Patricio Montero Lagos [email protected] DESAFíOS PARA EL APRENDIZAJE CIENTÍFICO SIGNIFICATIVO...

46
Patricio Montero Lagos [email protected] DESAFíOS PARA EL DESAFíOS PARA EL APRENDIZAJE CIENTÍFICO APRENDIZAJE CIENTÍFICO SIGNIFICATIVO SIGNIFICATIVO SEPTIEMBRE 2007

Transcript of Patricio Montero Lagos [email protected] DESAFíOS PARA EL APRENDIZAJE CIENTÍFICO SIGNIFICATIVO...

Page 1: Patricio Montero Lagos pmontero@cedetec.cl DESAFíOS PARA EL APRENDIZAJE CIENTÍFICO SIGNIFICATIVO SEPTIEMBRE 2007.

Patricio Montero [email protected]

DESAFíOS PARA EL DESAFíOS PARA EL APRENDIZAJE CIENTÍFICO APRENDIZAJE CIENTÍFICO

SIGNIFICATIVOSIGNIFICATIVO

DESAFíOS PARA EL DESAFíOS PARA EL APRENDIZAJE CIENTÍFICO APRENDIZAJE CIENTÍFICO

SIGNIFICATIVOSIGNIFICATIVO

SEPTIEMBRE 2007

Page 2: Patricio Montero Lagos pmontero@cedetec.cl DESAFíOS PARA EL APRENDIZAJE CIENTÍFICO SIGNIFICATIVO SEPTIEMBRE 2007.

Significatividad del aprendizaje científico.

Desempeños, criterios y estándares.

Escalamiento de desempeños y significatividad de los aprendizajes.

Desafíos.

Page 3: Patricio Montero Lagos pmontero@cedetec.cl DESAFíOS PARA EL APRENDIZAJE CIENTÍFICO SIGNIFICATIVO SEPTIEMBRE 2007.

1. Comprender el mundo natural y cultural; especialmente, para que ser descrito, explicado o interpretado, e inclusive predicho.

2. Lograr experticia en saberes que poseen reconocimiento social, y que contribuyen a la productividad de las personas.

I. CONTRIBUCIONES DEL APRENDIZAJE CIENTÍFICO

Page 4: Patricio Montero Lagos pmontero@cedetec.cl DESAFíOS PARA EL APRENDIZAJE CIENTÍFICO SIGNIFICATIVO SEPTIEMBRE 2007.

3. A pensar amplia y arriesgadamente, a razonar clara y cuidadosamente, a organizar el propio pensamiento -dándole el tiempo apropiado-.

Desarrollar el pensamiento lógico, como también, contar con un repertorio de tipos de pensamientos tales como el numérico, métrico, geométrico, probabilístico y algebraico.

CONTRIBUCIONES DEL APRENDIZAJE CIENTÍFICO

Page 5: Patricio Montero Lagos pmontero@cedetec.cl DESAFíOS PARA EL APRENDIZAJE CIENTÍFICO SIGNIFICATIVO SEPTIEMBRE 2007.

4. Resolver problemas de diferentes tipos y contextos.

Proponer modelos simplificados de la realidad facilitando la organización y sistematización de los conceptos, ideas e información, en general, permitiendo de esta forma centrarse en los aspectos claves y esenciales de un problema.

CONTRIBUCIONES DEL APRENDIZAJE CIENTÍFICO

Page 6: Patricio Montero Lagos pmontero@cedetec.cl DESAFíOS PARA EL APRENDIZAJE CIENTÍFICO SIGNIFICATIVO SEPTIEMBRE 2007.

5.Mejorar la toma de decisiones de las personas mediante la aplicación de los procesos y principios científicos.

6.Fundamentar y comunicar ideas con claridad y precisión.

CONTRIBUCIONES DEL APRENDIZAJE CIENTÍFICO

Page 7: Patricio Montero Lagos pmontero@cedetec.cl DESAFíOS PARA EL APRENDIZAJE CIENTÍFICO SIGNIFICATIVO SEPTIEMBRE 2007.

7. Estar orientado a la búsqueda de la verdad, con una predisposición a ser curioso y cuestionador.

8. Enriquecer el trabajo en equipo.

CONTRIBUCIONES DEL APRENDIZAJE CIENTÍFICO

Page 8: Patricio Montero Lagos pmontero@cedetec.cl DESAFíOS PARA EL APRENDIZAJE CIENTÍFICO SIGNIFICATIVO SEPTIEMBRE 2007.

SIGNIFICATIVIDAD EN LOS ESTUDIANTES Frente a la utilidad de la matemática, la

respuesta más frecuente es que sirve para la vida cotidiana. Vida cotidiana caracterizada, frecuentemente, por expresiones como las siguientes:

“Cuando uno trabaja, y se va a pagar en el sueldo. Cuando uno toma la micro y sabe cuándo sale el pasaje, cuánto tiene que pagar. Todo eso”.

Page 9: Patricio Montero Lagos pmontero@cedetec.cl DESAFíOS PARA EL APRENDIZAJE CIENTÍFICO SIGNIFICATIVO SEPTIEMBRE 2007.

“Porque cuando uno usa dinero, necesita saber de matemáticas. Cuando uno compra algo, cuando necesita contar. O sea, la matemática es algo que, a veces, sin darnos cuenta, vamos ocupando todos los días”.

“Para sacar la recta, los puntos de una ecuación. Para buscar la pendiente”.

SIGNIFICATIVIDAD EN LOS ESTUDIANTES

Page 10: Patricio Montero Lagos pmontero@cedetec.cl DESAFíOS PARA EL APRENDIZAJE CIENTÍFICO SIGNIFICATIVO SEPTIEMBRE 2007.

“La ubicación también, intersecciones…”

- Y eso, ¿para qué te sirve?

“Es pura matemática”.

-¿Te sirve de algo para la vida diaria, la usas?

Niña: “Sí”.

Niño: “Para ubicarse en la calle. Uno ve las intersecciones de, por ejemplo, el Salto con Vespucio”.

SIGNIFICATIVIDAD EN LOS ESTUDIANTES

Page 11: Patricio Montero Lagos pmontero@cedetec.cl DESAFíOS PARA EL APRENDIZAJE CIENTÍFICO SIGNIFICATIVO SEPTIEMBRE 2007.

“Para saber cuántas calorías consumimos, la masa corporal, todo ese tipo de cosas”.

- O sea, que es más que saber…Niño: “Es más que una asignatura”.

-¿Cómo es eso, que es más que una asignatura?Niño: “Porque uno lo ve como matemática, una lata; pero siempre lo ocupa, en todo momento”.

- En clases, ¿tienen ejemplos de cómo lo ocupan?Niño: “No”.

SIGNIFICATIVIDAD EN LOS ESTUDIANTES

Page 12: Patricio Montero Lagos pmontero@cedetec.cl DESAFíOS PARA EL APRENDIZAJE CIENTÍFICO SIGNIFICATIVO SEPTIEMBRE 2007.

Requiere combinar, dinámicamente, la reflexión con la acción.

En la reflexión, se encuentra el conocimiento teórico correspondiente al conocimiento declarativo, que compromete el saber qué y por qué. Los desempeños, en este tipo de saber, compromete el uso de datos, conceptos y relaciones entre ellos; que permiten describir y explicar fundadamente decisiones que deben ser consideradas sobre qué y por qué del trabajo científico.

II. TRABAJO CIENTÍFICO SIGNIFICATIVO

Page 13: Patricio Montero Lagos pmontero@cedetec.cl DESAFíOS PARA EL APRENDIZAJE CIENTÍFICO SIGNIFICATIVO SEPTIEMBRE 2007.

Para la acción, se deben utilizar técnicas y estrategias, para representar conceptos y transformar dichas representaciones en un saber; mediante las habilidades y destrezas que permitan elaborar, comparar y utilizar formas de operación en la actividad científica, y para argumentar convincentemente.

TRABAJO CIENTÍFICO SIGNIFICATIVO

Page 14: Patricio Montero Lagos pmontero@cedetec.cl DESAFíOS PARA EL APRENDIZAJE CIENTÍFICO SIGNIFICATIVO SEPTIEMBRE 2007.

El conocimiento procedimental contribuye a la construcción y refinamiento del conocimiento conceptual; y permite el uso eficaz, flexible y en contexto de conceptos, proposiciones, teorías y modelos científicos asociados al saber cómo.

TRABAJO CIENTÍFICO SIGNIFICATIVO

Page 15: Patricio Montero Lagos pmontero@cedetec.cl DESAFíOS PARA EL APRENDIZAJE CIENTÍFICO SIGNIFICATIVO SEPTIEMBRE 2007.

Ser científicamente competente contempla saber: qué, qué hacer, cómo, cuándo y por qué hacerlo.

El saber hacer fundamentado, junto con valorar el saber hacer en la acción o saber procedimental; también lo hace respecto a contar con una acción reflexiva de carácter flexible, adaptable, generalizable, vinculada a comprender por qué se hace y de las disposiciones y actitudes necesarias para qué hacerlo, sentirse bien haciéndolo y percibir las ocasiones de hacerlo.

COMPETENCIAS CIENTÍFICAS Y TIPOS DE SABERES

Page 16: Patricio Montero Lagos pmontero@cedetec.cl DESAFíOS PARA EL APRENDIZAJE CIENTÍFICO SIGNIFICATIVO SEPTIEMBRE 2007.

Consecuentemente, el ser científicamente competente comprende también saberes vinculados con el saber convivir y el saber ser.

COMPETENCIAS CIENTÍFICAS Y TIPOS DE SABERES

Page 17: Patricio Montero Lagos pmontero@cedetec.cl DESAFíOS PARA EL APRENDIZAJE CIENTÍFICO SIGNIFICATIVO SEPTIEMBRE 2007.

Los niveles de competencia, maestría o pericia de una persona, comprometen las formas de movilizar, utilizar y combinar sus atributos personales (conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y disposiciones); con los recursos del ambiente que se requieren para ser exitoso en una determinada situación de desempeño.

DESEMPEÑOS Y CRITERIOS

Page 18: Patricio Montero Lagos pmontero@cedetec.cl DESAFíOS PARA EL APRENDIZAJE CIENTÍFICO SIGNIFICATIVO SEPTIEMBRE 2007.

Los grados de maestría o pericia de una persona dependen tanto de la selección de la situación de desempeño como en la forma que satisface un criterio de desempeño, cuya movilización e integración de aprendizajes sustentan distintos estándares o grados de pericia o maestría en la situación.

DESEMPEÑOS Y CRITERIOS

Page 19: Patricio Montero Lagos pmontero@cedetec.cl DESAFíOS PARA EL APRENDIZAJE CIENTÍFICO SIGNIFICATIVO SEPTIEMBRE 2007.

Los grados de experticia están vinculados a un criterio de desempeño cuyas condiciones de realización comprometen formas de usar y organizar los aprendizajes manifestados en la aplicación de diferentes saberes. Este criterio de desempeño, especifica las distinciones de la realidad que deberían ser usadas en forma combinada, para emitir un juicio evaluativo sobre el nivel de logro de la persona en la tarea.

CRITERIO DE DESEMPEÑO

Page 20: Patricio Montero Lagos pmontero@cedetec.cl DESAFíOS PARA EL APRENDIZAJE CIENTÍFICO SIGNIFICATIVO SEPTIEMBRE 2007.

El estudiante estará en condiciones de:

Escribir el informe de un experimento.

EJEMPLO DE SITUACIÓN DE DESEMPEÑO

Page 21: Patricio Montero Lagos pmontero@cedetec.cl DESAFíOS PARA EL APRENDIZAJE CIENTÍFICO SIGNIFICATIVO SEPTIEMBRE 2007.

Contextualizando y documentando el problema.

Formulando el problema relacionando las variables, expresándolo en forma precisa y permitiendo obtener datos.

Formulando las hipótesis en forma verbal y gráfica, con una breve justificación.

Definiendo operacionalmente las variables.

CRITERIO DE DESEMPEÑO

Page 22: Patricio Montero Lagos pmontero@cedetec.cl DESAFíOS PARA EL APRENDIZAJE CIENTÍFICO SIGNIFICATIVO SEPTIEMBRE 2007.

Describiendo los procedimientos de medición y los instrumentos con sus características técnicas básicas.

Describiendo el diseño del experimento.

Describiendo la ejecución del experimento.

Presentando los resultados.

CRITERIO DE DESEMPEÑO

Page 23: Patricio Montero Lagos pmontero@cedetec.cl DESAFíOS PARA EL APRENDIZAJE CIENTÍFICO SIGNIFICATIVO SEPTIEMBRE 2007.

Interpretando y discutiendo los resultados.

Presentando las conclusiones y recomendaciones del estudio.

Satisfaciendo normas básicas del lenguaje formal.

Respetando patrones éticos en la aplicación del método científico.

CRITERIO DE DESEMPEÑO

Page 24: Patricio Montero Lagos pmontero@cedetec.cl DESAFíOS PARA EL APRENDIZAJE CIENTÍFICO SIGNIFICATIVO SEPTIEMBRE 2007.

Las distinciones en la presencia de los atributos de las personas en las situaciones, permiten fundamentar grados de maestría o niveles de desempeño en la situación de desempeño.

NIVELES DE MAESTRÍA Y ESTÁNDARES

Page 25: Patricio Montero Lagos pmontero@cedetec.cl DESAFíOS PARA EL APRENDIZAJE CIENTÍFICO SIGNIFICATIVO SEPTIEMBRE 2007.

Los estándares de desempeño contienen atributos personales y sus combinaciones, requeridas para satisfacer distintos grados de éxito en la tarea o situación de desempeño matemático.

Defender la validez de sus soluciones en situaciones modeladas y resueltas mediante ecuaciones lineales.

NIVELES DE MAESTRÍA Y ESTÁNDARES

Page 26: Patricio Montero Lagos pmontero@cedetec.cl DESAFíOS PARA EL APRENDIZAJE CIENTÍFICO SIGNIFICATIVO SEPTIEMBRE 2007.

Defenderá la validez de sus soluciones: Diferenciando los datos y las preguntas de

cada situación.

Relacionando los datos y las preguntas de cada situación con el concepto de ecuación lineal.

Formulando la ecuación lineal que satisface las condiciones de la situación.

Page 27: Patricio Montero Lagos pmontero@cedetec.cl DESAFíOS PARA EL APRENDIZAJE CIENTÍFICO SIGNIFICATIVO SEPTIEMBRE 2007.

Verificando sus soluciones en el modelo matemático.

Interpretando las soluciones en la situación.

Seleccionando las componentes argumentativas para justificar su validez.

Justificando las soluciones en situaciones de varios contextos.

CRITERIO DE DESEMPEÑO

Page 28: Patricio Montero Lagos pmontero@cedetec.cl DESAFíOS PARA EL APRENDIZAJE CIENTÍFICO SIGNIFICATIVO SEPTIEMBRE 2007.

Comunicando las ideas matemáticas que justifican la validez de sus soluciones con precisión y respeto.

Escuchando con atención ideas divergentes a las suyas.

Clarificando sus puntos de vista con seguridad en la validez de sus argumentos y apertura a nuevas ideas.

CRITERIO DE DESEMPEÑO

Page 29: Patricio Montero Lagos pmontero@cedetec.cl DESAFíOS PARA EL APRENDIZAJE CIENTÍFICO SIGNIFICATIVO SEPTIEMBRE 2007.

Analizando y comparando los atributos personales que deben ser movilizados y combinados en las situaciones de desempeños se establecen relaciones de dependencia e independencia entre las situaciones de desempeño.

Comparando sus condiciones de realización los desempeños pueden ser independientes, dependiente o parcialmente dependientes.

DEPENDENCIA E INDEPENDENCIA ENTRE LOS DESEMPEÑOS

Page 30: Patricio Montero Lagos pmontero@cedetec.cl DESAFíOS PARA EL APRENDIZAJE CIENTÍFICO SIGNIFICATIVO SEPTIEMBRE 2007.

Para determinar jerarquías de desempeños, que permitan establecer una hipótesis evolutiva del estudiante para su experticia en la disciplina, se analizan las condiciones de realización de cada desempeño; estableciéndose relaciones de dependencia e independencia entre los atributos personales que deben ser movilizados y utilizados en las respectivas situaciones de desempeño.

III. ESCALAMIENTO DE DESEMPEÑOS

Page 31: Patricio Montero Lagos pmontero@cedetec.cl DESAFíOS PARA EL APRENDIZAJE CIENTÍFICO SIGNIFICATIVO SEPTIEMBRE 2007.

Un aprendizaje significativo requiere relacionar la experiencia previa con un proceso de resignificación personal del nuevo conocimiento.

La ausencia de esa conexión, impide un proceso de construcción con sentido personal. La información de diferentes fuentes y tipos de carácter externo, debe ser transformada en un conocimiento interno, provisto de su propio significado y con valoraciones personales.

ESCALAMIENTO DE DESEMPEÑOS Y SIGNIFICATIVIDAD DE LOS APRENDIZAJES

Page 32: Patricio Montero Lagos pmontero@cedetec.cl DESAFíOS PARA EL APRENDIZAJE CIENTÍFICO SIGNIFICATIVO SEPTIEMBRE 2007.

Todo aprendizaje requiere el soporte de los aprendizajes y concepciones previas. Ellos actúan como filtros en el procesamiento de nuevos datos o información. Esas fuertes conexiones con la experiencia previa, de no ser cuidadosamente abordadas, probablemente, tendrán precedencias sobre otras conexiones que las establecidas por el profesor o los pares.

ESCALAMIENTO DE DESEMPEÑOS

Page 33: Patricio Montero Lagos pmontero@cedetec.cl DESAFíOS PARA EL APRENDIZAJE CIENTÍFICO SIGNIFICATIVO SEPTIEMBRE 2007.

Cada estudiante aprende a través de un proceso de construcción personal de los conocimientos y competencias que, progresivamente, lo llevan a comenzar a ser autónomo en sus aprendizajes.

Otro importante principio se vincula a la importancia de la organización del conocimiento científico, en la óptica del desarrollo del estudiante.

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO CRECIENTE

Page 34: Patricio Montero Lagos pmontero@cedetec.cl DESAFíOS PARA EL APRENDIZAJE CIENTÍFICO SIGNIFICATIVO SEPTIEMBRE 2007.

Es crucial para el aprendizaje, que el estudiante conecte las piezas del conocimiento que determinan relaciones jerárquicas; reconociendo, además, las situaciones en que ese conocimiento sería aplicado para comprender diferentes fenómenos que afectan su desarrollo personal o para actuar o intervenir en su realidad.

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO CRECIENTE

Page 35: Patricio Montero Lagos pmontero@cedetec.cl DESAFíOS PARA EL APRENDIZAJE CIENTÍFICO SIGNIFICATIVO SEPTIEMBRE 2007.

Generalmente, las instancias de enseñanza formal presentan escasa o limitada viabilidad o funcionalidad, que impiden a los estudiantes percibir su utilidad en un contexto de comprensión o acción.

Escaso sentido de los estudiantes a actividades innovadores como, por ejemplo, el proyecto de maqueta de una casa, en donde, los estudiantes llegan a un producto sin significados.

Veamos algunos desafíos.

PROBLEMA DE UTILIDAD DE LOS APRENDIZAJES

Page 36: Patricio Montero Lagos pmontero@cedetec.cl DESAFíOS PARA EL APRENDIZAJE CIENTÍFICO SIGNIFICATIVO SEPTIEMBRE 2007.

Seleccionar desempeños claves para la población estudiantil, que orienten el porque se debe estudiar y aprender ciencia para el desarrollo personal y social; y no sólo para una nota. También, en esta selección, debe estar presente las oportunidades de aprendizajes científicos, que posibiliten el efectivo desarrollo individual y social.

IV. DESAFÍOS

Page 37: Patricio Montero Lagos pmontero@cedetec.cl DESAFíOS PARA EL APRENDIZAJE CIENTÍFICO SIGNIFICATIVO SEPTIEMBRE 2007.

Generar progresiones validadas de competencias que sustenten un escalamiento consistente de desempeños y aprendizajes científicos contextualizados, con una hipótesis evolutiva del estudiante, que compromete un cambio en las formas de pensar, sentir y actuar de los estudiantes.

DESAFÍOS

Page 38: Patricio Montero Lagos pmontero@cedetec.cl DESAFíOS PARA EL APRENDIZAJE CIENTÍFICO SIGNIFICATIVO SEPTIEMBRE 2007.

Diseñar e implementar actividades que generen un ‘Compromiso Auténtico’.

- Ello ocurre cuando la tarea, actividad o trabajo, que es incentivado o asignado al estudiante, tiene un resultado o producto con claro significado e inmediato valor para el estudiante.

DESAFÍOS

Page 39: Patricio Montero Lagos pmontero@cedetec.cl DESAFíOS PARA EL APRENDIZAJE CIENTÍFICO SIGNIFICATIVO SEPTIEMBRE 2007.

Evitar o reducir un ‘Compromiso Ritual del estudiante’, donde el producto inmediato de la tarea o actividad tiene pequeño o no inherente significado o valor directo para el alumnos.

Sin embargo, el estudiante lo asocia con resultados o productos explícitos; que tienen cierto valor, como es la obtención de una nota o puntajes de una prueba.

DESAFÍOS

Page 40: Patricio Montero Lagos pmontero@cedetec.cl DESAFíOS PARA EL APRENDIZAJE CIENTÍFICO SIGNIFICATIVO SEPTIEMBRE 2007.

Más aún las actividades deben evitar una ‘Respuesta pasiva’…

…en donde, el estudiante está dispuesto a esforzarse lo necesario para evadir las consecuencias negativas; aunque le encuentre un significado mínimo a la actividad asignada o a las consecuencias de hacer esas tareas.

DESAFÍOS

Page 41: Patricio Montero Lagos pmontero@cedetec.cl DESAFíOS PARA EL APRENDIZAJE CIENTÍFICO SIGNIFICATIVO SEPTIEMBRE 2007.

‘Respuesta Evasiva’ : El estudiante se refugia, no se esfuerza en intentar cumplir las demandas o hacer la tarea; pero no actúa de modo que interrumpa a otros o intente sustituir la actividad con otras distintas a la tarea asignada.

‘Rebelión’: Cuando el estudiante rechaza hacer la tarea asignada, actúa de modo de interrumpir a otros, o intenta reemplazar las tareas o actividades con otras que les fueron asignadas en el colegio o por el mismo profesor.

DESAFÍOS

Page 42: Patricio Montero Lagos pmontero@cedetec.cl DESAFíOS PARA EL APRENDIZAJE CIENTÍFICO SIGNIFICATIVO SEPTIEMBRE 2007.

Contar con repositorios de recursos didácticos, facilitadores de los aprendizajes y competencias científicas, que ofrezcan variedad de opciones didácticas, cuya eficacia ha sido probada para la labor de profesores y actividades de estudiantes en diferentes contextos. Esos repositorios deben contar con las condiciones básicas para su selección, adaptación y operación autónoma, por parte de profesores y estudiantes.

DESAFÍOS

Page 43: Patricio Montero Lagos pmontero@cedetec.cl DESAFíOS PARA EL APRENDIZAJE CIENTÍFICO SIGNIFICATIVO SEPTIEMBRE 2007.

Implementar evaluaciones técnicamente defendibles para monitorear y certificar aprendizajes y competencias.

Es fundamental cambiar el enfoque convencional, basado en la distribución normal y un puntaje de corte, cuyas interpretaciones no dan cuenta de los estándares que sustentan los niveles de desempeños. Nuestros estudios en el CEDETEC, confirman la importancia que los establecimientos cuenten con evaluaciones externas de calidad, que retroalimenten y fortalezcan el trabajo interno de la escuela, liceo o colegio.

DESAFÍOS

CENTRO DE DESARROLLO EXPERIMENTACIÓN Y TRANSFERENCIA EDUCATIVA DE LA UNIVERSIDAD DE SANTIAGO (WWW. cedetec.cl)
Page 44: Patricio Montero Lagos pmontero@cedetec.cl DESAFíOS PARA EL APRENDIZAJE CIENTÍFICO SIGNIFICATIVO SEPTIEMBRE 2007.

Modificar variables de gestión de las unidades educativas, que genera un contexto organizacional que atenta a la introducción de innovaciones en las prácticas pedagógicas de los establecimientos.

Aun cuando la variable profesor es muy importante, su labor está, fuertemente, afectada por variables de cultura escolar y del tipo de gestión directiva y pedagógica del establecimiento educacional.

DESAFÍOS

Page 45: Patricio Montero Lagos pmontero@cedetec.cl DESAFíOS PARA EL APRENDIZAJE CIENTÍFICO SIGNIFICATIVO SEPTIEMBRE 2007.

Formación y perfeccionamiento de profesores, concordante con un perfil de competencias profesionales para satisfacer, eficazmente, las nuevas necesidades educacionales concordantes con los diversos dinámicos cambios.

Indudablemente, la variable profesor es de gran importancia para afectar la calidad y equidad de la educación científica.

DESAFÍOS

Page 46: Patricio Montero Lagos pmontero@cedetec.cl DESAFíOS PARA EL APRENDIZAJE CIENTÍFICO SIGNIFICATIVO SEPTIEMBRE 2007.

¡Muchas Gracias!

[email protected]

Director CEDETEC.

www.cedetec.cl