Pasos de La Regla de Johnson

2
PASOS DE LA REGLA DE JOHNSON 1. Hacer una lista de todos los trabajos con el tiempo que requiere cada uno en una máquina. 2. Seleccionar el trabajo con el tiempo más corto, si está en la 1ra máquina se programa primero, pero si está en la 2da máquina se programa último. En los empate los tiempos se rompen arbitrariamente. 3. Una vez programado un trabajo se elimina de la lista. 4. Se aplican los pasos 2 y 3 a los trabajos restantes, trabajando hacia el centro de la secuencia. Ejemplo 7: Fredonia, de Nueva York, un taller de maquinado y troquelado, tiene cinco trabajos que se debe procesar en los centros de trabajo (perforadora y torno). El tiempo de procesamiento de cada trabajo es: Tiempo de procesamiento más corto es A (2 horas), debido a que está en el 2do centro, se programa al último. El trabajo B (3 horas) tiene el siguiente tiempo más corto, como está en el primer centro, lo programamos primero. El trabajo C tiene el siguiente tiempo más corto en la 2da máquina, lo colocamos lo más tarde posible. TIEMPO DE PROCESAMIENTO PARA LOS TRABAJOS (EN HORAS) TRABAJ O CENTRO DE TRABAJO I (TALADRO) CENTRO DE TRABAJO II (TORNO) A 5 2 B 3 6 C 8 4 D 10 7 E 7 12 A B A B C A

description

Regla Johnson

Transcript of Pasos de La Regla de Johnson

Page 1: Pasos de La Regla de Johnson

PASOS DE LA REGLA DE JOHNSON

1. Hacer una lista de todos los trabajos con el tiempo que requiere cada uno en una máquina.2. Seleccionar el trabajo con el tiempo más corto, si está en la 1ra máquina se programa

primero, pero si está en la 2da máquina se programa último. En los empate los tiempos se rompen arbitrariamente.

3. Una vez programado un trabajo se elimina de la lista.4. Se aplican los pasos 2 y 3 a los trabajos restantes, trabajando hacia el centro de la

secuencia.

Ejemplo 7:

Fredonia, de Nueva York, un taller de maquinado y troquelado, tiene cinco trabajos que se debe procesar en los centros de trabajo (perforadora y torno). El tiempo de procesamiento de cada trabajo es:

Tiempo de procesamiento más corto es A (2 horas), debido a que está en el 2do centro, se programa al último.

El trabajo B (3 horas) tiene el siguiente tiempo más corto, como está en el primer centro, lo programamos primero.

El trabajo C tiene el siguiente tiempo más corto en la 2da máquina, lo colocamos lo más tarde posible.

Hay empate para el trabajo más corto restante. Colocamos primero el E y después D.

El flujo escalonado de esta secuencia de trabajos se ilustra mejor en una gráfica:

TIEMPO DE PROCESAMIENTO PARA LOS TRABAJOS (EN HORAS)

TRABAJO CENTRO DE TRABAJO I(TALADRO)

CENTRO DE TRABAJO II(TORNO)

A 5 2B 3 6C 8 4D 10 7E 7 12

A

B A

B C A

B E D C A

Page 2: Pasos de La Regla de Johnson

0 3 10 20 28 33

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35

B E D C A

= TIEMPO OCIOSO = TRABAJO TERMINADO

CE D

AC A

centro de trabajo 1

centro de trabajo 2

BBE D