Participación en Foro 4 Comentarios

download Participación en Foro 4 Comentarios

of 2

Transcript of Participación en Foro 4 Comentarios

PARTICIPACIN DE CUATRO MOMENTOS EN EL FOROPRIMER MOMENTOLO COMPRENDIDO POR VALORES MGICOS AFROCOLOMBIANOS, DESCRIBIENDO TEMAS CON O EL SINCRETISMO, IMPORTANCIA DEL CUERPO, EL MONTE Y DEMS ELEMENTOS DE LA RELIGIOSIDAD AFRODESCENDIENTE.RTA/Los valores mgicos de los afrocolombianos estn muy bien cimentados ya que a pesar del pasar del tiempo, del cambios de poca y costumbres siguen en la memoria de muchos de ellos, ejemplo palpable es la de los Rituales de los muerto afro los cuales muchos de nosotros acogimos cuando celebramos las llamadas NUEVE NOCHES donde esta cultura al momento de despedir a su familiar y amigo difunto los hacen con comidas, velas, rezos, danzas y juegos.La cocina cumple un papel importante en los funerales de los afrocolombianos, ya que se acostumbra matar algn animal, propiedad del muerto, para ofrecerles a los acompaantes. Tambin es comn repartir caf con leche o cigarrillos; y a los atades ponerles velas en los extremos, un crucifijo y hasta un vaso de agua. Tambin se trata de las diferencias existentes en cuanto a los sacerdotes, utilizan diferentes atuendos, en comparacin con los utilizados tradicionalmente por los sacerdotes catlicos, envs de utilizar casulla y estola utilizan una tnica de colores llamativos no litrgicos, el tipo de msica tambin es distinta ya que tradicionalmente se utilizan ministerios de msicas y la comunidad afro cambia esto por dazas tradicionales de su cultura y por ltimo la forma de utilizar los ritos y santorales catlicos no es como se utiliza tradicionalmente ya que utilizan los santos de otra manera y con otros nombresSEGUNDO MOMENTOMUSICALIDAD AFROCOLOMBIANA Y SU PORTE A LA IDENTIDAD MUSICAL COLOMBIANA.RTA/La msica afro (Tambin llamada msica negra) gneros como el blues, el ragtime, el jazz, el gspel, el soul o el hip hop, provienen de o estn influenciados por esta cultura. La msica Afro colombiana es heredada de mltiples tradiciones del frica Occidental, toques de tambor y Marimba, sonajeros y cantos que eran utilizados por la gente africana para invocar a sus ancestros, celebrar los nacimientos y despedir a los muertos.Gracias a este tipo de ritmos podemos decir que tenemos una identidad musical definida, la tambora y ritmos caractersticos del caribe y el pacifico son aquellos que nos abrieron la puerta a la identidad como colombianos fuera del pas te mas como la cumbia y el sanjuanero por nombrar algunos temas son nuestra carta de presentacin.TERCER MOMENTOCARACTERSTICAS DE LA EXPRESIN LITERARIA AFROCOLOMBIANA.RTA/La tradicin oral afro transmite sus tradiciones sociales a travs de relatos, cantos, oraciones, leyendas, mitos, cuentos, etc., de padres a hijos, de generacin a generacin, llegando hasta nuestros das, y tiene como funcin primordial la de conservar los conocimientos ancestrales a travs de los tiempos. Colombia tiene el privilegio de albergar en su territorio, adems de unas 64 lenguas indgenas y del espaol, dos lenguas criollas: el ingls criollo de las islas de San Andrs y Providencia y el palenquero. La supervivencia de este ltimo est relacionada con la historia del Palenque de San Basilio: fundado en el siglo 17 por cimarrones o rebeldes negros de origen africano que rechazaron el yugo de la esclavitud y se fugaron hacia montes, cinagas y lugares inaccesiblesEn San Andrs se habla creole. Es una lengua oral que no posee un sistema de escritura, lexicalizada en ingls y que histricamente ha sido discriminada por el estado colombiano por ser un ingls mal hablado ya que Sus hablantes entremezclan el ingls con el espaol.