Partido Arquitectonico

21
Taller Virtual Red Norte Grande Alumnos: MORE, Gustavo OBREGON, Diego SONODA, Facundo Profesores: ARQ..M.Sc. Gustavo A. TRIPALDI ARQ. Marina SCORNIK Año: 2013 Arquitectura IV U.P. ‘‘C’’ Partido Arquitectónico

Transcript of Partido Arquitectonico

Page 1: Partido Arquitectonico

Taller Virtual Red

Norte Grande

Alumnos:

MORE, Gustavo

OBREGON, Diego

SONODA, Facundo

Profesores:

ARQ..M.Sc. Gustavo A. TRIPALDI

ARQ. Marina SCORNIK

Año: 2013

Arquitectura IV

U.P. ‘‘C’’

Partido Arquitectónico

Page 2: Partido Arquitectonico

A l u m n o s : M O R E , G u s t a v o – O B R E G O N , D i e g o – S O N O D A , F a c u n d o / P r o f e s o r e s : A R Q . . M . S c . G u s t a v o A . T R I P A L D I - A R Q . M a r i n a S C O R N I K

RELACION CIUDAD/SITIO/ESTEROS

A parte de la ruta que conecta al sitio con la ciudad, se pensó en

generar un recorrido escénico peatonal o para bicicletas, caballos,

etc. (no transportes a motor) con el fin de acortar la distancia que hay

hasta el lugar y poniendo al descubierta la hermosura del paisaje y

los diversos micro-ecosistemas que generan las lagunas y

depresiones que hay alrededor de la Ciudad de Concepción. Dicho

recorrido contara con paradores (miradores) que se encontraran a lolargo del trayecto para la comodidad de los visitantes.

La idea del Nuevo Portal Oeste consta

específicamente en la buscar la mayor

relación posible y vinculación entre la

Ciudad de Concepción del YaguaretéCorá y la Reserva Ecológica Iberá.

Page 3: Partido Arquitectonico

RELACION CIUDAD/SITIO/ESTEROS

A l u m n o s : M O R E , G u s t a v o – O B R E G O N , D i e g o – S O N O D A , F a c u n d o / P r o f e s o r e s : A R Q . . M . S c . G u s t a v o A . T R I P A L D I - A R Q . M a r i n a S C O R N I K

Page 4: Partido Arquitectonico

RELACION CIUDAD/SITIO/ESTEROS

A l u m n o s : M O R E , G u s t a v o – O B R E G O N , D i e g o – S O N O D A , F a c u n d o / P r o f e s o r e s : A R Q . . M . S c . G u s t a v o A . T R I P A L D I - A R Q . M a r i n a S C O R N I K

No nos olvidamos del Patrimonio

mismo de la ciudad, como sus

costumbres y religiosidad, a través

de recorridos educativos e

interpretativos sobre los nodos mas

importantes y característicos del

pueblo, un sendero por una de las

calles donde se ve con mayor

fuerza la influencia religiosa de la

gente, senderos con cabalgatas

por zonas donde es posible

apreciar la fauna del lugar como

así también, si así lo permiten, lafauna.

Recorrido por los nodos de la Ciudad:

Salida del Centro de interpretación (el cual se busca

vincular con la intervención), luego por la Pilarcita, el

Museo, La Parroquia, el Banco, bordeamos la plaza

principal y pasamos por frente a la Municipalidad.

Para esto se plantean mejoramientos en las calzadas a lolargo de todo el recorrido.

Paseo religioso, se muestran la influencia que

hay en la Ciudad. Cada casa tiene un propioaltar o Capillita en tributo a un Santo.

Se trabajara en el perfilado y zanjeo de la calle principal que

lleva a los esteros y por ende al sitio. También se incluiránzonas de descanso y estar para esparcimiento en general.

Page 5: Partido Arquitectonico

A l u m n o s : M O R E , G u s t a v o – O B R E G O N , D i e g o – S O N O D A , F a c u n d o / P r o f e s o r e s : A R Q . . M . S c . G u s t a v o A . T R I P A L D I - A R Q . M a r i n a S C O R N I K

RELACION CIUDAD/SITIO/ESTEROS

Concepción

Sitio a Intervenir

Mirador

Mirador

Mirador

Vista desde Mirador

Estares de descanso

Estares de descanso

La idea de incorporar un sendero peatonal es con la intención de

acortar el recorrido que hay por la calle existente, la cual será

exclusiva para uso vehicular, habiendo una distancia de 8km

aproximadamente. Nuestro recorrido disminuye la distancia a 5km

y será destinado al transito de peatones y gente del pueblo que

vaya a caballos o bicicletas (no vehículos motorizados).

A lo largo del recorrido se plantean estares con diferentes

situaciones y visuales para entretenimiento de los usuarios. En el

medio del tramo se implanto un Mirador, el cual cumple la función

de parador de descanso, ya que cuenta con baños y una oficina

para el guardaparques.

Baño

Baño

Oficina

Page 6: Partido Arquitectonico

A l u m n o s : M O R E , G u s t a v o – O B R E G O N , D i e g o – S O N O D A , F a c u n d o / P r o f e s o r e s : A R Q . . M . S c . G u s t a v o A . T R I P A L D I - A R Q . M a r i n a S C O R N I K

RELACION CIUDAD/SITIO/ESTEROS

Estares de descanso

Estares de descanso

Estares de descansoMirador

Mirador

Paseo Costero

Complejo

1 2

3

Estares de descanso

1- Ingreso

2- Estacionamiento

3- Dársena p/ combis,

colectivos, etc.

La propuesta se concentra en la relación Ciudad – Esteros y en los recorridos o senderos interpretativos q se

plantean a los ya existentes, a fin de generar un amplio sector recreativo para los usuarios , en es sector que se

vincula a la reserva ecológica.

La idea busca unir al sendero existente y a la vez generar otros recorridos alrededor del complejo, creando diversas

actividades y áreas de descansos y esparcimiento. Se plantea un paseo costero, el cual se vincula a la Posada y

otros recorridos peatonales y a caballos para visualizar y recorrer la flora y fauna del lugar.

Page 7: Partido Arquitectonico

A l u m n o s : M O R E , G u s t a v o – O B R E G O N , D i e g o – S O N O D A , F a c u n d o / P r o f e s o r e s : A R Q . . M . S c . G u s t a v o A . T R I P A L D I - A R Q . M a r i n a S C O R N I K

Idea Generatriz

IDEA GENERADORA

La naturaleza y su cuidado son factores de

suma importancia tanto en toda la Reserva

Ecológica Ibirá como en la misma Ciudad

de Concepción del Yaguareté Corá.

Tomamos como idea generatriz para

abordar esta alternativa las curvas de

crecimiento, sin limites, de algunos de los

arboles mas importantes en la Ciudad y lo

trasmitimos al sitio a través de senderos y

caminos vinculantes en todo el complejo,

como así también relaciones para vincular

a Concepción con el Sitio a intervenir.

Page 8: Partido Arquitectonico

Posada

Sector de Habitaciones

Sector SocialSector de Esparcimiento

Centro de Interpretación

Hall de Acceso

Centro Sustentable

Centro de Investigación

Área Gastronómica

Recorrido Ecológico

Ingreso Vehicular

Ingreso Vehicular

Ingreso peatonal / Bici senda

A l u m n o s : M O R E , G u s t a v o – O B R E G O N , D i e g o – S O N O D A , F a c u n d o / P r o f e s o r e s : A R Q . . M . S c . G u s t a v o A . T R I P A L D I - A R Q . M a r i n a S C O R N I K

IDEA GENERADORA

Como principal idea fuerza y como pauta de diseño se decidió colocar un centro que vincule a

todos los demás espacios del conjunto. Así se optó por colocar al restaurante como fuente

vinculante entre ambos Centros y la Posada, de manera que sea un punto de encuentro y conector

total del predio.

Page 9: Partido Arquitectonico

A l u m n o s : M O R E , G u s t a v o – O B R E G O N , D i e g o – S O N O D A , F a c u n d o / P r o f e s o r e s : A R Q . . M . S c . G u s t a v o A . T R I P A L D I - A R Q . M a r i n a S C O R N I K

IDEA GENERADORA

Utilizando al tronco del árbol,

junto con sus anillos y vetas, se

busco adoptar la forma

concéntrica de éste para que se

relaciones las diferentes áreas

de la propuesta según el

organigrama funcional;

continuando con las formas que

se unen las ramas en la densa

vegetación de la zona. De esta

forma se empezó a zonificar las

diferentes actividades y

espacios del complejo.

Page 10: Partido Arquitectonico

A l u m n o s : M O R E , G u s t a v o – O B R E G O N , D i e g o – S O N O D A , F a c u n d o / P r o f e s o r e s : A R Q . . M . S c . G u s t a v o A . T R I P A L D I - A R Q . M a r i n a S C O R N I K

ZONIFICACION Y FUNCION

Acceso Principal1

2

3

4

5

6

Camino Vehicular

Sendero Peatonal

A Estacionamientos de la Posada

Estacionamiento servicio

Al Paseo Costero

A Sendero Interpretativo Paseo Costero

Circulación Principal

1 Centro de Información

2 Restaurante - Bar

3 Centro de Interpretación

4 Centro de Investigación

5 Posada

6 Mirador

Page 11: Partido Arquitectonico

A l u m n o s : M O R E , G u s t a v o – O B R E G O N , D i e g o – S O N O D A , F a c u n d o / P r o f e s o r e s : A R Q . . M . S c . G u s t a v o A . T R I P A L D I - A R Q . M a r i n a S C O R N I K

PLANIMETRIA DEL CONJUNTO

La implantación se realizo de manera que se

aprovechen tanto las mejores orientaciones de la

zona, como las depresiones del terreno. Otro

factor que se tuvo en cuenta fueron el

aprovechamiento de las mejores visuales en todos

los puntos mas importantes del complejo.

Page 12: Partido Arquitectonico

A l u m n o s : M O R E , G u s t a v o – O B R E G O N , D i e g o – S O N O D A , F a c u n d o / P r o f e s o r e s : A R Q . . M . S c . G u s t a v o A . T R I P A L D I - A R Q . M a r i n a S C O R N I K

PLANIMETRIA DEL CONJUNTO

La implantación se realizo de manera que se

aprovechen tanto las mejores orientaciones de la

zona, como las depresiones del terreno. Otro

factor que se tuvo en cuenta fueron el

aprovechamiento de las mejores visuales en todos

los puntos mas importantes del complejo.

Page 13: Partido Arquitectonico

A l u m n o s : M O R E , G u s t a v o – O B R E G O N , D i e g o – S O N O D A , F a c u n d o / P r o f e s o r e s : A R Q . . M . S c . G u s t a v o A . T R I P A L D I - A R Q . M a r i n a S C O R N I K

PLANIMETRIA DEL CONJUNTO

La vegetación implantada será a fin de promover al cuidado de la flora silvestre como

también ayudando a dar forma a la idea base de la propuesta, se coloco nuevos arboles

en forma radial continuando la estructura concéntrica de los anillos de un tronco.

Page 14: Partido Arquitectonico

A l u m n o s : M O R E , G u s t a v o – O B R E G O N , D i e g o – S O N O D A , F a c u n d o / P r o f e s o r e s : A R Q . . M . S c . G u s t a v o A . T R I P A L D I - A R Q . M a r i n a S C O R N I K

ESPACIALIDAD

Page 15: Partido Arquitectonico

A l u m n o s : M O R E , G u s t a v o – O B R E G O N , D i e g o – S O N O D A , F a c u n d o / P r o f e s o r e s : A R Q . . M . S c . G u s t a v o A . T R I P A L D I - A R Q . M a r i n a S C O R N I K

ESPACIALIDAD

Page 16: Partido Arquitectonico

A l u m n o s : M O R E , G u s t a v o – O B R E G O N , D i e g o – S O N O D A , F a c u n d o / P r o f e s o r e s : A R Q . . M . S c . G u s t a v o A . T R I P A L D I - A R Q . M a r i n a S C O R N I K

Vista Sur - Norte

Vista Oeste - Este

Vista Este - Oeste

ESPACIALIDAD

Page 17: Partido Arquitectonico

A l u m n o s : M O R E , G u s t a v o – O B R E G O N , D i e g o – S O N O D A , F a c u n d o / P r o f e s o r e s : A R Q . . M . S c . G u s t a v o A . T R I P A L D I - A R Q . M a r i n a S C O R N I K

CENTRO DE INTERPRETACION

Área de

Servicio

Área

Interpretativa

Acceso

Circulación Principal

Circulación Principal

Área Educativa

Área

Interpretativa

Área Comercial

Área de

Servicio

Área Comercial

Page 18: Partido Arquitectonico

A l u m n o s : M O R E , G u s t a v o – O B R E G O N , D i e g o – S O N O D A , F a c u n d o / P r o f e s o r e s : A R Q . . M . S c . G u s t a v o A . T R I P A L D I - A R Q . M a r i n a S C O R N I K

CENTRO DE INVESTIGACION

Área de Investigación

Área

Administrativa

Área de

Servicio

Acceso

Circulación Principal

Área Cultural

Circulación Principal

Circulación Vertical

Page 19: Partido Arquitectonico

A l u m n o s : M O R E , G u s t a v o – O B R E G O N , D i e g o – S O N O D A , F a c u n d o / P r o f e s o r e s : A R Q . . M . S c . G u s t a v o A . T R I P A L D I - A R Q . M a r i n a S C O R N I K

POSADA

Acceso

Circulación Principal

Área de Habitaciones

Área de Habitaciones

Área de Servicio

Área de Servicio

Área Social

Circulación Principal

Page 20: Partido Arquitectonico

A l u m n o s : M O R E , G u s t a v o – O B R E G O N , D i e g o – S O N O D A , F a c u n d o / P r o f e s o r e s : A R Q . . M . S c . G u s t a v o A . T R I P A L D I - A R Q . M a r i n a S C O R N I K

RESTAURANTE - MIRADOR

RESTAURANTE

Page 21: Partido Arquitectonico

Como primera medida para la adaptación y aprovechamiento bioclimático del sitio,

implementamos, en todos los paramentos exteriores, de todas las unidades edilicias,

muros compuestos con una cámara intermedia rellena con placas de poliestireno, estos

permiten una mejor a en las condicione térmicas dentro de los locales, evitando la

perdida de calor y también el traspaso de las temperaturas exteriores.

Los elementos principales de este paramentos son el ladrillo común de barro, poliestireno

expandido de alta densidad y medio rollizos de eucalipto para el revestimiento exterior.

Tanto el ladrillo como la madera, son materiales locales, de gran disponibilidad y con

baja carga energética, lo cual conlleva a un menor impacto sobre el sitio.

En el interior, se combinaran terminaciones tanto con madera como con revoques

texturados.

Contara con no menos de 4 capas de diferentes materiales, esto también ayudara a al

aislamiento acústico, gracias a la masa muraría que se conformará.

Para crear una climatización más general en las áreas de mayor uso, propusimos techos sombrillas, los cuales actúan como un parasombras y

tamizador de los rayos del sol, evitando que estos lleguen de lleno hacia las superficies funcionales.

La propia cubierta como la estructura de esta, está separada de las edificaciones, dejando un espacio libre entre las losas y el techo sombrilla, con

el fin de que pueda circular libremente las corrientes de vientos, extrayendo el calor acumulado en los materiales y haciendo mas agradables los

estares bajo este techo.

Además aprovechamos la pendiente y la superficie de las cubiertas para la recolecciones de agua de lluvia, para su posterior almacenamiento y

uso en las instalaciones de todo el conjunto.

Para la cubierta se emplea chapas trapezoidales autoportantes, con su debido aislamiento térmico, por su capacidad de soportar grandes luces

(Sistema Zip Rip), y reticulados metálicos para su estructura soporte. Las columnas también son metálicas, pero con el detalle de que estas tienen

forma de arboles, buscando una unidad entre la naturaleza y lo artificial.

Disposición de los

rollizos en alzada.0

Disposición de los

rollizos en corte.

También se plantea, en las mayoría de los locales, ventilación cruzada, para extraer el aire

menos denso de las habitaciones provocando así un menor costo en acondicionamiento del aire

en verano.

Se utilizaron grandes paños vidriados, con una buena orientación (Este - Nordeste), para

aprovechar la mayor luz natural posible en el día, esto se aplico tanto en la Posadas (Suites y

comedor) como en los Centros de Investigación e Interpretación (Hall de acceso). Estos paños

son de doble vidriado hermético y su revestimiento exterior cuenta con una capa refractaria,

para evitar el ingreso de rayos UV.

Canaleta recolectora del agua

de lluvia.

Corrientes de

aire.

Diferentes

alturas en

ventanas.

A l u m n o s : M O R E , G u s t a v o – O B R E G O N , D i e g o – S O N O D A , F a c u n d o / P r o f e s o r e s : A R Q . . M . S c . G u s t a v o A . T R I P A L D I - A R Q . M a r i n a S C O R N I K

TECHO CORTINA