesón de profesores aragoneseseconocen tesón de profesores aragonesescon medallas por antigüedad académicacon medallas por antigüedad académicacon medallas por antigüedad académicacon medallas por antigüedad académicacon medallas por antigüedad académica

La historia que se construyeLa historia que se construyeLa historia que se construyeLa historia que se construyeLa historia que se construyeen las aulasen las aulasen las aulasen las aulasen las aulas

En representación de los profesores, elDr. José René Rivas Ontiveros ofrecióun discurso en el que destacó el devenirhistórico de la Facultad, sus logros ydesazones, así como el futuro de esteplantel desde la perspectiva de quienforma profesionistas.�“Miles de egresados de las áreas delconocimiento que se imparten enAragón van por el camino de la vida y delejercicio profesional con el orgullo dehaber pertenecido a nuestra alma mater,sobre todo a esta Facultad quedesinteresadamente los arropó y losformó para enfrentarse a la vida y

además, les dio su identidad.�“Lo que hace 30 años veíamoscomo un sueño, hoy es unahermosa realidad, pues elcuadro pionero de docentesque iniciaron clase en 1976 seha reforzado cualitativa ycuantitativamente con la llegadade nuevos académicos, mu-chos de ellos provenientes delas propias aulas aragonesas�”,expresó.Recalcó el invaluable mérito decontribuir, con el trabajoconjunto, a que esta instituciónpública, gratuita y de masas,

donde existe la pluralidad de ideas y lalibertad de cátedra e investigación, �“seahoy la más importante de todos los

países de habla hispana y seencuentre entre las cien mejoresuniversidades de todo el planeta�”.Luego de escuchar al coro de losplanteles Aragón y Zaragozaentonar el himno universitario, el Dr.René Rivas Ontiveros dirigió laporra puma y con ello, la voz y elpensamiento de los universitariosreunidos en el teatro JoséVasconcelos se unieron paraexpresar al unísono el tradicionalgoya.

Bernabé Luna Ramos, de Derecho, recibióBernabé Luna Ramos, de Derecho, recibióBernabé Luna Ramos, de Derecho, recibióBernabé Luna Ramos, de Derecho, recibióBernabé Luna Ramos, de Derecho, recibióel reconocimiento por 35 años de servicioel reconocimiento por 35 años de servicioel reconocimiento por 35 años de servicioel reconocimiento por 35 años de servicioel reconocimiento por 35 años de servicio

y labor académica. (Foto: Karla Fuentes)y labor académica. (Foto: Karla Fuentes)y labor académica. (Foto: Karla Fuentes)y labor académica. (Foto: Karla Fuentes)y labor académica. (Foto: Karla Fuentes)

Karla Fuentes

Las medallas representan el interés y el compromiso de losLas medallas representan el interés y el compromiso de losLas medallas representan el interés y el compromiso de losLas medallas representan el interés y el compromiso de losLas medallas representan el interés y el compromiso de losdocentes aragoneses en las aulas. (Foto: Karla Fuentes)docentes aragoneses en las aulas. (Foto: Karla Fuentes)docentes aragoneses en las aulas. (Foto: Karla Fuentes)docentes aragoneses en las aulas. (Foto: Karla Fuentes)docentes aragoneses en las aulas. (Foto: Karla Fuentes)

Tras escuchar el himno universitario, los galardonadosTras escuchar el himno universitario, los galardonadosTras escuchar el himno universitario, los galardonadosTras escuchar el himno universitario, los galardonadosTras escuchar el himno universitario, los galardonadosentonaron el tradicional goya, porra que identifica a losentonaron el tradicional goya, porra que identifica a losentonaron el tradicional goya, porra que identifica a losentonaron el tradicional goya, porra que identifica a losentonaron el tradicional goya, porra que identifica a losmiembros de la comunidad puma. (Foto: Karla Fuentes)miembros de la comunidad puma. (Foto: Karla Fuentes)miembros de la comunidad puma. (Foto: Karla Fuentes)miembros de la comunidad puma. (Foto: Karla Fuentes)miembros de la comunidad puma. (Foto: Karla Fuentes)

Page 9: Participa comunidad aragonesa en la Sexta Semana de · PDF fileDurante el foro La vigencia de la ... Lara Sánchez concluyó que en un futuro es posible que la mayoría de ... En su

88888 1 al 15 de noviembre de 2006

BoletínBoletínBoletínBoletínBoletín AragónAragónAragónAragónAragón

Arquitectura:

1. Tesis2. Taller-seminario de tesis3. Alto nivel académico4. Trabajo profesional5. Obra terminada6. Claustro de tesis

Comunicación y Periodismo:

1. Tesis2. Curso-taller en:

Producción radiofónicaProducción televisivaTrabajo periodístico escrito

3. Informe de desempeño profesional4. Trabajo periodístico y comunicacional, en las

siguientes modalidades: Reportaje (escrito o para medios audiovisuales)

Entrevista de semblanzaCrónica biográficaCrónica históricaCrónica urbanaPeriodismo literarioPortafolio de fotografíasFotorreportajeDocumentales (videograbados)Cortometrajes (en filme o video)

5. Actividad de apoyo a la docencia en las siguientesmodalidades:

Investigaciones sobre temas de una asignaturaespecífica.Elaboración de material didáctico:-Antologías comentadas-Producción en audio y video-Programa didáctico multimediaCrítica y propuesta de temas relacionados

con la asignatura y/o de las actividadesacadémicas del plan de estudios

Derecho:

1. Tesis2. Tesis y defensa de un caso práctico3. Tesis y examen general de conocimientos4. Seminario de titulación colectiva5. Defensa de un caso práctico ante un sínodo6. Seminario de tesis o tesina7. Examen general de conocimientos8. Totalidad de créditos y alto nivel académico9. Estudios de posgrado10. Ampliación y profundización de conocimientos

Derecho SUA:

1. Tesis2. Tesis y defensa de un caso práctico3. Tesis y examen general de conocimientos4. Seminario de titulación colectiva5. Defensa de un caso práctico ante un sínodo6. Seminario de tesis o tesina7. Examen general de conocimientos8. Totalidad de créditos y alto nivel académico9. Estudios de posgrado10. Ampliación y profundización de conocimientos

Diseño Industrial:

1. Tesis2. Proyecto final más réplica oral3. Portafolios y memoria de desempeño profesional

Economía:

1. Tesis2. Seminario de titulación3. Informe de práctica profesional4. Informe de investigación vinculado al aparato

productivo5. Titulación por actividad de investigación6. Seminario de tesis o tesina7. Examen general de conocimientos

Modalidades de titulación aprobadas en la Modalidades de titulación aprobadas en la Modalidades de titulación aprobadas en la Modalidades de titulación aprobadas en la Modalidades de titulación aprobadas en la FES AragónFES AragónFES AragónFES AragónFES AragónCorte al 24 de octubre de 2006Corte al 24 de octubre de 2006Corte al 24 de octubre de 2006Corte al 24 de octubre de 2006Corte al 24 de octubre de 2006

Page 10: Participa comunidad aragonesa en la Sexta Semana de · PDF fileDurante el foro La vigencia de la ... Lara Sánchez concluyó que en un futuro es posible que la mayoría de ... En su

999991 al 15 de noviembre de 2006

BoletínBoletínBoletínBoletínBoletín AragónAragónAragónAragónAragón

8. Totalidad de créditos y alto nivel académico9. Posgrado10. Ampliación y profundización de conocimientos11. Servicio social

Ingeniería Civil:

1. Tesis2. Examen general de conocimientos3. Desarrollo de un caso práctico4. Créditos de maestría5. Seminario y cursos de actualización y capacitación profesional6. Informe de ejercicio profesional7. Memoria de desempeño de servicio social8. Alto nivel académico

Ingeniería en Computación:

1. Tesis2. Examen general de conocimientos3. Desarrollo de un caso práctico4. Créditos de maestría5. Seminario y cursos de actualización y capacitación

profesional6. Informe de ejercicio profesional7. Memoria de desempeño de servicio social8. Alto nivel académico

Ingeniería Mecánica Eléctrica:

1. Tesis2. Examen general de conocimientos3. Desarrollo de un caso práctico4. Créditos de maestría5. Seminario y cursos de actualización y capacitación

profesional6. Informe de ejercicio profesional7. Memoria de desempeño de servicio social8. Alto nivel académico

Pedagogía:

1. Tesis2. Tesina3. Informe satisfactorio de servicio social4. Memoria de desempeño profesional5. Actividad de apoyo a la docencia orientada a la

producción de materiales didácticos6. Avance de estudios de Posgrado en la UNAM7. Alto nivel académico8. Seminario de titulación orientado al desarrollo

profesional

Planificación para el Desarrollo Agropecuario:

1. Tesis2. Tesina3. Informe de servicio social supervisado4. Memoria de práctica profesional5. Examen global de conocimientos por áreas

Relaciones Internacionales:

1. Tesis2. Tesina3. Totalidad de créditos y alto nivel académico4. Estudios de posgrado5. Trabajo profesional6. Investigación

Sociología:

1. Tesis2. Tesina3. Reporte de servicio social4. Memoria de desempeño profesional

Page 11: Participa comunidad aragonesa en la Sexta Semana de · PDF fileDurante el foro La vigencia de la ... Lara Sánchez concluyó que en un futuro es posible que la mayoría de ... En su

1010101010 1 al 15 de noviembre de 2006

BoletínBoletínBoletínBoletínBoletín AragónAragónAragónAragónAragón

Ante la necesidad de crear un espacio que concentrelas nuevas tecnologías al servicio del aprendizaje,autoridades del Tecnológico de Estudios Superiores

de Ecatepec (TESE) recurrieron a la carrera de Arquitectura dela FES Aragón para solicitar apoyo en este proyectodenominado Biblioteca Virtual.De esa forma, Mariano Juárez, Cynthia Sánchez, Rodrigo Ruiz,José López, Graciela Sarabia e Israel Cruz, alumnos de sextosemestre asesorados por el Arq. Wilfrido Gutiérrez, mostraronseis proyectos para que de ellos se eligiera el que seráconstruido en aquel plantel.�“Hicimos una propuesta arquitectónica que intenta satisfacerlas necesidades que el TESE demanda en la llamadaBiblioteca Virtual y esta presentación se realizó para queconozcan la viabilidad de los proyectos y pasar a las etapassiguientes, lo cual marca el inicio de un trabajointerinstitucional con las escuelas de educación superior dela zona�”, comentó el Arq. René Rendón, jefe de la carrera deArquitectura, durante la muestra, realizada el 8 de noviembreen el aula 311 de la facultad aragonesa.Luego de observar las láminas, maquetas y escuchar laexposición de los alumnos, el Ing. Armando Alcalde Martínez yel Lic. Hermilo de Gante Reyes, jefes del Centro de Informacióny de la actual biblioteca del TESE, respectivamente, hicieronobservaciones sobre la viabilidad e intención del recinto.�“Consideramos que la UNAM tiene siglos de experienciaacadémica y en particular la FES Aragón, por su cercaníageográfica con el TESE, nos puede ofrecer soluciones acordesa nuestro interés para construir este edificio, pues tenemosla firme intención de que el proyecto se realice, sólo falta definir

Este hecho marca el inicio de actividades interinstitucionales: Arq. René Rendón

PPPPPresentan estudiantes proyecto de Biblioteca Vresentan estudiantes proyecto de Biblioteca Vresentan estudiantes proyecto de Biblioteca Vresentan estudiantes proyecto de Biblioteca Vresentan estudiantes proyecto de Biblioteca Virtualirtualirtualirtualirtualpara el Tpara el Tpara el Tpara el Tpara el Tecnológico de Ecatepececnológico de Ecatepececnológico de Ecatepececnológico de Ecatepececnológico de Ecatepec

Karla Fuentes

algunos detalles�”, dijo Alcalde Martínez.Por su parte, De Gante Reyes felicitó a los aragoneses por eltrabajo de investigación realizado, pues �“todos los proyectostienen mucho qué aportar y cumplen con los requerimientos,sólo deben hacer que se adecue para obtener las carac-terísticas del Tecnológico�”.Ambos coincidieron en que, para definir sus necesidadesreales era conveniente que otras autoridades observaran losproyectos ya mejorados, así que se acordó enviar los mismosal TESE para conjuntar los seis trabajos y así seguir con lalabor en la construcción de la Biblioteca Virtual.

Autoridades del TESE observaron la viabil idad e intención del recintoAutoridades del TESE observaron la viabil idad e intención del recintoAutoridades del TESE observaron la viabil idad e intención del recintoAutoridades del TESE observaron la viabil idad e intención del recintoAutoridades del TESE observaron la viabil idad e intención del recintoacadémico que piensan construir en sus instalaciones.académico que piensan construir en sus instalaciones.académico que piensan construir en sus instalaciones.académico que piensan construir en sus instalaciones.académico que piensan construir en sus instalaciones.

(Foto: Jocelyn González)(Foto: Jocelyn González)(Foto: Jocelyn González)(Foto: Jocelyn González)(Foto: Jocelyn González)

La carrera de Derecho realizó para sucomunidad estudiantil dos conferenciasdonde profesores de esta licenciatura

hablaron de los conceptos jurídicos que sehan perdido en el tiempo, así como de laimportancia de la investigación, que todoabogado debe tener en cuenta para ejercersu profesión.En la charla Conceptos jurídicos que seperdieron en la estela del tiempo, la Lic. AriadneArminda Morán Rosales destacó quesituaciones como la creación del Estado(siglos XV y XVI) y su posterior división depoderes (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) y lacodificación y fundación del derecho nacional,contribuyeron para que se olvidaran nocionescomo el estudio caso por caso (casuística),el saber socialmente reconocido (autoritas) yla facultad de darle la vuelta a la ley con tal de

conseguir la justicia (ecuitas).Tras ofrecer una serie de ejemplos quedemuestran qué se ha perdido en el Derechoy cómo esto ha afectado a la sociedad engeneral, recalcó que a los estudiantes de estadisciplina les toca recuperar los conceptosque a lo largo de la historia se han dejado delado en lo que es �“la impartición de justicia�”.�“Apliquen la ética para que puedan mirar defrente, sentir el orgullo romano y caminar libresporque supieron cuál era la justicia. Que nose les olvide qué se nos perdió para queentonces lo podamos aplicar�”, concluyó.�“Como abogados, los egresados de la FESAragón tenemos la capacidad de aplicar des-trezas, habilidades, aptitudes y conocimientosjurídicos para beneficio de la sociedad; nosólo podemos dedicarnos al litigio, sino tambiéna la investigación�”, señaló el Lic. Julio César

RRRRRealiza Derecho pláticas sobre concepto e investigación jurídicaealiza Derecho pláticas sobre concepto e investigación jurídicaealiza Derecho pláticas sobre concepto e investigación jurídicaealiza Derecho pláticas sobre concepto e investigación jurídicaealiza Derecho pláticas sobre concepto e investigación jurídicaKarla Fuentes y Jesús González

Ponce Quitzamán.En la plática La función del estudiante en lalicenciatura en Derecho en la investigaciónjurídica, destacó la importancia de esta áreadentro del plan estudios, pues con ella sebrinda a los alumnos las herramientasnecesarias para hacer averiguacionescuando trabajan como litigantes.Para Ponce Quitzamán, la investigación �“esuna forma de vida en la que podemosdesarrollarnos profesionalmente, para lograrlo anterior, en el plan de estudios de Derechode Aragón contamos con la línea más completaa nivel nacional, la tiene como las materiasTécnicas de la investigación en primersemestre, Metodología jurídica en tercero, yen décimo, Seminario de tesis, por ello, quienesegresamos de aquí somos privilegiados alestudiar en esta Facultad�”.

Page 12: Participa comunidad aragonesa en la Sexta Semana de · PDF fileDurante el foro La vigencia de la ... Lara Sánchez concluyó que en un futuro es posible que la mayoría de ... En su

11111111111 al 15 de noviembre de 2006

BoletínBoletínBoletínBoletínBoletín AragónAragónAragónAragónAragón

En la Espartaquiada Na-cional de Teatro, orga-nizada por Antorcha Revo-

lucionaria del 26 al 29 de octubreen San Luis Potosí, la compañíateatral Insha Inicte, en repre-sentación de la FES Aragón y delDistrito Federal, consiguió elsegundo lugar con la obra Elinspector y el premio a la mejoractriz por la puesta Lasdivorciadas.Los galardones son consecuen-cia del trabajo, la dedicación delos muchachos y de las carac-terísticas de la compañía, ya quesiempre �“tratamos de estar enlos primeros lugares en donde quieraque nos presentamos.�“Afortunadamente en esta ocasión elesfuerzo se vio reflejado en estosreconocimientos�”, comentó José AntonioLinares, director de la compañía.Para los actores y actrices de estaagrupación, el teatro forma parte de susvidas y aunque se piense que suscarreras no tienen nada que ver con elarte dramático, ellos se han dado cuentade que la actuación les permiteconservar el lado humano al realizar susactividades personales y artísticas.Marcela Pardo, al igual que suscompañeros, consideró que representara la institución y a la compañía, es unaexperiencia que nunca olvidará porque�“Insha Inicte es nuestra casa, todossomos como una familia y estemos aquío tomemos rumbos distintos, creo quesiempre vamos a recordar las anécdotasy vivencias que, en conjunto y de formaindividual, nos enseñaron a ser mejorespersonas y artistas�”.

Gracias al trabajo y constancia de los actores

Obtiene Obtiene Obtiene Obtiene Obtiene Insha InicteInsha InicteInsha InicteInsha InicteInsha Inicte segundo lugar nacional segundo lugar nacional segundo lugar nacional segundo lugar nacional segundo lugar nacionaly premio a la mejor actrizy premio a la mejor actrizy premio a la mejor actrizy premio a la mejor actrizy premio a la mejor actriz

Karla Mendoza, ganadora del premio ala mejor actriz, opinó que más allá delos reconocimientos que se puedanconseguir, lo más importante del teatroes la capacidad que éste brinda paraque los actores se conozcan a símismos, dado que �“los logros sonreflejo del autoconocimiento, dedica-ción, esfuerzo, trabajo y calidad queponemos en las presentaciones�”.Antonio Linares, coordinador delDepartamento de Actividades Culturalesde la FES, mencionó que los objetivosde los talleres son contribuir en laformación integral del individuo, lograrque los estudiantes puedan expresarse,competir con otros universitarios, hacerque se den cuenta de que son capacesde realizar lo que desean, lograr que notengan temor para hablar, ya que alcumplir con esto, se realiza la funciónde todas las artes que se imparten en lafacultad aragonesa y en general en todala Universidad Nacional.Agregó que lo principal de la enseñanza

Para los aragoneses, la actuación es una actividad que les haPara los aragoneses, la actuación es una actividad que les haPara los aragoneses, la actuación es una actividad que les haPara los aragoneses, la actuación es una actividad que les haPara los aragoneses, la actuación es una actividad que les hapermitido conservar el lado humano al realizar sus actividadespermitido conservar el lado humano al realizar sus actividadespermitido conservar el lado humano al realizar sus actividadespermitido conservar el lado humano al realizar sus actividadespermitido conservar el lado humano al realizar sus actividades

personales y artísticas. (Foto: Carlos González)personales y artísticas. (Foto: Carlos González)personales y artísticas. (Foto: Carlos González)personales y artísticas. (Foto: Carlos González)personales y artísticas. (Foto: Carlos González)

teatral en la FES es que éstaayuda a crear en los estudiantesuna voluntad distinta a la de losdemás, provoca que al salir dela escuela los alumnos tenganlas herramientas necesariaspara enfrentarse a las problemá-ticas del ambiente laboral, quevean y tomen la vida de unamanera positiva y que luchenhasta cumplir todas sus metas.Sugirió a los alumnos que tomenen cuenta que el trabajo enequipo es fundamental, porqueuna vez terminados los estudiostendrán que laborar, cooperar,conocer, apoyar, entender y

comprender que cada uno tiene unafunción que aplicar para conseguir loséxitos que tenga planteados.Invitó a toda la comunidad estudiantil delplantel a tomar conciencia del lugar queocupa la UNAM y a respetar nuestraFacultad, a comportarse al nivel queésta merece, pues �“debemos demostrarpor qué razones somos universitarios,tener una mentalidad diferente.�“Estamos obligados a demostrar disci-plina y seguridad, a hacer las cosassiempre con calidad, porque formamosparte de la mejor universidad deIberoamérica y nuestro trabajo debeestar a esa altura�”.Con respecto a la obra El inspector,aclaró que será hasta el próximosemestre cuando se presente en elteatro José Vasconcelos, puesto que porel momento el inmueble se encuentraocupado con la cartelera de la XLVIIIMuestra Internacional de Cine que cadaaño se exhibe en el plantel aragonés.(Carlos González)

La comunidad de la licenciatura en Economíalamenta profundamente el fallecimiento

del profesor

Javier Huerta RamírezJavier Huerta RamírezJavier Huerta RamírezJavier Huerta RamírezJavier Huerta Ramírezacaecido el 14 de noviembre de 2006.

La carrera de Pedagogía se unea la pena que embarga a la profesora

Griselda Puebla Espinosapor el desceso de su padre

Sr. Gregorio Puebla CamachoSr. Gregorio Puebla CamachoSr. Gregorio Puebla CamachoSr. Gregorio Puebla CamachoSr. Gregorio Puebla Camachoacaecido el 15 de noviembre de 2006.

ActividadesCulturales

Page 13: Participa comunidad aragonesa en la Sexta Semana de · PDF fileDurante el foro La vigencia de la ... Lara Sánchez concluyó que en un futuro es posible que la mayoría de ... En su

1212121212 1 al 15 de noviembre de 2006

BoletínBoletínBoletínBoletínBoletín AragónAragónAragónAragónAragón

Hugo Sánchez Gudiño

Entrevista con Guillermo del Toro

El laberinto del faunoEl laberinto del faunoEl laberinto del faunoEl laberinto del faunoEl laberinto del fauno �“La violencia en la película es muy dolorosa y realista, pero no pretendeque los niños salgan del cine y se agarren a botellazos�”.[Guillermo del Toro]

enía tiempo pen-sando en la posibi-lidad de utilizar

las imágenes del cuento dehadas para contar unahistoria adulta, brutal yconmovedora que utilizara unpersonaje infantil�”, dice deentrada el cineasta Guillermodel Toro, quien debutó en laindustria del cine con Cronos(1992), a la que siguieron Elespinazo del Diablo yHellboy.�“De ahí salió la idea de haceruna fábula acerca de decidirquién eres y qué haces. Y enc o n t r a p a r t e p o n e r e lfascismo, que es la ausen-cia de la posibilidad dedecidir�”, comentó Del Torodurante la presentación desu última película: El labe-rinto del fauno.La creación de un mundomitológico de faunos y hadasle permitió a este destacadocineasta reflexionar sobre labrutalidad del fascismo enEspaña, porque para él losgrandes temas y preocupa-ciones de la humanidad seentienden mejor con unafábula que con un discursopolítico.Durante el reciente estrenode El laberinto del fauno

abordamos a este desta-cado creativo quien nos dijolo siguiente:�“No es justo que las autori-dades subestimen el criteriodel público mexicano, es unavez más lo que no llamancensura, pero qué es cen-sura, y hasta donde yo séson los mismos priístas, losexpertos que dicen lo quepuede ver o no el públicomexicano, me parece unabrutalidad, una falta desensibilidad sobre el tema yla película, y una vez más, unafalta de respeto al mexicano,al que siguen tratando comoun imbécil;�“El cine mexicano está en losumbrales de un momentoglorioso, y así como en los50 estaba la llamada Épocade Oro, con directores comoEmilio Indio Fernández,Roberto Gavaldón o JulioBracho, hoy no hay industria,pero se cabalga en coproduc-ciones internacionales, poreso me sumo al esfuerzo delos nuevos realizadores enMéxico que cada vez tienenmás resonancia interna-cional, como FernandoEimbucke, Rodrigo Pla�’ yCarlos Reygadas, entreotros;

�“Ojala la gente entienda quela película es mucho másbenéfica y espiritual que unmontón de películas deacción de Hollywood, de lascuales incluso yo he hechouna (Blade II);�“Creo que éste es el momentojusto para hacer una historiaque tengo pendiente en mipaís. Antes había vagueda-des políticas. Hoy vivimos unacircunstancia muy peculiar, lade un país que se hapolarizado, y que ha tomadoconsciencia política;�“El laberinto del fauno es lahistoria de Ofelia, unaadolescente de 13 años enla España franquista, cincoaños después de la GuerraCivil. Su madre se ha unidocon un capitán y ambas semudan con él a una estaciónde control. En el lugar Ofeliase encuentra a un particularinsecto que la guiará a unmundo paralelo al real, el deun fauno, quien le hace unarevelación: ella es unaprincesa y para volver a sureino deberá cumplir trespruebas, cada una implicauna toma de decisión, que deser equivocada tendrá con-secuencias fatales. En lamitología, el fauno repre-

senta tanto una fuerzadestructiva como de crea-ción. Es una figura ambigua,y en la película no sabes sipuedes confiar en él o no. Laniña tiene que tomar unadecisión y el fauno hace quela decisión sea más difícil,pero más valiosa;�“De niño, cuando era tranzame metía a las salas de ciney veía películas C y D, quienquiera ver El laberinto delfauno, que se las grille parahacerlo;�“A raíz del proceso de elec-ción presidencial que viviónuestro país no se trata dequién tiene la razón, sino deque quien asuma el poder vaa tener un país partido endos, hay que tomar en cuentaeso a la hora de gobernar. Nocreo que haya una vocaciónde ser inclusivos, pero lo quequeda es la salida diplo-mática, legislativa y lanegociación política;�“Cada quien tiene la opiniónde si fue o no un fraude o unaserie de estafas pequeñas,pero lo que tenemos quehacer es consolidar unafuerza de oposición políticaque permita cimentar seisaños antes lo que va está porvenir�”.

�“T

El Centro de Lenguas Extranjeras (CLE) de la FES Aragón cuentacon la página web www.aragon.unam.mx/cle, donde los alumnos

pueden realizar, entre otras actividades, la inscripción semestral dealgún idioma a través de Internet.Además, los aragoneses se enteran de las fechas para inscribirse alos exámenes de colocación, globales y extemporáneos; tambiénpodrán tramitar la constancia que indica que concluyeron la posesióno la comprensión de una lengua extranjera, sin tener que venir a lasoficinas del CLE, y opinarán sobre los servicios de esta dependenciapor medio del correo [email protected], señaló Francisco MinorReyes, secretario del Comité Web del CLE.�“Mediante una cuenta de correo electrónico podrán registrarse, según

sea el caso, como alumnos, personal académico, administrativo oestudiante externo. Una vez concluida esta operación, obtienen unaclave que les permite inscribirse al idioma que desean cursar, lo anteriorlo pueden hacer a través de cualquier computadora conectada aInternet�”, explicó el profesor de inglés, Minor Reyes.La página está en función desde el semestre 2006-I, �“al principio fuecomplicado, pues no todos los alumnos contaban con un correoelectrónico, además, tanto estudiantes como profesores tuvieron queacostumbrarse a este cambio, sin embargo, los resultados sonevidentes: las inscripciones se han agilizado, se ahorra tiempo en laadministración y los docentes pueden actualizarse constantemente eimpartir más horas de clases�”, añadió.

Agiliza el CLE proceso de inscripción a los idiomas a través de su página webAgiliza el CLE proceso de inscripción a los idiomas a través de su página webAgiliza el CLE proceso de inscripción a los idiomas a través de su página webAgiliza el CLE proceso de inscripción a los idiomas a través de su página webAgiliza el CLE proceso de inscripción a los idiomas a través de su página webJesús González

Page 14: Participa comunidad aragonesa en la Sexta Semana de · PDF fileDurante el foro La vigencia de la ... Lara Sánchez concluyó que en un futuro es posible que la mayoría de ... En su

13131313131 al 15 de noviembre de 2006

BoletínBoletínBoletínBoletínBoletín AragónAragónAragónAragónAragón

Como parte del Festival artístico de otoño, organizadopor la Coordinación de Servicios a la Comunidad, acargo de la Lic. Berenice Cano Santos, académicos,

trabajadores y estudiantes aragoneses disfrutaron de unadiversidad de espectáculos que iban desde lo musical hastalo histriónico, sin dejar de lado la pintura y escultura, tambiénparte de las bellas artes.Realizado en el teatro José Vasconcelos, inició con el eventoEntre cuates, en el que grupos de amigos se reunieron, losdías 7 y 9 de noviembre, para interpretar melodías diversas,así como montar la obra de teatro Pesadilla de una noche deverano.En la escena musical, el grupo Impresión-es, conformadopor el equipo de trabajo del Departamento de Impresiones dela FES Aragón, ofreció al auditorio un repertorio de más dediez melodías, en las que sobresalió la combinación decuerdas y percusiones en la interpretación de canciones comoPiel canela, La bikina, Perfume de gardenias, Ausencia, Bailami rumba y Todo se paga, entre otras.Para cerrar el día, la obra de teatro Pesadilla de una noche deVerano, del escritor Óscar Liera, satirizó a las seudoactricesprefabricadas por los medios de comunicación masiva, comola televisión. Esta puesta en escena fue presentada por elgrupo de teatro Ave Fénix conformado por Fidel Espinosa,director del grupo y estudiante de la Facultad de Arquitectura,Juana Ramos, alumna de Derecho en Aragón, y NatanielArgueta, de Ciencias de la Comunicación en la Facultad deCiencias Políticas y Sociales.

Rock, boleros y algo másRock, boleros y algo másRock, boleros y algo másRock, boleros y algo másRock, boleros y algo más

En la siguiente jornada Javier Pérez, del Departamento deImpresiones, brindó un homenaje al príncipe de la canción,

Música, teatro, circo y artes plásticas confluyeron en el teatro José Vasconcelos

PPPPPromueven el desarrollo integral del individuoromueven el desarrollo integral del individuoromueven el desarrollo integral del individuoromueven el desarrollo integral del individuoromueven el desarrollo integral del individuoen Festival artístico de otoñoen Festival artístico de otoñoen Festival artístico de otoñoen Festival artístico de otoñoen Festival artístico de otoño

Alejandro Quiroz

José José, al entonar canciones como La nave del olvido,Amar y querer, Almohada y El triste, entre otras, con lo quelogró que el público se divirtiera y agradeciera con aplausossus interpretaciones.Para continuar, Josué Urquiza, El Pollo, hizo sonar su guitarray le cantó al amor melodías de trova que provocaron en losasistentes un sentimiento de melancolía; luego entonó unpar de huapangos para homenajear a la región de la huastecapotosina y al fallecido cantante Miguel Aceves Mejía.La música siguió en la voz de Alex, grupo conformado porAlejandro Rosado y Víctor Artemio, así como Ron y Tequila(Ulises Díaz y Esteban Mendoza) y Devol (Sergio Aldama,Adrián Reyes y Eduardo Cruz).Por la tarde, el grupo Yoalli, conformado por estudiantes deComunicación y Periodismo, Relaciones Internacionales ySociología, presentó el performance Cordón de plata, donderetomaron la problemática del daño que el hombre le provocaa su ecosistema sin importarle que estas acciones acabencon su hábitat.Entre cuates cerró con broche de oro sus actividades alpresentar el espectáculo del Cirko Hunab Ku, donde eltrapecio, las acrobacias y mímica rememoraron en el públicolos antecedentes franceses de lo que hoy conocemos comoespectáculo circense.En el rubro de las artesplásticas se inauguró laexposición Imaginarte, la cualreunió las propuestas dejóvenes aragoneses aficiona-dos al arte estético y a través defotografías, esculturas y pintu-ras mostraron las habilidades,creatividad e imaginación conlas que cuenta la poblaciónestudiantil del plantel. Dichaexhibición estuvo abierta alpúblico, en el vestíbulo del teatroJosé Vasconcelos, del 13 al 17de noviembre.Antonio Linares Lugo, jefe delDepartamento de ActividadesCulturales, consideró de granimportancia la realización deeste tipo de eventos, ya queademás de ser un foro deexpresión para la comunidaddel plantel, sirven tambiéncomo una herramienta parapromover el desarrollo y laformación integral del individuo.(Con información de CarlosGonzález)

En En En En En ImaginarteImaginarteImaginarteImaginarteImaginarte , los aragoneses mostraron las habilidades, creatividad, los aragoneses mostraron las habilidades, creatividad, los aragoneses mostraron las habilidades, creatividad, los aragoneses mostraron las habilidades, creatividad, los aragoneses mostraron las habilidades, creatividade imaginación plasmadas en fotografías, pinturas y esculturas.e imaginación plasmadas en fotografías, pinturas y esculturas.e imaginación plasmadas en fotografías, pinturas y esculturas.e imaginación plasmadas en fotografías, pinturas y esculturas.e imaginación plasmadas en fotografías, pinturas y esculturas.

(Foto: Jocelyn González)(Foto: Jocelyn González)(Foto: Jocelyn González)(Foto: Jocelyn González)(Foto: Jocelyn González)

Con la presentación del Con la presentación del Con la presentación del Con la presentación del Con la presentación del CirkoCirkoCirkoCirkoCirkoHunab KuHunab KuHunab KuHunab KuHunab Ku, el público disfrutó, el público disfrutó, el público disfrutó, el público disfrutó, el público disfrutó

de un espectáculo dede un espectáculo dede un espectáculo dede un espectáculo dede un espectáculo detrapecistas y mimos, parecidotrapecistas y mimos, parecidotrapecistas y mimos, parecidotrapecistas y mimos, parecidotrapecistas y mimos, parecido

al circo francés.al circo francés.al circo francés.al circo francés.al circo francés.(Foto: Karla Fuentes)(Foto: Karla Fuentes)(Foto: Karla Fuentes)(Foto: Karla Fuentes)(Foto: Karla Fuentes)

Page 15: Participa comunidad aragonesa en la Sexta Semana de · PDF fileDurante el foro La vigencia de la ... Lara Sánchez concluyó que en un futuro es posible que la mayoría de ... En su

1414141414 1 al 15 de noviembre de 2006

BoletínBoletínBoletínBoletínBoletín AragónAragónAragónAragónAragón

La comunidad de laFacultad de Estu-dios Superiores

Aragón participó en losconcurs o s C a t r i n at r i d i mensional yCalaveras literarias,donde se mostró elingenio de la poblaciónaragonesa en las artesplásticas y poéticas.La licenciada AliciaBerthier Villaseñor,jefa de la Unidad deExtensión Univer-sitaria y el doctorJesús Esca-milla Salazar,jefe de laDivisión deHumanida-des y Artes,premiaronel ingenio yla creati-vidad delos partici-p a n t e s ,entre ellos Daniel Tades MoralesZamora y Yair Cosmes García,estudiantes del primer semestre deDiseño Industrial, quienes obtuvieron elprimer lugar con la catrina Carmen,bautizada así en honor a la tía de uno deellos; el segundo sitio fue para Doña

La Muerte, musa de inspiración para profesores y alumnos

PPPPPremian la creatividad plásticoremian la creatividad plásticoremian la creatividad plásticoremian la creatividad plásticoremian la creatividad plástico-literaria de aragoneses-literaria de aragoneses-literaria de aragoneses-literaria de aragoneses-literaria de aragoneses

Grillo y y y y y Amartes, ganadores de las Calaveras literarias., ganadores de las Calaveras literarias., ganadores de las Calaveras literarias., ganadores de las Calaveras literarias., ganadores de las Calaveras literarias. (Foto: Jocelyn González) (Foto: Jocelyn González) (Foto: Jocelyn González) (Foto: Jocelyn González) (Foto: Jocelyn González)

Tades Morales y Carmen, la catrina con la queTades Morales y Carmen, la catrina con la queTades Morales y Carmen, la catrina con la queTades Morales y Carmen, la catrina con la queTades Morales y Carmen, la catrina con la queganó el primer lugar. (Foto: Jocelyn González)ganó el primer lugar. (Foto: Jocelyn González)ganó el primer lugar. (Foto: Jocelyn González)ganó el primer lugar. (Foto: Jocelyn González)ganó el primer lugar. (Foto: Jocelyn González)

Acacia, una creación de Ana LauraMercado Morales, estudiante deComunicación; mientras que KarinaHernández Pérez, también de esalicenciatura, quedó en tercero con lahuesuda Mujer vida y muerte, dedicadaa Frida Kahlo.

Calaveras aragonesasCalaveras aragonesasCalaveras aragonesasCalaveras aragonesasCalaveras aragonesas

En el terreno literario, Maribel MataVergara, bajo el seudónimode Paloma, consiguió elprimer lugar con lassiguientes rimas:

Mucho trabajo tendría,con el muro en la frontera,tanto que a Bush maldecía,nuestra pobre calavera.

Y al jefe de la naciónle reclamó su burrada,la agarró migraciónpor ser indocumentada.

Salvador Alcalá Cervantes, Grillo,académico del Centro de Lenguas Ex-tranjeras (CLE), quedó en segundo sitiocon Presidentes, composición que dice:

Felipe y Andrés Manuel,después de una gran trifulca,se nos murieron ayer,¡echándose ambos la culpa!

Un caso sin precedentes,rodeado de gran misterio,¡tenemos dos presidentespara un triste cementerio!

Por su parte, Anahí Martínez Torres,Amartes; alumna de la carrera deEconomía, obtuvo el tercer sitio conVenganza, la cual versa como se lee acontinuación:

Los alumnos se fueron a festejarporque era viernes e irían a parrandear.La catrina los quiso acompañar

pero los alumnos la mandaron a volar.

La catrina en venganza cerró sus baresy los alumnos lloraban a mares

les dijo que en el infierno los esperaríay que ni un vasito de cerveza les invitaría.

De esta manera concluyeron los eventosdedicados a preservar la tradición delDía de Muertos, los cuales iniciaron conla mega ofrenda representativa de laCosta Chica de Guerrero, cuyo diseñoestuvo a cargo del Arq. Humberto IslasRamos. (Carlos González)

Page 16: Participa comunidad aragonesa en la Sexta Semana de · PDF fileDurante el foro La vigencia de la ... Lara Sánchez concluyó que en un futuro es posible que la mayoría de ... En su

15151515151 al 15 de noviembre de 2006

BoletínBoletínBoletínBoletínBoletín AragónAragónAragónAragónAragón

El Departamento deActividades Cultura-les, a través de los

talleres artísticos de Danzaárabe, Jazz y Pintura realizóuna serie de presentacionesy una exposición, respecti-vamente, para exhibir ante lacomunidad los avances quelos alumnos han tenidodurante este semestre dearduo trabajo extracurricular.Integrantes del taller dePintura, a cargo de AntonioAyala, mostraron su crea-tividad artística a losuniversitarios después de lainauguración realizada en elvestíbulo de la bibliotecaJesús Reyes Heroles, dondepresentaron esculturas, ade-más de varios cuadroselaborados mediante la apli-cación de diversas técnicaspictóricas.En la colección, el 14 denoviembre, hubo temáticasdiferentes que sirvieron deinspiración a los creadorespara imprimir su cuota defantasía en el evento dondesiete criaturas de morfologíaespecial llamaron la atenciónde los visitantes, queapreciaron desde un dragónhasta un monstruo con trescabezas de serpiente.El toque navideño no faltó enla exhibición con la presenciade una pieza de metal en cuyasuperficie dibujaron un moñocon adornos característicosde dicha época del año,además resaltó el trabajotitulado Perfumada, dondeMaría Eugenia de la Cuevadelineó una rosa a colorsobre una cara de la oblea.La elaboración de 12máscaras con caracterís-ticas particulares otorgó untoque de misterio al recorridomientras que el ocaso del soldurante un atardecer que

proyecta las sombras de lavegetación en el horizonte fueel referente utilizado porPatricia Figueroa para crearsu obra pictórica denomi-nada Camino a Oaxaca através de la técnica óleosobre tela.Por otra parte, Cristina de laCueva plasmó en corcho unpanorama del México campe-sino en la pintura El metate,donde una mujer indígenaelabora la masa de las tortillasque prepara en un comal.Por último, Elsa MaríaRamírez demostró que sutalento no conoció límites alponer en su obra, Los cómics,dos escenas de una histo-rieta en la parte frontal de unpar de zapatillas azules.

Los movimientos delLos movimientos delLos movimientos delLos movimientos delLos movimientos delcuerpocuerpocuerpocuerpocuerpo

En lo que respecta al tallerde Danza árabe, éste ofrecióel 13 de noviembre en elteatro José Vasconcelos, unamuestra de los avances ylogros que se han obtenidoa un año de su creación en lafacultad aragonesa.�“Ésta es una muestra de todolo que se hizo en el semestrey lógicamente todas lasalumnas quieren participar y

lucir, lamentablemente notenemos el tiempo que serequiere para que de maneraindividual demuestren lo quehan aprendido en las clases,sin embargo, la mayoría estáconsciente de esto y lodemuestra con su trabajo enequipo�”, comentó JessicaIvette Monsalvo Obregón,responsable del taller.Este grupo, conformado pormás de 30 jóvenes de lasdistintas carreras de nuestraFacultad, ofreció al auditorioun repertorio que abarcódesde danzas tradicionales,como la del vientre hasta lamoderna, donde la influencia

Con pintura, escultura y danzas deleitan a la comunidad aragonesa

Muestran estudiantes el trabajo artístico realizadoMuestran estudiantes el trabajo artístico realizadoMuestran estudiantes el trabajo artístico realizadoMuestran estudiantes el trabajo artístico realizadoMuestran estudiantes el trabajo artístico realizadodurante el 2006durante el 2006durante el 2006durante el 2006durante el 2006

Juan Espinosa y Alejandro Quiroz

del medio oriente se reflejóen la mezcla de ritmos y soni-dos con los de occidente.�“Más que un baile, esto esuna disciplina que reflejatoda una cultura, en dondeaprendes a conocer ycontrolar tu cuerpo, ademásde alimentar tu autoestima,pues es primordial tenerconfianza en ti misma, y esolo demuestran mis alumnasal venir y bailar, por lo queinvito a todos los jóvenes aparticipar, además de que esmuy buen ejercicio�”, añadióMonsalvo Obregón.Por otra parte, el taller deDanza-jazz, dirigido por FelipeGómez Padilla, mostró alauditorio aragonés coreogra-fías donde la resistencia y labuena condición física sonindispensables para lograr elmontaje de un buen espec-táculo dancístico.Coreografías basadas enritmos como el hip hop, breakdance, salsa y reggaeton,permitieron que las aptitudesartísticas de los integrantesdel taller salieran a flote paradeleitar al público el 14 denoviembre.

Dos de las 12 máscaras exhibidas en la exposición de pintura yDos de las 12 máscaras exhibidas en la exposición de pintura yDos de las 12 máscaras exhibidas en la exposición de pintura yDos de las 12 máscaras exhibidas en la exposición de pintura yDos de las 12 máscaras exhibidas en la exposición de pintura ymodelado. (Foto: Jocelyn González)modelado. (Foto: Jocelyn González)modelado. (Foto: Jocelyn González)modelado. (Foto: Jocelyn González)modelado. (Foto: Jocelyn González)

El grupo de bailarinas ofreció al público un espectáculo donde elEl grupo de bailarinas ofreció al público un espectáculo donde elEl grupo de bailarinas ofreció al público un espectáculo donde elEl grupo de bailarinas ofreció al público un espectáculo donde elEl grupo de bailarinas ofreció al público un espectáculo donde elcolorido y la magia árabe se hicieron presentes en el teatro colorido y la magia árabe se hicieron presentes en el teatro colorido y la magia árabe se hicieron presentes en el teatro colorido y la magia árabe se hicieron presentes en el teatro colorido y la magia árabe se hicieron presentes en el teatro JoséJoséJoséJoséJosé

VasconcelosVasconcelosVasconcelosVasconcelosVasconcelos. (Foto: Alejandro Quiroz). (Foto: Alejandro Quiroz). (Foto: Alejandro Quiroz). (Foto: Alejandro Quiroz). (Foto: Alejandro Quiroz)

Page 17: Participa comunidad aragonesa en la Sexta Semana de · PDF fileDurante el foro La vigencia de la ... Lara Sánchez concluyó que en un futuro es posible que la mayoría de ... En su

1616161616 1 al 15 de noviembre de 2006

BoletínBoletínBoletínBoletínBoletín AragónAragónAragónAragónAragón

Con la finalidad de mostrar a la comunidad universitariala faceta competitiva de la gimnasia aeróbica, atletasde Aragón y Cuautitlán participaron en el festival

realizado en el teatro José Vasconcelos, donde lascompetidoras que fungieron como anfitrionas obtuvieron losprimeros lugares en la mayoría de las categorías.El escenario del recinto aragonés fue testigo de la destrezacorporal de las gimnastas, quienes ejecutaron movimientoscon diferente grado de dificultad con base en una coreografíadefinida, con la que buscaron el voto favorable del jurado,quien además de esos aspectos, valoró elementos como laadecuación musical, la creatividad y la actitud de lasconcursantes.En el rubro grupal, la cuarteta de Aragón, integrada por EréndiraAidée Santillán Moreno, Patricia San Agustín Gutiérrez, AdrianaPiña Cortés y Araceli Mata Ruiz, ganó al obtener 7 unidades,cifra que les permitió superar a las representantes de

Cuautitlán acude a la competencia en calidad de escuadra invitada

Organizan jornada de gimnasia aeróbica en AragónOrganizan jornada de gimnasia aeróbica en AragónOrganizan jornada de gimnasia aeróbica en AragónOrganizan jornada de gimnasia aeróbica en AragónOrganizan jornada de gimnasia aeróbica en AragónJuan Espinosa

En las categorías de grupo e individuales, las aragonesas obtuvieron elEn las categorías de grupo e individuales, las aragonesas obtuvieron elEn las categorías de grupo e individuales, las aragonesas obtuvieron elEn las categorías de grupo e individuales, las aragonesas obtuvieron elEn las categorías de grupo e individuales, las aragonesas obtuvieron elprimer lugar. (Foto: Jocelyn González)primer lugar. (Foto: Jocelyn González)primer lugar. (Foto: Jocelyn González)primer lugar. (Foto: Jocelyn González)primer lugar. (Foto: Jocelyn González)

Cuautitlán, quienes lograron 5.2 como calificación.En la competencia de tríos hubo un empate entre las locales(Eréndira Aidée Santillán, Patricia San Agustín y MichelleSalinas López) y las visitantes (Abigail Saavedra Ruiz, NormaBeatriz Ruiz y Sandra López) al sumar 5.3 al final de susrespectivas intervenciones.Posteriormente, la dupla aragonesa integrada por EréndiraAidée Santillán y Diego Agustín Corona Sánchez realizó consincronía algunas rutinas, factor que les acreditó un puntajede 7.8 para superar a la pareja visitante que finalizó la pruebacon 5.1 de evaluación.Finalmente, cinco gimnastas disputaron la supremacía en lacategoría individual, donde Araceli Ibarra Ruz, quien pertenecea la FES Aragón, logró el primer lugar gracias al 8 que eljurado le asignó.La gimnasia aeróbica deportiva es una modalidad recienteen la FES Aragón, al practicarla se adquiere la fuerza, ladestreza y el ritmo para la ejecución de rutinas con movimientosaeróbicos de alta intensidad, capaces de brindar lucimiento ala música.

ActividadesDeportivas

DEFENSORÍA DE LOS DERECHOS UNIVERSITARIOS

Emergencias al 55-28-74-81

Académicos y estudiantes,la Defensoría

hace valer sus derechos

Lunes a viernes 9:00-14:00 y 17:00-19:00 hrs.Edificio «D», nivel rampa frentea Universum Circuito Exterior,

Ciudad Universitaria Estacionamiento 4

Teléfonos: 5622-62-20 al 22Fax: 5606-50-70

[email protected]

Page 18: Participa comunidad aragonesa en la Sexta Semana de · PDF fileDurante el foro La vigencia de la ... Lara Sánchez concluyó que en un futuro es posible que la mayoría de ... En su

17171717171 al 15 de noviembre de 2006

BoletínBoletínBoletínBoletínBoletín AragónAragónAragónAragónAragón

HORARIOHORARIOHORARIOHORARIOHORARIO

9:00 - 13:0017:00 - 19:0013:00 - 15:00

9:00 - 11:0017:00 - 19:0015:00 - 17:00

10:00 - 12:0012:00 - 14:0016:00 - 18:0018:00 - 20:00 9:00 - 14:00

11:00 - 13:00 9:00 - 13:00

9:00 - 13:00 9:00 - 13:00

16:00 - 20:00 9:00 - 13:00

9:00 - 13:0016:00 - 20:00

9:00 - 13:0016:00 - 20:00

9:00 - 13:0016:00 - 20:00

16:00 - 20:00

9:00 - 13:0016:00 - 20:00

16:00-20:00

14:30 - 18:30 9:00 - 13:00 9:00 - 14:0010:00 - 14:00

Editor responsable: Mtra. Elba Teresa Chávez Lomelí. Mesa de Edición: Lic. Karla Selene Fuentes Zárate y Lic. Jesús GonzálezGutiérrez. Cobertura de eventos: Lic. Juan Espinosa Díaz y Alejandro Quiroz Herrera. Diseño: D.G. Marcelina González Antonio. Fechade cierre de edición: 15 de noviembre de 2006. Publicación quincenal de la Facultad de Estudios Superiores Aragón, ubicada en Av.Rancho Seco s/n. Col. Impulsora, Nezahualcóyotl, Estado de México, editada por el Departamento de Difusión y distribuida por la propiaFES Aragón. Tel. 5623-08-44. Fax 5623-09-51. Certificado de licitud de título: 5880. Certificado de licitud de contenido: 4546. Certificadode reserva al derecho de autor: 2024-91. La impresión de la obra se realizó en los talleres de Impresiones Integradas del Sur, Amatl 20, Col.Santo Domingo. Tel. 56-19-40-88.

BoletínRAGÓNA

Rector: Dr. Juan Ramón de la Fuente Ramírez, Secretario General: Lic. Enrique del Val Blanco, Secretario Administrativo: Dr. DanielBarrera Pérez, Secretaria de Desarrollo Institucional: Dra. Rosaura Ruiz Gutiérrez, Secretario de Servicios a la Comunidad Univer-sitaria: Mtro. José Antonio Vela Capdevila, Abogado General: Mtro. Jorge Islas López.

Directora: Arq. Lilia Turcott González, Secretario General: Ing. Gilberto García Santamaría González, Secretario Académico: Lic. AlbertoIbarra Rosas, Secretario Administrativo: Lic. Jaime Jiménez Cruz, Jefe de la División de Estudios de Posgrado e Investigación:Mtro. José Guadalupe Sánchez Fabián, Jefe de la División del SUA: Lic. Benjamín Ron Delgado, Jefa de la División de CienciasSociales: Lic. Martha Patricia Chávez Sosa, Jefe de la División de Humanidades y Artes: Dr. Jesús Escamilla Salazar, Jefe de laDivisión de Ciencias Fisicomatemáticas y de las Ingenierías: Ing. Martín Ortiz León, Jefa de la Unidad de Extensión Universitaria:Lic. Alicia Berthier Villaseñor.

Universidad Nacional Autónoma de México

Boletín Aragón

Facultad de Estudios Superiores Aragón

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFFFFFAAAAACULCULCULCULCULTTTTTAD DE ESAD DE ESAD DE ESAD DE ESAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARATUDIOS SUPERIORES ARATUDIOS SUPERIORES ARATUDIOS SUPERIORES ARATUDIOS SUPERIORES ARAGÓNGÓNGÓNGÓNGÓN

LLLLLABABABABABORAORAORAORAORATTTTTORIOS DE CÓMPUTORIOS DE CÓMPUTORIOS DE CÓMPUTORIOS DE CÓMPUTORIOS DE CÓMPUTO FUNDO FUNDO FUNDO FUNDO FUNDAAAAACIÓN UNCIÓN UNCIÓN UNCIÓN UNCIÓN UNAMAMAMAMAMCurCurCurCurCursos de Cómsos de Cómsos de Cómsos de Cómsos de Cómputputputputputo 200o 200o 200o 200o 20077777

CURSOCURSOCURSOCURSOCURSO

3D MAXAutocad 2DAutocad 3D y Architectural Desktop para Arquitectos

Curso C++ BásicoExcelFlash

Introducción a la ComputaciónIntroducción a la ComputaciónIntroducción a la ComputaciónIntroducción a la ComputaciónIntroducción a la Computación

MatlabOpus AEC 10 Precios Unitarios

Administración de proyectos con Proyect

Autocad 2D Básico ( V. 2006 )Elaboración de Presentaciones Básico

Introducción e Interpretación de la Norma ISO 9001:2000

Inventor Básico

Matcad

Mechanical Desktop Avanzado

Mechanical Desktop Básico

Simulación de Esfuerzos y Deformaciones Mecánicos Básico(ANSYS V.10)

Digitalización y edición de imagen con photoshopDiseño automotriz. Del boceto al ordenadorVectorizaciòn de imágenes con Adobe IlustratorSeis Sigma

DÍASDÍASDÍASDÍASDÍAS

Lunes a viernes del 22 al 30 de eneroLunes a viernes del 15 al 26 de eneroLunes a viernes del 15 al 26 de enero

Lunes a viernes del 15 al 26 de eneroLunes a viernes del 15 al 26 de eneroLunes a viernes del 15 al 26 de enero

Lunes a viernes del 15 al 26 de eneroLunes a viernes del 15 al 26 de eneroLunes a viernes del 15 al 26 de eneroLunes a viernes del 15 al 26 de eneroSabatino 13, 20, 27 de enero y 3 febrero

Lunes a viernes del 15 al 26 de eneroLunes a viernes del 22 al 26 de enero

Del 15 al 19 de eneroDel 13 de enero al 3 de febrero SABATINO

Del 22 al 26 de eneroDel 22 al 26 de enero

Del 15 al 19 de enero

Del 22 al 26 de eneroDel 15 al 19 de enero

Del 15 al 19 de enero

Del 22 al 26 de enero

Del 15 al 19 de enero

Del 22 al 26 de enero

Del 15 al 19 de eneroDel 26 de enero al 2 de febreroDel 15 al 19 de eneroDel 8 al 12 de enero

PARA MAYORES INFORMES DIRÍGETE A LOS LABORATORIOS DE CÓMPUTO FUNDACIÓN UNAM, UBICADOSPARA MAYORES INFORMES DIRÍGETE A LOS LABORATORIOS DE CÓMPUTO FUNDACIÓN UNAM, UBICADOSPARA MAYORES INFORMES DIRÍGETE A LOS LABORATORIOS DE CÓMPUTO FUNDACIÓN UNAM, UBICADOSPARA MAYORES INFORMES DIRÍGETE A LOS LABORATORIOS DE CÓMPUTO FUNDACIÓN UNAM, UBICADOSPARA MAYORES INFORMES DIRÍGETE A LOS LABORATORIOS DE CÓMPUTO FUNDACIÓN UNAM, UBICADOSEN EL EDIFICIO A4 Y EN LA BIBLIOTECA DE LA FES ARAGÓN O A LOS TELÉFONOS 5623-10-20 Y 5623-09-86EN EL EDIFICIO A4 Y EN LA BIBLIOTECA DE LA FES ARAGÓN O A LOS TELÉFONOS 5623-10-20 Y 5623-09-86EN EL EDIFICIO A4 Y EN LA BIBLIOTECA DE LA FES ARAGÓN O A LOS TELÉFONOS 5623-10-20 Y 5623-09-86EN EL EDIFICIO A4 Y EN LA BIBLIOTECA DE LA FES ARAGÓN O A LOS TELÉFONOS 5623-10-20 Y 5623-09-86EN EL EDIFICIO A4 Y EN LA BIBLIOTECA DE LA FES ARAGÓN O A LOS TELÉFONOS 5623-10-20 Y 5623-09-86

Page 19: Participa comunidad aragonesa en la Sexta Semana de · PDF fileDurante el foro La vigencia de la ... Lara Sánchez concluyó que en un futuro es posible que la mayoría de ... En su

EditorialEditorialEditorialEditorialEditorialEditorialEditorialEditorialEditorialEditorial

Estamos por concluir el 2006 y es un momento propicio para reflexionarsobre este ciclo de vida, echar una mirada atrás, en una visión críticadesgranar uno a uno los avances y detenernos unos minutos más en

aquellas circunstancias que detuvieron u obstaculizaron nuestro andar paradespués, otorgarnos una vez más la oportunidad de volver a comenzar, porqueprecisamente eso es lo que nos brinda el fin de año y el inicio de otro.Para la Universidad Nacional, sin lugar a dudas, el recuento de sus logros yavances es inmejorable, pues fueron traducidos en un reconocimientointernacional, que ubicó a la máxima casa de estudios en el lugar número 74 delranking mundial de las mejores universidades, posición que además coloca anuestra alma mater a la cabeza en el ámbito iberoamericano.Para la Facultad de Estudios Superiores Aragón, estos 12 meses también fueronen particular productivos en todos sus rubros y en el cumplimiento de sus tareassustantivas, pues se logró que el 50 por ciento de las licenciaturas que seimparten en este plantel fueran acreditadas, un avance significativo que alientaa continuar en esta tarea para que las carreras restantes obtengan ese mismoreconocimiento.Los planes y programas de estudio fueron objeto de un constante seguimientopor parte de los comités académicos de cada licenciatura con el fin de que en elcorto plazo sean actualizados y/o modificados según se trate. Asimismo,integrantes de la comunidad aragonesa, alumnos y profesores, ganaron diversosgalardones y premios, tanto por su desempeño académico como producto desu participación en un concurso o certamen.En el ámbito cultural, el grupo de teatro Insha Inicte fue distinguido con seisdiferentes reconocimientos, ya sea por actuación, dirección y montaje. De lamisma forma, en la última fase del año, los deportistas aragoneses regalaron ala FES Aragón un triunfo más: el pentacampeonato de los Juegos Inter-FES2006.El trabajo académico, cultural y deportivo ha sido arduo, pero el compromiso yla responsabilidad de la UNAM con la sociedad siempre reclama de cada uno delos que laboramos en esta institución un mayor esfuerzo por pequeña o grandeque sea nuestra función, pues todas, en conjunto, crean el entramado que soportala actividad de esta casa de estudios.No me resta por el momento más que invitarlos a cerrar este 2006 con unareflexión sobre sus alcances y logros personales, así como profesionales, ydesearles unas felices festividades navideñas en compañía de sus seresqueridos.

�“Por mi raza hablará el espíritu�”La Directora

Arq. Lilia Turcott González