Patma 20135 2014

20
RESUMEN EJECUTIVO PLAN ANUAL DE TRABAJO PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES DE LA I.E. N° 20135 2014 PROBLEMA A TRATAR: Un pobre logro escolar y el comportamiento violento de algunos niños, nos indican que tienen un escaso vocabulario, bajo rendimiento académico, falta de habilidades para resolver problemas y pocas aptitudes sociales. El factor de riesgo destacado es la desintegración familiar, separación de los padres, los conflictos entre padres, así como la escaza comunicación entre padres e hijos por motivos de trabajo. SÍNTESIS DEL PATMA: El presente PATMA es el resultado de un análisis participativo de la realidad educativa, que nos ha permitió identificar la situación problemática que vive la institución educativa, como el bajo nivel de logros de aprendizaje de los estudiantes, la falta de apoyo de los padres de familia y la escaza cultura ambiental, etc. Con dicha información definimos las acciones específicas y los compromisos que deben asumir cada integrante de la comunidad educativa, con el liderazgo del CONEI y el trabajo en conjunto de los diferentes actores, entre ellos los directivos, docentes, padres de familia, estudiantes y comunidad en general. OBJETIVOS: OBJETIVOS ESTRATÉGICOS: PEDAGÓGICOS:

Transcript of Patma 20135 2014

Page 1: Patma 20135 2014

RESUMEN EJECUTIVO

PLAN ANUAL DE TRABAJO PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES DE LA I.E. N° 20135

2014

PROBLEMA A TRATAR:

Un pobre logro escolar y el comportamiento violento de algunos niños, nos indican que tienen un escaso vocabulario, bajo rendimiento académico, falta de habilidades para resolver problemas y pocas aptitudes sociales. El factor de riesgo destacado es la desintegración familiar, separación de los padres, los conflictos entre padres, así como la escaza comunicación entre padres e hijos por motivos de trabajo.

SÍNTESIS DEL PATMA:

El presente PATMA es el resultado de un análisis participativo de la realidad educativa, que nos ha permitió identificar la situación problemática que vive la institución educativa, como el bajo nivel de logros de aprendizaje de los estudiantes, la falta de apoyo de los padres de familia y la escaza cultura ambiental, etc. Con dicha información definimos las acciones específicas y los compromisos que deben asumir cada integrante de la comunidad educativa, con el liderazgo del CONEI y el trabajo en conjunto de los diferentes actores, entre ellos los directivos, docentes, padres de familia, estudiantes y comunidad en general.

OBJETIVOS:

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS:

PEDAGÓGICOS:

• Brindar formación integral a los niños y niñas en el marco de una propuesta educativa fundada en los valores de respeto, responsabilidad, puntualidad y solidaridad; y en el cuidado y preservación del ambiente.

• Generar las condiciones pedagógicas para el “Buen Inicio” del año escolar y las actividades que permitan garantizar la mejora de los aprendizajes y que nadie quede rezagado.

• Optimizar el desempeño docente mediante capacitaciones innovadoras y con acceso hacia la tecnología.

• Celebrar semestralmente Celebrar el día del logro para informar a los padres de familia y a la comunidad en general sobre los aprendizajes alcanzados por los estudiantes, asimismo evidenciar el impacto del desempeño docente, y reforzar los compromisos

Page 2: Patma 20135 2014

asumidos por los directivos, docentes, padres de familia y estudiantes en miras de alcanzar la calidad educativa.

• Lograr un nivel óptimo de formación de los estudiantes, para que puedan hacer frente a los retos del desarrollo humano, ejercer su ciudadanía y aprender a lo largo de toda la vida. Preparar a los estudiantes para que hagan frente a los retos y formarlos integralmente en todos los campos del saber: las ciencias, las humanidades, la técnica, la cultura, el arte y la educación física.

• Promover la integración de los niños y niñas inclusivas logrando rescatar sus potencialidades y fortalezas para vivir con la diferencia y aprender a aprender de la diferencia.

INSTITUCIONAL:

• Establecer y mantener convenios con las diferentes instituciones que apoyan el trabajo educativo para mejorar la calidad de la educación, buscando permanentemente ser una Institución Educativa excelente, que cuente con una adecuada infraestructura y con la tecnología de información y comunicación.

RESULTADOSSITUACIÓN ACTUAL ( 2013) METAS 2014

Evaluación censal:El 50% de estudiantes del 2° grado en el nivel 2 en comunicación.El 43 % de estudiantes del 2° grado en el nivel 2 en matemática.El 50 % de estudiantes del 6° grado en el nivel 1

El 87% Del total de la población logró los aprendizajes

Incrementar el 25 % de estudiantes en el nivel satisfactorio en comunicación, matemática, ciudadanía y ciencia y ambiente en el año 2014, en comparación de los resultados obtenidos en el 2013, teniendo en cuenta las rutas de aprendizaje.

Lograr que el 50% de padres de familia se comprometa en el aprendizaje de sus hijos.

Las jornadas de reflexión docente fueron

cumplidas en un 80 %.

Dar cumplimiento al 100% a la planificación y revisión del PATMA con la participación del CONEI.

Organizar 3 jornadas de reflexión e inter aprendizaje entre los docentes, proponiendo acciones de mejora.

Padres que trabajan todo el día no designan un tiempo para dialogar con sus hijos y/o revisar sus tareas.

Desintegración familiar, separación de los padres, los conflictos entre padres, violencia doméstica.

Sensibilizar al 100 % a tutores, docentes, alumnos y padres de familia sobre la campaña “No al Bullying” a través de charlas, pasacalle, concursos internos.

Difundir al 100 % de los estudiantes las faltas y sanciones del reglamento interno de la I.E.

Un 85 % de niños llega puntualmente a la I.E. y demuestra valores de respeto y solidaridad.

Incluir en un 90 % de las sesiones de tutoría temas como manejo de emociones y valores.

Un 50% de padres de familia asistió a los talleres de fortalecimiento de las relaciones familiares.

Ejecutar talleres motivacionales de padres de familia que busquen reducir en un 20% el nivel de violencia intrafamiliar y mejorar en un 20% el buen trato a los estudiantes con respecto al año 2013.

Page 3: Patma 20135 2014

RESULTADOSSITUACIÓN ACTUAL ( 2013) METAS 2014

Los niños en un 40% demuestran carencia

de práctica de valores y expresan ser

partícipes de violencia intrafamiliar.

Concientizar en un 30 % con respecto al año

2013 a los padres de familia sobre los efectos

negativos que conllevan la violencia

intrafamiliar y la poca práctica de valores

Un 70 % de estudiantes carecen de

sensibilidad y conciencia ambiental al

arrojar los residuos sólidos en los patios y

pasadizos de la I.E.

Concientizar a la comunidad educativa en un

25% con respecto al año 2013 sobre el uso

adecuado de los residuos sólidos a través de

campañas y concursos de sensibilización.

Se recolectó el 70 % de los residuos

sólidos de las aulas para generar recursos

propios de la I.E.

Recolectar y segregar en un 100 % los

residuos sólidos obtenidos de las aulas para

elaborar materiales educativos y generar

recursos propios de la I.E.

Los niños en un 95 % practican el lavado

de manos diariamente.

Fomentar en un 100 % la práctica de hábitos

de higiene corporal, y presentación personal a

través de revisiones diarias en el aula.

I.E. : N° 20135

UGEL : 08 Cañete

UBICACIÓN : Jr. Salaverry s/n Chilca – Cañete

DURACIÓN : Del 02 de enero al 31 de diciembre del 2014

Page 4: Patma 20135 2014

PLAN ANUAL DE TRABAJO PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES DE LA I.E. N° 20135

2014

I.- DATOS INFORMATIVOS

I.E. : N° 20135

UGEL : 08 Cañete

UBICACIÓN : Jr. Salaverry s/n Chilca - Cañete

TIPO DE GESTIÓN : Pedagógica - Institucional

NIVEL QUE ATIENDE : Educación Primaria

TURNO : Mañana

POBLACIÓN ESTUDIANTIL : 976

DIRECTORA : Edelmira Zoila Arias

SUBDIRECTORA : Julia Rosa De la Cruz

II. MARCO ESTRATÉGICO

VISIÓN:

Al 2016 la institución educativa N° 20135, será una institución líder en la formación integral

de los niños y niñas, basada en un aprendizaje constructivista que favorezca la identidad

nacional, el cuidado y respeto de su cuerpo y del ambiente, el uso sostenible de los recursos

naturales, con docentes y directivos identificados y comprometidos a ofrecer educación de

calidad en ambientes equipados y al avance de la ciencia y tecnología.

Page 5: Patma 20135 2014

MISIÓN:

Es formar integralmente a los niños y niñas, fomentando los valores de respeto,

responsabilidad, puntualidad y solidaridad, a través de campañas, convirtiéndoles en

constructores de su aprendizaje y transformadores de su realidad.

Lograr un nivel óptimo de formación de los estudiantes, para que puedan hacer frente a los

retos del desarrollo humano, ejercer su ciudadanía y aprender a lo largo de toda la vida.

Preparar a los estudiantes para que hagan frente a los retos y formarlos integralmente en

todos los campos del saber: las ciencias, las humanidades, la técnica, la cultura, el arte y la

educación física.

Involucrar a los niños y niñas en el uso de las TIC de acuerdo al avance tecnológico y

fomentar el cuidado del ambiente y el uso sostenible de los recursos naturales locales,

participando en proyectos productivos y proyectos ambientales que generen un cambio de

actitud en los estudiantes.

Celebrar semestralmente el día del logro para informar a los padres de familia y a la

comunidad en general sobre los aprendizajes alcanzados por los estudiantes, asimismo

evidenciar el impacto del desempeño docente, y reforzar los compromisos asumidos por los

directivos, docentes, autoridades, padres de familia y estudiantes.

Promover la integración de los niños y niñas inclusivas logrando rescatar sus

potencialidades y fortalezas para vivir con la diferencia y aprender a aprender de la

diferencia.

III. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS:

PEDAGÓGICOS:

Brindar formación integral a los niños y niñas en el marco de una propuesta educativa

fundada en los valores de respeto, responsabilidad, puntualidad y solidaridad; y en el

cuidado y preservación del ambiente.

Generar las condiciones pedagógicas para el “Buen Inicio” del año escolar y las

actividades que permitan garantizar la mejora de los aprendizajes y que nadie quede

rezagado.

Optimizar el desempeño docente mediante capacitaciones innovadoras y con acceso

hacia la tecnología.

Page 6: Patma 20135 2014

Celebrar semestralmente el día del logro para informar a los padres de familia y a la

comunidad en general sobre los aprendizajes alcanzados por los estudiantes, asimismo

evidenciar el impacto del desempeño docente, y reforzar los compromisos asumidos por

los directivos, docentes, autoridades, padres de familia y estudiantes.

Lograr un nivel óptimo de formación de los estudiantes, para que puedan hacer frente a

los retos del desarrollo humano, ejercer su ciudadanía y aprender a lo largo de toda la

vida. Preparar a los estudiantes para que hagan frente a los retos y formarlos

integralmente en todos los campos del saber: las ciencias, las humanidades, la técnica, la

cultura, el arte y la educación física.

Promover la integración de los niños y niñas inclusivas logrando rescatar sus

potencialidades y fortalezas para vivir con la diferencia y aprender a aprender de la

diferencia.

INSTITUCIONAL:

• Establecer y mantener convenios con las diferentes instituciones que apoyan el trabajo

educativo para mejorar la calidad de la educación, buscando permanentemente ser una

Institución Educativa excelente, que cuente con una adecuada infraestructura y con la

tecnología de información y comunicación.

Page 7: Patma 20135 2014

IV. DIAGNÓSTICO:

COMPONENTE

PROBLEMA

PRINCIPAL CAUSAS EFECTOS

GESTIÓN DE

PROCESOS

PEDAGÓGICOS

Algunos estudiantes

de la I.E. presentan

dificultades de

atención y

concentración en

clase.

Inadecuadas estrategias

de motivación por parte de

algunos docentes.

Bajos logros de

aprendizajes en los

estudiantes de la

institución educativa.

CONVIVENCIA

ESCOLAR

Algunos estudiantes

tienen un

comportamiento

escolar inadecuado y

conductas de trato

inadecuado.

Estas conductas se

originan por las

dificultades del estudiante

para adaptarse al medio y

por pretender llamar la

atención del grupo o del

profesor y obtener un

status de poder en el aula.

Interrupción en el

proceso de

enseñanza y

aprendizaje del aula.

RELACIÓN CON

LA FAMILIA Y

LA COMUNIDAD

Poca comunicación

entre padres- hijos y

padres-docentes.

Padres que trabajan todo

el día no designan un

tiempo para dialogar con

su hijos y/o revisar sus

tareas.

Desintegración familiar,

separación de los padres,

los conflictos entre padres,

violencia doméstica.

La disminución de la

autoestima de los

estudiantes los

induce a buscar ser

aceptados por

personas

inapropiadas para

ellos y provocar

conflictos en el aula.

EDUCACIÓN

AMBIENTAL

Algunos estudiantes

carecen de

sensibilidad y

conciencia ambiental

al arrojar los residuos

sólidos en los patios y

pasadizos de la I.E.

Inadecuado manejo de los

residuos sólidos en la I.E.

Deterioro del ornato

y la calidad

ambiental de la I.E.

Page 8: Patma 20135 2014

IV.- OBJETIVOS ANUALES DEL PATMA:

4.1. GENERAL

GESTIÓN DE PROCESOS PEDAGÓGICOS:

• Promover, organizar, ejecutar y evaluar acciones pertinentes y efectivas para mejorar la

comprensión lectora, el desarrollo de los saberes matemáticos, fortalecer la convivencia

ciudadana y democrática, así como desarrollar habilidades científicas.

CONVIVENCIA ESCOLAR

• Promover y fomentar la comprensión y el desarrollo de una convivencia escolar inclusiva,

participativa, solidaria, tolerante, pacífica y respetuosa, en un marco de equidad de

género y con enfoque de derechos.

RELACIÓN CON LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD

Facilitar un cambio positivo en las actitudes y comportamientos familiares y personales,

teniendo como base la prevención mediante una estrategia pedagógica que llame a la

discusión, reflexión, formación y concientización y en la que jueguen un papel

protagónico la comunicación, la solidaridad, el respeto por los valores, el manejo claro de

la norma al interior del grupo familiar, y el fortalecimiento de la figura paterna como

referente de autoridad.

EDUCACIÓN AMBIENTAL

Sensibilizar a los estudiantes a través de las sesiones de aprendizaje a aplicar los

principios básicos del cuidado del ambiente, fomentando el sentido de pertenencia de la

institución educativa, ejecutando acciones ecológicas para la protección y mejoramiento

del entorno y generando un medio armonioso para una convivencia en paz.

Page 9: Patma 20135 2014

4.2. ESPECÍFICOS

GESTIÓN DE PROCESOS PEDAGÓGICOS

Mejorar los niveles de logro de los aprendizajes en comunicación, matemática,

ciudadanía y científico a través de experimentos en los estudiantes aplicando

metodologías propuestas en las rutas de aprendizaje, y haciendo uso de los textos y

cuadernos de trabajo.

Organizar y ejecutar jornadas de reflexión con la directora, docentes, padres de familia y

estudiantes sobre la mejora de los aprendizajes.

CONVIVENCIA ESCOLAR

Fomentar en todos los actores sociales y de la comunidad educativa, una comprensión

compartida de la prevención, la resolución de conflictos y la violencia escolar, incluido el

acoso sistemático o bullying, desde una perspectiva formativa.

Fomentar en los estudiantes valores como la solidaridad, puntualidad, …

RELACIÓN CON LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD

Promover espacios de reflexión y lúdica en torno a las relaciones familiares que

contribuyan a la promoción del buen trato y a la prevención y reducción de la violencia

Intrafamiliar

Desarrollar una campaña pedagógica alusiva a la prevención de la violencia intrafamiliar

y al fortalecimiento de los valores familiares.

EDUCACIÓN AMBIENTAL

• Diseñar acciones que permiten realizar un adecuado manejo de los residuos sólidos y

embellecimiento dentro y fuera de la institución, buscando la protección de los recursos

existentes.

• Recuperar y aprovechar el reciclaje con el fin de elaborar diferentes objetos para su

utilización en las diferentes áreas curriculares.

• Inculcar actitudes de respeto por sí mismo a padres y estudiantes sobre hábitos de aseo

y presentación.

Page 10: Patma 20135 2014

V. METAS DE APRENDIZAJES:

OBJETIVOSSITUACIÓN ACTUAL

( 2013)METAS 2014

Mejorar los niveles de logro de los

aprendizajes en comunicación, matemática,

ciudadanía y científico a través de

experimentos en los estudiantes aplicando

metodologías propuestas en las rutas de

aprendizaje, y haciendo uso de los textos y

cuadernos de trabajo.

Evaluación censal:El …. de estudiantes del 2° grado en el nivel … en comunicación.El …. de estudiantes del 2° grado en el nivel … en matemática.El …. de estudiantes del 6° grado en el nivel … en …….

El 87% Del total de la población logró los aprendizajes

Incrementar el 25 % de estudiantes en el nivel satisfactorio en comunicación, matemática, ciudadanía y ciencia y ambiente en el año 2014, en comparación de los resultados obtenidos en el 2013, teniendo en cuenta las rutas de aprendizaje.

Lograr que el 50% de padres de familia se comprometa en el aprendizaje de sus hijos.

Organizar y ejecutar jornadas de reflexión con

la directora, docentes, padres de familia y

estudiantes sobre la mejora de los

aprendizajes.

Las jornadas de reflexión docente

fueron cumplidas en un 80 %.

Dar cumplimiento al 100% a la planificación y revisión del PATMA con la participación del CONEI.

Organizar 3 jornadas de reflexión e inter aprendizaje entre los docentes, proponiendo acciones de mejora.

Fomentar en todos los actores sociales y de la

comunidad educativa, una comprensión

compartida de la prevención, la resolución de

conflictos y la violencia escolar, incluido el

acoso sistemático o bullying, desde una

perspectiva formativa.

Padres que trabajan todo el día no

designan un tiempo para dialogar con

sus hijos y/o revisar sus tareas.

Desintegración familiar, separación

de los padres, los conflictos entre

padres, violencia doméstica.

Sensibilizar al 100 % a tutores, docentes, alumnos y padres de familia sobre la campaña “No al Bullying” a través de charlas, pasacalle, concursos internos.

Difundir al 100 % de los estudiantes las faltas y sanciones del reglamento interno de la I.E.

Fomentar en los estudiantes valores como la

solidaridad, responsabilidad, respeto y

puntualidad.

Un 85 % de niños llega puntualmente

a la I.E. y demuestra valores de

respeto y solidaridad.

Incluir en un 90 % de las sesiones de

tutoría temas como manejo de

emociones y valores.

OBJETIVOS SITUACIÓN ACTUAL METAS 2014

Page 11: Patma 20135 2014

Promover espacios de reflexión y lúdica en

torno a las relaciones familiares que

contribuyan a la promoción del buen trato y a

la prevención y reducción de la violencia

Intrafamiliar

Un 50% de padres de familia asistió a

los talleres de fortalecimiento de las

relaciones familiares.

Ejecutar talleres motivacionales de

padres de familia que busquen reducir

en un 20% el nivel de violencia

intrafamiliar y mejorar en un 20% el

buen trato a los estudiantes con

respecto al año 2013.

Desarrollar una campaña pedagógica alusiva

a la prevención de la violencia intrafamiliar y al

fortalecimiento de los valores familiares.

Los niños en un 40% demuestran

carencia de práctica de valores y

expresan ser partícipes de violencia

intrafamiliar.

Concientizar en un 30 % con respecto

al año 2013 a los padres de familia

sobre los efectos negativos que

conllevan la violencia intrafamiliar y la

poca práctica de valores

Diseñar acciones que permiten realizar un

adecuado manejo de los residuos sólidos y

embellecimiento dentro y fuera de la

institución, buscando la protección de los

recursos existentes.

Un 70 % de estudiantes carecen de

sensibilidad y conciencia ambiental al

arrojar los residuos sólidos en los

patios y pasadizos de la I.E.

Concientizar a la comunidad educativa

en un 25% con respecto al año 2013

sobre el uso adecuado de los residuos

sólidos a través de campañas y

concursos de sensibilización.

Recuperar y aprovechar el reciclaje con el fin

de elaborar diferentes objetos para su

utilización en las diferentes áreas curriculares.

Se recolectó el 70 % de los residuos

sólidos de las aulas para generar

recursos propios de la I.E.

Recolectar y segregar en un 100 % los

residuos sólidos obtenidos de las aulas

para elaborar materiales educativos y

generar recursos propios de la I.E.

Inculcar actitudes de respeto por sí mismo a

padres y estudiantes sobre hábitos de aseo y

presentación personal a través de campañas

educativas

Los niños en un 95 % practican el

lavado de manos diariamente.

Fomentar en un 100 % la práctica de

hábitos de higiene corporal, y

presentación personal a través de

revisiones diarias en el aula.

Page 12: Patma 20135 2014

V. ESTRATEGIAS Y CRONOGRAMA:

ACTIVIDADES

CRONOGRAMA

RESPONSABLESE F M A M J J A S O N D

Matrícula oportuna. - - Directora, subdirectoraAmbientación de aulas - DocentesJornadas de reflexión con directivos, docentes, administrativos, etc.

- Directora, subdirectora, docentes

Jornadas de reflexión con los estudiantes - Directora, subdirectora, docentes

Jornada de mejora de los aprendizajes en la Escuela para padres.

- Directora, subdirectora, APAFA

Aplicación e implementación de las Rutas de Aprendizaje - - - - - - - - - - Directora, subdirectora, docentes

Primer y segundo día del logro con Ferias de aprendizaje - - Comunidad educativaAplicación de pruebas tipo Evaluación Censal - - - - - - SubdirectoraAplicación de pruebas tipo PISA - - - - - - SubdirectoraTaller de reforzamiento de los aprendizajes por las tardes. - - - - - - - - - - - Directora, subdirectora,

docentesJornadas de inter aprendizaje - - - - - - - - - - - Directora, subdirectora,

docentesMonitoreo de los Logros de los aprendizajes. - - - - - - SubdirectoraBalance de las metas logradas - Comunidad educativa

Page 13: Patma 20135 2014

VI.- EVALUACIÓN:

Se elaborará un informe final, después de las actividades y acciones pedagógicas ejecutadas en el marco de la Mejora de los

Aprendizajes, que nos permitirá reflexionar, emitir juicios de valor y tomar decisiones pertinentes y oportunas para mejorar la

enseñanza y aprendizaje de los estudiantes en la Institución Educativa.

CALENDARIZACIÓN DEL AÑO ESCOLAR

CUADRO DE DISTRIBUCIÓN DE SECCIONES Y HORAS DE CLASE

ANEXOS

ACTIVIDADES DEL CONEI, DE LA APAFA, USO DE RECURSOS PROPIOS ENTRE OTROS.

Page 14: Patma 20135 2014