Pautas Examen Final Informe

2
3) Informe Situación Económica: A partir del activo invertido, la empresa aumentó notablemente las utilidades generadas, es decir, su rendimiento, ya que el índice de rentabilidad económica evolucionó del 0,3% al 10.53% del período 1995 al 1996. También crecieron un 6% las ventas netas con respecto a 1995, lo que demuestra su firme participación en el mercado. Además, hay un amplio incremento en el margen de beneficio que prosperó del 2,6% al 8,74%, indicando una mayor eficiencia de la empresa, que tiende a seguir acrecentándose. Mientras, el índice de rotación de activos, muestra cuántos pesos en concepto de venta se generan en relación a cada peso invertido, siendo equivalente a 1,13 veces para 1995 y a 1,2 veces para 1996. En el índice de solvencia hubo un ascenso del 1,53 al 1,72, revelando que la empresa está mejorando y agilizando la solvencia de sus deudas. A pesar de las buenas expectativas que estos datos generan, se registró un aumento del 11,7% ($110.557.426) en los costos de mercaderías y una disminución del 43,7% ($53.466.179) en la ganancia bruta que, de continuar en bajas estos rubros, pueden causar pérdidas importantes para la empresa. De todos modos, caben ser destacados los esfuerzos por atenuar las cuentas de pasivo, ya que el rubro corriente experimentó una baja del 0,9% y el de las obligaciones a largo plazo del 39,2%; además de la reducción de los costos de comercialización, en 9,1%, de los de administración en un 8,7%, y de los de ingeniería en un 7%. En cuanto a la ganancia ordinaria del ejercicio, se produce un importantísimo crecimiento, con respecto a 1995, de $56.467.447, debido a múltiples causas, como las ya mencionadas rebajas en los gastos, y aumentos en los costos de mercaderías y otros ingresos (en estos últimos equivalente a $88.009.899, es decir un 254%, con respecto al período anterior). Todo ello, provoca un aumento de $43.546.942 en el resultado neto del ejercicio, que pasa de ser pérdidas en 1995 a constituir ganancias para 1996, con un aumento del 249%. Finalmente, la rentabilidad financiera, que indicará qué porcentaje se ha ganado sobre el capital propio, es de 17,16%, brindando un pronóstico prometedor para los próximos ejercicios. Este índice se complementa con la palanca financiera que, siendo de 1,63 indica que además de solventar los gastos e intereses y amortizar los préstamos, la empresa puede obtener un resultado de ganancia adicional. Situación Financiera: El capital de trabajo con el que cuenta la empresa es de $ 117.153.380, equivalentes a poco más de diez millones, con respecto al año anterior, que le garantizan absoluta tranquilidad en su operar. Esto se refleja en el índice de

description

Premisas clasicas

Transcript of Pautas Examen Final Informe

Page 1: Pautas Examen Final Informe

3) Informe

Situación Económica:

A partir del activo invertido, la empresa aumentó notablemente las utilidades generadas, es decir, su rendimiento, ya que el índice de rentabilidad económica evolucionó del 0,3% al 10.53% del período 1995 al 1996. También crecieron un 6% las ventas netas con respecto a 1995, lo que demuestra su firme participación en el mercado.Además, hay un amplio incremento en el margen de beneficio que prosperó del 2,6% al 8,74%, indicando una mayor eficiencia de la empresa, que tiende a seguir acrecentándose. Mientras, el índice de rotación de activos, muestra cuántos pesos en concepto de venta se generan en relación a cada peso invertido, siendo equivalente a 1,13 veces para 1995 y a 1,2 veces para 1996.En el índice de solvencia hubo un ascenso del 1,53 al 1,72, revelando que la empresa está mejorando y agilizando la solvencia de sus deudas. A pesar de las buenas expectativas que estos datos generan, se registró un aumento del 11,7% ($110.557.426) en los costos de mercaderías y una disminución del 43,7% ($53.466.179) en la ganancia bruta que, de continuar en bajas estos rubros, pueden causar pérdidas importantes para la empresa. De todos modos, caben ser destacados los esfuerzos por atenuar las cuentas de pasivo, ya que el rubro corriente experimentó una baja del 0,9% y el de las obligaciones a largo plazo del 39,2%; además de la reducción de los costos de comercialización, en 9,1%, de los de administración en un 8,7%, y de los de ingeniería en un 7%.En cuanto a la ganancia ordinaria del ejercicio, se produce un importantísimo crecimiento, con respecto a 1995, de $56.467.447, debido a múltiples causas, como las ya mencionadas rebajas en los gastos, y aumentos en los costos de mercaderías y otros ingresos (en estos últimos equivalente a $88.009.899, es decir un 254%, con respecto al período anterior).Todo ello, provoca un aumento de $43.546.942 en el resultado neto del ejercicio, que pasa de ser pérdidas en 1995 a constituir ganancias para 1996, con un aumento del 249%. Finalmente, la rentabilidad financiera, que indicará qué porcentaje se ha ganado sobre el capital propio, es de 17,16%, brindando un pronóstico prometedor para los próximos ejercicios. Este índice se complementa con la palanca financiera que, siendo de 1,63 indica que además de solventar los gastos e intereses y amortizar los préstamos, la empresa puede obtener un resultado de ganancia adicional.

Situación Financiera:El capital de trabajo con el que cuenta la empresa es de $ 117.153.380, equivalentes a poco más de diez millones, con respecto al año anterior, que le garantizan absoluta tranquilidad en su operar. Esto se refleja en el índice de liquidez corriente, igual a 1,28, que indica que por cada peso de pasivo que cancele, quedan casi treinta centavos a su libre disposición.El ciclo operativo es de 135 días, por lo que al momento de abonar las deudas a plazo de 100 días, habría una demora de 35 días, que puede ocasionar complicaciones en las operaciones financieras de la misma. El período promedio de cobro es de 72 días, lo que puede ser producto de escasos esfuerzos por mejorar las políticas de créditos por ventas.La prueba ácida es de 0,70 para el ejercicio 1996 para atender las obligaciones en el corto plazo, con una importante tendencia a mejorar en los ejercicios venideros.El índice de endeudamiento, de 1,39 lo que puede generar dificultades para devolver préstamos y pagar otras deudas, ya que el pasivo debe ser igual o menor al patrimonio neto, para que puedan solventarse sin problemas los gastos.Hay una propensión a disminuir el período promedio de stock, que varió de 70 a 63 días, que representa el tiempo que la mercadería permanece en existencia hasta que se produce su venta.

Page 2: Pautas Examen Final Informe

La situación financiera de la empresa en el corto plazo es favorable. Posee liquidez positiva y suficiente capital de trabajo para financiar el ciclo operativo. Debe seguirse con atención el elevado endeudamiento.