patrimonial 8.doc

16
Rosa Colamussi Contabilidad Patrimonial ISBN 987-518-653-8 Octava lectura Vamos a ver un nuevo tema es “ bienes de uso”, utilizado como sinónimo de: “activo fijo”, ó “propiedad, plantas y equipos”. Incluye como elementos integrantes aquellos vinculados con los necesarios para que la empresa “cumpla” su objetivo: poder producir (si es industrial), vender (si es comercial), ó prestar servicios (si es de servicios). Por esa razón sus elementos permanecen mucho tiempo (más de un ejercicio, sino se tratarían de gastos que irían directamente al estado de resultados como pérdida) en el patrimonio de la empresa. Encontramos por ejemplo instalaciones, muebles y útiles, rodados para todas las actividades que comentamos (empresas industriales, comerciales, y de servicios). En la empresa industrial lo más importante serán las maquinarias, su planta industrial. En la empresa comercial, no encontramos esos elementos específicos, en cambio tendremos el edificio (si es propio) donde la empresa vende sus productos (sus locales de venta). En la de servicios, depende el tipo de servicios prestados serán los elementos que encontraremos.... Algunos servicios no requieren casi activo fijo (ó bienes de uso), pero piensen en: - una empresa de transporte de ferrocarril (¿serán importantes sus activos fijos?, ¿qué elementos serán los más importantes) - una empresa de transporte automotor de pasajeros - una empresa de transporte de cargas 1

Transcript of patrimonial 8.doc

Rosa ColamussiContabilidad Patrimonial ISBN 987-518-653-8Octava lecturaVamos a ver un nuevo tema es bienes de uso, utilizado como sinnimode: activo fijo, propiedad, plantas y equipos.Incluye como elementos interantes aquellos vinculados con losnecesarios para que la empresa cumpla su objetivo: poder producir !si esindustrial",vender !si es comercial", prestar servicios !si es de servicios".#or esa razn sus elementos permanecen muc$o tiempo !m%s de unejercicio, sino se tratar&an de astos que ir&an directamente al estado deresultados como p'rdida" en el patrimonio de la empresa. (ncontramos porejemplo instalaciones, muebles y )tiles, rodados para todas las actividadesque comentamos !empresas industriales, comerciales, yde servicios". (n la empresa industrial lo m%s importante ser%n las maquinarias, suplanta industrial. (n la empresa comercial, no encontramos esos elementosespec&ficos, en cambio tendremos el edificio !si es propio" donde la empresavende sus productos !sus locales de venta". (n la de servicios, depende eltipo de servicios prestados ser%n loselementos que encontraremos.... *lunos servicios no requieren casi activofijo! bienes de uso", pero piensen en:- una empresa de transporte de ferrocarril !+ser%n importantes susactivos fijos,, +qu' elementos ser%n los m%s importantes"- una empresa de transporte automotor de pasajeros 1Rosa ColamussiContabilidad Patrimonial ISBN 987-518-653-8- una empresa de transporte de caras - una empresa que repara electrodom'sticos - una empresa que es una estacin de servicios- una empresa que produce electricidad- una empresa que es una cadena de peluquer&as+-mo ser% el rubro activo fijo en cada una de ellas,, +cmo ser% suparticipacin en importancia dentro del activo de la empresa,(l costo de cualquier activo fijo en eneral, podemos sintetizarlodiciendoqueest%interadoporel valordelafactura!comprobantedecompra, recuerden que siempre debe reistrarse por el valor paocontado, con lo cual sereamos posibles intereses contenidos en el preciodesde elvamos: desde que inresa elbien alpatrimonio", m%s todos losastos necesarios $asta que la empresa tena el dominio el bien est' encondiciones de ser utilizado, depende de las caracter&sticas de cada activofijo.*s& el costo de los edificios . inmuebles. terrenos, estar% formadopor el valor reistrado en la escritura m%s los astos de escritura lamisma... yunapreunta: si el inmueblequeadquierelaempresatieneimpuestos por contribuciones territoriales adeudadas de los )ltimos / a0os, yse $ace caro de los mismos... +podr% formar partedel costo de losmismos,, +porqu',Vanunas ayuditas para que lo respondan: cuando compran un inmuebleun autoyadeuda impuestos patentes !se)n el caso", yse$acen2Rosa ColamussiContabilidad Patrimonial ISBN 987-518-653-8caro.... +paar%n el precio que quiere el vendedor, lorar%n una rebajapor esos impuestos patentes atrasados,1 otra preunta: +para poderreistrar un inmueble tiene que tener los impuestos territoriales al d&a,,+se piden certificados de libre deuda por parte del escribano que intervieneen la operacin,, en el caso de rodados +cu%ndo se transfiere el dominio,$ace falta tener al d&a las patentes atrasadas, (n esas respuestasencontrar%n la razn de porqu' 2O34*5 #*36( 7(8 -O96O (n el costo de las m%quinas aparte del valor de la factura !valor deinreso, contado", podr% activarse !sinifica incluirse como valor de costo"todos los astos necesarios $asta que el bien est' en condiciones defuncionar. +:u' astos podr&an ser,: traslado !flete" de la m%quina $asta laempresa, seuro contratado por ese traslado, preparacin del luar dondese instalar% !a veces necesita una base especialpara ubicarse, otras unacone;in especial de fuerza motriz, as, lubricantes, aua",capacitacin delpersonalque la usar%... < as&, a pesar que se tomarontodos los recaudos, se capacit el personal, puede ocurrir que al usarse porprimera vez !si deben salir bancos de cuatro patas, quiz% salan de =" salauna produccin defectuosa, porque como era la primera vez que se usaba, elpersonalque asisti alcurso de entrenamiento !por falta de pr%ctica" seequivoc.... tambi'n esa primera produccin defectuosa puede incluirse en elcosto !ser% la sumatoria de la materia prima usada, la mano de obra, losastos de fabricacin de los productos defectuosos".6ambi'n comentamos que solo en la corriente ortodo;a pura, y, si laempresa est% endeudada con su proveedor !vinculacin directa del pasivo, dela financiacin con el bien de uso", se pueden activar !para todos los bienes3Rosa ColamussiContabilidad Patrimonial ISBN 987-518-653-8de uso" intereses, $asta que la empresa tiene el dominio !caso inmuebles yrodados", el bien esta en condiciones de ser usado !resto de bienes".9i se tratara de bienes importados en el caso de rodados, maquinarias, los astos de despac$o a plaza, astos de aduana, impuestos,tambi'n formar%n parte delcosto de los bienes. ds. ya saben.... por ejemplo que los bienes $ay queincorporarlos al valor de pao contado, ya tienen la respuesta a otra formade reistrarlo, y como nuestras actuales normas contables tratan el tema:4%quina en arrendamiento DF.FFF!es una cuenta que refleja el derec$o a usar la m%quinapor D a0os, mientras dura el contrato, como no es nuestra$asta tanto no transcurran los D a0os.... la reistramos en ese cuenta dentro del rubro activo fijo, en el activo, por el valor contado"Intereses a devenarC./FF!reulariza el pasivo, es la diferencia entre el desembolsototal que $aremos a la finalizacin del contrato: B.FFF ;DC cuotas G /FF, menos el valor contado DF.FFF"10Rosa ColamussiContabilidad Patrimonial ISBN 987-518-653-8a Obliaciones a paar DC./FF !cuenta de pasivo, refleja la deuda total"-uando paamos cada cuota, $aremos el asiento:Obliaciones a paar B.FFFIntereses !cta. de perdida"BHHa caja B.FFFa Intereses a devenarBHH!C./FF . DC"7evenamos en cada cuota la porcin correspondiente de inter's.*l t'rmino del ejercicio tendremos un derec$o por el uso de lam%quina en el activo fijo.... que ya usamos durante un a0o, y por $aberlousado durante un a0o ya perdi parte de su valor, por lo tanto deber&amosamortizar ese derec$o:*mortizacin !cuenta de p'rdida" C.FFF* *mortizacin acumulada 4aqs. (n arrendamiento C.FFF3ecuerden que le dimos una vida )til de / a0os.... de esta forma alcuarto a0o, despu's de $aber paado la cuota numero DC y el adicional de/FF, $abr%n desaparecido la cuenta obliaciones a paary tambi'n lacuenta intereses a devenar, dentro del activo, en el rubro bienes de usotendremos:I 4%quina en arrendamiento DF.FFF!I" *mortizacin *cumulada 4aqs. *rrend. !=J.FFF"11Rosa ColamussiContabilidad Patrimonial ISBN 987-518-653-8#ero ya esa m%quina no la arrendamos mas, ya finaliz el contrato yes nuestra, por lo tanto tendr&amos que reclasificar las cuentas:4%quinas DF.FFF*mort. acum.. 4aqs. *rrend. =J.FFF* 4aquinas en arrendamiento DF.FFF* *mortiz. *cumulada 4aqs.=J.FFF3eclasificamos las cuentas en ese asiento, y reistramos la titularidadde la m%quina.(ste tratamiento fue incorporado a nuestras normas desde este a0o,antes la doctrina lo recomendaba, pero eran pocas las empresas quereistraban esas operaciones de esta forma.8es suiero leer la 3esolucin 6'cnica 5A BC, en el punto D!*33(57*4I(56O9".*$ora veremos como valuamos los bienes de uso....(n un inventario inicial, si e;isten bienes de uso son consecuencia delaporte de los socios, por lo tanto el valor a asinar a los mismos es el valorde mercado, dado por el valor de reposicin.9i e;istieran en un inventario de liquidacin, el valor ser% el probablevalor de venta de los bienes en el estado en que se encuentren !valor netode realizacin".12Rosa ColamussiContabilidad Patrimonial ISBN 987-518-653-8< en un inventario de ejercicio... depende, +se acuerdan de qu',, decmo valuemos, del modelo que elijan las normas.9i seaplicaranlasnormasdela-O#!corrienteortodo;apura",queda reistrado al costo de inreso !si se adquiri en la empresa" que vimosanteriormente !recuerden que en esta corriente puede incluir intereses ydiferencias de cotizacin". (si existieran desde el momento inicial, algo que nodijimos nunca... es decir si los activos fijos fueran consecuencia del aporte de lossocios, quedarn por supuesto al valor registrado en ese momento inicial en lavida de las empresas, a su valor de mercado dado por la reposicin)8o )nico que tendremos que $acer al cierre es practicar laamortizacin correspondiente.9i en cambio estamos en la -O( !corriente ortodo;a evolucionado", elcosto de la -O# !9I5 I5-8>I3 8O9 I56(3(9(9 ni las 7I2(3(5-I*9 7(-O6IK*-IL5, recuerden que era solo en esa -O#, para todos los bienes",se actualizar% a moneda de cierre teniendo en cuenta la inflacin que e;istidesde el inreso al patrimonio del bien !si se adquiri ser% el momento decompra, sifue consecuencia delaporte de los socios, desde ese momentoinicial". 8a diferencia con los valores oriinales ser% el resultadoinflacionario. 8a amortizacin !distribuye el valor de costo del activo fijo enel tiempo", en esta corriente !-O(", siue el camino del costo oriinal, porlo tanto se ajusta por el mismo coeficiente de ajuste que el valor de costo.13Rosa ColamussiContabilidad Patrimonial ISBN 987-518-653-8(n la -3# !corriente renovadora prudente" valuaremos el bien al valorde mercado, la diferencia con el valor residual actualizado por inflacin ser%resultado de tenencia.96( 7( 3(9>86*7O9 7( (M(3-I-IO9*56(3IO3(9, de tal forma que el valor residual del bien refleje su realvalor en el mercado. (sto debe $acerse en cualquier corriente de opinin, se)n normas vientes !que tratan este tema en forma puntual", sobre losvalores que correspondan !costos si estamos en la -O# aplicando normasvientes, costos ree;presados si es en la -O(, valores corrientes si fueraen la -3#".6odos los valores que obtenemos lueo de la medicin aplicada en cadacorriente por normas vientes, tenemos que c$equearlo, ver si lo vamos arecuperar a trav's de los llamados valores recuperables.+3ecuerdan lo que eran los valores recuperables,14Rosa ColamussiContabilidad Patrimonial ISBN 987-518-653-8Valores l&mites a la valuacin en un inventario de ejercicio. 5opodemos asinar a un bien de cambio un valor m%s alto delque vamos aobtener a trav's de su venta. 8o mismo en el caso de una inversintransitoria. Vimosqueesel&mitevalor recuperablerelacionadoconlaventa, era el valor neto de realizacin, que es la diferencia entre el preciode venta menos los astos que demande esa venta.< en el caso de los bienes de uso que opinan.... +ser% ese el l&miteadecuado,, + tendremos que aplicar elotro, elque mencionamos cuando$ablamos de bienes de cambio de ejecucin prolonada en el tiempo,!tambi'n son aplicables los mismos conceptos a los bienes de uso deproduccin prolonada en el tiempo", +recuerdan el nombre,, estabarelacionado con el usoqueseledar&aalos bienes... es el valor deutilizacin econmica.7ijimos que ese valor era iual a los inresos futuros que la empresaobtendr% a trav's del uso del bien !aplicable b%sicamente a las maquinarias,los inresos llear%n a trav's de la venta de los productos que fabrique, los servicios que se presten a trav's de su uso", menos los costos adicionalespara que esos inresos puedan lorarse !caso de productos: materia prima,mano de obra1 caso de servicios prestados: mano de obra necesaria",pero... como todos esos inresos menos los costos se obtendr%n a lo larode toda la vida )til del bien de uso al que queremos determinar este valorde utilizacin econmica, deberemos traer ese valor futuro almomentopresente que es cuando lo estamos determinando.15Rosa ColamussiContabilidad Patrimonial ISBN 987-518-653-8#or eso la definicin del valor de uso !o valor de utilizacin econmica"es: valor actualde los inresos que elbien le reportar% a la empresa,menos los costos ' insumos necesarios para que se cumplan.9i tenemos una m%quina capaz de producir B.FFF unidades, losinresos estar%n dados por esas B.FFF unidades a sus precios de venta,pero para poder producirlas necesitaremos materia prima, mano de obra,incurrir en astos de fabricacin !costos fijos y variables" son los costos einsumos necesarios para quese cumplan lleuen los inresos !las ventas deesas B.FFF unidades", pero si las venderemos a razn de JFF unidades pora0o... los inresos llear%n a lo laro de esos / a0os, por eso se traen losvalores de cada a0o futuro al momento de la medicin. 9i cubren la cuota deamortizacin anual.... tienen valor de uso, el valor recuperable se cumple.5uestras normas cuando $ablan de valores recuperables los definencomo valor neto de realizacin que yo lo uso como sinnimo de valor deventa !cuando$ablamosdevaloresrecuperables" valor deutilizacineconmico, queyolollamovalordeuso !siempre$ablandodel mismotema: valores recuperables", de ambos $ay que tomar el mas alto como tope l&mite a la medicin que empleamos.... +es correcto en elcaso de losbienes de uso,+:u' opinan,, piensen que tenemos un bien de uso valuado a B.FFF, suvalor de venta es J/.FFF y su valor de uso JFF.... +nos conviene tenerlo,,apenas recuperamos JFF a trav's de su uso, utiliz%ndolo en la produccin,encambiosi lovendemosobtendremosJ/.FFF, +qu'creenque$ar%la16Rosa ColamussiContabilidad Patrimonial ISBN 987-518-653-8empresa,... seuramente lo venda y compre uno mas nuevo. #or eso la raznde aplicar de los dos l&mites el m%s alto.6ienen material para leer, las dudas las contestamos la clase despu'sde los parciales donde tambi'n comentaremos la resolucin.9aludos para todosN 17