Patología Ocular

4
[Fecha] MÓDULO 1: ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA OCULAR Tema: Partes del ojo humano y patología ocular Lic. Fressia Rodríguez Vásquez

description

Trabajo monografico

Transcript of Patología Ocular

Page 1: Patología Ocular

[Fecha]

Page 2: Patología Ocular

PARTES DEL OJO HUMANO

CÓRNEA

PUPILA

CRISTALINO

IRIS

RETINA

CUERPO VÍTREO

NERVIO OPTICO

HUMOR ACUOSO

COROIDES

ESCLERÓTICA

Page 3: Patología Ocular

PATOLOGIAS OCULARES MÁS COMUNES EN LOS ESTUDIANTESPatologías oculares

Órgano afectad

oDenominación descripción Causas Tratamiento Observación

Alteraciones de la

refracción. La retina

PresbiciaImposibilidad de ver de cerca.

Fatiga del musculo ciliar y rigidez del cristalino.

Se corrige con lentes convergentes para ver de cerca.

HipermetropíaMala visión de cerca.

Focalización de los rayos luminosos detrás de la retina.

Se corrige por sí solo o con lentes convergentes, convexas o positivas.

MiopíaVista borrosa de objetos que están lejos, de

cerca hay buena visión. Hay 2 tipos: Simple o Benigna y Maligna o regenerativa.

Refracción excesiva delante de la retina.

Se corrige con lentes divergentes o negativas.

AstigmatismoVisión defectuosa tanto de cerca como de lejos.

Alteración de los radios de curvatura de la córnea, en vez de ser cilíndrica es elíptica.

Se corrige con lentes tóricas.

AnisometropíaLa refracción de ambos ojos es muy diferente, puede causar una ambliopía (pérdida de visión) por falta de uso.

Un ojo puede tener un número mayor de dioptrías y se utiliza menos.

Se evita en el niño menor de 5 años con parches y corrección apropiada.

Patologías congénitas del

irisEl iris

AniridiaDisminución de la agudeza visual asociada al

glaucoma y opacidades de córnea y cristalino

Ausencia total o parcial del iris por causa hereditaria

Se mejora con gafas de sol, ayudas ópticas e iluminación suave.

ColobomaMalformaciones congénitas más frecuentes del iris.

Falta de desarrollo del iris, cristalino, retina, coroides o nervio óptico ocasiona hendidura, puede ser en uno o los dos ojos.

Afecciones permanentes de la retina

La retina

Degeneración miópica, miopía degenerativa o maligna

Causa la ceguera, puede complicarse con el glaucoma y el desprendimiento de la retina.

El daño es permanente.

Retinopatía diabéticaDisminución de la agudeza visual, pérdida de la visión de los colores, problemas de campo visual, defectos de refracción hemorragia de los vasos sanguíneos de la retina, desprendimiento de la misma.

Inyecciones de insulina, control de la dieta, gafas y cirugía láser.

Afecciones permanentes de la retina

La retina

Retinopatía del prematuro o fibroplasia retrolental

Disminución de la agudeza visual, miopía grave, cicatrices y desprendimiento de retina, con pérdida de campo visual y posible ceguera.

Crecimiento excesivo del tejido de cicatrización en la zona posterior del cristalino o aumento de los Vasos Sanguíneos en la retina.

En algunos casos hay ayudas ópticas

Retinosis pigmentariaReducción progresiva del campo visual, disminución de la agudeza visual, fotofobia. Por degeneración de la retina.

Trastorno enzimático del metabolismo de losBastones.

El daño es irreversible. Es hereditaria, puede transmitirse de modo recesivo, dominante, o ligado al sexo.Puede asociarse a la sordera.

Degeneración retiniana de LeberDeterioro de la retina desde el nacimiento.

Se debe a la disminución en su funcionamiento.

Es de carácter irreversible.

Degeneración central de la retina (enfermedad de Stargardt)

Pérdida de la agudeza visual lenta y visión periférica conservada. Aparece entre los 10 y 20 años.

Degeneración de los conos de la mácula.

Daño irreversible

Degeneración macular Mácula afectada, Daño permanente

Page 4: Patología Ocular