Pautasselectividad 12-13

4
SELECTIVIDAD CURSO 2012-13 EN ANDALUCÍA FILOSOFÍA El examen se realizará a través de un comentario de texto. Son ocho los autores cuyos textos han sido seleccionados y deberán haber sido tratados durante el curso. Estos autores se agrupan en dos opciones (opción A y opción B) y en el examen de selectividad nos pondrán un autor de cada opción entre los que tendremos que elegir. Las dos opciones giran OPCIÓN A OPCIÓN B PLATÓN DESCARTES MARX NIETZSCHE STO. TOMÁS KANT RAWLS ORTEGA LÍNEA ONTOEPISTEMOLÓGICA LÍNEA ÉTICO- POLÍTICA

Transcript of Pautasselectividad 12-13

Page 1: Pautasselectividad 12-13

SELECTIVIDAD CURSO 2012-13 EN ANDALUCÍAFILOSOFÍA

El examen se realizará a través de un comentario de texto. Son ocho los autores cuyos textos han sido seleccionados y deberán haber sido tratados durante el curso. Estos autores se agrupan en dos opciones (opción A y opción B) y en el examen de selectividad nos pondrán un autor de cada opción entre los que tendremos que elegir.Las dos opciones giran en torno a la línea ontoepistemológica o a la línea ético-política

OPCIÓN A OPCIÓN B

PLATÓN

DESCARTES

MARXNIETZSCHE

STO. TOMÁS

KANT

RAWLSORTEGA

LÍNEA ONTOEPISTEMOLÓGICA LÍNEA ÉTICO-POLÍTICA

Page 2: Pautasselectividad 12-13

SELECTIVIDAD CURSO 2009-10 EN ANDALUCÍAFILOSOFÍA

ESTRUCTURA DE LA

PRUEBASe trata de un comentario de texto orientado, esto quiere decir que nos plantearán una serie de cuestiones que nos servirán de ayuda a la hora de hacer nuestro comentario.

Las cuestiones que nos plantean seguirán siempre el esquema siguiente y tienen siempre la misma puntuación

CUESTIÓN-2

CUESTIÓN-3

Descripción del contexto histórico-cultural y filosófico que influye en el autor del texto elegido.

Comentario del texto: Apartado a) Explicación de las dos expresiones subrayadas. Apartado b) Exposición de la temática. Apartado c) Justificación desde la posición filosófica del autor.

Relación del tema elegido con otra posición filosófica y valoración razonada de su actualidad.

CUESTIÓN-1

Page 3: Pautasselectividad 12-13

SELECTIVIDAD CURSO 2009-10 EN ANDALUCÍAFILOSOFÍA

Se valorará el conocimiento de otra filosofía y su relación con el tema planteado en el texto o el autor (puntuación máxima de 2 puntos), así como la argumentación razonada del alumno sobre la vigencia de la posición filosófica del autor del texto (puntuación máxima de 1 punto).

En la contextualización realizada se distinguirán los aspectos histórico-culturales (puntuación máxima de 1 punto) y filosóficos (puntuación máxima de 1 punto) que influyen en el autor.

Apartado a) se valorará la claridad y precisión de la explicación de las dos expresiones subrayadas; se puntuará con un máximo de 1’5 punto, es decir, máximo de 0,75 por cada expresión. Apartado b) se valorará la identificación del tema y el desarrollo argumentativo que realice el alumno; se puntuará con un máximo de 1’5 puntos. Apartado c) se valorará la capacidad del alumno para relacionar justi-ficadamente la temática del texto elegido con la posición filosófica del autor; se puntuará con un máximo de 2 puntos.

2 puntos

5 puntos

3 puntos

VALORACIÓN

CUESTIÓN-1

CUESTIÓN-2

CUESTIÓN-3

Page 4: Pautasselectividad 12-13

SELECTIVIDAD CURSO 2009-10 EN ANDALUCÍAFILOSOFÍA

- PLATÓN, República, VII, 514a1-5171c. (Trad. C. Eggers Lan). Madrid: Gredos, 1992. - STO. TOMÁS DE AQUINO, Suma Teológica I-II, Cuestión 94, Art. 2. (Madrid: BAC, 1989,

pp. 731-733).- DESCARTES, Réné, Discurso del Método, partes 2ª y 4ª. (Trad. Guillermo Quintás

Alonso). Madrid: Alfaguara, 1981, pp. 14-18, 24-30. - KANT, Immanuel, “Contestación a la pregunta: ¿Qué es la Ilustración?”, en ¿Qué es la

Ilustración?, Madrid, Alianza Editorial, 2004, (Edición de R.R. Aramayo), pp. 83-93.- MARX, Karl, Manuscritos de Economía y Filosofía. Traducción, introducción y notas de

Francisco Rubio Llorente. Madrid: Alianza, 1974, pp. 140-148.- NIETZSCHE, Friedrich, El Crepúsculo de los Ídolos. ‘La “razón” en la filosofía’. (Trad.

Andrés Sánchez Pascual). Madrid: Alianza Editorial, 1979, pp. 45-50.- ORTEGA Y GASSET, José, El Tema de Nuestro Tiempo. ‘Doctrina del punto de vista’.

Obras Completas, III, cap. X. Madrid: Revista de Occidente, 1966, pp. 197-203.- RAWLS, J. La justicia como equidad. Una reformulación. Paidós. 2002. Pp, 70 – 75.

TEXTOS