Partido Arquitectónico

53
ETAPA 3 / TVRNG 2013. PARTIDO ARQUITECTÓNICO GRUPO Nº19 González, Brenda – Guerra, Gisela Arq. VARGAS.

Transcript of Partido Arquitectónico

Page 1: Partido Arquitectónico

ETAPA 3 / TVRNG 2013.PARTIDO ARQUITECTÓNICO

GRUPO Nº19 González, Brenda – Guerra, GiselaArq. VARGAS.

Page 2: Partido Arquitectónico

INTRODUCCIÓN

En el interior de la provincia de Corrientes se encuentra el macrosistema del Iberá, cuya superficie aproximada es de 13.000 km2. Este humedal conforma tanto por su extensión como por expresión de la biodiversidad contenida, un ambiente prodigioso a toda escala y ha sido declarada por la Provincia de Corrientes como Reserva Natural.

La REGION se conforma por un sistema de lagunas interconectadas de baja profundidad , intercalada por escasas zonas de tierra seca, de terreno arenoso.

Page 3: Partido Arquitectónico

POTENCIAL DE DESARROLLO PREVISTO EN LA INTERVENCIÓN

ECOTURISMO Y DESARROLLO

El turismo constituye una herramienta importante para el desarrollo local de zonas con recursos naturales yculturales como los que presenta la Reserva Provincial Iberá. Este sector, en constante desarrollo, permitedinamizar las actividades económicas tradicionales, sustituir aquellas no sostenibles, y valorizar las culturas

locales, ofreciendo al mismo tiempo posibilidades de empleo.

En la intervención a realizar en los diferentes sectores de la región se busca como finalidad:•Originar bajo impacto sobre los recursos naturales.•Involucrar a todos los actores en las fases de planificación,desarrollo, implementación y control de impactos.•Respetar las culturas y tradiciones locales.•Generar ingresos sostenibles para las comunidades localesy los demás integrantes de la cadena de valor.•Generar ingresos para la conservación de las áreasprotegidas; y...•Ser un instrumento para la Educación en cuanto a la importanciade la conservación

Fuentes de empleoInteracción de comunidades

Concientización de losvisitantes

Jerarquización delárea

ECOTURISMO

Page 4: Partido Arquitectónico

PAUTAS DE DISEÑO

1) Implementar un mirador : servirá para que los turistas tengan una visión mas completa de los esteros y para apreciar mejor cada parte del mismo.

2) Utilizar materiales de la zona: utilizaremos al máximo los materiales de la zona para que el turista nos sienta el cambio entre la naturaleza y los materiales.

3) Debe predominar el verde: intentaremos que la mayoría de los espacios sean verdes4) Arquitectura sustentable : utilizaremos este concepto para que no sufra un gran impacto en los

esteros a la hora de diseñar.5) Se deberá diseñar los ingresos a los esteros ya que se presentan inconvenientes a la hora de

transitar.6) Crear un patio urbano que servirá como recorrido entre la posada, el centro de investigación y el

centro de.7) Centro de Emergencias Se incluye un centro de emergencias a cercanías del terreno intervenido para el cuidado medico de los usuarios en el lugar, así de esta manera optaran por atención cercana por alguna emergencia sin necesidad de transcurrir hasta el pueblo de Concepción. El Centro de Emergencias cuenta con atenciones básicas de consultorio, enfermería y farmacia.8) Biblioteca Incorporado para la búsqueda de información del Centro de Investigación, optando por diferentes bibliografías con libres espacios de lectura.

Page 5: Partido Arquitectónico

MEDIO URBANO- ACCESOS/CIRCULACIONES GENERALES

P

P P

P

P P PPuerta de acceso desde Corrientes Capital

Puerta de acceso y salida a Concepción desde R:N 6

Puerta de acceso a los Esteros de Ibera y al sitio a intervenir

Circulación Alternativa

CirculaciónRuta existente

Page 6: Partido Arquitectónico

LOCALIZACION GENERAL DE LAS INTERVENCIONES

Intervención ciudad- Concepción

Recorrido alternativo

Implantación de reserva naturales

Implantación forestal

Parador

Intervención Sitio- Terreno

Lagunas existentes

muelles

Page 7: Partido Arquitectónico

IDEA RECTORA

La idea rectora nace a partir de las actividades incorporadas en las diferentes intervenciones, también por medio de la implementación forestal y reservas naturales.De allí es que desarrolla también el recorrido alternativo, utilizado tanto como bicicenda así como cabalgatas a caballo, teniendo la posibilidad de apreciar la naturaleza en su mayor expresión por medio de los lugares estratégicos donde se incorporo la costanera, miradores, reservas, paradores y el proyecto del sitio pronto a verse.

Page 8: Partido Arquitectónico

INTERVENCIÓN CIUDAD - CONCEPCIÓN

A partir del análisis minucioso de la estructura identidad de la ciudad de Concepción, tales como nodos, hitos, distritos,sendas,bordes y equipamientos, planteamos a partir de la circulación del centro urbano de la misma, abrir una calle principal desde ella , donde conllevara a una serie de actividades y recorridos enfocados en un estilo de «costanera» ya que se encuentra a proximidades de las lagunas existentes del lugar , implantando también al limites de las mismas miradores como puntos estratégicos.

Costanera

Miradores

Lagunasexistentes

Page 9: Partido Arquitectónico

INTERVENCIÓN CENTRO /CIUDAD - CONCEPCIÓN

Como intervención en el casco céntrico de la ciudad, teniendo como acceso directo la ruta existente, se le incorporó servicio de hotelería, gastronomía y discoteca, ya que Concepción carece de estos servicios para el turista. De esta manera genera ingresos sostenibles para las comunidades locales.

Sector cultural (existente)

Sector de gastronomìa-cafè

Sector de hotelería

Sector de discoteca

Page 10: Partido Arquitectónico

INTERVENCIÓN CIUDAD – CONCEPCIÓN Modelos de lugares

Page 11: Partido Arquitectónico

INTERVENCIÓN CIUDAD – CONCEPCIÓN Modelos de lugares

Page 12: Partido Arquitectónico

IMPLEMENTACION RESERVA NATURAL/ MUELLES

Con la implementación de la reserva natural y las lagunas existentes se incorpora muelles con lugar de recreación en medio de los mismos. De esta manera se puede observar y disfrutar de la naturaleza circundante.Éste muelle tiene acceso tanto por la ruta existente como por el recorrido alternativo, posibilitando su visita desde varios puntos estratégicos.

Recorrido alternativo

Reserva natural

Muelles

Laguna existente

Page 13: Partido Arquitectónico

IMPLEMENTACION RESERVA NATURAL/ MUELLES Modelo del lugar

Page 14: Partido Arquitectónico

IMPLEMENTACION RESERVA NATURAL/ MUELLES Modelo del lugar

Page 15: Partido Arquitectónico

IMPLEMENTACION RESERVA NATURAL/ PARADOR

Se incorpora un parador con los siguientes fines:•Utilizado como NODO en el cruce de las rutas indicando el acceso al sitio intervenido.•Parador de micros a larga distancia, ya que por las condiciones del lugar se puede ingresar únicamente en automóvil.•Lugar de descanso de choferes del micro

También se implemento una reserva natural alrededor del mismo para crear un espacio natural y calmo para el descanso de choferes de servicio de los micros.Al mismo tiempo el recorrido alternativo formula una especie de «paseo» en dicha reserva.

Recorrido alternativo

Parador Reserva Natural

Page 16: Partido Arquitectónico

IMPLEMENTACION RESERVA NATURAL/ PARADOR Modelo del lugar

Page 17: Partido Arquitectónico

IMPLEMENTACION RESERVA NATURAL/ PARADOR Modelo del lugar

Page 18: Partido Arquitectónico

INTERVENCIÓN SITIO-TERRENO

El sitio intervenido se caracteriza por la implementación forestal, ubicado en un lugar estratégico debido a la incidencia del sol, provocando confort al terreno por medio de ella y protegiéndolo de los rayos solares directos y fuertes del oeste.El recorrido alternativo se provee a través de ella creando el paseo, bicicenda o caminata a caballo entorno a las actividades del lugar (Posadas, Centro de interpretación y Centro de investigación). En la cual aparecen nuevamente los muelles como lugares de recreacion.Dichas actividades están implantas con respecto a una variedad de características que inciden en su ubicación.

Actividades : Posadas, Centro de interpretación y Centro de investigación

Implementación Forestal

Recorrido AlternativoMuelles

Page 19: Partido Arquitectónico

INTERVENCIÓN SITIO-TERRENO Modelo del lugar

Page 20: Partido Arquitectónico

INTERVENCIÓN SITIO-TERRENO Modelo del lugar

Page 21: Partido Arquitectónico

INTERVENCIÓN SITIO-TERRENO Planimetría

PartidosPosadasCentro de InterpretaciónCentro de Investigación

Lugar de recreación Anfiteatro

Recorrido Alternativo, bicicenda, paseo a caballo

Page 22: Partido Arquitectónico

INTERVENCIÓN SITIO-TERRENO Sectores Significativos

PARQUE TEMATICO

Lugar de recreación natural, creado para visitante de corta edad (niños) , donde podrán disfrutar de un parque de reserva natural donde observaran la variedad de especie animal y flora característica del lugar

Page 23: Partido Arquitectónico

INTERVENCIÓN SITIO-TERRENO Sectores Significativos

MUELLES

Se incorporo un conjunto de plataforma y muelles como expansión en altura de los Centro de Interpretación y de Investigación, para una buena observación de la naturaleza circundante

Page 24: Partido Arquitectónico

INTERVENCIÓN SITIO-TERRENO Sectores Significativos

PASEO SEMICUBIERO

Entre Los Centro de Investigación e Interpretación se coloco un paseo pergolado que se caracteriza en su contenido por locales comerciales y bares, teniendo variedad de opciones en su recorrido, donde en su limite llega al Parque Temático ya mencionado.

Page 25: Partido Arquitectónico

INTERVENCIÓN SITIO-TERRENO Sectores Significativos

CENTRO DE INTERPRETACION E INVESTIGACION

Ubicados a un acceso casi directo a la ruta existe, con facilidad de ingreso, los mismo poseen galería enfocados en la arquitectura del pueblo de Concepción, también como propuesta ecológica para el ingreso de sombra y aire (ventilación)

Page 26: Partido Arquitectónico

INTERVENCIÓN SITIO-TERRENO Sectores Significativos

ESTACIONAMIENTO

Ubicados a cada costado de cada una de los sectores (posadas, cto de investigación e interpretación) tanto publica, como privada. Teniendo acceso directo desde la ruta existente

Page 27: Partido Arquitectónico

INTERVENCIÓN SITIO-TERRENO Sectores Significativos

INGRESO, POSADAS/SPA

POSADAS, caracterizado por dividirse en sector publico y privado, donde lo publico es la administración , sector social y de servicios, detrás de estas se encuentras las posadas con separación por medio de patios internos vinculantes, que también reflejan el modelo de arquitectura del pueblo de concepción.El Spa tiene tanto acceso directo como por medio de la circulación de las posadas, brindando servicio tanto a los usuarios de las habitaciones como de los visitantes.

Page 28: Partido Arquitectónico

INTERVENCIÓN SITIO-TERRENO Sectores Significativos

PASEO ALTERNATIVO

El paseo alternativo, como ya se menciono que se utilizara como bicicenda tanto como paseo a caballo, tiene ingreso de varios sectores donde se realizaron intervenciones. El recorrido posee iluminación y implantación forestal. Mediante el recorrido se pueden encontrar varios lugares de «caballeriza» donde colocar a los caballos para su descanso.

Page 29: Partido Arquitectónico

EQUIPAMIENTOS Y SERVICIOS MULTIPLES

•La sostenibilidad urbana y comercial de dichas áreas se basa en contar con un mix de equipamiento y servicios destinados a una población residente y visitante de distintas edades

•La pauta es de integración y compatibilidad de usos entre el desarrollo del comercio y de la residencia, de la promoción turística y del ocio con el patrimonio y la cultura de la ciudad y el territorio.

Recreac.

•Microcine

•Bar

•Parque Temático

•Equitación

Cultura

•Iglesia

•Fiestas populares

•Salas Exposición

•Auditorio•Museo Local

•Patrimonio

Ocio Fliar.

•Espacio de Juego

•Observador de la Ciudad

Ocio Noct.

•Terrazas, •Discotecas

Gastronomía

•Restaurant tradicional•Restaurant temáticos.

Institución

•Biblioteca

•Iglesias

•Municipalidad

•Bomberos

•Comisaría de Policía

•Oficinas de Servicios

Informac.

•Centro de Información Urbana y Comercial.•Centros de Información al Turista.•Observatorio Urbano y Regional

S.Financ.

•Oficina Bancaria

•Agencias de Cambio

•Cajeros Automático

Transport

•Estacionamiento Privado•Estacionamiento Publico•Transporte Publico de Colectivo•Talleres de servicio•Estación de Colectivos Urbanos

S. Salud

•Consultorio Médicos•Centros de Atención espacial•Emergencia medica.

Compras

•Sectores comerciales.

Page 30: Partido Arquitectónico

PLANTAS GENERALES

Zonificación GeneralZonificación General

Sector- Centro de Interpretación

Sector- Centro de Investigación

Ruta Existente

Sector- Posadas

Page 31: Partido Arquitectónico

PLANTAS GENERALESCentro de Investigaciòn

ZonificaciónZonificación

Bar

Biblioteca

Laboratorios

Box

Auditorio

Administración

Page 32: Partido Arquitectónico

PLANTAS GENERALESCentro de Investigación

INGRESO

CirculacionesCirculaciones

Circulación principal

Circulación Secundaria

Page 33: Partido Arquitectónico

PLANTAS GENERALESCentro de Interpretación

ZonificaciónZonificación

Sala de exposiciones

Hall/ Estar

Administración

Locales Comerciales

Bar

Micro cine

Page 34: Partido Arquitectónico

PLANTAS GENERALESCentro de Interpretación

CirculacionesCirculaciones

Circulación principal

Circulación Secundaria

INGRESO

Page 35: Partido Arquitectónico

ZonificaciónZonificación

Sector de servicios

Administración

Sector SPA

Posadas

Sector social

Sala deexposiciones

Mini banco

PLANTAS GENERALES Posadas

Page 36: Partido Arquitectónico

PLANTAS GENERALES Posadas

CirculacionesCirculaciones

Circulación principal

Circulación Secundaria

Ingresoposadas Ingreso

Spa

Page 37: Partido Arquitectónico

VISTAS GENERALES

Page 38: Partido Arquitectónico

VISTAS GENERALES

Page 39: Partido Arquitectónico

CORTES GENERALES

Page 40: Partido Arquitectónico

CORTES GENERALES

Page 41: Partido Arquitectónico

ADECUACION ECOLOGICA Techo Verde

Los techos verdes optimizan el aislamiento térmico, el almacenamiento de calor del edificio, y su aislamiento acústico. Además son considerados, a largo plazo, más económicos que las cubiertas convencionales .Los techos ajardinados conducen, en esencia, a una construcción ecológica y económica. Como se señala a continuación:disminuyen las superficies pavimentadas,producen oxígeno y absorben CO2,filtran las partículas de polvo y suciedad del aire y absorben las partículas nocivas,evitan el recalentamiento de los techos y con ello disminuyen los remolinos de polvo,reducen las variaciones de temperatura del ciclo día – noche ydisminuyen las  variaciones de humedad en el aire.

Page 42: Partido Arquitectónico

ADECUACION ECOLOGICA Techo Verde

Los techos verdes se pueden usar para:Cultivar frutas, verduras y floresMejorar la climatización del edificioProlongar la vida del techoReducir el riesgo de inundacionesFiltrar contaminantes y CO2

 del aire; Actuar como barrera acústica; el suelo bloquea los sonidos de baja frecuencia y las plantas los de alta frecuencia.Filtrar contaminantes y metales pesados del agua de lluviaProteger la biodiversidad de zonas urbanas

Page 43: Partido Arquitectónico

ADECUACION ECOLOGICA Revestimientos Translucidos ETFE

Este revestimiento es de tan solo 0.2 mm y consigue filtrar hasta el 85% de la luz ultravioleta, siendo además antiadherente, consiguiendo que no se ensucie.Este polímero funciona como cubierta externa y como pantalla solar móvil, consiguiendo ahorrar energía en la climatización del edificio y mejorando la entrada de la luz al interior de la Estructura

VERANO: cuando la radiación es potente,

el material se vuelve opaco evitando el

calentamiento del edificio de manera

inteligente y consiguiendo que no sea

necesario el uso de aire acondicionado.

INVIERNO: cada rayo de sol permite

calentar ligeramente el edificio, las

burbujas permiten el paso de la luz, no

teniendo que gastar energía en la

calefacción.

Page 44: Partido Arquitectónico

ADECUACION ECOLOGICA Revestimientos Translucidos ETFE

Características

Fachada sudoeste

Proyecta nitrógeno pulverizado a unas bolsas

longitudinales dispuestas en la fachada

consiguiendo reducir el factor solar y mejorando

el aislamiento T°.

Las burbujas disponen de unos “luxómetros”

que inflan o desinflan las cámaras en base a la

cantidad de energía solar recibida.

Las burbujas de ETFE disponen de unos "luxómetros" completamente autónomos que, en base a la cantidad de energía solar recibida, inflan

o desinflan las cámaras.

Page 45: Partido Arquitectónico

ADECUACION ECOLOGICA FARO con lumiLED´s y panel solar

Luz de calle solar que se sirven la energía solar como la alimentación para las iluminaciones de las calles durante la noche, está diseñado integrando la columna y células solares, tiene la capacidad de anti viento y antigranizo, se aprovecha las líneas de la tecnología de control de microordenador por tiempo y luz, y recarga y descarga inteligente de la corriente en el interior. El presente producto se aprovecha del diseño de fuente luminosa de alto rendimiento, que tiene las ventajas como alto brillo, ahorro enérgico y medioambiente, fácil por montaje, servicios estables, sin montar cables, sin consumir energía general, control automático de encendido y apagado, larga vida de uso etc. se sirve principalmente para las iluminaciones de vialidades urbanas, comunas, patios, chaletes, polígono industrial, zona de turismo, jardinería etc.

Page 46: Partido Arquitectónico

PROGRAMA ARQUITECTONICO

Page 47: Partido Arquitectónico

Programa Arquitectónico

Posadas 16 habitaciones

•Posada 1 habitación

Habitación estándar en Suite ____________ 20 mts2Cocina/Desayunador __________________ 30 mts2Estar/Comedor _______________________ 48 mts2

• Posada 2 habitaciones

Habitación Matrimonial en Suite _______ 24 mts2Habitación estándar _________________ 12 mts2Baño ______________________________ 6 mts2Cocina _____________________________12mts2Estar/comedor _______________________20mts2

• Posada 2 habitaciones

2 habitaciones Estándar _______________16mts c/uCocina _____________________________12mts2Estar/Comedor ______________________20mts2

4 POSADAS 272MTS2

6 POSADAS 444MTS2

4 POSADAS 342MTS2

1050MTS2

Page 48: Partido Arquitectónico

Ingreso Posadas

• Sector Social

Hall de Acceso ______________9mats2Estar______________________ 9mts2Comedor___________________50mts2Salón de lectura______________25mts2Salón de juegos______________25mts2Sanitarios___________________20mts2

• Sector Administrativo

Oficinas (2) ________________ 9mts2 c/uSala de Reuniones___________ 20mts2Office_____________________ 6mts2

• Sector Cultural

Sala de exposiciones________ 100mts2

138 MTS2

44MTS2

100 MTS2

282 MTS2

Page 49: Partido Arquitectónico

Ingreso Posadas

• Sector de Servicios

Cocina ___________ 30mts2Despensa_________ 10mts2Lavadero__________15mts2Tendedero_________10mts2Deposito___________50mts2

• Spa

Recepción/Espera______9mts2Sauna________________9mts2Sala de masajes________15mts2Sanitarios_____________9mts2Ducha/cambiador______12mts2 c/u

115 MTS2

66 MTS2

613 MTS2

432 MTS2

Page 50: Partido Arquitectónico

Programa Arquitectónico

Centro de Interpretación

Hall de acceso___________9mts2Sanitarios_______________12mts2Salón de interpetacion_____100mts2Microcine (2)_____________100mts2•Aulas:Implementación del Ecoturismo _50mts2Atractivos naturales, patrimoniales y culturales _________________50mts2•Locales Comerciales

Artesania_____________30mts2Productos de la Region__30mts2Farmacia______________30mts2Jugueteria_____________30mts2

• Bar________________78mts2

321 MTS2

120 MTS2

78 MTS2

519 MTS2

Page 51: Partido Arquitectónico

Programa Arquitectónico

Centro de Interpretación

Administración:

Oficinas (2)___________9mts2 c/uSala de reuniones______40mts2Sanitarios_____________12mts2 c/uOffice________________12mts2

94 MTS2

Cochera:

Camionetas, lanchas ______100mts2Estacionamiento visita____20mts2

120 MTS2

214 MTS2

Page 52: Partido Arquitectónico

Programa Arquitectónico

Centro De investigación

Administración:Oficinas (2) ____________9mts2 c/uSala de reuniones________40mts2Sanitarios:_______________12mts2 c/uOffice___________________12mts2Archivo__________________100mts2

194 MTS2

Bar y servicios___________110mts2

Estacionamiento:

10 vehiculos________150mts2

260 MTS2

Page 53: Partido Arquitectónico

Programa Arquitectónico

Biblioteca

Recepcion_________6mts2Administracion_____16mts2Office______________6mts2Sector de lectura_____35mts2Sanitarios____________12mts2Deposito_____________6mts2Audiovisuales_________20mts2

101 MTS2

TOTAL : 4043+ 15 % estructura circula= 4103,64