Pautas Logo

3
PAUTAS DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE - Intentar proporcionar un buen modelo de habla, lenta y clara, que le permita discriminar mejor los fonemas. - Corregir los errores que comete de forma indirecta, volviendo a repetir despacio y claro la palabra o expresión que haya dicho incorrectamente, aunque teniendo en cuenta que no debemos interrumpirle. - Evitar el lenguaje infantilizado, llamando a las cosas por su nombre (chupete, no “tete”; pájaro, no “pío pío”). - Aprovechar cualquier situación para, de forma natural, ir enseñándole palabras nuevas (en el baño, en la cocina, durante un paseo, en las ilustraciones de un libro…). - Comentar cada cosa del entorno que llame su atención explicándole cómo se llama, para qué sirve… - Enseñar el nombre de los objetos habituales de la casa y jugar a preguntárselos: ¿cuál es el tenedor?; ¿cómo se llama esto?... - Partiendo de dibujos de láminas, fomentar la construcción de las frases haciendo preguntas del tipo: ¿cómo se llama?, ¿para

Transcript of Pautas Logo

Page 1: Pautas Logo

PAUTAS DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE

- Intentar proporcionar un buen modelo de habla, lenta y clara, que le permita

discriminar mejor los fonemas.

- Corregir los errores que comete de forma indirecta, volviendo a repetir despacio y

claro la palabra o expresión que haya dicho incorrectamente, aunque teniendo en

cuenta que no debemos interrumpirle.

- Evitar el lenguaje infantilizado, llamando a las cosas por su nombre (chupete, no

“tete”; pájaro, no “pío pío”).

- Aprovechar cualquier situación para, de forma natural, ir enseñándole palabras

nuevas (en el baño, en la cocina, durante un paseo, en las ilustraciones de un

libro…).

- Comentar cada cosa del entorno que llame su atención explicándole cómo se llama,

para qué sirve…

- Enseñar el nombre de los objetos habituales de la casa y jugar a preguntárselos:

¿cuál es el tenedor?; ¿cómo se llama esto?...

- Partiendo de dibujos de láminas, fomentar la construcción de las frases haciendo

preguntas del tipo: ¿cómo se llama?, ¿para qué sirve?, ¿quién?, ¿cómo?, ¿dónde

está?, ¿qué hace?... Por ejemplo:

¿Quién o qué es? un conejo,…

¿Cómo es? grande, blanco,… (Un conejo blanco)

¿Qué hace? come (Un conejo blanco come)

¿Qué come? hierba… (Un conejo blanco come hierba)

¿Dónde come? en el jardín, debajo del árbol,…

(Un conejo blanco come hierba debajo del árbol)

Page 2: Pautas Logo

- Contar los mismos cuentos habitualmente para que poco a poco vaya participando

contándolo él mismo, ya que puede anticipar lo que va a ocurrir.

- Cuando pida algo con el dedo o con gestos, provocar que lo exprese de forma oral,

dando opciones o formulando preguntas: ¿qué quieres?, ¿quieres el coche o la

pelota?.

- Aprender canciones, adivinanzas, rimas…

- Expresar oralmente lo que estamos haciendo y lo que él está haciendo: “¡Pintas una

casa con el lápiz! ¡qué bonita!”

- Darle instrucciones sencillas: recoge el abrigo, ponte el pijama y lávate los dientes.

- Jugar a segmentar las palabras, dando una palmada por sílaba, a la vez que se

pronuncia (pe-lo-ta), ofreciéndole toda la ayuda que sea necesaria.

- Fomentar que se exprese con otras personas y en otros lugares (en la tienda, en el

autobús, por teléfono…).

- Jugar a soplar (pompas, globos); a escuchar y distinguir sonidos habituales; a imitar

sonidos de animales; a mover la lengua, los labios (ver ejercicios adjuntos).

Fdo.: Sara Gárriz VeraLogopeda

Nº colegiado: 28/0292