Pasteurelosis Porc (1)

6
PASTEURELOSIS O NEUMONIA PASTEURELOSICA El agente etiológico es Pasteurella multocida tipo A, que es un cocobacilo Gram (–) parasito obligado de los animales, habitante de la mucosa nasofaríngea y oral. Es el patógeno secundario más común del TR en porcinos y se asocia con bronconeumonía y rinitis atrófica.

description

patologia sistemica

Transcript of Pasteurelosis Porc (1)

  • PASTEURELOSIS O NEUMONIA PASTEURELOSICA

    El agente etiolgico es Pasteurella multocida tipo A, que es un cocobacilo Gram () parasito obligado de los animales, habitante de la mucosa nasofarngea y oral.

    Es el patgeno secundario ms comn del TR en porcinos y se asocia con bronconeumona y rinitis atrfica.

  • La exposicin a pasteurella multocida sola no causa enfermedad clnica a menos que la defensa pulmonar este comprometida.

    El precursor ms comn para P multocida es la infeccin con M hyiponeumoniae.

    Pasteurella tiene varios factores de virulencia que son importantes en el establecimiento de la enfermedad:

    La cpsula del tipo A se adhiere ms a clulas epiteliales ciliadas, el tipo D se adhiere ms a las clulas no ciliadas.

  • P multocida esta en casi todas las granjas porcinas, la transmisin vertical ocurre aproximadamente a los 14 das de edad.

    Signos clnicos

    Tos, respiracin abdominal.

    Fiebre baja en cerdos de 10-16 semanas.

    Las cepas de pasteurella que producen pleuritis tienen como resultado tos y respiracin abdominal hasta la poca en que salen al mercado.

  • Lesiones

    Las lesiones frecuentemente se superponen a las de M hyopneumoniae y consisten en:

    reas de consolidacin rojo-grisceo en las porciones crneo-ventrales de los lbulos cardiaco, apical y accesorio y ocasionalmente los caudales.

    En muchos casos puede haber pleuritis y formacin de abscesos.

  • La lesin histolgica es una bronconeumona con hiperplasia epitelial alveolar y se observan abundantes neutrfilos en el lumen bronquial.

    Diagnostico

    Cultivo bacteriano de tejido pulmonar de cerdos sacrificados a los 3-6 meses y sero-tipificacin para determinar si es A o D.

    PCR para extendidos nasales o de amgdalas determinan cepas toxignicas y no toxignicas.Evaluacin histolgica de las lesiones en pulmn y trquea.

  • Prevencin

    Reducir al mnimo los factores de stress.

    Vacunar contra Micoplasma.

    Manejo todos dentro todos fuera.

    Tilosinas en agua, alimento o parenterales