Paruqes naturales ruben

15
RUBÉN CAMPILLO

Transcript of Paruqes naturales ruben

Page 1: Paruqes naturales ruben

RUBÉN CAMPILLO

Page 2: Paruqes naturales ruben

ORDESA Y MONTEPERDIDO

Localización:Odesa y Monte Perdido se ubica en el norte de Huesca,entre Torla y Bielsa, en el límite con Francia.Acceso: Dependiendo del sector. Desde Torla para el valle de Ordesa; desde Escalona para el Canon de Añisclo; desde Escuaín para el valle de Escuaín; desde Bielsa para el valle de Pineta. La N-138, entre Broto y Ainsa, permite el acceso a todos los puntos señalados. Superficie:15.608 has

Page 3: Paruqes naturales ruben

TIMANFAYA

         

Desde hace años, la administración del Parque Nacional de Timanfaya, viene desarrollando campañas periódicas de erradicación del tabaco bobo (Nicotiana glauca) en bordes de caminos, pistas y áreas degradadas al objeto de eliminar la presencia de esta especie claramente neófita. Esta especie invasora, ejerce una gran competencia por la colonización del medio con las especies autóctonas. También se han vienen llevando a cabo trabajos de eliminación de diferentes especies vegetales en la zona de la Senda de los Camellos, cuya presencia está directamente relacionada con la existencia de los camellos, actuando éstos como vectores en su introducción.Por otro lado, también se ha trabajado en el control y eliminación de la vinagrera o calcosa (Rumex lunaria), especie neófita con una alta tasa de regeneración. Ante la imposibilidad de su erradicación, especialmente en áreas extremadamente frágiles con fuertes pendientes, donde se provocarían graves daños en las estructuras geomorfológica, se ha optado por intentar aislar la zona. Simultáneamente se está realizando un control permanente sobre los ejemplares arbustivos y subarbustivos de esta especie que aparecen de forma aislada en el Parque Nacional de Timanfaya.          

Page 4: Paruqes naturales ruben

TEIDEEl Parque Nacional del Teide cuenta con 212 especies de plantas, de las que

58 son endemismos canarios. Actualmente 3 especies se encuentran en peligro de extinción y 12 en situación vulnerable, según el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas. Para muchas especies endémicas, las paredes y piedemontes de las Cañadas constituyen un refugio, destacando el vistoso

tajinaste rojo (Echium wildpretii), el rosal del guanche (Bencomia exstipulata), cuya población no sobrepasa los 50 ejemplares, la jara de Las Cañadas

(Cistus osbaeckiaefolius) y la exclusiva y escasa Helianthemum juliae. Por encima de los 2.400 m de altitud crece la joya del Parque, la delicada y frágil violeta del Teide (Viola cheiranthyfolia). Es de las pocas plantas que vive en

la cumbre, en lugares donde muy pocas pueden hacerlo, siendo además una de las que florece a mayor altitud de todo el territorio nacional.

Como respuesta a las numerosas amenazas que sufre esta flora (influencia humana, especies introducidas), a partir de 1981 se redactan los Planes

Sectoriales de Recuperación en los Parques Nacionales del Teide, Garajonay y Caldera de Taburiente. Estos planes tratan de coordinar las

diversas actividades que pueden llevarse a cabo para recuperar las poblaciones de estas plantas: colecta de semillas, semilleros masivos en

vivero, experiencias de germinación en laboratorio, restituciones, análisis de la estructura, dinámica y genética de poblaciones.

Page 5: Paruqes naturales ruben

TABLAS DE DAMIEL

Los carrizales (Phragmites australis), de una gran adaptabilidad y poder colonizador, se extienden en las áreas menos profundas y en casi toda la periferia del Parque. Entre ellos podemos avistar corros de eneas

(Typha domingensis), que se instalan en las depresiones. hoy en día están seriamente amenazados por la ampliación de los cultivos, aunque siguen siendo

abundantes en el Parque Nacional. En el Parque Nacional están representados algunos taxones endémicos de la

provincia de Ciudad Real actualmente muy amenazados por la expansión de los cultivos en el exterior del espacio

protegido, como Limonium carpetanicum.

Page 6: Paruqes naturales ruben

SIERRA NEVADA

Con la declaración del Parque Nacional de Sierra Nevada se ha dado un gran paso en perpetuar los increibles valores naturales y culturales de este enclave montañoso. Con su creación y la posterior redacción de su PRUG se pone fin a una serie de problemas que viene afectando al parque, como la presión de los herbívoros sobre las comunidades vegetales, lo problemas de sarna y parasitosis que conlleva la excesiva población de cabra montés, incendios forestales, la industria de la nieve, etc.

Page 7: Paruqes naturales ruben

PICOS DE EUROPA

Representa los ecosistemas ligados al bosque atlántico. Los Picos de Europa presentan la mayor formación caliza de la Europa Atlántica, con importantes procesos cársticos, simas que llegan a más de 1.000 m, erosión glaciar muy patente y presencia de lagos. Entre sus riscos habita el rebeco, en los tupidos bosques los corzos, lobos y presencia ocasional de algún oso. En el Parque habitan más de 100 especies de aves, entre las que destacan el pito negro y el urogallo, y entre las grandes rapaces el buitre leonado y el águila real. Pero aquí hay mucho más que paisaje, hay siglos de historia escritos en los pueblos, en los valles, en las iglesias, en las cabañas de los puertos y en sus caminos

Page 8: Paruqes naturales ruben

MONFRAÜEMONFRAÜEno es solamente un lugar único por su flora o por su fauna, es además un retazo de historia que nos presenta el resultado de la convergencia, en un mismo lugar y a lo largo de muchísimos años, de un clima muy especial, una geología peculiar y un grupo único de vegetales, animales y hombres.Esta convivencia histórica, modelada por la actividad humana, ha creado un espacio natural irrepetible y como tal hay que entenderlo, apreciarlo y transmitirlo a las generaciones venideras.

Page 9: Paruqes naturales ruben

MARITIMO-TERRESTRE DE LAS ISLAS ATLANTICAS DE GALICIA

Desde la ría de Arousa hasta la de Vigo se encadenan estas islas, emergiendo del océano y embelleciendo el paisaje marino con la magia de sus acantilados. En sus entrañas, en el fondo del mar, se guardan las más preciadas riquezas ecológicas de este Parque Nacional, custodiadas por los cañones de los antiguos buques aquí hundidos. Es sin duda un lugar donde descubrir los misterios y leyendas del Atlántico.

Page 10: Paruqes naturales ruben

GARAJONAY

"A escasa distancia de las desérticas costas saharianas, a lo largo de las agrestes cumbres de la isla Canaria de la Gomera, se refugia uno de los bosques más singulares y emblemáticos del Estado Español. La persistente envoltura de nieblas que ascendiendo desde el Océano se pega a las cumbres insulares, impregnándolas de humedad y frescura, propicia la milagrosa existencia de estas espléndidas y misteriosas selvas, últimos vestigios supervivientes de las ancestrales selvas subtropicales que hace millones de años poblaron el área mediterránea."

Page 11: Paruqes naturales ruben

DOÑANA

El Parque Nacional de Doñana es un mosaico de ecosistemas que albergan una biodiversidad única en Europa. Destaca sobre todo la marisma, de extraordinaria importancia como lugar de paso, cría e invernada para miles de aves europeas y africanas. En el Parque viven especies únicas, y en serio peligro de extinción, como el águila imperial ibérica y el lince ibérico.

Page 12: Paruqes naturales ruben

CALDERA DE TABURIENTE

El Parque Nacional de la Caldera de Taburiente, se caracteriza por ser un enorme circo de 8 km de diámetro con aspecto de caldera, donde múltiples erupciones volcánicas, grandes deslizamientos, la fuerza erosiva del agua y el tiempo han ido modelando su geomorfología, convirtiéndola en un escarpado paisaje con casi 2.000 m de desnivel.

Page 13: Paruqes naturales ruben

CABAÑEROS

Célebre por haber estado a punto de convertirse en campo de tiro, es hoy uno de los rincones protegidos más valiosos de los Montes de Toledo, refugio de grandes rapaces, cigüeñas negras y otras muchas especies en peligro de extinción."

Page 14: Paruqes naturales ruben

ARCHIPIELAGO DE CABRERA

A poco más de una hora de navegación desde Mallorca, el Archipiélago de Cabrera constituye el mejor exponente de ecosistemas insulares no alterados del Mediterráneo español. Desde 1991, el Parque Nacional Marítimo Terrestre cobija toda la riqueza natural de este conjunto de islas e islotes calcáreos: importantes colonias de aves marinas, especies endémicas y uno de los fondos marinos mejor conservados de nuestro litoral

Page 15: Paruqes naturales ruben

AIGÜESTORTES I ESTANY DE SANT MURCI

Su principal seña de identidad corresponde a los más de 200 lagos o estanys, a los impresionantes riscos de "Els Encantats" y a sus característicos meandros de alta montaña (las aigüestortes). Es un verdadero paraíso para los amantes de la naturaleza: lagos, torrentes, cascadas, turberas, canchales, agrestes picos y frondosos bosques de pino negro, abeto, pino silvestre, abedul y haya, constituyen el hogar de multitud de interesantes plantas y fascinantes animales de origen alpino o boreal.