PAUTA_20131IWN261-C2 (1)

download PAUTA_20131IWN261-C2 (1)

of 2

Transcript of PAUTA_20131IWN261-C2 (1)

  • 8/17/2019 PAUTA_20131IWN261-C2 (1)

    1/2

    Certamen II. USM Campus San Joaquín. Curso IWN261 Adm. General de Empresas

    Fa ultad de In!en"ería# $epartamento de Industr"as Nota: Todas las preguntas valen igual: 25%

    Prof. Fernando Yanine 19 Agosto 2013.

    1. n el !urso se "a#lo de la organi$a!i n efi!a$& a'uella 'ue es !apa$ de responder efi!a$(ente a laestrategia en !ual'uiera de sus planos o niveles )!orporativo& !o(er!ial*nego!ios& + opera!ional, + 'ue(ueva a las personas a dar lo (e-or de s . /a organi$a!i n !l si!a +*o tradi!ional esta#a !entrada en latarea + en la ad(. efi!iente de los re!ursos. /a (oderna en !a(#io est !entrada en el !ono!i(iento +!o(o utili$ar este para desarrollar venta-as !o(petitivas sosteni#les. /os !a(#ios en los nego!ios +(er!ados "an generado "o+ respuestas organi$a!ionales (u+ distintas a las tradi!ionales& tales !o(o laorg. e tendida& la org. 'ue aprende + las del tipo fish net o red de pes!a. pli'ue !ada una de estas tresde a!uerdo !on lo visto en !lases.

    %espuesta& s tras!endental para la superviven!ia de una organi$a!i n el 'ue aprenda de sus errores + pro!ese sus e perien!ias !on infor(a!i n de sus !lientes& de sus talentos& de otras !o(pa as& et!. Para!o(petir + poder estar sie(pre en el (er!ado "a+ 'ue tener en !uenta 'ue !ada deter(inado tie(po lasorgani$a!iones tienen 'ue a!tuali$arse& a ve!es reinventarse& "a!er #alan!es peri di!os& para ver lasitua!i n 'ue viven& + !on #ase a ellos (e-orar + aprender nuevos ( todos para la e(presa o !a(#iar de ru#ro !uando es ne!esario.

    4na or!an"'a "(n que aprende puede tener varias !ara!ter sti!as& entre las 'ue ( s desta!an son:

    • /idera$go

    • er una e(presa innovadora

    • Tener estrategias e !lusiva(ente para el !liente

    • Tener una #uena estru!tura e(presarial

    • 6e#en de estar sie(pre infor(ada so#re diversos su!esos 'ue puedan afe!tarla dire!ta oindire!ta(ente.

    )a *r!an"'a "(n +"po %ed

    sta nueva for(a de organi$a!i n "a surgido a ra $ de la apari!i n de las nuevas te!nolog as + laespe!iali$a!i n profesional. /a idea !entral es 'ue se for(an nodos dentro de la organi$a!i n& donde las

    -erar'u as son ( s #ien es!asas& !uando no ine istentes. us propuestas son en (u!"os !asos !ontrarias

    a los supuestos de la organi$a!i n tradi!ional& +a 'ue el prop sito # si!o de la organi$a!i n tipo red noes la gesti n de fun!iones ni la de e(plear el (ando + !ontrol en un a(#iente organi$a!ional -er r'ui!o&sino la resolu!i n de pro#le(as espe! fi!os. 6e una (anera parad -i!a& la nueva !o(ple-idad delentorno o#liga a las organi$a!iones a dise ar nuevas for(as de organi$a!i n ( s sen!illas + fle i#les& +a la ve$ ( s ro#ustas + esta#les. sta si(pli!idad es& sin e(#argo& algo 'ue !on fre!uen!ia es #astante!o(pli!ado de lograr. /a esen!ia de esta nueva for(a de organi$a!i n radi!a en la gesti n del !a(#io./a organi$a!i n tipo red signifi!a un ro(pi(iento de paradig(as !on los grandes supuestos # si!os delos (odelos !l si!os de la organi$a!i n& donde el poder + el !onfli!to est n rela!ionados !on la posi!i n

  • 8/17/2019 PAUTA_20131IWN261-C2 (1)

    2/2

    de re!ursos + el (ane-o de la -erar'u a para asegurar el !u(pli(iento de los o#-etivos de laorgani$a!i n. n la organi$a!i n tipo red& el poder es tan per(anente !o(o la !apa!idad de los nodos deaportar infor(a!i n relevante. n !uanto esta !apa!idad desapare!e& el poder ta(#i n se esfu(a.

    *r!an"'a "ones e,tend"das son a'uellas 'ue !o(o su no(#re lo indi!a se ra(ifi!an + e tienden& sonuna for(a a(plia organi$a!i n representando a todos los !lientes de las entidades aso!iadas& e(pleados&

    proveedores& distri#uidores& et!. 'ue dire!ta o indire!ta(ente& for(al o infor(al(ente& !ola#orar en eldise o& desarrollo& produ!!i n + entrega de un produ!to al usuario final. on la for(a ( s !o(7n deorgani$a!i n en e(presas transna!ionales + de a'uellas 'ue a#ar!an varias reas de nego!io distintas&

    pero 'ue no ne!esaria(ente est n frag(entadas.

    2. pli'ue el (odelo pol ti!o de ad(. de la e(presa el 'ue tiene larga data + !on!eptuali$a a la gesti n!o(o un -uego de poder e influen!ias. 8ontrataste este !on el (odelo de nego!ia!i n + !on el (odelode !o(uni!a!i n& todos (odelos vistos en !lases.

    %espuesta& l modelo polít" o es a'uel en el !ual lo 'ue se transa es la !apa!idad de instalar en laagenda de la e(presa una visi n +*o pro+e!tos propios + parti!ulares puntos de vista de alguien por

    en!i(a de los intereses de los de( s. l modelo de ne!o "a "(n es una verdadera (et fora de la gesti n'ue se !entra en las intera!!iones estru!turales entre personas + grupos dentro de una organi$a!i n. /agesti n est llena de nego!ia!iones a !ada (o(ento + en los distintos niveles& !ada uno !on un parti!ular estilo + for(a ad "o! a las partes& la o!asi n + el nivel -er r'ui!o. Por su parte el modelo de

    omun" a "(n es una for(a distinta de entender la gesti n& apelando de un (odelo (u+ potente a lara$ n + a la e(o!i n& al ! l!ulo de los afe!tos. u relevan!ia es tan grande 'ue no puede e istir gesti nsin !o(uni!a!i n + el ito de a(#as depende en gran (edida de una (anera ade!uada + oportuna de!o(uni!a!i n.

    3. espe!to de las tareas # si!as del gerente general& en !lases se "a#lo de tareas # si!as in!lu+endo elrol de l der. ;en!ione < + e,pl"que laramente -u de ellas en orma /re0e .

    %espuesta& Nota: !ada una se e pli!a !asi por s sola& por ello o(ito su des!rip!i n.

    sta#le!er una visi n estrat gi!a.=enerar un a(#iente de tra#a-o favora#le.8onstruir una organi$a!i n efe!tiva.8onseguir + sa#er asignar re!ursos !r ti!os para el #uen fun!iona(iento de la e(presa.6esarrollar los talentos de la gente. >a!er fun!ionar la e(presa en el dia a dia