Pautas Dietéticas por Araceli Monter

4
PAUTAS DIETÉTICAS Vaso de agua tibia o infusión suave con un poco de miel eventualmente.  Frutas frescas, 3 o más al día, fuera de las comidas si es posible, sobretodo alcalinas, antioxidantes y betacarotenas: higos secos, pasas de uva, dátiles, frutos del bosque, mora, cereza, fresas... Mirar lista de alimentos recomendados. Verduras y hortalizas frescas, incrementando la frecuencia. Al vapor, al horno o a la plancha.  Legumbres, 3 veces a la semana. Lavarlas bien y añadir comino para reducir flatulencias. Añadir algas eventualmente a la cocción. Se pueden combinar con arroz integral o quinoa. Agua fuera de las comidas. Idealmente 1,5L al día. Natural, que no sea fría. Marca Bezoya. Eventualmente Vichy Catalán que es buena para las digestiones. Masticar muy bien y comer con tranquilidad y sin prisas. Repartir las comidas en 4-5 veces al día. No hacer cenas copiosas.  Infusiones digestivas después de las comidas (menta poleo, hierbaluisa, melisa, manzanilla o mezcla de varias) para evitar posibles episodios de estreñimiento. Recomendable tomar infusiones de plantas anti-infecciosas (orégano, regaliz, jengibre, albahaca y romero). Vaso de bebida vegetal de avena tibia antes de ir a dormir para favorecer la relajación y el sueño. Consumir zumo de patata cruda o de col fermentada (marca Biotta) para alcalinizar el organismo a diario antes de las comidas.  Evitar bebidas artificiales (Coca-Cola, Fanta...) porque llevan exceso de azúcar rápido y aditivos que llenan de toxinas el cuerpo.  Evitar fritos, enlatados, alimentos precocinados, refinados, congelados, etc. por su gran contenido en conservantes, aditivos, edulcorantes y componentes tóxicos que pueden acumularse en los tejidos musculares y en nuestro organismo en general. Evitar consumir grasas saturadas que se encuentran en margarinas, mantequillas, bollería industrial, nutella, algunos postres... Evitar alimentos acidificantes *(ver apartado de alimentos no recomendados).  Favorecer más el consumo de pescado al de carne (mejor pescado azul, tipo sardina, caballa, boquerones, salmón... O pescado blanco) y favorecer también la proteína vegetal (combinación de legumbres con arroz, quinoa, tofu, seitán, tempeh). Si se consume pollo, mejor que sea ecológico. Los pollos estándar de supermercado o incluso de pollería, han estado hormonados y están llenos de toxinas para el organismo. Y si se consumen otras carnes, mejor pavo y ternera ecológicas.  Favorecer más los cereales integrales (pan integral, arroz integral, pasta integral, avena, mijo, quinoa) que los refinados. Los integrales aportan muchas más vitaminas y minerales vitales para nuestro cuerpo y su aporte en fibra favorece el tracto intestinal. Los refinados son "vacíos". Si se consume pan, que sea integral (centeno, trigo sarraceno, espelta...). Eliminar o como mínimo reducir lo máximo posible el consumo de lácteos y derivados, sustituirlos por yogures o kéfir, de leche de cabra o de oveja si es posible.  Introducir leches vegetales en la dieta (leche de avena, almendras, de vez en cuando la de soja, evitar en momentos de estreñimiento la leche de arroz o de chufa).  Reduciral máximo el consumo de sal de mesa, intentando reemplazarla por sal marina o del Himalaya, o una opción muy saludable: herbamare, mezcla de sal marina con especias y verduras iofilizadas o gomasio, mezcla de sésamo tostado con sal marina y a veces con algas, muy rico por encima de ensaladas y verduras.  

Transcript of Pautas Dietéticas por Araceli Monter

  • PAUTAS DIETTICAS

    Vaso de agua tibia o infusin suave con un poco de miel eventualmente. Frutas frescas, 3 o ms al da, fuera de las comidas si es posible, sobretodo alcalinas,

    antioxidantes y betacarotenas: higos secos, pasas de uva, dtiles, frutos del bosque, mora, cereza, fresas... Mirar lista de alimentos recomendados.

    Verduras y hortalizas frescas, incrementando la frecuencia. Al vapor, al horno o a la plancha.

    Legumbres, 3 veces a la semana. Lavarlas bien y aadir comino para reducir flatulencias. Aadir algas eventualmente a la coccin. Se pueden combinar con arroz integral o quinoa.

    Agua fuera de las comidas. Idealmente 1,5L al da. Natural, que no sea fra. Marca Bezoya. Eventualmente Vichy Cataln que es buena para las digestiones.

    Masticar muy bien y comer con tranquilidad y sin prisas. Repartir las comidas en 4-5 veces al da. No hacer cenas copiosas. Infusiones digestivas despus de las comidas (menta poleo, hierbaluisa, melisa,

    manzanilla o mezcla de varias) para evitar posibles episodios de estreimiento. Recomendable tomar infusiones de plantas anti-infecciosas (organo, regaliz, jengibre,

    albahaca y romero). Vaso de bebida vegetal de avena tibia antes de ir a dormir para favorecer la relajacin y

    el sueo. Consumir zumo de patata cruda o de col fermentada (marca Biotta) para alcalinizar el

    organismo a diario antes de las comidas. Evitar bebidas artificiales (Coca-Cola, Fanta...) porque llevan exceso de azcar rpido y

    aditivos que llenan de toxinas el cuerpo. Evitar fritos, enlatados, alimentos precocinados, refinados, congelados, etc. por su gran

    contenido en conservantes, aditivos, edulcorantes y componentes txicos que pueden acumularse en los tejidos musculares y en nuestro organismo en general.

    Evitar consumir grasas saturadas que se encuentran en margarinas, mantequillas, bollera industrial, nutella, algunos postres...

    Evitar alimentos acidificantes *(ver apartado de alimentos no recomendados). Favorecer ms el consumo de pescado al de carne (mejor pescado azul, tipo sardina,

    caballa, boquerones, salmn... O pescado blanco) y favorecer tambin la protena vegetal (combinacin de legumbres con arroz, quinoa, tofu, seitn, tempeh). Si se consume pollo, mejor que sea ecolgico. Los pollos estndar de supermercado o incluso de pollera, han estado hormonados y estn llenos de toxinas para el organismo. Y si se consumen otras carnes, mejor pavo y ternera ecolgicas.

    Favorecer ms los cereales integrales (pan integral, arroz integral, pasta integral, avena, mijo, quinoa) que los refinados. Los integrales aportan muchas ms vitaminas y minerales vitales para nuestro cuerpo y su aporte en fibra favorece el tracto intestinal. Los refinados son "vacos". Si se consume pan, que sea integral (centeno, trigo sarraceno, espelta...).

    Eliminar o como mnimo reducir lo mximo posible el consumo de lcteos y derivados, sustituirlos por yogures o kfir, de leche de cabra o de oveja si es posible.

    Introducir leches vegetales en la dieta (leche de avena, almendras, de vez en cuando la de soja, evitar en momentos de estreimiento la leche de arroz o de chufa).

    Reduciral mximo el consumo de sal de mesa, intentando reemplazarla por sal marina o del Himalaya, o una opcin muy saludable: herbamare, mezcla de sal marina con especias y verduras iofilizadas o gomasio, mezcla de ssamo tostado con sal marina y a veces con algas, muy rico por encima de ensaladas y verduras.

  • Si se consume azcar, que sea de caa integral (el azcar blanco es "vaco" y "roba" minerales y vitaminas de otros alimentos ingeridos).

    Aderezar las comidas con especias (organo, tomillo, romero, crcuma, hierbas provenzales, albahaca, etc.) favoreciendo la digestin y alegrando los platos. Tambin las ensaladas se pueden enriquecer con algas, germen de trigo y levadura de cerveza y utilizar aceites ecolgicos de 1 presin en fro (tipo aceite de oliva virgen extra, aceite de ssamo virgen, etc., una buena opcin es la marca Hojiblanca.

    Limitar ingesta de alcohol, caf, tabaco y estimulantes (Coca-Cola o Red Bull)

    ALIMENTOS RECOMENDADOS

    Pavo, pollo (sin piel), conejo, aves, ternera. Pescado azul: salmn, sardinas, boquerones, caballa, atn o pescado blanco. Verduras y hortalizas: ajo, apio, esprragos, cebada, brculi, algarroba, lechuga,

    escarola, esprragos, perejil, organo, cebolla, alcachofas, coles de Bruselas, col, coliflor, pepinos, calabazas, zanahoria, lechuga, espinacas, perejil, etc.

    Patata y col crudas. T blanco. Frutas frescas: papaya, pia, manzana, pera, kiwi, sanda. Frutos del bosque: moras, arndanos, frambuesas. Frutos secos: nueces, almendras, avellanas, castaas, pipas de calabaza y de girasol,

    etc., sin tostar y sin sal. Ssamo, semillas de lino, gomasio (ssamo tostado+sal marina) Algas y germinados de soja, alfalfa, etc. Germen de trigo y levadura de cerveza. Cereales de preferencia integral: avena, arroz integral, mijo, quinoa, cebada, trigo

    sarraceno, espelta, trigo integral. Pan y pasta de preferencia integral tambin. Kfir (parecido al yogurt y se compra en la diettica o en algunos supermercados) Leches vegetales: de avena, almendra, kamut, quinoa, etc.

    ALIMENTOS A CONSUMIR CON MODERACIN

    Carnes rojas y blancas ecolgicas, preferentemente pollo, pavo, conejo y ternera. Tomate, pimiento y patata (no cruda), verduras flatulentas tipo coles no fermentadas. Congelados. Sal marina. Dulces caseros, azcar integral. Chocolate. Caf y alcohol.

    ALIMENTOS NO RECOMENDADOS

    Alimentos enlatados, conservas, ahumados, precocinados, comida rpida, fritos,

    refinados, etc. Patatas chips, snacks o similares, ktchup (hay ecolgico), frankfurts, etc. Sal de mesa. Azcar blanco y refinados (pan, pasta blanca). Bollera industrial, margarinas y grasas "trans" o "parcialmente hidrogenadas". Especies o condimentos muy fuertes o picantes (guindillas, pimienta, pimentn picante).

  • RECOMENDACIONES HIGINICAS

    Realizar paseos relajantes y a la vez tnicos por la playa o la montaa (si es al borde

    del mar, pasear descalzo por la arena y/o por el agua), incrementando cada vez el tiempo de paseo y la regularidad.

    Tomar baos de sol cortitos, fuera de los horarios de mxima intensidad solar, a ser posible por las maanas.

    Realizar actividad relajante: yoga, tai-chi, qi gong, etc.) y favorecer ejercicios respiratorios y/o alguna terapia que refuerce la autoestima.

    Apuntarse a cualquier actividad que resulte agradable, estimulante y que no suponga mucho esfuerzo mental.

    Caminar una hora por lo menos 3 veces por semana. Evitar analgsicos y/o antiinflamatorios (AINES) siempre que sea posible. Establecer un horario regular de sueo e intentar descansar mnimo de 6 a 8 horas. Evitar al mximo posible las situaciones estresantes y preocupantes. Tomar infusiones relajantes antes de ir a dormir o un vasito de leche tibia de avena.

    EJEMPLOS DE MEN

    Ayunas

    1 infusin (mezcla de varias plantas) o agua tibia con un poco de miel y limn. Antes del desayuno un vaso de zumo de col fermentada o patata cruda.

    Desayuno

    2 piezas de fruta fresca + leche vegetal con Muesli o cereales integrales. Tostadas de pan integral con pat vegetal o aguacate + infusin o rooibos o t verde. Galletas integrales de avena o espelta con mermelada natural + infusin (menta poleo,

    hierba Lusa) o t blanco + kfir o yogur de cabra o de oveja natural. Zumo natural de frutas o licuado manzana-naranja/pomelo-zanahoria + pan integral o

    tortas de trigo sarraceno con tahin (crema de ssamo) y germinados.

    Media maana

    1 pieza de fruta fresca o una manzana o pera hervida con canela (no repetir con la del

    desayuno si es posible) + 1 puado de frutos secos (sin tostar ni salar). 1 mini bocadillo de pan integral vegetal con tomate, lechuga, zanahoria, aguacate y

    otras variantes y gomasio por encima. 1 licuado de frutas (si no se ha tomado ya como desayuno). Antes de la comida un vaso de zumo de col fermentada o patata cruda.

    Comida

    Quinoa combinada con lentejas coral con algas + ensalada (escarola con diferentes

    brotes) con germinados. Lentejas (coral o dupy) con arroz integral + esprragos verdes al vapor + ensalada

    verde pequea con huevo duro. Arroz integral con verduras, tofu a la plancha + pequea ensalada (escarola)

  • Hummus, verduras al vapor con salteado de championes + ensalada (opcional). Alcachofas al vapor con pescado (azul o blanco) + ensalada de germinados. Las ensaladas idealmente como primer plato y alineadas por ejemplo, con un poco de

    limn, especias (organo o hierbas de Provenza), gomasio y aceite de oliva virgen extra de 1 presin en fro ecolgico.

    Despus de las comidas infusin digestiva (Digest de la marca Artemis o Digestin de la marca Yogui Tea en dietticas o en Veritas.

    A media tarde

    Galletas integrales con un vasito de leche de almendras o de avena. 1 pieza de fruta fresca o manzana o pera hervida con canela (variar de las de la

    maana) o yogur de cabra o oveja natural con alguna fruta fresca cortada. 1 puado de frutos secos (si no se han tomado por la maana). Eventualmente una infusin relajante (melisa, tomillo, azahar, etc.). Un vaso de zumo de col fermentada o patata cruda antes de la cena.

    Cena

    Crema de verduras (calabaza, calabacn, puerros, zanahorias o combinadas) + 2

    biscotes de trigo sarraceno o de avena. Seitn a la plancha con verduras a la plancha o al vapor. Tortilla de huevo con escalibada. Lasaa vegetal (berenjena, calabacn o zanahoria o combinados), remplazar

    eventualmente la bechamel por crema de avena. Pollo o pavo a la plancha (ecolgicos) con judas verdes. Infusin digestiva o relajante despus de las cenas.