Pautas tesis 1 y 2

6
Pautas para el llenado del Perfil de Tesis y del Capítulo I de la Tesis Antecedentes bibliográficos: Colocar comentarios acerca de las referencias bibliográficas que están usando, junto con el número de la referencia. Por ejemplo: "En [1] el autor del artículo propuso la aplicación de algoritmos no lineales por primera vez para el reconocimiento de imágenes...". Al final de la tesis, en la sección de referencias se debe colocar los datos la referencia bibliográfica. Descripción de la realidad problemática: Colocar la descripción del contexto de la realidad espacial y temporal en donde ha sido observado el problema que se desea solucionar. Delimitar el problema en el contexto espacial y temporal en el que ocurre. Por ejemplo: "Se ha observado que en la Universidad San Martin de Porres en la actualidad existe ineficiencia en el registro de notas de las actas de los profesores al sistema de computo, ya que se realiza de manera manual, siendo este método demasiado lento y muy susceptible a errores...". http://www.slideshare.net/danielitocalizaya/ic-43-proyecto-de- investigacin-planteamiento-del-problema Formulación del problema: Colocar la descripción del problema, ya sea en forma afirmativa o como una pregunta. Por ejemplo:"En la presente tesis se busca dar respuesta a la pregunta: Que tan eficiente es el uso de redes neuronales para el reconocimiento de imágenes de numerales registrados en forma manual en la Universidad San Martin de Porres...?". "El presente trabajo busca determinar que tan eficiente es el uso de redes neuronales para el reconocimiento de imágenes de numerales registrados en forma manual en la Universidad San Martin de Porres...". http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/IDEA/2007219/lecciones/ cap_5/sub10.html

Transcript of Pautas tesis 1 y 2

Page 1: Pautas tesis 1 y 2

Pautas para el llenado del Perfil de Tesis y del Capítulo I de la Tesis

Antecedentes bibliográficos:Colocar comentarios acerca de las referencias bibliográficas que están usando, junto con el número de la referencia. Por ejemplo: "En [1] el autor del artículo propuso la aplicación de algoritmos no lineales por primera vez para el reconocimiento de imágenes...". Al final de la tesis, en la sección de referencias se debe colocar los datos la referencia bibliográfica.

Descripción de la realidad problemática:Colocar la descripción del contexto de la realidad espacial y temporal en donde ha sido observado el problema que se desea solucionar. Delimitar el problema en el contexto espacial y temporal en el que ocurre. Por ejemplo: "Se ha observado que en la Universidad San Martin de Porres en la actualidad existe ineficiencia en el registro de notas de las actas de los profesores al sistema de computo, ya que se realiza de manera manual, siendo este método demasiado lento y muy susceptible a errores...".

http://www.slideshare.net/danielitocalizaya/ic-43-proyecto-de-investigacin-planteamiento-del-problema

Formulación del problema:Colocar la descripción del problema, ya sea en forma afirmativa o como una pregunta. Por ejemplo:"En la presente tesis se busca dar respuesta a la pregunta: Que tan eficiente es el uso de redes neuronales para el reconocimiento de imágenes de numerales registrados en forma manual en la Universidad San Martin de Porres...?". "El presente trabajo busca determinar que tan eficiente es el uso de redes neuronales para el reconocimiento de imágenes de numerales registrados en forma manual en la Universidad San Martin de Porres...".

http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/IDEA/2007219/lecciones/cap_5/sub10.html

Justificación e Importancia de la Investigación:Colocar la necesidad de realizar la investigación en términos de su impacto desde el punto de vista científico y práctico en la solución del problema observado. Por ejemplo: "La presente investigación se justifica desde el punto de vista científico ya que se propone la evaluación de un nuevo método para el reconocimiento de imágenes de numerales; y desde el punto de vista práctico, ya que este nuevo método permitiría una mayor eficiencia en el registro de notas en la Universidad San Martin de Porres...".

Objetivos:Colocar Objetivo General y Objetivos Específicos. En el Objetivo General, colocar oraciones con verbos en infinitivo que indiquen el propósito general de la investigación. En los Objetivos Específicos colocar las acciones, actividades y procedimientos cuya realización llevará a alcanzar el Objetivo General.

Page 2: Pautas tesis 1 y 2

Por ejemplo:"Objetivo General:Diseñar e implementar un sistema de reconocimiento de imágenes mediante redes neuronales para el reconocimiento de numerales para el registro de notas en la Universidad San Martin de Porres...""Objetivos Específicos:Modelar y diseñar matemáticamente el sistema de reconocimiento de imágenes de numerales mediante el uso de redes neuronales...Simular el sistema diseñado mediante un programa en Matlab...Evaluar el desempeño del sistema mediante su comparación con otras técnicas convencionales...Implementar el sistema en hardware, incluyendo un prototipo..."

Hipótesis:Colocar Hipótesis Principal e Hipótesis Secundarias. En la hipótesis principal, colocar la proposición que va a ser demostrada mediante experimentación. Esta proposición debe tomar la forma de causa-efecto, y debe incluir la variable independiente y la variable dependiente. Esta proposición puede escribirse en forma de una oración condicional o de una forma similar. La demostración o verificación de las hipótesis secundarias sustentan y apoyan la demostración de la hipótesis principal.Por ejemplo:Hipótesis Principal:"Si se aplica el método de redes neuronales para el reconocimiento de imágenes de numerales, entonces será posible mejorar la eficiencia en términos de tasa de error de reconocimiento con respecto a de técnicas convencionales". Otra manera:"La aplicación del método de redes neuronales para el reconocimiento de imágenes de numerales mejora el nivel de eficiencia en términos de tasa de error de reconocimiento con respecto a técnicas convencionales".Hipótesis Secundarias:"La modificación y adaptación del método de redes neuronales para su aplicación al reconocimiento de imágenes de numerales produce un algoritmo de complejidad reducida que es computacionalmente eficiente..."."La tasa de error de reconocimiento de numerales mediante el método propuesto es mucho menor que la obtenida mediante las técnicas convencionales A y B"."La aplicación del nuevo sistema mediante redes neuronales influye positivamente en una mayor resolución de las imágenes".

Variables:Colocar principalmente las variables independientes y dependientes. Una variable independiente es la que no depende de otra variable, sino solo de la manipulación del investigador. Una variable dependiente es aquella que depende de otras variables.Ejemplo:

Page 3: Pautas tesis 1 y 2

"En la hipótesis principal, la variable independiente es la aplicación o no por parte del investigador del método de redes neuronales. La variable dependiente es el nivel de eficiencia en términos de tasa de error de reconocimiento de imágenes""En la primera hipótesis secundaria, la variable independiente es la modificación y adaptación del método de redes neuronales, y la variable dependiente es la complejidad computacional del algoritmo""En la ultima hipótesis secundaria, la variable independiente es el uso del nuevo sistema de redes neuronales, y la variable dependiente es la resolución de las imágenes".

IndicadoresColocar las maneras en que pueden ser reconocidas las variables y sus variaciones y manifestaciones. Por ejemplo:"Un indicador de la variable eficiencia a la salida del sistema es la tasa de error obtenida mediante medición del numero de imágenes reconocidas de manera correcta dividida entre el número total de imágenes que ingresan al sistema.""Un indicador de la variable complejidad computacional del algoritmo es el número de operaciones de punto flotante""Un indicador de la variable nivel resolución de las imágenes es la medición del numero de pixeles por pulgada de la imagen".

Tipo de Investigación. El tipo de investigación para la Maestría en Ciencias de la UNI debe ser básicamente una investigación de tipo experimental, es decir debe estar basada en el método científico y debe demostrar una hipótesis a través de un experimento. Por supuesto, la tesis puede incluir secciones donde se consideren otros tipos de investigaciones complementarias, tales como investigaciones bibliográficas, históricas, documentales, etcétera. Usted en esta sección debe explicar y justificar por qué su tesis es experimental, y que otros tipos de investigaciones se incluyen. Puede indicar un breve resumen de los experimentos que usted va a realizar y que convierten al trabajo en una tesis científica experimental. Puede leer sobre tipos de investigación aquí. http://tesisdeinvestig.blogspot.com/2011/05/tipos-de-investigacion.html

Nivel de investigación.Aquí debe explicar y justificar por qué el nivel de investigación es de Maestría en Ciencias, y no de bachillerato, que no es de un nivel tan profundo como una tesis de maestría, u otros niveles tales como un ensayo o monografía, donde no necesariamente se realiza una experimentación. Por ejemplo, puede indicar que el tema ha sido tratado en artículos científicos o tesis anteriores donde los estudiantes tienen nivel de maestría, o ha sido tratado en publicaciones de journals o revistas de postgrado. Puede indicar que los conceptos matemáticos y científicos que son usados son típicos de un programa de estudios de maestría.Pueden incluir la cantidad, profundidad, detalle de las simulaciones y experimentación que están realizando.

Page 4: Pautas tesis 1 y 2

Unidad de análisis o unidad de estudio.Este concepto está relacionado a los conceptos de población de estudio y muestra de estudio. La unidad de análisis o unidad de estudio se refiere al objeto mínimo de interés de estudio de la investigación; es decir, cual es el objeto que va a ser estudiado. Por ejemplo, si se desea investigar la reducción de tasa de error de una trama de 8 bits a la salida de un nuevo algoritmo decodificador con respecto a un algoritmo convencional, la unidad de análisis es una trama de 8 bits. En esta sección usted debe indicar la unidad de análisis que le corresponde a su estudio en particular. Otro ejemplo: Si se está estudiando la eficiencia del algoritmo de redes neuronales en el reconocimiento de imágenes, entonces la unidad de análisis corresponde a una imagen a ser procesada para su reconocimiento por el algoritmo.

Periodo de análisis.Colocar el período de tiempo correspondiente a los datos de información que van a ser analizados y procesados. Por ejemplo, en el caso anterior, podría ser el período de tiempo que corresponde al registro de notas que van a ser procesadas por el algoritmo de redes neuronales propuesto. Podría ser en este caso un semestre académico.

Fuentes de Información e Instrumentos utilizados.Colocar el origen de los datos que serán procesados por el método propuesto y los instrumentos que serán utilizados para su procesamiento. Por ejemplo, podrían ser fuentes de información las fichas dadas a los profesores para que escriban los numerales a ser reconocidos por el algoritmo de redes neuronales propuesto. Los instrumentos utilizados podrían ser electrónicos, por ejemplo un escáner donde se graban las imágenes. En otros casos podrían ser instrumentos de medición de corrientes, voltajes, señales, tarjetas de recolección de datos de computadora. En otros casos podrían ser fichas para encuestas.

Técnicas de recolección y procesamiento de datosColocar la forma y manera de recolección de datos. Por ejemplo, técnicas de recolección podrían ser mediante realización de encuestas, o realización de mediciones directas realizadas mediante instrumentos electrónicos o tarjetas capturadoras de datos en una computadora. En técnicas de procesamiento de datos colocar la forma de procesamiento que será en la mayoría de sus casos electrónica o mediante equipos de computadoras o software de simulación.