PAUTA 2 prueba parcial FA-2.docx

download PAUTA 2 prueba parcial  FA-2.docx

of 5

Transcript of PAUTA 2 prueba parcial FA-2.docx

  • 7/26/2019 PAUTA 2 prueba parcial FA-2.docx

    1/5

    Colegio Paula Jara Quemada

    Depto. Historia, geografa y ciencias sociales

    Fecha: ___________

    PRUEBA PARCIAL DE HISTORIA 8

    Civilizacin Inca

    !"#$%&: _______________________________________________C'%(":

    )*_____

    I.- tem e !eleccin m"lti#le. +'n punto por cada pregunta deseleccin, -otal / puntos0

    .1 &l imperio inca utili2o un efica2 sistema de para relacionarse con los posi3les

    territorios con4uistados.

    a0 5a diplomacia.30 5a guerra.

    c0 5a e6torsin.

    d0 5a desercin.

    7.1 85a capital de imperio 9nca se llama

    a0 -enochtitl;n.30 "lmeca.

    c0 Cu2co.d0 Chapultepec.

    .1 5a 3urocracia inca fue una red de funcionarios p?3licos altamente instruidos y

    calificados 4ue pertenecan.

    a0 5os yanaconas.

    30 5os chas4uis.

    c0 5a no3le2a.

    d0 5os (acerdotes.

    FORMA

    A

    RECOMENDACIONES:

    1. Lee atentamente.2. No puedes usar corrector.3. Marca solo una alternat!a" cuando

    P$nta%e&eal

    P$nta%eieal

    Punta@e

    alternatiAas'(

  • 7/26/2019 PAUTA 2 prueba parcial FA-2.docx

    2/5

    /.1 &l m;6imo go3ernante del imperio reci3e el titulo de.

    a0 #ama inca.30 Colla 9nca.

    c0 (apa inca.d0 Chicha inca.

    B.1 &l denominado 3alance de e4uili3rios donde siempre hay opuestos. &s

    representatiAo de una.

    a0 Dualidad.

    30 -ransitoriedad.

    c0 &spiritualidad.

    d0 9ncondicionalidad.

    .1 5a designacin con el cual era reconocido el imperio inca es.

    a0 Hurin Cu2co.

    30 Hanan Cu2co.

    c0 =yllus.

    d0 -ahuantintusuyu.

    ).1 Hu;scar y =tahualpa son los hermanos 4ue se disputan el trono del imperio

    inca a la llegada del con4uistador espaol. 8= 4uiEn se hace la alusin

    a0 Hern;n CortEs.30 Diego de =lmagro.c0 Francisco Pi2arro.d0 Hernando de =guirre.

    .1 &l mapa representa.

    a0 5as ciAili2aciones americanas.30 5a ciAili2acin =2teca.c0 &l 9mperio 9nca.d0 5os pue3los ancestrales incas.

    G.1 =l norte del imperio se encuentra el

    actual.

    a0 Per?

    30 ene2uela.

    c0 &cuador.

    d0 $oliAia.

    .1 =l sur del imperio se encuentra el actual.

  • 7/26/2019 PAUTA 2 prueba parcial FA-2.docx

    3/5

    a0 =rgentina.

    30 $oliAia.

    c0 Chile.

    d0 &cuador.

    7.1 5a lengua oficial del imperio inca.

    a0 =imara.

    30 Iun2a.

    c0 #ayapan.

    d0 Quechua.

  • 7/26/2019 PAUTA 2 prueba parcial FA-2.docx

    4/5

    B.1 ____ 5os haturanas en el imperio son los artesanos.

    .

    .1 ____ &l so3erano inca representa el e4uili3rio entre las distintas dualidades

    4ue se presentan en el imperio.

    ..

    ).1 __F__ &l inca y en general el pue3lo ha3laron y diAulgaron el idioma aimara a

    lo largo y ancho del imperio. 9D9"#=Q'&CH'=.

    ..

    .1 ____ !o seas ladrn, no seas mentiroso, no sea ociosoK esto es un lema de

    la sociedad inca para recalcar 4ue las de3ilidades humanas son la 4ue sumen al

    hom3re en el caos y la miseria.

    ..

    7G.1 __F__ (eg?n la cosmoAisin inca el hom3re no es responsa3le por efecto de

    sus acciones de romper los e4uili3rios o des3alances destinados por la

    naturale2a.

    (9 &( %&(P"!(=$5&

    ..

    III.- tem e t,&min)! #a&ea)! +7 puntos por tErmino pareado. -otalG puntos0

    C)l$mna A Let&a C)l$mna B

    7 _C_ (apa 9nca A 5a madre tierra

    77 _=_ Pachamama B Con@unto territorial cuyos ha3itantes est;nemparentados ancestralmente

    7< _D_ Lanaconas C Hi@o del sol

    7> _&_ #itimaes D #ano de o3ra agrcola del imperio

    7/ _$_ =yllu E Colonos encargados de eAitar su3leAacionesen territorios reciEn con4uistados

    I.- tem P&e$nta! * &e!#$e!ta!. +7 puntos por cada pregunta.

    7B.1 &6pli4ue en 4uE consiste la cosmoAisindel inca.

  • 7/26/2019 PAUTA 2 prueba parcial FA-2.docx

    5/5

    5a naturale2a como esencia AiAa condiciona la e6istencia humana y presenta

    e4uili3rios constantes y cual4uier des3alance es producto de las acciones del

    hom3re

    7.1 &6pli4ue como la cosmoAisin era un e@e en e4uili3rio social al interior del

    imperio inca.

    Cada uno de los s?3ditos del inca cumpla con determinadas tareas asignadas por

    la diAinidad o sea el inca. -odos eran iguales en dignidad, nadie era m;s ni menos

    y sin distinciones no3les y pue3lo Aolca3an sus esfuer2os por cumplir sus

    o3ligaciones.

    7).1 &6pli4ue 4uE sentido tiene el lema inca, no seas ladrn, no seas mentiroso

    no seas ocioso.

    Como en la sociedad inca e6ista la dualidad o sea 3ueno1 malo, gordo1 flaco etc.

    5a sociedad resalta3a las Airtudes opuestas a la de ser un ladrn, mentiroso y unocioso. !o ser un tra3a@ador lo lleAa3a al ocio, despuEs al ro3o, tomar lo 4ue no se

    ha ganado con esfuer2o, y por ultimo lo lleAa a mentir para ocultar sus de3ilidades

    o malas acciones.

    7.1 &6pli4ue en 4uE consiste la meritocracia incaica.

    5os hom3res del pue3lo si logra3an esfor2arse en sus tra3a@os y ser un modelo en

    sus respectiAas comunidades y, podan ascender al status de no3le2a de priAilegio

    un merecido reconocimiento por sus acciones. L por sus meritos se hacan parte

    del go3ierno sea los meritos eran recompensados por el &stado