Paso 2 - Registra El Nombre De La Organización Ante La Secretaria De Relaciones Exteriores

2

Click here to load reader

description

Para la constitución de una asociación, es necesario obtener un permiso de la Secretaríade Relaciones Exteriores (SRE).Este mismo trámite permite también registrar la denominación o razón social (nombre de la asociación), de modo que sea exclusivo de tu organización y ningún otro grupo la pueda utilizar.Otro de los objetivos de este trámite ante la SRE es regular las inversiones y la inclusión de los socios extranjeros. Esto lleva a que en el acta constitutiva se incluya una cláusula en donde se establece que en caso de que existan asociados extranjeros, ya sean fun- dadores o futuros, se obligan a registrarse en la Secretaría de Relaciones Exteriores. Además, según esta cláusula, los extranjeros en una asociación deberán ser considerados como nacionales, es decir, que en toda actividad, propiedad o contrato que adquie- ran a través de la A.C. serán tratados como mexicanos.

Transcript of Paso 2 - Registra El Nombre De La Organización Ante La Secretaria De Relaciones Exteriores

Page 1: Paso 2 - Registra El Nombre De La Organización Ante La Secretaria De Relaciones Exteriores

alternativas y capacidades a.c. construyendo tu organización civil en 16 pasos

19

alternativas y capacidades a.c. construyendo tu organización civil en 16 pasos

18

Registro del nombre ante Secretaría de Relaciones Exteriores

Registra el nombre de laorganización en la Secretaría

de Relaciones Exteriores

Resultado:1 día hábil

2Paso

Trae contigo unaidentificación oficial

Forma SA-1 de la Secretaríade Relaciones Exteriores

Forma 5 del SATPago de derechos

Presentar en original y 2copias ante la SRE

Para la constitución de una asociación, esnecesario obtener un permiso de la Secretaríade Relaciones Exteriores (SRE).Este mismo trámite permite también registrar la denominación o razón social (nom-bre de la asociación), de modo que sea exclusivo de tu organización y ningún otrogrupo la pueda utilizar.

Otro de los objetivos de este trámite ante la SRE es regular las inversiones y la inclusiónde los socios extranjeros. Esto lleva a que en el acta constitutiva se incluya una cláusu-la en donde se establece que en caso de que existan asociados extranjeros, ya sean fun-dadores o futuros, se obligan a registrarse en la Secretaría de Relaciones Exteriores.Además, según esta cláusula, los extranjeros en una asociación deberán ser considera-dos como nacionales, es decir, que en toda actividad, propiedad o contrato que adquie-ran a través de la A.C. serán tratados como mexicanos.

PASO 2REGISTRA EL NOMBRE DE LAORGANIZACIÓN ANTE LA SECRETARÍADE RELACIONES EXTERIORES

Page 2: Paso 2 - Registra El Nombre De La Organización Ante La Secretaria De Relaciones Exteriores

alternativas y capacidades a.c. construyendo tu organización civil en 16 pasos

21

alternativas y capacidades a.c. construyendo tu organización civil en 16 pasos

20

DIRECCIÓN

FUERA DEL D.F.

Delegaciones estatales de la Secretaría de RelacionesExteriores: Para encontrar la dirección de las delega-ciones estatales busca en: http://www.sre.gob.mx/acerca/directorio/delegaciones/dirdelegaciones.htm

HORARIO

El resultado o la resolución de este trámite tarda un día hábil y tiene una validez denoventa días hábiles para protocolizar e inscribir el acta constitutiva de la organiza-ción en el Registro Público de la Propiedad (Paso 9). Por ello, deberás planear bien lostiempos que requieren estos nueve pasos. Para recoger el permiso expedido por la SRE,es necesario llevar identificación oficial. La resolución de este trámite registrará elnombre de la asociación y te permitirá obtener un número de permiso para acudir alnotario e iniciar los trámites para constituir legalmente la A.C. El notario certificará enuna cláusula en el acta constitutiva que ha visto el permiso de la Secretaría deRelaciones Exteriores y lo agregará a la escritura que posteriormente inscribirá en elRegistro Público (según se especifica en el Paso 9 más adelante).

DIRECCIÓN

EN EL D.F. Oficinas centrales de la SRE:Avenida Juárez 20, Col. Centro, Delegación Cuauhtémoc

Delegaciones metropolitanas:Delegación Álvaro ObregónBatallón de San Patricio s/n esq. 10 y CanariosCol. ToltecasDelegación IztacalcoAv. Río Churubusco y Calle The s/nCol. San Gabriel Ramos Millán

9 de la mañana a 2 de la tarde

9 de la mañana a 3 de la tarde

9 de la mañana a 2 de la tarde

HORARIO

En esta solicitud deberás proporcionar 3 nombres para tu organización en orden de preferencia, yaque, en caso de que el primer nombre que elijas esté ya registrado y sea utilizado por alguien más, seelegirá la segunda o la tercera opción que presentes.

Pagar $565.00 pesos en cualquier banco, mediante la forma 5 del Servicio de AdministraciónTributaria (SAT). Esta forma se obtiene en cualquier papelería, se llena y se presenta por triplicado–una para el banco, otra para la secretaría y otra para tu archivo.

Llevar estos documentos, en original y 2 copias, y el recibo del pago de derechos (forma 5 del SAT) a:

2

3

4

Llenar a máquina la solicitud SA-1 (Solicitud de permiso de constitución de sociaedad - Artículo 15de la Ley de Inversión Extranjera) que se encuentra en la página de Internet de la Secretaría deRelaciones Exteriores en el rubro de Asuntos Jurídicos (www.sre.gob.mx/tramites/sociedades/socie-dades.htm).

1

¿CÓMO LLEVAR A CABO ESTE TRÁMITE?

Es necesario realizar este trámite previamente a la elaboración del acta constitutiva, y cualquier per-sona puede realizarlo llevando una identificación oficial, sin necesidad de un abogado. Los pasos parallevar a cabo este trámite son los siguientes: