Pauta de corrección

3
PAUTA DE CORRECCIÓN ALUMNO CORREGIDO: ALUMNO INFORMANTE : PROFESOR: ITEM INDICADORES SI NO COMENTARIOS Necesidad Planteamiento: 1.-Se planteó en relación como requerimiento del ser humano 2.-Fue específico en tiempo/ espacio / situación u otro aspecto. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN ES Contenido: 3.-¿Suficientemente abierta como para generar reflexión e investigación? 4.-¿Capaz de responderse en algún ámbito del diseño para profundizar en él? 5.- ¿Diferente, creativa o innovadora? PREGUNTA DE DISEÑO ES Contenido: 6.-¿Suficientemente cerrada como para ser factible de realizar con un proceso proyectual? 7.- ¿Real, 8.- ¿Acotada? 9.¿Realista, factible? 10.- ¿Diferente, creativa o innovadora? Hipótesis La hipótesis como proposición que establece relación entre los hechos:. 11.-Reconoce el tipo de hipótesis plateada: ____ Nula ____ Hipótesis conceptual ____Hipótesis de trabajo. ____ Otra Contenido: 12.-¿Es posible dar respuesta con algún

Transcript of Pauta de corrección

Page 1: Pauta de corrección

PAUTA DE CORRECCIÓN

ALUMNO CORREGIDO:

ALUMNO INFORMANTE :

PROFESOR:

ITEM INDICADORES SI NO COMENTARIOS

Necesidad Planteamiento: 1.-Se planteó en relación como requerimiento del ser humano

2.-Fue específico en tiempo/ espacio / situación u otro aspecto.

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN ES

Contenido: 3.-¿Suficientemente abierta como para generar reflexión e investigación?

4.-¿Capaz de responderse en algún ámbito del diseño para profundizar en él?

5.- ¿Diferente, creativa o innovadora?

PREGUNTA DE DISEÑO ES

Contenido: 6.-¿Suficientemente cerrada como para ser factible de realizar con un proceso proyectual?

7.- ¿Real,

8.- ¿Acotada?

9.¿Realista, factible?

10.- ¿Diferente, creativa o innovadora?

Hipótesis

La hipótesis como

proposición que

establece relación

entre los hechos:.

11.-Reconoce el tipo de hipótesis plateada: ____ Nula ____ Hipótesis conceptual ____Hipótesis de trabajo. ____ Otra

Contenido: 12.-¿Es posible dar respuesta con algún

Page 2: Pauta de corrección

método que me permita obtener hechos o argumentos válidos de respaldo?

Problema de diseño

Planteamiento: 13.-¿Está planteada como una carencia? (insuficiencia, deficiencia, conflicto, u otro estado similar).

14.-¿Está delimitado?

Contenido: 15.-¿Es relevante o justificada?

16.- ¿Es posible darle solución en algún ámbito del diseño industrial?

17.-¿Ha sido tratado muchas veces antes (con o sin éxito)?

18.- ¿Es un problema que no ha sido tratado o visto con anterioridad en la Escuela?

19.-¿Puede ser resuelto con las condicionantes actuales? (recursos humanos, tiempo, recursos económicos, logísticos, tecnológicos,etc.)

Objetivos Planteamiento: 20.-¿Están redactado en verbo infinitivo, tercera persona?

21.-¿Responden al qué, cómo y para qué?

22.-¿Están suficientemente acotado?

23.-¿Su redacción es clara?

Superior 24.- ¿Corresponde a un aspecto genérico que determina un área?

General 25.-¿Está suficientemente acotado?

26.- ¿Corresponde a un tema o caso de diseño industrial?

27.-¿Es factible?

Específicos 28.-¿Son coherentes con el objetivo general?

29.-¿Son suficientes para dar respuesta al objetivo general?

Acciones 30.-¿Son acciones claras?

31.-¿Son coherentes con cada objetivo específico?

32.-¿Son suficientes para dar respuesta a los objetivos específicos?

Page 3: Pauta de corrección

Reconoce el tipo de hipótesis plateada:

Nula: Es aquella que nos dice que no existen diferencias significativas entre los grupos)

Hipótesis conceptual: Es la hipótesis que se formula como resultado de las explicaciones teóricas

aplicables a nuestro problema. Nos ayuda a explicar desde el punto de vista teórico el fenómeno

que estamos investigando.

Hipótesis de trabajo. Es aquella que le sirve al investigador como base de su investigación, o sea,

trata de dar una explicación tentativa al fenómeno que se está investigando. Ésta es la hipótesis

que el investigador tratará de aceptar como resultado de su investigación, rechazando la hipótesis

nula.