Patologias Oculares

3
Patologias Oculares: Miopia: Es un defecto refractivo. La imagen proyectada por el cristalino se ubica delante de la retina, se desarrolla durante la niñez y adolescencia debido a un crecimiento excesivo del globo ocular. Cuando el crecimiento se detiene en la adolescencia se detiene la progresión de la miopía pudiendo quedar para el resto de la vida. Afecta a la visión de lejos. El tratamiento es mediante gafas, lentes de contacto o cirugía. Hipermetropía: En un defecto refractivo. La imagen se enfoca detrás de la retina debido a un ojo demasiado corto. Suele presentarse mayormente en los niños por encontrarse estos en periodo de crecimiento y suele ir disminuyendo con el desarrollo pero puede quedar cierto grado de hipermetropía por el resto de la vida de forma estable no progresiva. Afecta a la visión de cerca. El tratamiento es a través de gafas, lentes o cirugía. Estrabismo: Es una pérdida de paralelismo entre ambos ojos y puede deberse a una falta de equilibrio oculomotor. Puede causar menor agudeza visual según el angulo de desviación y sus causas pueden ser congénitas o adquiridas. Puede deberse a parálisis musculares (congénitas que ocasionan visión doble) Esenciales (afección del sistema motor ocular). Refraccionales (alteración de la relación acomodación-convergencia, o excesiva acomodación en caso de hipermetropía para mantener la imagen nítida) Interferencia sensorial (cualquier lesión que impida la correcta agudeza visual) Mecánicos (por anomalías en los músculos). El tratamiento puede ser a través de parches o cirugía en caso de que el angulo sea muy grande, luego también a través de toxina botulínica. Ambliopia: Consiste en la pérdida parcial de la visión en un ojo sin que existan anomalías orgánicas. La causa más frecuente suele ser el estrabismo por lo cual el niño enfoca más tiempo con el ojo agudo. También puede deberse a una anisometropía; o diferencia de graduación de un ojo a otro por ejemplo por presencia de cataratas. El tratamiento es a través de un parche o unas gotas para empañar la visión del ojo más agudo y forzar la visión del ojo perezoso, también se debe utilizar gafas o lentes si se debe a una miopía o hipermetropía.

description

El principio fundamental de toda educación es evitar que Auschwitz se repita. De esto depende del estado de conciencia de las personas que cedieron a la barbarie. Si leemos las obras de Freud; el malestar en la cultura y Psicología de las Masas y Analisis del Yo puede verse claramente que la civilización engendra en sí misma la Anticivilizacion. Auschwitz no fue un hecho aislado e irrelevante, más bien es una tendencia social. Para ello podemos observar el ejemplo del genocidio armenio por tanto tiempo silenciado. Los nacionalismos agresivos están asociados, por ejemplo en el tiempo en que se desarrolló la Bomba Atómica o la explosión demográfica, las minorías perseguidas, todo ello un terrible caldo de cultivo.

Transcript of Patologias Oculares

Page 1: Patologias Oculares

Patologias Oculares:

Miopia: Es un defecto refractivo. La imagen proyectada por el cristalino se ubica delante de la retina, se desarrolla durante la niñez y adolescencia debido a un crecimiento excesivo del globo ocular. Cuando el crecimiento se detiene en la adolescencia se detiene la progresión de la miopía pudiendo quedar para el resto de la vida. Afecta a la visión de lejos. El tratamiento es mediante gafas, lentes de contacto o cirugía.

Hipermetropía: En un defecto refractivo. La imagen se enfoca detrás de la retina debido a un ojo demasiado corto. Suele presentarse mayormente en los niños por encontrarse estos en periodo de crecimiento y suele ir disminuyendo con el desarrollo pero puede quedar cierto grado de hipermetropía por el resto de la vida de forma estable no progresiva. Afecta a la visión de cerca. El tratamiento es a través de gafas, lentes o cirugía.

Estrabismo: Es una pérdida de paralelismo entre ambos ojos y puede deberse a una falta de equilibrio oculomotor. Puede causar menor agudeza visual según el angulo de desviación y sus causas pueden ser congénitas o adquiridas. Puede deberse a parálisis musculares (congénitas que ocasionan visión doble) Esenciales (afección del sistema motor ocular). Refraccionales (alteración de la relación acomodación-convergencia, o excesiva acomodación en caso de hipermetropía para mantener la imagen nítida) Interferencia sensorial (cualquier lesión que impida la correcta agudeza visual) Mecánicos (por anomalías en los músculos).

El tratamiento puede ser a través de parches o cirugía en caso de que el angulo sea muy grande, luego también a través de toxina botulínica.

Ambliopia: Consiste en la pérdida parcial de la visión en un ojo sin que existan anomalías orgánicas. La causa más frecuente suele ser el estrabismo por lo cual el niño enfoca más tiempo con el ojo agudo. También puede deberse a una anisometropía; o diferencia de graduación de un ojo a otro por ejemplo por presencia de cataratas.

El tratamiento es a través de un parche o unas gotas para empañar la visión del ojo más agudo y forzar la visión del ojo perezoso, también se debe utilizar gafas o lentes si se debe a una miopía o hipermetropía.

Nistagmus: Son movimientos rápidos, repetitivos e involuntarios de los ojos de forma lateral vertical o rotativa. Es un síntoma de desorden nervioso es decir mal funcionamiento del área de control de movimiento a nivel cerebral. Puede deberse a albinismo o problemas neurológicos como operaciones cerebrales o tumor. Hay tratamientos que lo atenúan pero no desaparece por completo.

Page 2: Patologias Oculares

Albinismo: Defecto genético hereditario que se caracteriza por la ausencia de producción de melanina (un pigmento). Esto reduce la agudeza visual y puede ocasionar Nistagmus, además de que los niños con albinismo sufren de fotofobia o excesiva sensibilidad a la luz. Su tratamiento es a través de gafas semioscuras y control de la iluminación.

Astigmatismo: Es un problema en la curvatura de la córnea que dificulta el enfoque cercano o lejano generando imágenes distorsionadas. Se presenta desde el nacimiento por causas desconocidas. Hay diversos tipos, el simple (asociado a un solo eje), el compuesto (asociado a miopía o hipermetropía) y mixto cuando un eje se enfoca delante de la retina y el otro detrás (miopía o hipermetropía de forma simultanea). El tratamiento es a través de gafas o lentes de contacto duras o cirugía.

Queratótomo: Es una alteración de la Córnea evolutiva o progresiva, en la cual la misma va adquiriendo una forma cónica irregular. Suele aparecer entre los 10 y 20 años y causa miopía y astigmatismo. Segun su grado el tratamiento puede ir desde gafas y lentes de contacto a en casos más graves el trasplante de córnea.

Aniridia: Es una enfermedad congénita que ocasiona un iris incompleto o la ausencia total del mismo; esto genera una grave reducción de la agudeza visual y su tratamiento es a través de gafas de sol o lentillas o iris artificiales. Puede ser esporádica (primera vez en la familia pero luego se vuelve hereditaria) o Hereditaria.

Cataratas: Es una pérdida de transparencia en el Cristalino; volviéndose este una lente opaca. Puede ser causado por traumatismo, diabetes o edad avanzada. Genera visión nublada y desenfocada. El tratamiento es la cirugía.

Retinopatia Diabética: Es un deterioro en los vasos sanguíneos que irrigan la Retina lo que ocasiona expulsión de sangre que puede lesionar la misma ocasiona distorsión en la imagen que llega al cerebro. Existen dos tipos la no evolutiva en la que se produce un goteo pero no hay mayor afección a la visión y la proliferativa en la que se genera formación de nuevos vasos sanguíneos muy frágiles que sangran y ocapan el humor vitrio. Esta puede ocasionar desprendimiento de retina. El tratamiento es la cirugía láser para coagular los sangrados y la extracción del humor vítreo con sangre.

Retinopatia de la prematuridad: Esta se produce en recién nacidos prematuras debido a una gran proliferación de vasos sanguíneos ocasionada por la gran cantidad de oxigeno que proveen las incubadoras. En este caso también puede ocurrir desprendimiento de retina así que se recurre a la cirugía láser o la colocación de una banda de silicona para evitar el desprendimiento total de la retina.

Page 3: Patologias Oculares

Retinitis Pigmentaria: Trastorno hereditario que afecta a la retina, produce una disminución de la visión nocturna seguida de pérdida de visión periférica pudiendo ocasionar ceguera en los casos más severos. No se conoce ningún tratamiento pero el uso de gafas de sol ayuda a retrasar los síntomas.

Acromatopsia: Es una enfermedad congénita pero estacionaria (no progresiva) asociada al cromosoma X. Genera una ausencia total de conos en la macula produciendo una visión a blanco y negro y fotofobia por lo cual deben utilizarse lentes opacos.

Daltonismo: Se da desde el nacimiento y produce la dificultad para diferenciar ciertos colores como el rojo y el verde. No mejora ni empeora con la edad. Como está asociada al cromosoma X es más frecuente en hombres que en mujeres.

Rubeola: En la madre embarazada puede ocasionar el síndrome de rubeola congénita en el feto afectado su desarrollo visual.