Pauta Para La Evaluación de La Deglución Enniños y Lactantes

3
Pauta para la Evaluación de la Deglución en Lactantes y Niños 1. En primer lugar se deben anotar los datos personales del niño así como el motivo de la consulta. 2. Anamnesis, la cual se orientara más hacia los datos pediátricos Estado de salud y edad de los padres. Incidencias de embarazo y del nacimiento. Enfermedad genética, trastornos del metabolismo. Enfermedades neonatales(convulsiones, crisis epilépticas...) Medicación. Edad real y cronológica. 3. Evaluación orofacial y miofuncional: A) Valoración del tono, de las fuerzas musculares y del control postural de la cabeza y del cuello: Las alteraciones del tono influyen en la función orofacial y a la inversa, la falta de control de la cabeza y tronco causan dificultad para disociar los movimientos de la cabeza respecto al movimiento de los labios, mandíbula y lengua. B) Valoración de los gestos y de la fase bucal: Expresión de la cara-coloración. Tercios de la cara y la asimetría facial. Babeo. Saliva: cantidad, consistencia. Lengua: Longitud del frenillo. Valorar el velo del paladar. Tamaño y movilidad. La úvula palatina. Forma y posición. La calidad del llanto. Las encías. Las piezas dentarias. Se observan los labios prestando atención a la presencia de asimetrías.

description

:)

Transcript of Pauta Para La Evaluación de La Deglución Enniños y Lactantes

Pauta para la Evaluacin de la Deglucin enLactantes y Nios

1. En primer lugar se deben anotar los datos personales del nio as como el motivo de la consulta.2. Anamnesis, la cual se orientara ms hacia los datos peditricos Estado de salud y edad de los padres. Incidencias de embarazo y del nacimiento. Enfermedad gentica, trastornos del metabolismo. Enfermedades neonatales(convulsiones, crisis epilpticas...) Medicacin. Edad real y cronolgica.3. Evaluacin orofacial y miofuncional:A) Valoracin del tono, de las fuerzas musculares y del control postural de la cabeza y del cuello:Las alteraciones del tono influyen en la funcin orofacial y a la inversa, la falta de control de la cabeza y tronco causan dificultad para disociar los movimientos de la cabeza respecto al movimiento de los labios, mandbula y lengua.B) Valoracin de los gestos y de la fase bucal:Expresin de la cara-coloracin.Tercios de la cara y la asimetra facial.Babeo.Saliva: cantidad, consistencia.Lengua: Longitud del frenillo.Valorar el velo del paladar. Tamao y movilidad.La vula palatina. Forma y posicin.La calidad del llanto.Las encas.Las piezas dentarias.Se observan los labios prestando atencin a la presencia de asimetras.C) Valoracin de la sensibilidad:Sensibilidad lingual (reacciones a los estmulos tctiles o gustativos).Sensibilidad de la mucosa bucal.D) Valoracin de los reflejos:Reflejo de bsqueda.Reflejo de succin.Reflejo de mordida.Reflejo de deglucin.Reflejo nauseoso.Reflejo tusgeno.Hay que valorar si estn presentes, hiperactivos, ausentes o si aparecen reflejos arcaicos como el reflejo de la mordida.E) Valoracin de la funcin ventilatoria:El modo ventilatorio: respiracin nasal o bucal.Tipo Ventilatorio.Ampliacin torxica.Ritmo respiratorio.Apneas.Saturacin de oxigeno.Importante destacar el reflejo de la tos como mecanismo de proteccin de la va area (en caso de lesin del nervio vago la tos refleja se inhibe o se retrasa.)4. Evaluar el modo de nutricin.Evaluar el modo de succin (si es normal, si coordina la succin-deglucin y respiracin, si el nio se cansa.)Evaluar el modo de masticacin.5. Valoracin de la deglucin.La palpacin de la base de la lengua y la laringe a nivel del cuelloes de utilidad para determinar la velocidad y suavidad de la deglucin. Es necesario verificar la aparicin de tos, signos de aspiracin o regurgitacin nasal.Puede ocurrir que el alimento se dirija por .Los tipos de esas dependen de su momento de aparicin en el transcurso de la alimentacin. Este momento puede ser:Antes del reflejo de la deglucin: dispersin bucal, fugas en la faringe.Durante el reflejo de la deglucin: por cierre incompleto o tardo de la laringe. Despus del reflejo de la deglucin: peristaltismo farngeo ralentizado o insuficiente.Problemas de apertura del esfnter superior del esfago.

Joselyn Alucema RubioInterna de FonoaudiologaUniversidad Pedro de Valdivia