Patología hematopoyética 2 y 3 · PDF fileLinfoma de Hodgkin •Se origina en...

107
Patología hematopoyética 2 y 3 UNIBE Patología 2 III cuatrimestre - 2012

Transcript of Patología hematopoyética 2 y 3 · PDF fileLinfoma de Hodgkin •Se origina en...

Patología hematopoyética 2 y 3

UNIBE – Patología 2

III cuatrimestre - 2012

Temas

• Linfadenitis aguda y crónica.

• Linfomas.

• Anemia.

• Policitemia.

• Coagulación intravascular diseminada.

Linfadenitis aguda inespecífica• Ganglios hinchados y enrojecidos.

• Centros germinativos grandes con

numerosas figuras mitóticas.

• Macrófagos con detritus celulares o de

microorganismos fagocitados.

• Neutrófilos en los sinusoides o necrosis

con abscesos en casos severos.

• Hiperplasia de células endoteliales

sinusoidales.

Patrones de linfadenitis crónica

inespecífica

• Hiperplasia folicular.

• Hiperplasia parafolicular (interfolicular).

• Histiocitosis sinusal (hiperplasia reticular).

• Patrón mixto.

Clasificación de la OMS de neoplasia

linfoides

I Neoplasia de precursores de células B:

Linfoma/leucemia aguda de células B

linfoblásticas.

II. Neoplasias de células B periféricas:

Linfoma/leucemia crónica de linfocitos

pequeños.

Leucemia de células B prolinfocíticas.

Linfoma linfoplasmocítico.

Linfoma de las zona marginal esplénico y

nodal.

Linfoma de la zona marginal extranodal.

Linfoma de células del manto.

Linfoma folicular.

Linfoma de la zona marginal.

Leucemia de células peludas.

Plasmacitoma/mieloma de células

plasmáticas.

Linfoma difuso de células grandes B.

Linfoma de Burkitt.

III. Neoplasia de precursores de células T:

Linfoma/leucemia linfoblástico agudo de

células T.

IV. Neoplasias de células T periféricas y

de células NK:

Leucemia prolinfocítica de células T.

Leucemia linfocítica de células grandes

granulares.

Micosis fungoide/síndrome de Sézary.

Linfoma de célula T periféricas, no

especificado.

Linfoma anaplásico de células grandes.

Linfoma angioinmunoblástico T.

Linfoma de células T asociado a enteropatía.

Linfoma de células T semejante a paniculitis.

Linfoma hepatoesplénico de T γδ.

Leucemia/linfoma de células T adultas.

Linfoma de células NK/T extranodal.

Leucemia de células NK.

V. Linfoma de Hogkin:

Subtipos clásicos:

Esclerosis nodular.

Celularidad mixta.

Rico en linfocitos.

Depleción linfocítica.

Predominancia de linfocitos.

Linfoma linfoblástico

• Linfocitos inmaduros B o T.

• Las masas mas comunes son en el timo.

• Sin embargo la presentación más común

es como leucemia.

Linfoma linfoblástico en timo

Linfoma de linfocitos pequeños

• Infiltración por linfocitos pequeños con

agregados laxos de linfocitos más

grandes (centros de proliferación).

• Translocaciones cromosómicas raras.

• Mayoría asintomáticos, o pérdida de

peso, fatigabilidad, anorexia,

hepatomegalia y esplenomegalia.

• Supervivencia media 4 a 6 años.

Linfoma de linfocitos pequeños

Linfoma de linfocitos pequeños

Linfoma folicular

• Patrón nodular o nodular y difuso con 2

tipos de linfocitos: centrocitos y

centroblastos.

• Bcl2 expresado en el 90%, debido a

t(14;18).

• Se manifiestan con linfadenopatía

generalizada no dolorosa, con

supervivencia de 7 a 9 años.

Linfoma folicular

Linfoma folicular con centroblastos

Linfoma folicularFolículo hiperplásico

Inmunotición con Bcl2

Linfoma de células grandes• Células grandes con patrón de

crecimiento difuso, 1 a 3 nucleolos y citoplasma abundante.

• Grupo heterogéneo, con disregulación de Bcl6 o Bcl2, o asociados a inmunodeficiencia (con virus EBV o HHV8).

• Masa nodal o extranodal de crecimiento rápido.

Linfoma de células grandes

Linfoma de Burkitt

• Infiltrado difuso de células de tamaño

intermedio, cromatina gruesa, varios

nucleolos, mucha mitosis y apoptosis.

• Translocación del gen c-MYC con

aumento de su expresión.

• Afecta niños y adultos jóvenes, agresivo

pero curable en la mayoría de los casos.

Linfoma deBurkitt

Linfoma de Burkitt

Linfoma de células del manto

• Linfocitos pequeños con núcleos de

contorno irregular que infiltran

difusamente o rodean centros germinales.

• Sobrexpresión de ciclina D1 por

translocación (11;14).

• Presentación más común con

linfadenopatías y la supervivencia es de 3

a 4 años.

Linfoma de células del manto

Linfoma de células T periférico

• Infiltrado difuso del ganglio con mezcla de

linfocitos T pleomórficos de tamaño

variable.

• Frecuente infiltrado prominente de células

reactivas como eosinófilos y macrófagos.

• Se manifiestan con linfadenopatía

generalizada, a veces con eosinofilia,

prurito y pérdida de peso.

Linfoma de células T periférico

Linfoma anaplásico de células grandes

(ALK+)

• Células grandes anaplásicas, algunas con

núcleos en herradura, con rearreglo en el

gen ALK en el cromosoma 2p23.

• En niños y adultos jóvenes, con

frecuencia en tejidos blandos y de buen

pronóstico con tratamiento.

Linfoma anaplásico de células grandes

Micosis fungoide/síndrome de Sezary

• Linfocitos T CD4+ neoplásicos, de

aspecto (cerebriforme), que infiltran

incialmente piel y pueden extenderse

luego a otros órganos.

• En el síndrome de Sezary hay

eritrodermia exfoliativa generalizada

asociada a leucemia.

• Supervivencia de 8 a 9 años.

Micosis fungoide

Linfoma de Hodgkin• Se origina en un ganglio o una cadena de

ganglios, raramente extranodal, diseminándose a los tejidos linfoides anatómicamente contiguos.

• Las células neoplásicas son llamadas de Reed-Sternberg y secretan factores que atraen linfocitos, macrófagos y granulocitos, los cuales forman más del 90% del tumor.

Célula de Reed-Sternberg

Células lacunares

Variante H&L

Linfoma de Hodgkin tipo esclerosis

nodular

• 65 a 70% de los casos.

• Con la variante lacular de células de

Reed-Sternberg.

• Con bandas de colágeno que dividen al

ganglio en nódulos circunscritos.

• Muy buen pronóstico.

Tipo esclerosis nodular

Linfoma de Hodgkin de celularidad

mixta

• 20 a 25% de los casos.

• Infiltrado heterogénio de linfocitos T,

eosinófilos, plasmocitos, macrófagos,

células de Reed-Sternberg y variantes

mononucleares (con 70 % de infección

con EBV).

Tipo celularidad mixta

Linfoma de Hodgkin de la variedad

clásica rica en linfocitos

• Infiltrado difuso formado principalmente

por linfocitos reactivos.

• Células de Reed-Stemberg o variantes

mononucleares con inmunofenotipo

clásico (positivo por PAX5, CD15 y CD30,

negativo para otros marcadores B de

linfocitos B, de linfocitos T o CD45).

Variedad clásica rica en linfocitos

Linfoma de Hodgkin tipo depleción

linfocítica

• Menos del 5%.

• Pocos linfocitos y muchas células de

Reed-Stemberg con sus variantes.

• Con virus EBV en el 90%.

• Pronóstico menos favorable.

Tipo depleción linfocítica

Linfoma de Hodgkin del tipo nodular de

predominancia de linfocitos

• 5% de los casos.

• Infiltrado nodular de linfocitos mezclados

con macrófagos

• Células clásicas de Reed-Sternberg

difíciles de encontrar, pero hay muchas

de la variante H&L (postivas para CD20 y

Bcl6, negativas para CD15, CD30 y EBV).

Tipo con predominancia de linfocitos

Manifestaciones clínicas

• Linfadenopatía no dolorosa en la mayoría

de los casos.

• Con enfermedad avanzada hay fiebre,

sudores nocturnos y pérdida de peso.

• Hay anergia cutánea por depresión de la

inmunidad celular.

Anemia: definición

• Reducción de la masa total de eritrocitos

circulantes bajo los límites normales.

• El diagnóstico se hace por la disminución

del hematócrito o de la concentración de

hemoglobina.

Hombre Mujer

Hemoglobina

(g/dL)

13.6–17.2 12.0–15.0

Hematocríto 39–49 33–43

Conteo de

eritrocitos

(×106/μL)

4.3–5.9 3.5–5.0

Anemia

Anemia: clasificación

• Por tamaño: normocítica, macrocítica

o microcítica.

• Por contenido de hemoglobina:

normocrómica o hipocrómica.

Clasificación según mecanismo

• Pérdida de sangre.

• Hemólisis.

• Disminución en la eritropoyesis.

Por sangrado agudo• La pérdida de volumen intravascular, que

puede llevar a choque y muerte.

• Inicialmente los eritrocitos son de aspecto

normal y luego hay reticulocitosis.

Por sangrado crónico• Se excede la capacidad regenerativa de

la médula ósea o cuando se agotan los

depósitos de hierro.

Anemias hemolíticas

• Defectos hereditarios del eritrocito.

• Defectos genéticos adquiridos.

• Destrucción mediada por anticuerpos.

• Trauma mecánico.

• Infecciones de eritrocitos.

• Daño tóxico o químico.

• Anormalidades de lípidos de membrana.

• Secuestro de eritrocitos.

Eritropoyesis reducida•Defectos genéticos hereditarios.

•Deficiencias nutricionales.

•Deficiencia de eritropoyetina.

•Lesión inmunológica de progenitores.

•Secuestro de hierro por inflamación.

•Neoplasias hematopoyéticas primarias.

•Lesiones medulares espacio ocupantes.

•Infección de progenitores de eritrocitos.

•Mecanismos desconocidos.

Anemias hemolíticas

• Destrucción prematura de eritrocitos,

extravascular o intravascular.

• Niveles elevados de eritropoyetina con

aumento en la eritropoyesis.

• Acumulación de productos de la

degradación de la hemoglobina.

Morfología en anemia hemolítica

• Aumento de normoblastos en la médula.

• Reticulocitosis prominente.

• Hemosiderosis.

• Hematopoyesis extramedular.

• Colelitiasis.

Esferocitosis hereditaria

Deficiencia de glucosa-6-fosfato

deshidrogenasa

• Reducción en la protección de los

eritrocitos al daño oxidativo.

• Herencia ligada al cromosoma X de las

formas en que se degradan más rápido.

• Hemólisis episódica al presentarse stress

oxidativo (por infecciones, drogas o

algunos alimentos).

Anemia de células falciformes

• Mutación del codón 6 de la β-globina con sustitución de glutamato por valina.

• Polimerización con deoxigenación.

• Hemólisis crónica y oclusión microvascular.

• Empeora con deshidratación y acidez.

Morfología

• Eritrocitos falciformes, forma de hoja de

acebo, en diana, reticulocitosis, cuerpos de

Howell-Jolly, hiperplasia medular,

hematopoyesis extramedular,

autoesplenectomía, colelitiasis e

hiperbilirrubinemia.

• Infartos en huesos, cerebro, riñones,

hígado, retina, pulmón y úlceras cutáneas.

Drepanocitosis

Drepanocitosis: bazo

Drepanocitosis: bazo

Drepanocitosis: crisis vasoclusiva en bazo

Síndromes talasémicos

• Causados por mutaciones heredadas que

disminuyen la síntesis la HbA (α2β2).

• La β-talasemia afecta la síntesis de

cadenas β y la α-talasemia afecta la

síntesis de cadenas α.

β-talasemia• Con la mutaciones β0, no hay β-globina y

con las β+ esta reducida.

• Disminución en cantidad de hemoglobina

normal y en la vida de los eritrocitos y sus

precursores.

• Hay eritropoyesis ineficaz porque las

cadenas α en exceso precipitan formando

inclusiones insolubles que dañan la

membrana.

β-talasemia

β-talasemia

β-talasemia

Talasemia: hiperplasia de médula ósea

Talasemia

Hemoglobinuria paroxística nocturna

• Mutación adquirida en el gen del grupo A

del fosfatidilinositol glicano con deficiencia

en varias proteínas, en particular CD59

(inhibidor de C3 convertasa).

• En el 25% de los casos es paroxística y

nocturna y en el resto es una anemia

crónica.

Manifestaciones adicionales

• 40% de los pacientes sufren trombosis

venosa.

• Por disfunción plaquetaria por falta de

proteínas ligadas al fosfatidilinositol

glicano, así como a la absorción del NO a

la hemoglobina libre.

Anemia inmunohemolítica

• Debida a anticuerpos que se unen

a los eritrocitos produciendo su

destrucción prematura.

Anemia hemolítica por trauma de

eritrocitos

• Prótesis valvulares cardíacas.

• Coagulación intravascular diseminada,

púrpura trombótica trombocitopénica,

síndrome hemolítico urémico, hipertensión

maligna, LES y cáncer diseminado.

• Reducción del lumen por depósito de

fibrina y plaquetas.

Anemias megaloblásticas• Sangre con macro-ovalocitos, anisocitosis,

poiquilocitosis, bajo conteo de reticulocitos,

progenitores nucleados de eritrocitos,

macropolimorfonucleares y leucocitos

hipersegmentados.

• Médula ósea hipercelular con cambios

megaloblásticos en todas las etapas de la

eritropoyesis y metamielocitos gigantes.

• Apoptosis en la médula lleva a pancitopenia.

Anemia megaloblástica

Anemia perniciosa • Por gastritis autoinmune con fallo en

producción de factor intrínseco y

deficiencia en vitamina B12.

• El daño lo inician linfocitos T

aurorreactivos con producción secundaria

de anticuerpos.

• Médula espinal con desmielinización de

tractos dorsales y laterales (paraparesis,

ataxia sensorial y parestesias).

Anemia por deficiencia de folato

• Por aporte insuficiente, aumento de

necesidades o mala utilización.

• Aporte insuficiencia por dieta o fallo en la

absorción. Drogas, como fenitoína y

contraceptivos interfieren su absorción.

• Aumento en necesidades por embarazo,

infancia, hematopoyesis hiperactiva o

cáncer diseminado.

Anemia por deficiencia de hierro

• Causas: falta en la dieta, fallo en

absorción, aumento en necesidades o

pérdida de sangre.

• Las necesidades aumentan durante el

crecimiento y el embarazo.

Anemia ferropénica

• Aumento en progenitores eritroides,

desaparición de hierro en los macrófagos.

• Anemia microcítica hipocrómica con

poiquilocitosis.

• Disminución en enzimas con hierro:

koiloniquia, alopecia, atrofia de mucosa

lingual, atrofia gástrica, malabsorción

intestinal y pica.

Anemia ferropénica

Anemia de enfermedad crónica

• En enfermedades infecciosas,

inmunitarias y neoplasias.

• Reducción de hematopoyesis y utilización

del hierro.

• Mediadores inflamatorios (IL-6), estimulan

producción de hepcidina que inhibe la

ferroportina y la eritropoyetina.

Anemia aplásica adquirida•Idiopática: Defecto adquirido en células madre

o inmunológica (dos tercios de los casos).

•Por agentes químicos:

Relacionada con dosis: Agentes alquilantes,

antimetabolitos, benzeno, cloranfenicol,

arsenicales.

Idiosincrática: Cloranfenicol, fenilbutazona,

arsenicales orgánicos, metilfeniletilhidantoína,

carbamazepina, penicilamina y sales de oro.

Anemia aplásica adquirida

• Por agentes físicos:

Irradiación corporal total.

• Infecciones virales: Hepatitis,

citomegalovirus, virus Epstein-Barr y

herpes zoster.

Anemia aplásica hereditaria

• Anemia de Fanconi: mutación en uno de

15 genes diferentes relacionados con la

reparación del ADN.

• Defectos de la telomerasa.

Anemia aplásica

Policitemia absoluta

• Primaria (baja eritropoyetina):

Policitemia vera.

Mutación de receptores de

eritropoyetina.

Policitemia absoluta

• Secundaria (elevada eritropoyetina):

Compensatoria.

Paraneoplásica.

Hemoglobinas mutantes con alta

afinidad al O2.

Mutaciones hereditarias que estabilizan

el factor inducido por la hipoxia 1α.

Coagulación intravascular diseminada

• Enfermedad trombohemorrágica aguda,

subaguda o crónica, caracterizada por

activación excesiva de la coagulación,

que conduce a la formación de trombos

en la microcirculación.

Presentación clínica

• Anemia hemolítica microangiopática.

• Disnea, cianosis y fallo respiratorio.

• Covulsiones y coma.

• Oliguria y fallo renal agudo.

• Fallo circulatorio súbito o progresivo

y choque.

Causas principales

• Complicaciones obstétricas.

• Neoplasias malignas.

• Sepsis.

• Trauma severo.

Fisiopatología

• Liberación del factor tisular o

sustancias tromboplastínicas en la

circulación.

• Daño diseminado de las células

endoteliales.

Fisiopatología

• Hay oclusión vascular con lesión

isquémica de los tejidos.

• Son consumidos los factores de

coagulación y se activa la plasmina con

fibrinólisis, llevando todo a hemorragias.

Morfología

• Trombos, microinfartos y hemorragias

en cerebro, corazón, pulmones, riñones,

adrenales, bazo e hígado.

• Puede producir el síndrome de

Waterhouse-Friderichsen con necrosis

de adrenales o el síndrome de Sheehan

con necrosis posparto de hipófisis.

Coagulación intravascular diseminada

Coagulación intravascular diseminada

Coagulación intravascular diseminada

Fin

Gracias por su atención