(Pastrana y Dominguez, 2009) Cambios en La Estrategia de La Explotacion de La Obsidiana de Pachuca

download (Pastrana y Dominguez, 2009) Cambios en La Estrategia de La Explotacion de La Obsidiana de Pachuca

of 20

description

Explotación de obsidiana, Pachuca, material lítico, artefactos

Transcript of (Pastrana y Dominguez, 2009) Cambios en La Estrategia de La Explotacion de La Obsidiana de Pachuca

  • 5/28/2018 (Pastrana y Dominguez, 2009) Cambios en La Estrategia de La Explotacion de La Obsid...

    http:///reader/full/pastrana-y-dominguez-2009-cambios-en-la-estrategia-de-la-expl

    CAMBIOS EN LA ESTRATEGIA DE LA EXPLOTACION

    DE LA OBSIDIANA DE PACHUCA: TEOTIHUACAN,

    TULA Y LA TRIPLE ALIANZA

    Alejandro Pastranaa and Silvia Domnguezb

    aAlejandro Pastrana, Direccion de Estudios Arqueologicos, Instituto Nacional de Antropologa e Historia, Lic. Verdad No. 3,Colonia Centro 06060, Mexico, D.F.bSilvia Domnguez, Investigador Independiente

    Abstract

    Esta es una sntesis de las principales caractersticas organizativas de la secuencia de explotacion de la obsidiana verde del yacimiento de

    La Sierra de Las Navajas (Pachuca), de las culturas teotihuacana, tolteca y azteca. El uso de este vidrio volcanico se relaciona directamentecon el desarrollo economico, militar, religioso y comercial de las organizaciones estatales del centro de Mesoamerica. En cada etapa

    cultural, identificamos los principales procesos de manufactura de instrumentos, armas y objetos religiosos en los talleres del yacimiento,

    ascomo la permanencia de los mineros, talladores y cargadores. El analisis diacronico de la organizacion de la explotacion y la

    distribucion de la obsidiana verde con el desarrollo de la sociedad, nos permite detectar los cambios substanciales en la estrateg a de

    obtencion de esta importante materia prima.

    Desde 1980 el proyecto Yacimientos de Obsidiana de la Direccio n de

    Estudios Arqueologicos del Instituto Nacional de Antropologa e

    Historia (INAH), estudia la secuencia de explotacion en el yacimiento

    de La Sierra de Las Navajas (Pachuca), realizada por Teotihuacan

    (200600 d.C. aprox.), por la cultura tolteca (9501100 d.C.); la

    obsidiana fue un material indispensable para la produccion en

    general, para las actividades militares y tambien en la religion. Mas

    tarde el imperio militar azteca, formado por La Triple Alianza deTenochtitlan, Texcoco y Tacuba (13251428 1521 d.C.), continuo

    utilizando ampliamente la obsidiana verde-dorada caracterstica de

    este yacimiento; aun despues de la conquista en el perodo Colonial

    y hasta el siglo XVII siguiouna extraccion y utilizacion reducida.

    Los restos materiales derivados de una larga historia de explota-

    cion de mas de mil anos, se encuentran en el yacimiento, constitu-

    yendo una compleja estratigrafa compuesta por restos de extraccion

    minera a cielo abierto y a profundidad, ademas de las evidencias de

    actividades de la talla de artefactos que formaron grandes talleres,

    los cuales se mezclaron espacialmente con las actividades habitacio-

    nales que se realizaron en los campamentos mineros.

    El estudio especfico del yacimiento de La Sierra de Las Navajas,

    Hidalgo, fue planteado inicialmente por Thomas H. Charlton y

    Michael E. Spence (1982), como un punto importante paraconocer la continuidad de la extraccion de la obsidiana y las

    caractersticas organizativas de cada etapa cultural. En el yacimiento

    hemos realizado un mapeo geo-arqueologico (Figura 1), as como

    las primeras excavaciones arqueologicas en las que se han estudiado

    las etapas de explotacion: del perodo colonial temprano (Pastrana y

    Fournier 1998); del imperio azteca (Cruz 1994; Pastrana 1998 y

    Lailson 2003) de la cultura tolteca (Domnguez 2004; Domnguez

    y Pastrana 2006) y recientemente de la sociedad teotihuacana

    (100 a.C.700 d.C.). Este proyecto se complementoespacialmente

    y en objetivos generales con el proyecto Geografa Historica del

    Norte de la Cuenca coordinado por Osvaldo Sterpone del Centro

    Regional Hidalgo del INAH.

    LA INVESTIGACION ARQUEOLOGICA EN EL

    YACIMIENTO DE LA SIERRA DE LAS NAVAJASDebido a que la obsidiana fue un material importante para el desar-

    rollo de la estructura estatal en el centro de Mesoamerica y posible-

    mente tambien para las culturas del Occidente de Mexico, la parte

    inicial del suministro y distribucion para cada cultura, se encuentra

    en el yacimiento, que por sus caractersticas geo-arqueologicas

    requiriode una explotacion minera profunda, de talladores especia-

    lizados y de un cuerpo de cargadores; todo este proceso de trabajo se

    baso en una organizacion global, en un territorio controlado en el

    que se realizo el transporte entre el yacimiento y numerosos

    centros de poblacion (Figura 2). Comprendemos a la etapa de explo-

    tacion del yacimiento, como la parte inicial de un amplio proceso de

    distribucion de la obsidiana verde, en estrecha relacion con las insti-

    tuciones del estado, por la importancia productiva, belica, ideolo-

    gica y comercial del vidrio volcanico. Nuestra investigacion esta

    dirigida al conocimiento de algunos aspectos basicos de la forma-

    cion y desarrollo del estado en el centro de Mesoamerica.

    La investigacion en el yacimiento de cada etapa cultural, la

    hemos enfocado al estudio de las siguientes actividades: extraccion

    minera, actividades habitacionales o permanencia de la poblacion,

    procesos de talla y el transporte de alimentos e instrumentos al yaci-

    miento, as como, la exportacion de la obsidiana a los centros de

    poblacion. La informacion arqueologica que hemos obtenido para

    cada etapa cultural no es uniforme aun para todas las actividades

    que queremos analizar, sin embargo, ya contamos con un conjunto

    129

    E-mail correspondence to: [email protected]

    Ancient Mesoamerica, 20 (2009), 129148Copyright# 2009 Cambridge University Press. Printed in the U.S.A.doi:10.1017/S0956536109000133

  • 5/28/2018 (Pastrana y Dominguez, 2009) Cambios en La Estrategia de La Explotacion de La Obsid...

    http:///reader/full/pastrana-y-dominguez-2009-cambios-en-la-estrategia-de-la-expl

    Figura 1. Plano del yacimiento de La Sierra de Las Navajas, Hidalgo.

  • 5/28/2018 (Pastrana y Dominguez, 2009) Cambios en La Estrategia de La Explotacion de La Obsid...

    http:///reader/full/pastrana-y-dominguez-2009-cambios-en-la-estrategia-de-la-expl

    Figura 2. Mapa de la Cuenca de Mexico.

    Cambios en la estrategia de la explotacion de la obsidiana de Pachuca 131

  • 5/28/2018 (Pastrana y Dominguez, 2009) Cambios en La Estrategia de La Explotacion de La Obsid...

    http:///reader/full/pastrana-y-dominguez-2009-cambios-en-la-estrategia-de-la-expl

    de datos substanciales, obtenidos por medio de trabajos de superfi-

    cie, excavaciones y analisis de materiales, que posibilitan la carac-

    terizacion de la estructura organizativa de la explotacion de cada

    cultura estatal; lo que nos permite estructurar una vision diacronica

    de las estrategias adoptadas, siendo este el objetivo del presente

    artculo. Respecto al patron de asentamiento prehispanico de la

    region en el que se ubica La Sierra de Las Navajas, contamos con

    informacion arqueologica parcial, que tambien presenta cambios

    importantes a traves del tiempo.

    LAS ETAPAS CULTURALES DE EXPLOTACION

    Los restos arqueologicos muebles e inmuebles de la explotacion teo-

    tihuacana son los menos observables en el yacimiento, pues se

    encuentran en su mayor parte alterados y parcialmente cubiertos

    por las explotaciones posteriores, sin embargo, hemos localizado

    algunas areas de minas, talleres y campamentos que no sufrieron

    afectaciones importantes.

    La extraccion teotihuacana de los bloques de obsidiana se realizo

    por medio de minera a profundidad y a cielo abierto; la talla de instru-

    mentos, armas y objetos religiosos produjo artefactos completos y

    varios tipos de nucleos para transportar a Teotihuacan. Tambien se

    detectola elaboracion y la utilizacion especializada de navajas prisma-ticas y otros instrumentos en la produccion de artefactos posiblemente

    de madera y fibras vegetales locales. Con base en la distribucio n y

    caractersticas de los materiales lticos, ceramicos y arquitectonicos

    inferimos que la organizacion del trabajo tanto para la explotacion

    como para la produccion, se basoen unidades familiares ampliadas.

    El asentamiento en el yacimiento consistioen campamentos tempor-

    ales y en los alrededores comprenden al menos dos conjuntos habita-

    cionales (compounds) ubicados en una pequena cuenca fluvial

    agrcola, con tecnicas constructivas y arquitectura teotihuacana que

    puede corresponder a un segmento de poblacion estratificado.

    La explotacion tolteca, se encuentra espacialmente concentrada

    en el yacimiento y en su mayor parte bajo los grandes talleres

    aztecas, aunque existe un area de talleres que unicamente fueron

    cubiertos por el desarrollo del suelo del bosque, consiste en una

    especializada produccion de raspadores, nucleos, navajas prismati-

    cas y excentricos sobre navajas, la minera fue a profundidad

    somera y parcialmente a cielo abierto. No hemos localizado campa-

    mentos construidos con muros de piedra, pero si probables areas de

    actividades domesticas correspondientes posiblemente a unidades

    familiares ampliadas. Los materiales ceramicos principalmente de

    uso domesticos, corresponden a tipos ceramicos caractersticos de

    la urbe tolteca, tambien presentes en los talleres lticos estudiados

    arqueologicamente (Healan 1986; Healan et al. 1983; Pastrana y

    Fernandez 1990). Inferimos que en el yacimiento los mineros y tal-

    ladores toltecas tuvieron lapsos de permanencia, en un asentamiento

    relativamente concentrado semejante a un pequeno casero, pues

    existen instrumentos de molienda elaborados en rocas locales y la

    presencia de malacates. Es interesante apuntar que los talleres de

    elaboracion de puntas de proyectil y cuchillos, no han sido ubicados

    aun ni en el yacimiento ni en la ciudad de Tula, siendo este asenta-

    miento urbano el que mas estudios de talleres se han realizado.

    La explotacion aztecaes lamas evidente por lasdimensiones de los

    grandes talleres y la presencia de campamentos construidos con muros

    de riolita, son notorios en la topografa del terreno, ademas de las

    numerosas bocaminas de profundos tiros verticales que descienden

    con frecuencia mas de 30 m. Estos materiales llamaron la atencion

    de viajeros y estudiosos como Humboldt (1966 [1811]) y Holmes

    (1900 y 1919) entre otros visitantes que han escrito reportes y

    menciones desde el siglo XVII. La extraccion aztecase basoprincipal-

    mente en la minera profunday en menor proporcion en la explotacion

    a cielo abierto, consistioen el trabajosimultaneo de conjuntos de ocho

    a dieciseis minas que concentraban los bloques de obsidiana en los

    grandes talleres, en donde los talladores especialistas hacan el descor-

    tezamiento y preparaban los macronucleos o nucleos subprismaticos.

    En otra etapa subsecuente a partir de los macronucleos, otros especia-

    listas tallaban preformas de raspadores y preformas de bifaciales

    ademas de seleccionar macronucleos para la produccion de navajasprismaticas; tambien en los patios de los campamentos se preparaban

    y seleccionabangrandes bloques como preformas de multiples objetos

    religiosos como grandes cuchillos, preformas de cetros y de objetos

    circulares como espejos. Los conjuntos de preformas se concentraban

    y se embalaban para su transporte en loscampamentos,no hemos loca-

    lizado instrumentos de molienda como metates ni entierros, por lo que

    inferimos que esta organizacion se baso en unidades de trabajo de

    hombres, similares a gremios y no en la unidad familiar como las

    etapas culturales anteriores. Es notoria la organizacion del trabajo en

    etapas en serie y la gran inversion de fuerza de trabajo, de carga del

    transporte de las preformas a los talleres de los centros de poblacion

    en donde eran terminados los diferentes tipos de artefactos, por

    manos de otros especialistas.

    PROCESO DE EXPLOTACION EN EL YACIMIENTO

    Las actividades que a continuacion se explican son aspectos basicos

    que fueron necesarios para el trabajo de explotacion de cada etapa

    cultural.

    Permanencia de la poblacion

    Se refiere a los asentamientos ubicados tanto en la periferia como

    directamente en el yacimiento, los cuales apoyaban la explotacion,

    talla y transporte de los productos a los sitios del area de distribu-

    cion. Los trabajos de la minera y la estancia de los mineros y talla-

    dores en los campamentos del yacimiento requirieron de un

    suministro constante de instrumentos y alimentos. Un aspectoimportante es determinar la permanencia de los trabajadores en el

    yacimiento, que se relaciona directamente con la organizacion del

    trabajo de la extraccion, la talla y el embalaje de los productos

    para su transporte a los centros de poblacion, rurales y urbanos.

    Tecnicas de extraccion de obsidiana

    Recoleccion de superficie, minera a cielo abierto y minera pro-

    funda; debido a las caractersticas geologicas particulares de este

    yacimiento, la obsidiana practicamente no aflora en superficie, por

    lo que la recoleccion de nodulos y bloques fue muy limitada e insu-

    ficiente para soportar una demanda constante de materia prima des-

    tinada al consumo de los grandes centros de poblacion. Fue

    necesario implementar la minera intensiva para localizar a profun-didad, por medio de excavaciones a cielo abierto, de tiros y tu neles,

    bloques de buenas dimensiones y calidad. La minera profunda fre-

    cuentemente alcanzolos 30 m de profundidad, la minera a cielo

    abierto fue mucho menos frecuente que la minera a profundidad

    y solamente se concentroen algunos sectores favorecidos por la

    erosion y el relieve del terreno.

    Procesos de talla

    Los talleres presentes en el yacimiento fueron formados por los

    desechos de talla, derivados de la seleccion y transformacion

    Pastrana and Domnguez132

  • 5/28/2018 (Pastrana y Dominguez, 2009) Cambios en La Estrategia de La Explotacion de La Obsid...

    http:///reader/full/pastrana-y-dominguez-2009-cambios-en-la-estrategia-de-la-expl

    parcial o completa de la materia prima, en diversos tipos de prefor-

    mas, nucleos, instrumentos, armas y objetos suntuarios y religiosos.

    El transporte

    El transporte comprendioel suministro de alimentos e instrumentos

    para el desarrollo de la minera y la talla, fue una actividad impor-

    tante, que implicoa las poblaciones agrcolas asentadas en la peri-

    feria del yacimiento y en el norte de la Cuenca de Me xico. Eltransporte de los productos de obsidiana en forma de instrumentos

    terminados o en proceso ( preformas, bloques y nodulos), a los

    centros de poblacion de una gran area de distribucion, se realizo

    bajo distintas modalidades. Las caractersticas organizativas de

    estos aspectos en la fuente de la materia prima, definen las etapas

    iniciales del suministro del conjunto instrumental de obsidiana de

    la sociedad en general, y formoparte de un amplio sistema de dis-

    tribucion de instrumentos, armas, objetos religiosos y de

    indumentaria.

    LA EXPLOTACION TEOTIHUACANA

    El desarrollo de la urbe teotihuacana se encuentra directamente rela-

    cionado con la explotacion y utilizacion de la obsidiana gris-negradel yacimiento de Otumba ubicado a una distancia de 20 km de la

    ciudad. A partir de la fase Tlamimilolpa se ha detectado un suminis-

    tro y un amplio empleo mayoritario de la obsidiana verde-dorada,

    procedente de La Sierra de Las Navajas situada a una distancia de

    50 km. La obsidiana verde se utilizo en actividades artesanales,

    militares y religiosas, convirtiendose en un bien inalienable del

    estado prstino de Teotihuacan.

    La importancia de la obsidiana durante el largo desarrollo del

    estado teotihuacano, fue planteada por Michael W. Spence desde

    1981, quien propuso que una gran parte de la poblacio n, quizas un35% estuvo conformado por especialistas no-agrcolas, muchos de

    ellos artesanos de la talla y uso de la obsidiana en diversos oficios

    artesanales (Spence 1981), como por ejemplo, la plumera,

    cestera, carpintera, ademas de la produccion de armas, de parafer-

    nalia militar y religiosa, en donde la obsidiana funcionosimultanea-

    mente como preciada materia prima y como instrumental basico.

    Los asentamientos teotihuacanos

    En los recorridos arqueologicos realizados en el area del yacimiento

    se han localizado dos sitios en las proximidades del yacimiento, el

    sitio de Coasacoalco y La Lagunilla, ubicados en un radio de cinco

    km aproximadamente y 400 m mas abajo respecto a los campamen-tos mineros en el yacimiento; en la superficie de estos se encuentra

    material ltico abundante, en densas concentraciones, que compren-

    den procesos de talla de bifaciales, cuchillos, puntas de proyectil y

    cuentas; numerosos fragmentos de navajas prismaticas con huellas

    de uso y nucleos prismaticos agotados. Tambien hay material cera-

    mico correspondiente a las fases Patlachique, Tlamimilolpa princi-

    palmente, Xolalpan y Metepec.

    En el sitio de La Lagunilla en 2002 (Sterpone y Lopez 2002) se

    excavo un montculo dentro de una superficie nivelada artificial-

    mente con un area de dos hectareas aproximadamente, esta zona

    se encuentra alterada por el arado mecanico (Figura 3). La excava-

    cion detectoparte de un conjunto arquitectonico similar a los com-

    plejos habitacionales de Teotihuacan (Figura 4). El area excavada

    corresponde probablemente a un sector ceremonial. Se tomo unamuestra de carbon (INAH-2125), fechada por la tecnica de 14C en

    1718 30 A.P. que corresponde a la fase Tlamimilolpa.

    Figura 3. Planta de la excavacion del sitio La Lagunilla. Figura 4. Planta de la excavacion del sitio TC8.

    Cambios en la estrategia de la explotacion de la obsidiana de Pachuca 133

  • 5/28/2018 (Pastrana y Dominguez, 2009) Cambios en La Estrategia de La Explotacion de La Obsid...

    http:///reader/full/pastrana-y-dominguez-2009-cambios-en-la-estrategia-de-la-expl

    La explotacion minera

    Por las caractersticas geologicas del yacimiento, la obsidiana no

    aflora en la superficie del terreno de manera natural, como sucede

    en la mayora de los yacimientos, por ejemplo en Otumba,

    Zacualtipan y El Pico de Orizaba, en los que los derrames riolticos

    con estratos vtreos son accesibles desde la superficie. En el yaci-

    miento de La Sierra de Las Navajas, la mayor parte de la obsidiana

    se localiza a profundidad en forma de bloques y fragmentos de der-

    rames fracturados de diversas dimensiones, incluidos en una matriz

    mixta, compuesta por tobas y lapilli, producto de una especie de

    lahar y avalanchas probablemente producidas por explosiones volca-

    nicas y por la erosion (Pastrana 1998). El domo original que formola

    obsidiana exploto y unicamente se encuentran restos de un sector

    lateral de este, en las proximidades de la cima de mayor elevacion

    de 3,200 msnm que es el cerro llamado Cruz del Milagro. Si nos

    situamos en el yacimiento en la etapa inicial de la explotacion teoti-

    huacana, la obsidiana unicamente estaba expuesta en la superficie por

    la erosion fluvial de los cauces de algunos arroyos y por una reducida

    explotacion somera a cielo abierto posiblemente de la etapa

    preclasica, ubicada en la cima de Cruz del Milagro.

    Estas caractersticas geologicas condicionaron la minera teotihua-

    cana a profundidad y a cielo abierto, quizas se inicioen el cuadrante6A y 6B del mapa (Figura 1) con una serie de grandes trincheras a

    cielo abierto que removieron grandes volumenes de riolita, lapilli y

    ceniza volcanica para la extraccion de bloques de obsidiana de dimen-

    siones, forma y calidad adecuada para la talla de distintos artefactos,

    las excavaciones a cielo abierto alcanzaron una profundidad de 20 m

    (Figura 5). La limitante de este tipo de explotacion es que los grandes

    volumenes de desechos de extraccion bloquean la superficie circun-

    dante e imposibilitan ampliar las excavaciones, ademas de los poten-

    ciales derrumbes que enterraran los frentes de excavacion. Por lo que

    fue necesario desarrollar la minera a profundidad por medio de tiros,

    camaras y tuneles en donde los volumenes de excavacion son signif-

    icativamente menores. La minera profunda alcanzofrecuentemente

    profundidades cercanas a los 50 m. Las tecnicas, el instrumental y

    las formas de organizacion del trabajo de ambos tipos de minerafueron diferentes y a lo largo del tiempo subsistiola explotacion pro-

    funda, que continuoen las explotaciones subsecuentes, tolteca, azteca

    y aun en el perodo colonial temprano.

    A 160 m al este de la zona de explotacio n a cielo abierto nuestras

    excavaciones en el cuadrante 6B del mapa (Figura 1), liberaron dos

    campamentos teotihuacanos (6B-I y 6B-II) reutilizados por la ocu-

    pacion azteca (Figura 6). Estos campamentos orientados al norte, se

    encontraron cubiertos parcialmente por los desechos de talla de

    talleres aztecas y teotihuacanos. La ceramica teotihuacana locali-

    zada corresponde principalmente a las fases Tlamimilolpa y

    Xolalpan, cabe mencionar que de ocho tipos identificados, las

    pastas de seis pertenecen al norte de la Cuenca de Mexico y dos

    tipos son pastas teotihuacanas urbanas, la identificacion de las

    pastas de la ceramica ha sido confirmada por el analisis de elemen-

    tos traza de muestras de ceramica y de arcilla local de la region de La

    Sierra de Las Navajas, Hidalgo (Speakman y Glascock 2005).

    Al interior de los campamentos y principalmente en las areas detrabajo (patios), proximos a la etapa de terminado por percusion y

    presion de los artefactos hemos localizado instrumentos de

    molienda como fragmentos de metates y molcajetes asociados con

    ceramica, clasificada preliminarmente por Thomas H. Charlton. El

    material ceramico recuperado se ha definido como teotihuacano y

    corresponde con los siguientes tipos (Figura 7):

    Incensarios Vajilla pulida

    Bordes y rebordes de incensarios Mate burdo

    Anaranjado delgado

    Anaranjado San Martn Tlamimilolpa tardo y Xolalpan tardo

    Soportes almenados

    Anforas San Martn

    Loza Copa con negativo Tlamimilolpa Tardo

    Loza granular rojo/blanco Xolalpan Temprano Loza Mate (miniaturas) Tlamimilolpa

    Jarras Alisadas

    Anafres

    Comales

    Posibles tapas de platos.

    Tambien como parte del conjunto domestico teotihuacano, se han

    encontrado metates y molcajetes de basalto, lo que indica que al

    menos parte del procesamiento de los alimentos se realizaba en el

    yacimiento por unidades familiares ampliadas o segmentos de estas.

    La talla teotihuacana y los campamentos teotihuacanos

    En los espacios abiertos circundantes a los campamentos teotihua-

    canos, se localizaron talleres formados por los desechos derivados

    de varios procesos de talla de la produccion de:

    cuchillos de varias dimensiones,

    puntas de dardo, lanza y siluetas sobre bifaciales (excentricos),

    cuentas circulares sobre lasca,

    raspadores y perforadores,

    nucleos subprismaticos (macro nucleos) para exportar,

    navajas prismaticas usadas y reutilizacion de nucleos prismaticos agotados.

    Figura 5. Explotacion a cielo abierto vista desde el este.

    Pastrana and Domnguez134

  • 5/28/2018 (Pastrana y Dominguez, 2009) Cambios en La Estrategia de La Explotacion de La Obsid...

    http:///reader/full/pastrana-y-dominguez-2009-cambios-en-la-estrategia-de-la-expl

    Figura 6. Planta de la excavacion de los campamentos mineros teotihuacanos.

  • 5/28/2018 (Pastrana y Dominguez, 2009) Cambios en La Estrategia de La Explotacion de La Obsid...

    http:///reader/full/pastrana-y-dominguez-2009-cambios-en-la-estrategia-de-la-expl

    En las mismas areas de los talleres se traslapan espacial y estra-

    tigraficamente los procesos de talla de instrumentos, armas, adornos

    y objetos religiosos como siluetas de serpientes sobre cuchillos. Esta

    diversidad en la elaboracion de los diversos tipos de objetos mencio-

    nados en un mismo espacio, no establece una especializacion de las

    areas de trabajo por etapas de talla ni por el tipo de productos, este

    tipo de talleres se formopor los desechos de talla y errores de trabajo

    de varios individuos que tallaban simultaneamente, realizando

    varias etapas de la produccion hasta terminar los artefactos indivi-

    dualmente, con una organizacion del trabajo individual en paralelo

    (Pastrana 1998).

    En los patios de los campamentos teotihuacanos, se localizaron

    varios conjuntos de materiales lticos que comprenden desechos de

    talla de la produccion de navajas prismaticas a partir de bloques y

    nucleos de variadas dimensiones. Tanto en los patios pro ximos a

    los campamentos, como en los espacios abiertos de una superficie

    de 10 ha aproximadamente, hemos encontrado al menos 12 talleres

    y 15 concentraciones de numerosas navajas usadas de manera

    muy uniforme, que denota un trabajo repetitivo y especializado

    derivado del raspado probablemente de maderas y fibras locales

    (Figura 8). Es notoria la cantidad y uniformidad de la forma de

    los fragmentos de navajas prismaticas usadas, el raspado en

    ambos filos, se llevoa cabo en un solo sentido de manera uniforme,

    en tramos de 4 cm aproximadamente; podemos pensar que la

    mayora de las navajas se utilizaron para una misma etapa de

    trabajo, y las diferencias en la disposicion de las marcas de desgaste,

    corresponden posiblemente a distintas formas de uso individual de

    los trabajadores.

    En la excavacion proxima a los campamentos teotihuacanos, se

    recuperaron dos fragmentos de ceramica desgastados y recortados

    linealmente con una hendidura lineal en el canto, que se adapta per-

    fectamente al filo de una navaja prismatica en una longitud de 5 cm.

    Esta serie de elementos, nos permiten suponer que estos artefactos

    ceramicos recortados funcionaron como un enmangue para apoyar

    el raspado intenso, evitando que se fracture la navaja y sin cortes

    en las manos; obviamente el enmangado tambien se puede hacer

    con madera (Figura 9).

    En el analisis de los desechos de talla del proceso de navajas

    prismaticas, indica que este se inicioa partir de bloques de difer-

    entes dimensiones y formas, en el caso de los nodulos redondeados

    se creouna plataforma lisa concava, por medio de una fuerte percu-

    sion, en el caso de los bloques angulosos se aprovecho una natural

    superficie, plana y homogenea como plataforma de percusion. Los

    macronucleos que llegaron a los talleres presentaban una variadamorfologa, con plataforma de percusion plana o ligeramente

    concava, descortezados en su mayor parte y con algunas aristas

    rectilneas, listos para iniciar el desprendimiento de navajas pri-

    marias y secundarias por presion, aunque aun se realizaron

    algunos desprendimientos por percusion. La talla de estos nucleos

    dejo como desechos de talla y errores las siguientes etapas

    tecnologicas:

    Lascas de descortezamiento

    Lascas de formacion de aristas

    Lascas de correccion de error

    Navajas cortas de correccion de error

    Navajas irregulares (filos y aristas no rectos).

    La elaboracion y el uso de las navajas prismaticas se realizaron

    en los mismos talleres y algunos de los desechos de talla tambien

    muestran marcas de uso de diferente tipo en un porcentaje menor,

    que tambien pueden corresponder a la produccion de artefactos en

    materiales organicos.

    Como parte de los desechos de talla hay numerosos nucleos pris-

    maticos, con diferente grado de extraccion de navajas y con distintos

    tipos de errores. Tambien muestran fracturas transversales bipolares

    en la seccion proximal y distal, para aprovechar la seccion cilndrica

    de forma mas regular en un objeto que desconocemos su funcion.

    Figura 7. Tipos ceramicos teotihuacanos de La Sierra de Las Navajas.

    Figura 8. Taller teotihuacano de bifaciales sobre un fogon de un campa-

    mento de la fase Tlamimilolpa.

    Pastrana and Domnguez136

  • 5/28/2018 (Pastrana y Dominguez, 2009) Cambios en La Estrategia de La Explotacion de La Obsid...

    http:///reader/full/pastrana-y-dominguez-2009-cambios-en-la-estrategia-de-la-expl

    Los talleres teotihuacanos por sus dimensiones de 50 m cuadra-

    dos como promedio y menores de 60 cm de espesor, inferimos que

    corresponden a lapsos de trabajo de unos cuantos das de gruposdemenos de10 talladores. Enel analisis de los talleres teotihuacanos

    en el yacimiento, hemos identificado los siguientes procesos de talla.

    Instrumentos. raspadores, perforadores, lascas de diversas

    formas y navajas.

    Armas y objetos religiosos. puntas de dardo, puntas de lanza,

    cuchillos de diversas dimensiones, siluetas bifaciales y cuentas cir-

    culares planas (Figura 10). Cabe mencionar que en el yacimiento no

    hemos localizado artefactos pulidos y en Teotihuacan al parecer son

    muy escasos.

    El conjunto instrumental ltico, utilizado en el yacimiento y en

    los sitios arqueologicos de Coasacoalco y La Lagunilla, comprende

    una amplia gama de instrumentos con diferente morfologa, desde

    lascas de diversas formas usadas de manera variada, hasta instru-

    mentos de forma precisa para usos especficos. Posiblemente la

    diversidad de instrumentos utilizados en el yacimiento, se deba a

    la abundancia local de materia prima, que se aprovechopara trabajar

    los recursos del bosque y de los magueyales de la zona.

    LA EXPLOTACION TEOTIHUACANA

    Comentarios

    Con los materiales lticos recuperados en las excavaciones de las

    temporadas de campo 2000 2007 se cuenta con un conjunto

    global significativo de procesos de talla y diversos usos correspon-

    dientes a la explotacion y produccion teotihuacana. Estos conjuntos

    o grupos de materiales constituyen una muestra de los principales

    tipos de artefactos lticos producidos en el yacimiento y tambien

    los instrumentos utilizados en el, por lo que se trata de dos procesos:

    (a) Produccion de instrumentos, armas y objetos religiosos para su trans-

    porte a partir del yacimiento (exportacion de artefactos de obsidiana).

    (b) Produccion de instrumentos y su empleoen la elaboracion de otros produc-

    tos (exportacion de productos) posiblemente elaborados en maderas y/o

    fibras vegetales locales que eran abundantes en la region por ser una

    zona de bosques y en las partes bajas de magueyes que probablemente

    existan desde el perodo clasico. Del bosque se pudo haber explotado

    teas de resinas medicinales (ocote), pinos, oyameles y encinos

    principalmente.

    Actualmente sabemos que la ciudad de Teotihuacan no concen-

    traba toda la produccion de los diversos artefactos, armas, objetos

    religiosos y de estatus. Lo que nos lleva a formular un modelo

    mas complejo de explotacion, talla, distribucion y uso de la obsidi-

    ana. Tambien ahora sabemos que la zona del yacimiento era parte

    integral del territorio teotihuacano, ocupado por un segmento estra-

    tificado (Figura 11).

    Los artefactos de obsidiana y/o productos organicos elaboradosen el yacimiento, pudieron transportarse a la ciudad de Teotihuacan

    o bien a otras poblaciones que formaban parte de la cultura teotihua-

    cana (Charlton y Otis Charlton 2007). Tambien es posible que se dis-

    tribuyeran bajo comercio a otros centros de poblacion de otras culturas

    ubicadas en los actuales estados de Veracruz, Puebla y Oaxaca.

    Figura 9. Navajas teotihuacanas usadas para raspado y posible artefacto de

    enmangue.

    Figura 10. Diferentes tipos de artefactos producidos en el yacimiento.

    Cambios en la estrategia de la explotacion de la obsidiana de Pachuca 137

  • 5/28/2018 (Pastrana y Dominguez, 2009) Cambios en La Estrategia de La Explotacion de La Obsid...

    http:///reader/full/pastrana-y-dominguez-2009-cambios-en-la-estrategia-de-la-expl

    Los materiales lticos y ceramicos recuperados en los recorridos

    y recolecciones de superficie, realizados por Osvaldo Sterpone en el

    sitio teotihuacano de Coasacoalco, ubicado a tres km al suroeste de

    la explotacion teotihuacana en La Sierra de Las Navajas, son con-

    temporaneos en terminos generales, correspondientes a las fases

    Tlamimilolpa, Xolalpan y Metepec. La produccion de artefactos

    lticos, comprende principalmente la talla de nucleos y navajas pris-

    maticas; bifaciales que corresponden a puntas de proyectil y cuchil-

    los; raspadores, raederas y perforadores.

    LA EXPLOTACION TOLTECA

    Jimenez Moreno (1941, 1953, 1959) identifica a la Tula mtica de las

    fuentes historicas con la Tula arqueologica del estado de Hidalgo;

    menciona (Jimenez Moreno 1953:14) que Tula se formo a partir

    de la integracion de dos grupos etnicos, los ToltecaChichimeca

    procedentes del noroeste y los Nonoalca, siendo estos u ltimos des-

    cendientes de la antigua poblacion nahuatl de Teotihuacan.

    El desarrollo y la permanencia de Tula (9501150 anos d.C.)

    como centro dominante, marcoun cambio radical durante la epoca

    de descentralizacion economica y fragmentacion poltica a partir de

    la cada de Teotihuacan (Charlton y Spence 1982). Entre 9001150

    anos d.C. se da el maximo apogeo de Tula, se abandona Tula

    Chico y los edificios se construyen con una nueva traza general y

    con diferente orientacion. La tradicion ceramica incluye los tipos

    Rojo-sobre-Cafeen particular Mazapa Lneas Ondulantes que se rela-

    ciona con la Cuenca de Mexico. Los tipos ceramicos de la fase de

    apogeo son el Joroba Naranja sobre Crema de origen desconocido y

    el Jara Anaranjado Pulido, as como Macana Rojo-sobre-Cafe. El

    centro ceremonial llega alcanzar un area de 12 km2 con un maximo

    Figura 11. Modelo de distribucion de la obsidiana de Teotihuacan.

    Pastrana and Domnguez138

  • 5/28/2018 (Pastrana y Dominguez, 2009) Cambios en La Estrategia de La Explotacion de La Obsid...

    http:///reader/full/pastrana-y-dominguez-2009-cambios-en-la-estrategia-de-la-expl

    de poblacion de 60,000 habitantes para la fase Tollan (Mastache y

    Cobean 1985, 1989, 2000, 2003).

    En la fase de apogeo Tula mantuvo interacciones economicas,

    incluso control poltico, sobre la region del Bajo al noroeste de

    Tula. Los estudios lticos que se han efectuado con la obsidiana

    verde en Tula han permitido observar una produccion dirigida a

    la manufactura de navajas prismaticas y excentricos. Las navajas

    prismaticas son los instrumentos lticos mas eficientes para fun-

    ciones de corte por desgaste; pero tambien se utilizaron pararaspar, perforar y a partir de las navajas se elaboraron pequenas

    puntas de proyectil y excentricos, bilobulares y trilobulares.

    Los talleres toltecas

    En 1989 en La Sierra de Las Navajas, se detecto entre los talleres

    aztecas, unarea de talleres de raspadores, en el que se localizaron cer-

    amicas toltecas entre losdesechos de talla (Sanchez y Pastrana 1994).

    Esta informacion corresponde a los primeros datos de la explotacion

    tolteca en el yacimiento. En 1998, se llevaron a cabo excavaciones

    distribuidas en un muestreo reticular sistematico, con el objetivo de

    determinar los procesos de talla presentes y las dimensiones de

    estos (Domnguez 2004). Con el analisis de los materiales recupera-dos a lo largo de distintas temporadas de campo y del muestreo

    reticular, se identificopor la distribucion espacial y estratigrafica

    de los desechos de talla, un area de trabajo de 4,000 m2, en la que

    varios grupos de individuos, posiblemente miembros de las

    familias, trabajaban en los mismos lugares durante varias tem-

    poradas, formando un taller continuo constituido por areas de

    trabajo de:

    (a) La talla de preformas de raspadores a partir de lascas obtenidas de

    nucleos bidireccionales y tambien de lascas primarias y secundarias

    extradas de la preparacion de nucleos subprismaticos. Se infiere que

    los raspadores se transportaban a Tula y a los sitios de las regiones de

    produccion agrcola del maguey.

    (b) Preparacion de nucleos subprismaticos sin plataforma pulida, que se

    exportaban a Tula y que corresponderan a la forma de entrada de la

    obsidiana verde a los talleres de Tula y seguramente a otras poblaciones

    cercanas.

    (c) Preparaciondenucleosprismaticos conplataforma puliday talla de navajas

    prismaticas para la elaboracion de excentricos a partir de navajas prismati-

    cas, que probablemente tambien eran enviados a Tula (Figura 12).

    La minera tolteca

    En los cuadrantes 4G, 5G, 4F, 5F y 6F del mapa del yacimiento

    (Figura 1), se encuentra la zona de explotacion tolteca a una

    altura de 2,980 a 3,000 msnm en los cuadrantes 5F y 5G. En el cua-

    drante 6F se localiza la zona de talleres (Pastrana 1998) la cual se

    caracteriza por una topografa inclinada al sureste con una vegeta-

    cion arborea abundante (recientemente talada) y dos afloramientos

    lineales paralelos de riolita (diques).

    Las minas asociadas a la etapa de explotacion tolteca se situan a

    intervalos de quatro a ocho m en alineamientos paralelos con los

    afloramientos riolticos de orientacion noreste-suroeste. Se pueden

    localizar actualmente 20 minas abiertas pero por lo menos se

    tienen 36 bocaminas parcialmente azolvadas; las bocaminas, que

    presentan una forma circular, tienen un diametro de 0.80 a dos m,

    con un tiro vertical de ocho a 10 m de profundidad, comunicandose

    con camaras pequenas irregulares de unos a dos m de diametro, de

    donde se derivan uno o dos tuneles horizontales o ligeramente incli-

    nados (Pastrana 1998).

    Losmateriales lticos analizadosde lostalleres toltecas en La Sierra

    de LasNavajas,se compararon conlos procesosde talla estudiados porDan Healan (Healanet al.1983)en los talleres toltecas de Tulay con el

    material del rescate arqueologico de estructuras habitacionales ubica-

    das en el Bulevar Tula-Iturbe, ubicado dos km al suroeste del centro

    ceremonial de Tula (Sterpone 2001). En general, el proceso de talla

    identificado con el material de las estructuras habitacionales del

    Bulevar Tula-Iturbe, confirma la continuidad del proceso de trabajo

    a traves de los nucleos pre-elaborados que se transportaban desde el

    yacimiento, as como, la manufactura de navajasprismaticas probable-

    mente para uso domestico y artesanal por estar asociado con unidades

    habitacionales y de excentricos. Esteproceso tambien fue detectadoen

    lostalleres de Tula porFernandez (1986)y Healan (1986,1989, 2003),

    pero con distintas proporciones observadas en los materiales recuper-

    ados y analizados. La produccion de navajas prismaticas y de excen-

    tricos no era exclusiva de los talleres, tambien estos fueron

    elaborados en las unidades habitacionales.

    El hecho de que en el yacimiento y en los talleres de Tula se

    manufacturaban navajas prismaticas y excentricos con la misma

    materia prima, tecnica y morfologa, significa que no toda la produc-

    cion de obsidiana se concentroy probablemente se redistribuyo a

    partir de Tula, sino que tambien pudo haber existido una distribu-

    cion desde el yacimiento hacia a otras poblaciones relacionadas

    con la cultura tolteca (Daneels y Miranda 1999; Sterpone 2001);

    la continuidad tecnica en la talla de nucleos prismaticos, navajas y

    en el simbolismo religioso de los excentricos en el yacimiento y

    en los sitios, indica un intensa produccion, distribucion probable-

    mente por tributo y comercio como parte de la cultura tolteca.

    Al parecer, las preformas de raspadores producidos en los tal-

    leres toltecas que estudiamos en La Sierra de Las Navajas no se

    transportaron exclusivamente a Tula, sino que tambien, se distri-

    buyeron hacia asentamientos perifericos del area tolteca proximos

    al yacimiento de La Sierra de Las Navajas. Se trataba de regiones

    relacionadas con el aprovechamiento del maguey, as como a activi-

    dades artesanales textiles de ixtle, como Nichols y sus colegas

    (Nichols et al. 2000) encuentran en la region de Otumba.

    Respecto al suministro de obsidiana, desde el yacimiento a Tula,

    los tipos ceramicos en que se basa Healan (et al. 1983) para propo-

    ner que un grupo etnico controlaba la obsidiana tambien estan pre-

    sentes en la explotacion y talla en La Sierra de Las Navajas; por ello,

    Figura 12. Taller de Raspadores, Cuadrante 6F, Sierra de Las Navajas.

    Cambios en la estrategia de la explotacion de la obsidiana de Pachuca 139

  • 5/28/2018 (Pastrana y Dominguez, 2009) Cambios en La Estrategia de La Explotacion de La Obsid...

    http:///reader/full/pastrana-y-dominguez-2009-cambios-en-la-estrategia-de-la-expl

    este planteamiento puede tener continuidad cultural con los materi-

    ales ceramicos encontrados en el yacimiento.

    Con base en el analisis de los materiales ceramicos, los tipos

    identificados en el yacimiento mas representativos de la tradicion

    alfarera tolteca son: Macana Rojo/Cafe, Manuelito Cafe Liso,Red and Buff, Jara Anaranjado Pulido, Soltura Rojo Alisado,

    Toza Cafe, Tolteca Rojo/Cafe.El proceso de trabajo dirigido a la produccion de raspadores,

    navajas y excentricos, posiblemente se llevo a cabo por familiasextensas, que pudieron haber partido de los sitios toltecas localiza-

    dos por Sterpone (2001) en la periferia de La Sierra de Las Navajas,

    como el de mayores dimensiones situado en el Municipio de

    Tizayuca. Estas familias ampliadas ligadas al proceso de la obsidi-

    ana pudieron tener una organizacion base en el calpulli, con las

    caractersticas territoriales y tributarias apuntadas por Carrasco

    (1978:39) (Figura 13).

    La permanencia de la poblacion tolteca

    En el yacimiento, no hemos localizado campamentos formados con

    rocas como sucede con otras culturas, posiblemente los campamentos

    fueron construidos con maderas locales abundantes en el yacimiento,

    sin embargo, los materiales ceramicos domesticos e instrumentosde molienda elaborados en rocas locales probablemente indiquen

    unidades familiares asociadas a las actividades de los talleres.

    El volumen de los talleres toltecas, cuyas dimensiones son sig-

    nificativamente menores a los talleres aztecas, permite pensar que

    las familias permanecan ah durante lapsos cortos y no tenan

    una organizacion gremial de mayor escala, como se propone para

    la explotacion azteca. Ademas, una diferencia significativa entre

    la explotacion azteca y la tolteca en el yacimiento fue que e stos s

    terminaban algunos productos, en contraste con la talla y exporta-

    cion exclusiva de preformas aztecas de diversos artefactos y armas.

    A partir del estudio de la explotacion y talla en el yacimiento de

    La Sierra de Las Navajas, proponemos una relacion con la poblacion

    de los talleres de Tula al yacimiento y tambien para las poblaciones

    locales toltecas, un acceso directo a la obsidiana. La poblacion de

    los talleres de Tula y la de los asentamientos en la periferia del yaci-

    miento pudieron pertenecer a una misma etnia especializada con el

    trabajo de la obsidiana, como lo propuso Healan (1993), basado en

    el estudio de los talleres de Tula. Ademas del suministro de nucleos

    subprismaticos y excentricos para Tula posiblemente como tributo,

    tambien existio una probable red de distribucion por comercio de

    nucleos, excentricos y raspadores para otras areas correspondientes

    de la esfera tolteca, as como, para otras regiones (Daneels y

    Miranda 1999). Este conjunto de elementos permite relacionar al

    estado tolteca con la region de La Sierra de Las Navajas, lo que

    significara un acceso de la poblacion tolteca al yacimiento para la

    etapa de auge de Tula (Domnguez y Pastrana 2006) (Figura 14).

    LA EXPLOTACION AZTECA

    Los materiales arqueologicos derivados de esta explotacion son los

    mas abundantes y notorios en la superficie del yacimiento; fueron

    objeto de mencion por varios viajeros y estudiosos de los siglos

    pasados como Humboldt (1966 [1811]), Holmes (1900 y 1919)

    entre otros. Es interesante mencionar que miembros de la familia

    Amador del entonces rancho El Guajolote, actual poblado, hacia

    1898 dieron hospedaje a Holmes y los descendientes de esta

    misma familia Amador-Castelan habitantes del actual poblado del

    Nopalillo, han apoyado con entusiasmo la investigacion y

    conservacion arqueologica del yacimiento, desde 1980 a la fecha,

    del Proyecto Yacimientos de Obsidiana del Instituto Nacional de

    Antropologa e Historia.

    Los aspectos mas importantes de la minera fueron condiciona-

    dos por las caractersticas geologicas del yacimiento, ya que el

    vidrio volcanico no se encuentra formando flujos o derrames,

    como sucede en la mayora de los yacimientos de Mexico, las

    obras mineras prehispanicas fueron necesarias primero para locali-

    zar y posteriormente para extraerla a traves de tiros y tuneles quealcanzan los 50 m de profundidad (Pastrana 1998:50 51). Esta

    caracterstica geologica implico una fuerte inversion de trabajo

    minero organizado para la extraccion de la misma a profundidades

    considerables (Figura 15).

    Los talleres

    La talla de la obsidiana formograndes talleres que alcanzan los 5 m

    de espesor y 80 m de diametro mayor, que denotan la intensidad y

    continuidad de la elaboracion de artefactos, lo mas caracterstico de

    los talleres aztecas es lo repetitivo de los desechos de talla, los

    cuales fueron derivados de un trabajo constante, tecnicamente uni-

    forme y organizado como un proceso en serie que consistio : en que

    varios individuos se distribuyen de manera especfica las diferentesfases del proceso, es decir, se requiere del trabajo coordinado con un

    objetivo en comun (Pastrana 1998:94). Como instrumentos de

    trabajo se preparaban y exportaban: nucleos para la obtencion de

    navajas prismaticas y preformas de raspadores; como armamento:

    preformas bifaciales para cuchillos, preformas de puntas de flecha,

    de dardo y de lanza de varias dimensiones. Tambien se tallaban y

    exportaban bloques y preformas de variadas formas y dimensiones,

    para la manufactura de artefactos y objetos religiosos y de vesti-

    menta, como espejos, orejeras, cuentas, pendientes, grandes cuchil-

    los, cetros vasijas y esculturas entre otros.

    Las actividades habitacionales

    En el yacimiento se realizaban en conjuntos de quatro o cinco cam-

    pamentos ubicados entre los grandes talleres y rodeados de ocho a

    16 minas que trabajaban simultaneamente, los campamentos

    mineros aztecas consisten en unidades habitacionales temporales,

    que se reubicaban conforme al avance de las excavaciones como

    lo demuestra la existencia de estructuras cubiertas por los desechos

    de extraccion y talla, de minas abiertas posteriormente. Los restos de

    las estructuras consisten desde simples hiladas de piedra obtenidas

    en la excavacion de los tiros y tuneles de las obras mineras, hasta

    muros de uno m de altura formando cuartos de distintas dimen-

    siones. La excavacion y el analisis de los materiales de ocho campa-

    mentos aztecas (Figura 16), ha permitido detectar que en el interior

    de estos y en los patios intermedios entre los campamentos, se

    realizaban las siguientes actividades: preparacion y consumo

    de alimentos, resguardo de la intemperie, talla y almacenamiento

    de los distintos tipos de preformas de instrumentos, armas,

    objetos religiosos y de vestimenta o estatus, preparacion de las

    cargas para ser transportadas a los talleres de los centros de pobla-

    cion de Texcoco, Otumba, Tlatelolco y Tenochtitlan entre otros

    (Figuras 2 y 17). Tambien en algunos campamentos se registraron

    actividades artesanales, posiblemente elaboracion de textiles,

    como cuerdas, cestos y costales para la minera y el transporte.

    Como planteamiento particular para La Triple Alianza, se

    propone que el proceso de obtencion, transformacion, distribucion

    de la obsidiana fue controlado por los gobernantes de las sociedades

    Pastrana and Domnguez140

  • 5/28/2018 (Pastrana y Dominguez, 2009) Cambios en La Estrategia de La Explotacion de La Obsid...

    http:///reader/full/pastrana-y-dominguez-2009-cambios-en-la-estrategia-de-la-expl

    estatales, como un recurso estrategico mesoamericano y no obtenido

    como tributo o a traves de las redes de comercio como sucedio con

    otras sociedades prehispanicas (Pastrana 2007). El transporte de los

    diferentes tipos de preformas del yacimiento a los talleres de los

    centros de poblacion, en donde se terminaban los diferentes tipos

    de artefactos, fue una de las actividades basicas del proceso de

    trabajo de la obsidiana (Pastrana 2007) (Figura 18). Tambien

    debio de existir un transporte de alimentos e instrumentos de

    apoyo para la minera, de los centros de poblacion locales como

    Epazoyuca y Cempoala (Figura 2); en el yacimiento participaron,

    Figura 13. Diagrama del proceso de talla de La Sierra de Las Navajas y de Tula.

    Cambios en la estrategia de la explotacion de la obsidiana de Pachuca 141

  • 5/28/2018 (Pastrana y Dominguez, 2009) Cambios en La Estrategia de La Explotacion de La Obsid...

    http:///reader/full/pastrana-y-dominguez-2009-cambios-en-la-estrategia-de-la-expl

    mineros, talladores, artesanos y una poblacion flotante de carga-

    dores; todas estas actividades se coordinaron en los conjuntos de

    campamentos, en donde se recuperaron numerosos fragmentos de

    sahumadores con evidencias de uso, derivados de ciertas activi-

    dades ceremoniales asociadas con la talla y concentracion de las pre-

    formas. La explotacion minera azteca en La Sierra de Las Navajas,

    fue un proceso de trabajo organizado en serie con diversas activi-

    dades, que implicaba conocimientos geologicos, tecnicos, organiza-

    tivos y religiosos cuya implementacion y desarrollo fue impulsado

    por la creciente demanda de obsidiana, paralela al crecimiento del

    sistema imperial de La Triple Alianza (Pastrana 1998:153).

    La fuerza del trabajo empleada en el proceso general de la obsidi-

    ana, tanto por la poblacion local de la zona del yacimiento como por

    los grupos de transporte de las poblaciones intermedias, se organizo

    bajo un sistema tributario; la obsidiana no fue un tributo, pero s un

    producto del trabajo tributado. Las provincias tributarias (Carrasco

    1978) ubicadas en territorios de Texcoco y Tenochtitlan en la zona

    del yacimiento, fueron siete poblaciones Epazoyuca, Cempoala,

    Tlaquilpa, Pachuca, Tezontepec, Temazcalapa y Tecpilpan pertene-

    cientes al reino acolhua y que pasaron al menos parcialmente bajo

    control de Tenochtitlan a partir del gobierno de Izcoatl, para asegurar

    su participacion en la explotacion y transporte de la obsidiana (Figura

    2). Probablemente la tributacion respecto a la explotacion del yaci-

    miento por las poblaciones mas cercanas como Epazoyuca y

    Figura 14. Posibles formas de distribucion de los productos de La Sierra de Las Navajas.

    Figura 15. Tunel prehispanico de la minera profunda azteca.

    Figura 16. Ubicacion de los campamentos aztecas excavados.

    Pastrana and Domnguez142

  • 5/28/2018 (Pastrana y Dominguez, 2009) Cambios en La Estrategia de La Explotacion de La Obsid...

    http:///reader/full/pastrana-y-dominguez-2009-cambios-en-la-estrategia-de-la-expl

    Cempoala,fue en forma de fuerzade trabajo queparticipoenel aporte,

    elaboracion y transporte de alimentos, obtencion y manufactura de

    instrumentos y materiales (Figura 19).

    CONCLUSIONES GENERALES Y PERSPECTIVAS

    Teotihuacan

    Teotihuacan organizola explotacion de la obsidiana del yacimiento,

    al menos con dos asentamientos artesanales que podran ser seme-

    jantes en arquitectura y distribucion a los conjuntos habitacionales

    multifamiliares de la ciudad de la fase Tlamimilolpa, pero en un

    contexto rural agrcola, de extraccion y produccion basada en

    grupos familiares. Los campamentos teotihuacanos en el yacimiento

    muestran actividades habitacionales de unidades familiares con

    cierta permanencia, asociados a la produccion de artefactos de

    obsidiana terminados como: instrumentos, armas y objetos religio-

    sos. Tambien se utilizaron grandes cantidades de navajas prismati-

    cas en la produccion de artefactos de madera y fibras vegetales

    probablemente. En sntesis Teotihuacan establecioun asentamiento

    de extraccion y produccion de obsidiana y tambien de otras

    artesanas, posiblemente armamento o bien componentes de este.

    La ubicacion de un centro artesanal permanente situado estrate-

    gicamente entre el yacimiento y el acceso topografico a Tizayuca y

    Teotihuacan; el asentamiento clasico de Huapalcalco (Figura 2),

    tambien pudo haber estado relacionado con la distribucion de arte-

    factos de obsidiana y de otros productos, hacia la region de la costa

    del Golfo de Mexico; la presencia de estos sitios clasicos y de otros

    localizados pero no reportados aun, establece una ocupacion del

    Norte de la Cuenca de Mexico como territorio teotihuacano.

    La explotacion de la obsidiana por Teotihuacan, probablemente

    fue un trabajo permanente, para el suministro de obsidiana de una

    gran demanda y de la produccion artesanal local en el area del yaci-

    miento. La organizacion del trabajo minero, de talla y de produccion

    artesanal local, se basoen grupos de familias, que combinaron acti-

    vidades domesticas y el oficio de la obsidiana en todas las fases del

    trabajo, con una organizacion en paralelo desde la extraccion hasta

    la terminacion de los productos. Los campamentos en el yacimiento

    y los materiales ceramicos indican cierta estratificacion en la pobla-

    cion. En relacion con los talleres de preparacion de macronucleos o

    nucleos subprismaticos para exportacion hacia Teotihuacan, aun no

    se han encontrado evidencias que nos sugieran dicha exportacion

    intensiva. Los asentamientos de Coasacoalco y La Lagunilla, corre-

    sponden a conjuntos de cuartos en torno a un patio central en donde

    las familias combinaban la produccion agrcola, artesanal y el

    trabajo de la obsidiana, como un segmento importante de la pobla-cion teotihuacana caracterizado por una division regional del

    trabajo, ubicado especialmente para la explotacion, produccion, dis-

    tribucion y control del territorio.

    Tula

    La poblacion tolteca en el yacimiento, fue temporal y corresponde

    quizas a grupos de familias concentradas espacialmente, que

    producan raspadores y nucleos para navajas para exportar,

    tambien en el yacimiento se manufacturaban navajas ya con plata-

    forma pulida, pero para la produccion de excentricos y ciertas acti-

    vidades domesticas locales. Al parecer, una parte de la produccion

    ltica tolteca de la obsidiana de La Sierra de Las Navajas, se reali-

    zaba en contextos domesticos del yacimiento, domesticos ruralesy domesticos urbanos, esta produccion familiar de artefactos posi-

    blemente se tributaba parcialmente y que por los materiales cerami-

    cos, muestra uniformidad cultural. Actualmente ni en Tula ni en el

    yacimiento se ha localizado la produccion de armas, es decir cuchil-

    los y puntas de proyectil; en el sitio arqueologico de Tula hay arte-

    factos de obsidiana verde pulidos, de los cuales tampoco se han

    localizado sus contextos de produccion, por lo que nuestro conoci-

    miento es aun parcial.

    En la region del yacimiento existe cierta superposicion en la ubi-

    cacion de los sitios aztecas y toltecas, por lo que se requieren exca-

    vaciones para estudiar el sistema de explotacion y distribucion de la

    obsidiana.

    La Triple Alianza

    La explotacion azteca corresponde a una organizacion gremial,

    (no familiar) que desarrollominera profunda y a cielo abierto inten-

    siva, que produca unicamente preformas de diversos artefactos, que

    eran terminadas en distintos tipos en los talleres de los centros de

    poblacion. La organizacion del trabajo fue en serie y basada en

    una desarrollada division del trabajo, apoyada por numerosos asen-

    tamientos agrcolas ubicados al pie del yacimiento y que confor-

    maron una ruta al centro de la Cuenca de Me xico, a traves del

    territorio aliado del reino acolhuaca de Texcoco (Figura 2).

    En conjunto para estas culturas la tecnologa minera fue similar

    en recursos tecnicos, pero con diferencias en la organizacion, en la

    intensidad de la extraccion, en las tecnicas de talla y en el tipo de

    productos. En la organizacion de los procesos de talla de las

    etapas teotihuacanas y toltecas el trabajo se realizopor grupos famil-

    iares que combinaban la talla con actividades domesticas; en la

    explotacion azteca se presenta un cambio hacia grupos de indivi-

    duos organizados y especializados por fases del trabajo (gremios),

    es notoria una produccion exclusiva de preformas en el yacimiento

    y la considerable inversion de trabajo en embalaje y transporte, ya

    que las preformas como promedio son al menos 10 veces mas

    pesadas que los artefactos terminados, este hecho posiblemente se

    debio a un fuerte control del suministro de obsidiana de

    Tenochtitlan como dirigente de un imperio militar, ya que la

    Figura 17. Campamento azteca 7BII, especializado en la talla de preformas

    de raspadores.

    Cambios en la estrategia de la explotacion de la obsidiana de Pachuca 143

  • 5/28/2018 (Pastrana y Dominguez, 2009) Cambios en La Estrategia de La Explotacion de La Obsid...

    http:///reader/full/pastrana-y-dominguez-2009-cambios-en-la-estrategia-de-la-expl

    explotacion del yacimiento y el transporte era en un territorio aliado

    pero no propio y la terminacion de las armas, instrumentos y objetos

    religiosos se realizaba al menos parcialmente por artesanos del

    estado. Estos aspectos del desarrollo cultural, apuntan hacia

    organizaciones diferentes de los procesos de trabajo y de los siste-

    mas de abastecimiento de armas y artefactos en general para su dis-

    tribucion a la sociedad global, que debemos explicar como

    diferentes estrategias para el suministro de un recurso basico para

    Figura 18. Diferentes tipos de preformas aztecas producidas en el yacimiento.

    Pastrana and Domnguez144

  • 5/28/2018 (Pastrana y Dominguez, 2009) Cambios en La Estrategia de La Explotacion de La Obsid...

    http:///reader/full/pastrana-y-dominguez-2009-cambios-en-la-estrategia-de-la-expl

    Figura 19. Modelo de obtencion y distribucion de la obsidiana verde de La Triple Alianza.

  • 5/28/2018 (Pastrana y Dominguez, 2009) Cambios en La Estrategia de La Explotacion de La Obsid...

    http:///reader/full/pastrana-y-dominguez-2009-cambios-en-la-estrategia-de-la-expl

    el desarrollo del estado prehispanico en la Mesoamerica central

    (Pastrana 2007).

    La distancia del yacimiento de La Sierra de Las Navajas a

    Teotihuacan es de 50 km; a Tula es de 95 km y a Tenochtitlan es

    de 70 km, para el caso de Teotihuacan y Tenochtitlan el yacimiento

    de Otumba y otros yacimientos menores son mas cercanos, esta

    informacion nos indica que la distancia al yacimiento para las

    poblaciones demandantes no parece ser un factor determinante, ya

    que la obsidiana verde de alta calidad es exclusiva de La Sierra de

    Las Navajas e indispensable para estas sociedades estatales.

    De manera general, podemos observar que la explotacion del yaci-

    miento se basoen una serie de comunidades agrcolas asentadas en la

    periferia del yacimiento, pero que ocuparon diferentes sectores del

    terrenoa lo largo del tiempo. Este patron de asentamiento que sustento

    Figura 20. Secuencia de explotacion de obsidiana en La Sierra de Las Navajas, basado en informacio n arqueologica y etnohistorica

    (tomado de Pastrana 1998:203, modificado por Pastrana 2008).

    Pastrana and Domnguez146

  • 5/28/2018 (Pastrana y Dominguez, 2009) Cambios en La Estrategia de La Explotacion de La Obsid...

    http:///reader/full/pastrana-y-dominguez-2009-cambios-en-la-estrategia-de-la-expl

    la extraccion y talla con alimentos, instrumentos y fuerza de trabajode

    mineros, talladores y cargadores, es poco conocido y merece futuros

    trabajos arqueologicos regionales en el norte de la Cuenca de Mexico.

    La informacion arqueologica sobre las etapas de explotacion del

    yacimiento de las diferentes culturas, corresponde a lapsos discon-

    tinuos de cierta estabilidad economica y poltica en el centro de

    Mesoamerica, se pueden relacionar con etapas de extraccion, sumi-

    nistro y distribucion regular de obsidiana de La Sierra de Las

    Navajas a amplias regiones de Mesoamerica. En el desarrollode la ciudad de Teotihuacan, la explotacion y distribucion de la

    obsidiana gris negra del yacimiento de Otumba, ubicado a 20 km

    de la urbe, fue importante principalmente en las fases iniciales,

    pero la distribucion de la obsidiana verde fue creciente y mayori-

    taria; para Tula sucedioun proceso similar con obsidiana negra de

    Occidente, del complejo de yacimientos de Zinapecuaro-Ucareo

    en el estado de Michoacan; para La Triple Alianza, la utilizacion

    de la obsidiana verde fue mayoritaria, aunque en algunas

    regiones tambien se utilizaron obsidianas gris-negras de yacimien-

    tos como Otumba, Estado de Mexico, Paredon, Puebla y otros

    menores, que de acuerdo con Hirth (2006) posiblemente

    suplieron la distribucion de obsidiana parcialmente, en los lapsos

    en que los estados centralistas perdan el control de los sistemas

    de distribucion de la obsidiana verde. Podemos concluir que la

    secuencia de explotacion del yacimiento de La Sierra de LasNavajas, relacionada con el desarrollo de sociedades con estructura

    estatal en el centro de Mesoamerica, no fue un proceso continuo,

    creciente y acumulativo, sino, diferentes estrategias adoptadas

    bajo condiciones economico-polticas especficas, en etapas de

    estabilidad o crecimiento del desarrollo del poder centralista

    (Figura 20).

    SUMMARY

    We present a synthesis of the principal organizational characteristics of the

    exploitation sequence of green obsidian at Sierra de Las Navajas source

    (Pachuca) from the Teotihuacan, Toltec, and Aztec cultures. This obsidian

    is extremely related to the economic, military, religious, and commercial

    development of the state organizations of central Mesoamerica. In each

    cultural phase, we identify the principal manufacturing processes of

    instruments, military arms, and religious objects at the quarry workshops,

    and also the modes of residence of the miners, knappers, and porters at

    the source. The comparison between the organization of the exploitation

    and distribution of the green obsidian in relation to the development of the

    society allows us to detect the substantial changes through time in their strat-

    egy to obtain this important material.

    ACKNOWLEDGMENTS

    We thank the Instituto Nacional de Antropologa e Historia which supportedthis research for 20 years at the site of Sierra de Las Navajas. We alsothank Kenneth Hirth and Blanca Maldonado for their invitation to participatein the session Technological Persistence and Change in AncientMesoamerica and Beyond at the 73rd Annual Society for American

    Archaeology Meeting in Vancouver, Canada. We appreciate the efforts ofOsvaldo Sterpone for his collaboration and the information he shared withus. Finally, we are grateful to Thomas Charlton and Cynthia Otis Charltonfor all their help with the pottery analysis and general advice in our studyof this obsidian source.

    REFERENCES

    Carrasco, Pedro1978 La economa del Mexico prehispanico. In Economa poltica e

    ideologa en el Mexico prehispanico, edited by Pedro Carrasco andJohanna Broda, pp. 13 76. Centro de Investigaciones Sociales delInstituto Nacional de Antropologa e Historia, Editorial NuevaImagen, Mexico.

    Charlton, Thomas H., and Cynthia L. Otis Charlton2007 En las cercanas de Teotihuacan. Influencias urbanas dentro de

    comunidades rurales. In Arqueologa y Complejidad social, edited byPatricia Fournier, Walburga Wiesheu, and Thomas H. Charlton,pp. 87 106. Escuela Nacional de Antropologa e Historia-InstitutoNacional de Antropologa e Historia y Consejo Nacional para laCultura y las Artes, Mexico.

    Charlton, Thomas H., and Michael W. Spence1982 Obsidian Exploitation and Civilization in the Basin of Mexico. In

    Mining and Mining Techniques in Ancient Mesoamerica, edited by PhilC. Weigand and Gretchen Gwynne, pp. 786. Edicion Especial. StateUniversity of New York, Stony Brook.

    Cruz, Rafael1994 Analisis arqueologico del yacimiento de obsidiana de Sierra de

    Las Navajas, Hgo. Coleccion Cientfica 281, Instituto Nacional deAntropologa e Historia, Mexico.

    Daneels, Annick, and Fernando A. Miranda1999 La industria prehispanica de la obsidiana en la region de Orizaba.

    In El valle de Orizaba, edited by Carlos Serrano and Agustn Garca,pp. 2760. Universidad Nacional Autonoma de Mexico, Museo deAntropologa de la Universidad Veracruzana, Ayuntamiento deOrizaba, Mexico.

    Domnguez, Silvia2004 Estudio preliminar sobre la explotacion tolteca en La Sierra de Las

    Navajas. Tesis de Licenciatura inedita, Universidad de lasAmericas-Puebla, Mexico.

    Domnguez, Silvia, and Alejandro Pastrana2006 Estudio preliminar sobre la explotacion tolteca en La Sierra de Las

    Navajas. Cuicuilco Nueva Epoca 13(36):97138.Fernandez, Enrique

    1986 Nivel de produccion y especializacion artesanal en un taller deproduccion de artefactos l ticos en Tula, Hidalgo. Tesis deLicenciatura inedita, Escuela Nacional de Antropologa e Historia,Mexico.

    Healan, Dan1986 Technological and Non-Technological Aspects of an Obsidian

    Workshop Excavated at Tula, Hidalgo. In Research in Economic

    Anthropology, Supplement 2. Economic Aspects of PrehispanicHighland Mexico, edited by Barry Isaac, pp. 133152. JAI Press,Greenwich, Connecticut.

    1989 Tula and the Toltecs. University of Iowa Press, Iowa City.1993 Local Versus Non-Local Obsidian Exchange at Tula and its

    Implications for Post-Formative Mesoamerica. World Archaeology24:449466.

    2002 Producer Versus Consumer. In Pathways to Prismatic Blades,edited by Kenneth G. Hirth and Bradford Andrews, pp. 2735.Monograph 45. The Cotsen Institute of Archaeology, University ofCalifornia, Los Angeles.

    2003 From the Quarry Pit to the Trash Pit: Comparative Core-BladeTechnology at Tula, Hidalgo, and the Ucareo Obsidian Source

    Cambios en la estrategia de la explotacion de la obsidiana de Pachuca 147

  • 5/28/2018 (Pastrana y Dominguez, 2009) Cambios en La Estrategia de La Explotacion de La Obsid...

    http:///reader/full/pastrana-y-dominguez-2009-cambios-en-la-estrategia-de-la-expl

    Region. In Mesoamerican Lithic Technology, edited by Kenneth G.Hirth, pp. 153169. The University of Utah Press, Salt Lake City.

    Healan, Dan, Janet M. Kerley, and George J. Bey III1983 Excavations and Preliminary Analysis of an Obsidian Workshop

    in Tula Hidalgo, Mexico.Journal of Field Archaeology 10:127145.Hirth, Kenneth G.

    2006 Obsidian Craft Production in Ancient Central Mexico. TheUniversity of Utah Press, Salt Lake City.

    Hodge, Mary G.1996 Political Organization of the Central Provinces. InAztec Imperial

    Strategies, edited by Berdan, F. Frances, Richard E. Blanton, ElizabethHill Boone, Mary G. Hodge, Michael Smith, and Emily Umberger,pp. 1745. Dumbarton Oaks, Washington, DC.

    Hodik, Barbara J.1996 The Handmade Figurines of TC-8: A Study of Formational

    Processes, Style, and Function. In The Teotihuacan Valley Project, FinalReport Vol. 3, No. 24, edited by William, T. Sanders, pp.794838.Matson Museum of Anthropology, The Pennsylvania State University.

    Holmes, W. H.1900 The Obsidian Mines of Hidalgo, Mexico. American

    Anthropologist2:405416.1919 Obsidian Mines. In Part I, Introduction: The Lithic Industries,

    pp. 214227. Handbook of Aboriginal Antiquities, Bulletin 60.Bureau of American Ethnology, Washington, DC.

    Humboldt, Alexander Von1966[1811] Ensayo poltico sobre el reino de la Nueva Espana, Mexico.

    Sepan Cuantos 39, Editorial Porrua, Mexico.Jimenez Moreno, Wigberto

    1941 Tula y los toltecas segun las fuentes historicas.Revista mexicanade estudios antropologicos5:7983.

    1953 Tula, ciudad de Quetzalcoatl. Ponencia presentada en Tula deAllende, Hgo, edited by la Camara Nacional de Comercio, pp. 722.Departamento de Publicidad de la Confederacion de Ca marasNacionales de Comercio, Mexico.

    1959 Preponderancia militarista en el Centro de Mexico. In Esplendordel Mexico Antiguo, edited by Carmen Cook de Leonard,pp. 10911095. Centro de Investigaciones Antropologicas de Mexico.

    1966 Mesoamerica Before the Toltecs. In Ancient Oaxaca, edited byJohn Paddock, pp. 381. Stanford University Press, Stanford.

    Lailson, Becket2003 Estudio arqueologico de un conjunto de campamentos aztecas en

    La Sierra de Las Navajas. Tesis de licenciatura inedita, EscuelaNacional de Antropologa e Historia, Mexico.

    Mastache, Guadalupe A., and Robert H. Cobean1985 Tula. In Mesoamerica y el Cen tro de M exico, ColeccionBiblioteca No. 3, edited by Jesus Monjaras, Rosa Brambila, and E.Perez Rocha, pp. 273303. Instituto Nacional de Antropologa eHistoria, Mexico.

    1989 The Coyotlatelco Culture and the Origins of the Toltec State. InMesoamerica after the Decline of Teotihuacan: A.D. 700-900, editedby Richard A. Diehl and Janet C. Berlo, pp. 4967. DumbartonOaks, Washington, DC.

    2000 Ancient Tollan: The Sacred Precinct.Res 38:100133.2003 Urbanismo en Tula. In El urbanismo en Mesoamerica, Vol. 1,

    edited by William T. Sanders, A. Guadalupe Mastache, and RobertH. Cobean, pp. 218255. Instituto Nacional de Antropologa eHistoria, Mexico, and The Pennsylvania State University.

    Nichols, L. Deborah, Mary Jane McLaughlin, and Maura Benton2000 Production Intensification and Regional Specialization. Ancient

    Mesoamerica11:267291.Pastrana, Alejandro

    1998 La explotacion azteca de la obsidiana en La Sierra de Las

    Navajas. Coleccion Cient fica 383, Instituto Nacional deAntropologa e Historia, Mexico.

    2007 La distribucion de obsidiana de La Triple Alianza en la Cuenca deMexico. Coleccion Cientfica 519. Instituto Nacional de Antropologa eHistoria, Mexico.

    Pastrana, Alejandro, and Enrique Fernandez1990 Los estudios lticos en Tula, Hidalgo, Una revision. In

    Mesoamerica y el Norte de Mexico, siglos IX-XII, edited by FedericaSodi, pp. 595605. Museo Nacional de Antropologa-InstitutoNacional de Antropologa e Historia, Mexico.

    Pastrana, Alejandro, and Patricia Fournier1998 Explotacion colonial de obsidiana en el yacimiento de Sierra de

    Las Navajas. In Primer Congreso Nacional de ArqueologaHistorica, Memoria Oaxaca 1996, edited by Enrique FernandezDavila and Susana Gomez Serafn pp. 486496. Instituto Nacionalde Antropologa e Historia y Consejo Nacional para la Cultura y lasArtes, Mexico.

    Sanchez, M. Guadalupe, and Alejandro Pastrana1994 Sobre un taller de raspadores, navajas prismaticas y excentricos en

    el yacimiento de La Sierra de Las Navajas, Hidalgo. In Simposiumsobre arqueologa en el estado de Hidalgo. Trabajos recientes 1989,edited by Enrique Fernandez, pp. 6979. Coleccion Cientfica 282,Instituto Nacional de Antropologa e Historia, Mexico.

    Speakman, J. Robert, and Michael Glascock2005 Instrumental Neutron Activation Analysis of Pottery Forms.

    Archaeometry Laboratory, Missouri University Research Reactor,University of Missouri. Report prepared for Dr. Thomas Charlton,Department of Anthropology, The University of Iowa.

    Spence, Michael W.1967 The Obsidian Industry of Teotihuacan. American Antiquity 32:

    507514.1981 Obsidian Production and the State in Teotihuacan. American

    Antiquity46:769788.

    Sterpone, Osvaldo2001 Geografa historica: investigacion acerca del urbanismo,demografa y medio ambiente en el norte de la Cuenca de Me xico.Archivo del Consejo de Arqueologa, Instituto Nacional deAntropologa e Historia, Mexico.

    Sterpone, Osvaldo, and Marisol Lopez2002 Proyecto Geografa historica: Rescate arqueologico La Lagunilla,

    Municipio de Epazoyucan. Informe Final. Archivo del Consejo deArqueologa, Instituto Nacional de Antropologa e Historia, Mexico.

    Pastrana and Domnguez148