Patología Ocular

download Patología Ocular

of 7

description

Trabajo de investigacion

Transcript of Patología Ocular

  • [Fecha]

    MDULO 1:

    ANATOMA Y

    FISIOLOGA OCULAR Tema: Partes del ojo humano y patologa ocular

    Lic. Fressia Rodrguez Vsquez

  • PARTES DEL OJO HUMANO

    CRNEA

    PUPILA

    CRISTALINO

    IRIS

    RETINA

    CUERPO VTREO

    NERVIO OPTICO

    HUMOR ACUOSO

    COROIDES

    ESCLERTICA

  • PATOLOGIAS OCULARES MS COMUNES EN LOS ESTUDIANTES Patologas

    oculares

    rgano

    afectado Denominacin descripcin Causas Tratamiento Observacin

    Alteraciones de

    la refraccin.

    La retina

    Presbicia

    Imposibilidad de ver de cerca.

    Fatiga del musculo ciliar y rigidez

    del cristalino.

    Se corrige con lentes

    convergentes para ver de

    cerca.

    Hipermetropa

    Mala visin de cerca.

    Focalizacin de los rayos

    luminosos detrs de la retina.

    Se corrige por s solo o con

    lentes convergentes,

    convexas o positivas.

    Miopa

    Vista borrosa de objetos que estn lejos, de

    cerca hay buena visin. Hay 2 tipos: Simple o Benigna y Maligna o regenerativa.

    Refraccin excesiva delante de la

    retina.

    Se corrige con lentes

    divergentes o negativas.

    Astigmatismo

    Visin defectuosa tanto de cerca como de lejos.

    Alteracin de los radios de

    curvatura de la crnea, en vez de

    ser cilndrica es elptica.

    Se corrige con lentes tricas.

    Anisometropa

    La refraccin de ambos ojos es muy diferente,

    puede causar una ambliopa (prdida de visin) por

    falta de uso.

    Un ojo puede tener un nmero

    mayor de dioptras y se utiliza

    menos.

    Se evita en el nio menor de 5

    aos con parches y correccin

    apropiada.

    Patologas

    congnitas del

    iris

    El iris

    Aniridia

    Disminucin de la agudeza visual asociada al

    glaucoma y opacidades de crnea y cristalino

    Ausencia total o parcial del iris

    por causa hereditaria

    Se mejora con gafas de sol,

    ayudas pticas e iluminacin

    suave.

    Coloboma

    Malformaciones congnitas ms frecuentes del

    iris.

    Falta de desarrollo del iris,

    cristalino, retina, coroides o

    nervio ptico ocasiona hendidura,

    puede ser en uno o los dos ojos.

    Afecciones

    permanentes de

    la retina

    La retina

    Degeneracin mipica, miopa degenerativa o

    maligna

    Causa la ceguera, puede complicarse con el

    glaucoma y el desprendimiento de la retina.

    El dao es permanente.

    Retinopata diabtica

    Disminucin de la agudeza visual, prdida de la

    visin de los colores, problemas de campo visual,

    defectos de refraccin hemorragia de los vasos

    sanguneos de la retina, desprendimiento de la

    misma.

    Inyecciones de insulina,

    control de la dieta, gafas y

    ciruga lser.

    Afecciones

    permanentes de

    la retina

    La retina

    Retinopata del prematuro o fibroplasia

    retrolental

    Disminucin de la agudeza visual, miopa grave,

    cicatrices y desprendimiento de retina, con

    prdida de campo visual y posible ceguera.

    Crecimiento excesivo del tejido

    de cicatrizacin en la zona

    posterior del cristalino o

    aumento de los Vasos Sanguneos

    en la retina.

    En algunos casos hay ayudas

    pticas

  • Retinosis pigmentaria

    Reduccin progresiva del campo visual,

    disminucin de la agudeza visual, fotofobia. Por

    degeneracin de la retina.

    Trastorno enzimtico del

    metabolismo de los

    Bastones.

    El dao es irreversible. Es hereditaria, puede

    transmitirse de modo

    recesivo, dominante, o

    ligado al sexo.

    Puede asociarse a la

    sordera.

    Degeneracin retiniana de Leber

    Deterioro de la retina desde el nacimiento.

    Se debe a la disminucin en su

    funcionamiento.

    Es de carcter irreversible.

    Degeneracin central de la retina

    (enfermedad de Stargardt)

    Prdida de la agudeza visual lenta y visin

    perifrica conservada. Aparece entre los 10 y 20

    aos.

    Degeneracin de los conos de la

    mcula.

    Dao irreversible

    Degeneracin macular

    Prdida de visin central y deformacin de las

    imgenes.

    Mcula afectada, Dao permanente

    Desprendimiento de retina

    Aparecen luces y dolores punzantes en el ojo,

    prdida de campo visual y acromatopsia y

    disminucin de la agudeza visual.

    Debido a traumatismos, por

    retinopata diabtica, o miopa

    degenerativa.

    Se trata con ciruga con rayo

    lser, ayudas pticas e

    iluminacin adecuada.

    Tumores de la retina

    El primer sntoma es un reflejo blanquecino en la

    pupila, aparece normalmente en nios menores de

    5 aos, el ms grave es el tumor maligno o

    retinoblastoma.

    Dao irreversible

    Patologas del

    cristalino

    El cristalino Cataratas

    Disminucin de la agudeza visual y visin borrosa,

    deslumbramiento y fotofobia, percepcin

    defectuosa del color e incapacidad para ver de

    cerca.

    Prdida total o parcial de la

    transparencia del cristalino.

    Intervencin quirrgica muy

    efectiva y sencilla,

    sustituyendo el cristalino

    opacado por uno artificial (o

    lente intraocular).

    Catarata congnita total del recin nacido

    Inexistencia total o parcial del cristalino.

    El nio nace con una masa

    blanquecina detrs la pupila.

    A veces, se acompaa de

    microftalmia.

    Operacin antes de los 6

    meses, para evitar que

    aparezca nistagmus, que

    empeorara la funcionalidad

    visual.

    Catarata zonular Catarata congnita o de la

    infancia, bilateral, que

    permanece estacionaria y que se

    Ciruga para reemplazar el

    cristalino

  • Opacidad que afecta slo a algunas de las fibras

    del cristalino, por lo que la funcionalidad visual es

    mucho mayor.

    suele asociar con raquitismo o

    convulsiones

    Luxacin del cristalino

    El cristalino queda desplazado de su posicin, la

    mayora de veces lleva una hipertensin

    secundaria.

    Rotura espontnea (habitual en el

    sndrome de Marfan), o

    traumtica, de los medios de

    fijacin del cristalino.

    Ciruga para reemplazar el

    cristalino

    Alteraciones

    del color La retina

    Acromatopsia (ceguera total a los colores)

    Enfermedad congnita, hereditaria; disminucin

    de la agudeza visual, fotofobia y nistagmus.

    Malformacin de los conos, por lo

    que hay incapacidad de distinguir

    los colores.

    Se pueden utilizar ayudas

    pticas, gafas de sol e

    iluminacin escasa.

    Esta anomala afecta al

    8 % de la poblacin

    masculina, siendo muy

    rara en las mujeres.

    Discromatopsia

    Reduccin de la capacidad de percibir las

    diferencias de color

    Puede ser congnita o adquirida.

    Alteraciones

    corneales

    La crnea Leucoma

    Alteracin de la crnea por la presencia de

    cicatrizacin de heridas, que alteran su

    transparencia.

    lceras, herpes, sarampin,

    tracoma, accidentes, o mal uso de

    lentes de contacto que daan la

    crnea.

    Se puede intervenir

    realizando un trasplante de

    crnea (queratoplastia).

    Distrofias corneales o alteraciones

    hereditarias

    La ms frecuente es el queratocono (deformacin

    progresiva de la crnea, que se vuelve cnica)

    Se suele manifestar en la segunda dcada de la

    vida. El campo visual se distorsiona y produce

    disminucin de la agudeza visual.

    Se puede tratar con lentes de

    contacto rgidas y trasplante

    de crnea. Si no se opera, la

    degeneracin de la crnea

    suele ser progresiva.

    Glaucoma El nervio

    ptico

    Discapacidad visual, prdida progresiva de campo

    y de agudeza visual. Produce fotofobia, opacidad

    del cristalino, buftalmia, agudeza visual y campo

    visual disminuidos.

    Crnico (de ngulo abierto,

    difcilmente detectable porque

    no produce sntomas),

    Se puede tratar con gotas o

    con ciruga antes de que se

    deterioren los tejidos. Si no

    se trata, conduce a ceguera

    total.

    Aumento de la presin

    intraocular produce

    daos en los tejidos del

    ojo: atrofia progresiva

    del nervio ptico.

    Es hereditaria.

    Glaucoma

    El nervio

    ptico

    Agudo (de ngulo cerrado y

    aparicin brusca con fuerte

    dolor),

    Congnito (producido por

    malformaciones congnitas que

    pueden intervenirse

    quirrgicamente y su pronstico

    depende de la deteccin precoz).

    Alteraciones de

    la movilidad

    Nervios

    pticos

    Estrabismo (bizquera)

    Falta de paralelismo entre la direccin de la

    mirada de ambos ojos. Pueden ser:

    Herencia familiar o a causa de

    una alteracin de los msculos del

    ojo motivada por una mala visin,

    Gafas especiales,

    entrenamiento visual para

    reforzar la visin binocular y

    recuperar el paralelismo de

    A no ser que sea

    tratado antes de los 9

    aos de edad, puede

    derivar en una prdida

  • Msculos

    del ojo

    Endotropias), cuando la desviacin es hacia la

    nariz. (Convergente).

    Exotropia), cuando la desviacin es hacia fuera.

    (Divergente).

    Hipertropia desviacin hacia arriba.

    Hipotropia desviacin hacia abajo.

    a las infecciones, los tumores o

    traumatismos.

    los ojos, ciruga en casos

    severos.

    definitiva de la visin en

    el ojo desviado

    (ambliopa)

    Nistagmus o nistagmo

    Movimientos repetitivos, rpidos, rtmicos e

    involuntarios de los ojos. Hay dos tipos:

    Pendular, cuando los movimientos son de igual

    duracin en los dos sentidos, ligado a visin

    central pobre.

    En resorte, cuando la velocidad vara, ligado a

    causas fisiolgicas.

    Todas las afecciones oculares

    infantiles: catarata, glaucoma y leucomas corneales, pueden

    ocasionar un nistagmo. Su

    aparicin es sntoma de

    alteraciones retinianas o atrofia

    ptica.

    Uso de gafas, ciruga de los

    msculos del ojo y las inyecciones de toxina botulnica en casos severos.

    El nistagmo puede

    oscilar en sentido

    horizontal, vertical o

    rotatorio.

    Alteraciones

    congnitas

    La retina

    Msculos

    del ojo

    Albinismo

    Alteracin metablica, disminucin de la agudeza

    visual.

    Produce: Fotofobia (dolor a causa de la luz) y

    nistagmus, y puede haber defectos de refraccin.

    Falta de melanina, (pigmento que

    protege frente a la luz).

    La mcula no est desarrollada

    en su

    totalidad

    Se puede corregir

    parcialmente con filtros, con

    gafas o lentes de contacto de

    color e iluminacin suave.

    Cristalino

    Sndrome de Marfan

    Disminucin de la agudeza visual, miopa grave,

    desprendimiento de retina, estrabismo,

    nistagmus, etc.

    Alargamiento anormal de los

    huesos, problemas

    cardiovasculares, infradesarrollo

    muscular y dislocacin del

    cristalino

    Ayudas pticas e intervencin

    quirrgica.

    Es hereditaria

    Alteraciones

    congnitas

    Globo

    ocular

    Microftalmia

    Globo ocular de menor tamao. Puede ser

    secundaria a otra alteracin, por ejemplo, en la

    fibroplasia retrolental o en el coloboma.

    Dosis excesivas de oxgeno en la

    incubadora.

    Cerebro

    ojos

    Toxoplasmosis congnita

    Es transmitida al feto durante el embarazo.

    El nio infectado presenta coriorretinitis,

    hidrocefalia y calcificaciones cerebrales con

    graves secuelas visuales y neurolgicas.

    Ingesta de carne cruda o poco

    cocida que est infectada de

    toxoplasmosis, o por el contacto

    con gatos.

    Medicacin especializada El grado de afectacin

    fetal depende del

    momento en que se

    produzca la infeccin.

    Alteraciones de

    los anexos

    oculares

    La crnea

    Alteraciones de los prpados

    Crnea afectada debido al cierre incompleto del

    prpado, apertura incompleta o plegamiento del

    prpado hacia la crnea (entropin y ectropin).

    Gafas, ciruga

    La mcula Alteraciones de la conjuntiva

    Ceguera como el tracoma.

    Tipo de infeccin Medicacin

    Alteraciones lagrimales Clima caliente o con viento, sufrir

    de enfermedades crnicas,

    Gotas lubricantes, gafas y

    ciruga.

  • Disminucin de la secrecin de lgrimas (ojo seco)

    o disminucin del drenaje (dacriocistitis o rija).

    Resequedad o dolor de los ojos, visin borrosa,

    sensacin de tener algo en el ojo, ardor, lagrimeo

    efecto secundario de algn

    medicamento, cambios

    hormonales, la edad: mayores de

    65 aos

    Alteraciones

    del humor

    vtreo

    La retina

    La mcula

    Las alteraciones del humor vtreo

    Dificultad de la visin, desgarros y

    desprendimientos de retina.

    Prdida de transparencia por

    hemorragias (por ejemplo, por

    diabetes),

    Medicacin

    Alteraciones de

    la va ptica

    Nervio

    ptico

    Alteracin del nervio ptico o de las vas

    pticas intracraneales

    Neuritis, neuropata diabtica (sndrome de

    Wolfram), neuropata ptica de Leber

    (hereditaria), papiledema (tumefaccin del

    nervio ptico a causa de meningitis, tumores e

    hipertensin), o colobomas.

    Inflamacin en el interior y en

    los alrededores del nervio ptico:

    en la esclerosis mltiple, despus

    de enfermedades virales, a

    consecuencia de un infarto

    parcial u otras enfermedades

    oclusivas de los vasos ciliares,

    por metstasis tumorales en la

    cabeza del nervio ptico o por

    ciertos agentes qumicos.

    Tratamiento con corticoides