Pblsociales20 Definitivo

download Pblsociales20 Definitivo

of 6

Transcript of Pblsociales20 Definitivo

  • 7/30/2019 Pblsociales20 Definitivo

    1/6

    SIEMPRE ME DICE LO MISMOY TO LOS AOS HACE IGUAL. #PBL_sociales2.0II JORNADAS ESTATALES DE APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS Y METODOLOGAS ACTIVAS

    #pblesp12Manuel Jess Fernndez Naranjo

    1

    SIEMPRE ME DICE LO MISMOY TO LOS AOS HACE IGUAL.

    #PBL_sociales2.0.

    1. QU ES ESTO?He utilizado el inicio de la letra de esta famosa sevillana para justificar la propuesta que se

    presenta para las II Jornadas Estatales de Aprendizaje basado en Proyectos y Metodologas

    Activas (#pblesp12).

    Se trata de un juego de palabras que, desde la perspectiva del alumnado, pretende servirpara argumentar que la metodologa tradicional, en la inmensa mayora de los casos, no

    obtiene buenos resultados y no mejora el aprendizaje del alumnado, que es, o al menos

    debera serlo, nuestro objetivo como docentes. Y no lo es por varias razones:

    Slo sirve, si acaso, para un porcentaje cada vez ms reducido de alumnos/as.Por lo tanto, no es una metodologa integradora ni inclusiva, sino claramente

    segregadora.

    No se adapta a la realidad actual del alumnado. La realidad no se memoriza ni esmecnica, sino que es muy cambiante y se asimila por experiencias.

    No se adapta tampoco al aprendizaje informal del alumnado, que es muyvariado, bsicamente visual y en red. Y, en algunos casos, colaborativo. Y no lo

    es ms porque no le enseamos.

    No facilita la adquisicin de competencias bsicas, fundamentalmente las queaseguran el aprendizaje a los largo de la vida como son la autonoma e iniciativa

    personal y el aprender a aprender.

    Y una imagen vale ms que mil palabras. Se trata del famoso cono del aprendizaje que

    todos/as conocemos y que defiende la teora del learning by doing, aprender haciendo.

  • 7/30/2019 Pblsociales20 Definitivo

    2/6

    SIEMPRE ME DICE LO MISMOY TO LOS AOS HACE IGUAL. #PBL_sociales2.0II JORNADAS ESTATALES DE APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS Y METODOLOGAS ACTIVAS

    #pblesp12Manuel Jess Fernndez Naranjo

    2

    Sin embargo, por comodidad, por desconocimiento, por la inseguridad o inestabilidad

    docente, esta metodologa tradicional contina siendo la metodologa predominante en las

    aulas, sobre todo de Secundaria y, no digamos ya, de bachillerato.

    Frente a esta realidad, han ido surgiendo posibilidades de cambio, para ensear y, sobre

    todo, para aprender de otra forma. Formas que claramente buscan desarrollar las

    competencias bsicas del alumnado a travs de la investigacin, de la bsqueda de

    formatos expositivos apropiados y ms cercanos a su realidad, al trabajo colaborativo,

    cooperativo o en equipo (que no son lo mismo pero que representan otra forma diferente

    de plantear el desarrollo de las tareas escolares), a la utilizacin de las TIC y de la

    metodologa 2.0 y a la elaboracin por parte del alumnado de sus propios contenidos y de

    su propio conocimiento. En definitiva, buscan hacer al alumnado protagonista de su

    proceso de aprendizaje. Y eso es, nada ms y nada menos, que el PROJECT BASED LEARNIG

    o APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS, o simplemente, nuestro querido, y cada vez msfamoso, #PBL.

    No me voy a detener, por cuestin de espacio y por el objetivo final de esta propuesta, que

    no es otro que contar mi experiencia, en teorizar acerca del PBL. Muchos de los asistentes y

    de los que puedan leer esto saben ms que yo y podran explicarlo mucho mejor. En este

    aspecto, slo quiero mencionar el crecimiento que, a travs de redes sociales como Twitter,

    redes profesionales como Proyctate, o encuentros como los EABE ha ido tomando este

    fenmeno del PBL hasta crear un grupo numeroso de docentes decididos/as, a pesar de la

    dificultades, de los recortes (o precisamente por ellos) y de la incomprensin de otros

    muchos/as docentes/as, a seguir por esta lnea, entendiendo que es casi la nica posiblepara un desarrollo adecuado del aprendizaje del alumnado.

    La decisin de trabajar por proyectos, tareas, problemas, en definitiva, la idea de empezar a

    trabajar PBL la fui tomando conforme me adentr en el mundo de las competencias bsicas

    y descubr las posibilidades que stas plantean gracias al grupo iCOBAE. En principio,

    planteando y trabajando tareas integradas y, con ms experiencia y contactos

    profesionales, en unasprogramaciones de aulams sistemticas basadas en tres principios:

    1. Programar las unidades como proyectos con actividades y ejercicios planteados conel objetivo del producto final.

    2. Utilizacin de las TIC y, en la medida de lo posible, de la metodologa 2.0 para eldesarrollo de las tareas del alumnado.

    3. No utilizar el libro de texto, que limita y encorseta cualquier planteamiento de PBL.

    http://proyectate.ning.com/http://proyectate.ning.com/http://icobae.es/http://icobae.es/http://tareasintegradasvdc.wikispaces.com/A+empezarhttp://tareasintegradasvdc.wikispaces.com/A+empezarhttp://historia4d.wikispaces.com/programaci%C3%B3nhttp://historia4d.wikispaces.com/programaci%C3%B3nhttp://historia4d.wikispaces.com/programaci%C3%B3nhttp://historia4d.wikispaces.com/programaci%C3%B3nhttp://tareasintegradasvdc.wikispaces.com/A+empezarhttp://icobae.es/http://proyectate.ning.com/
  • 7/30/2019 Pblsociales20 Definitivo

    3/6

    SIEMPRE ME DICE LO MISMOY TO LOS AOS HACE IGUAL. #PBL_sociales2.0II JORNADAS ESTATALES DE APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS Y METODOLOGAS ACTIVAS

    #pblesp12Manuel Jess Fernndez Naranjo

    3

    El esquema o mapa conceptual de la propuesta lo podemos ver aqu:

    2. EXPERIENCIAS.Por mis funciones de direccin del centro, imparto clase a pocos grupos, normalmente, a un

    grupo de secundaria, en este caso con dificultades de aprendizaje y agrupados en un curso

    de adaptacin grupal (reconocido como buena prctica en atencin a la diversidad por la

    inspeccin de Sevilla) y a un grupo de 2 de bachillerato de ciencias sociales. Este curso,

    adems, imparto un proyecto integrado de patrimonio en 4 de ESO, lo mismo que el curso

    pasado impart Ciudadana al mismo grupo de 3 de ESO al que le daba Geografa. Vamos

    por partes.

    1. Experiencias en 3 de ESO.2.1.1.Geografa (curso 2011-2012).

    En la programacin de aula, cada unidad se planteaba como un proyecto de trabajo y se

    programaron tambin dos tareas de rea. Adems se desarroll una tarea integrada. El

    alumnado tena como base de su trabajoun wikique les serva como portfolio digital de su

    actividad. Como ejemplos, vamos a explicar una experiencia de unidad didctica, una tarea

    de rea y la tarea integrada.

    http://wikigeo3.wikispaces.com/http://wikigeo3.wikispaces.com/http://wikigeo3.wikispaces.com/http://wikigeo3.wikispaces.com/
  • 7/30/2019 Pblsociales20 Definitivo

    4/6

    SIEMPRE ME DICE LO MISMOY TO LOS AOS HACE IGUAL. #PBL_sociales2.0II JORNADAS ESTATALES DE APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS Y METODOLOGAS ACTIVAS

    #pblesp12Manuel Jess Fernndez Naranjo

    4

    La unidad tomada como ejemplo es launidad 2sobre los sectores econmicos. Trabajaron

    varios vdeos que estaban en la unidad, hicimos dos salidas por la localidad y despus

    elaboramos un Google Maps colaborativo con las actividades que haban visto y las que

    ellos/as podan saber.

    La tarea de rea es la globalizacin en la que fueron desarrollando las actividades

    planteadas y elaboraron unglogsterde conclusiones.

    La tarea integrada que desarrollamos, la tabla peridica, nos sirvi para participar en La

    Semana de los Proyectos. Desde mi rea, trabajamos los elementos de importancia

    econmica de la tabla peridica, elaboramos otro Maps colaborativo situando los

    principales yacimientos de esos elementos y participamos en la elaboracin del producto

    final, que termin siendo un Taller para las Jornadas Culturales del centro, que qued

    reflejado enun vdeo.

    2.1.2.Educacin para la Ciudadana (curso 2011-2012).El planteamiento en esta rea fue de aprendizaje basado en problemas. Al alumnado, que

    trabajaba enotro wiki, organizado en grupos, se les planteaba en cada unidad un problema

    que tenan que resolver y despus debatir en clase con las aportaciones de cada uno de

    ellos para resolverlo, aunque tambin desarrollamos algunos proyectos. Vamos a plantear

    como ejemplo, una tarea de cada tipo.

    El primero es el problema planteado sobreel acoso escolar. Se les planteaba una situacin y

    cada grupodaba su opinin sobre el mismo y ofreca posibles soluciones.

    El segundo es el proyecto la tolerancia es respeto, en la que el producto final fueron dos

    vdeos, uno de cada grupo y otro de todo el alumnado.

    2. Experiencias en 4 de ESO.2.2.1. Historia (curso 2012-2013).

    El planteamiento de este ao es distinto, aunque tambin trabajemos en un wiki. Cada

    unidad tiene planteados cuatro proyectos de trabajo: conceptos por un tubo, nos

    centramos, mi lnea de tiempo y el twitter de clase (#historia_4cd). En el primero, cada

    alumno/a busca informacin sobre un concepto y se loexplica a l0s dems(hay planteada la

    posibilidad de colaboracin con otros centros para hacerlo a travs de Skype in the

    classroom o de Google+). En el segundo, nos centramos en un aspecto de cada unidad para

    trabajarla en grupos. La lnea del tiempo, por problemas de conexin, todava est casi por

    iniciar y el twitter (#historia4cd) est empezando a calar entre un alumnado que no

    entiende cmo se puede utilizar esta red para cuestiones de clase (ja,ja,ja, xDDD :-))

    http://wikigeo3.wikispaces.com/la+econom%C3%ADa+de+Lebrijahttp://wikigeo3.wikispaces.com/la+econom%C3%ADa+de+Lebrijahttp://wikigeo3.wikispaces.com/la+econom%C3%ADa+de+Lebrijahttp://wikigeo3.wikispaces.com/A+tarea+1.+Globalizaci%C3%B3nhttp://wikigeo3.wikispaces.com/A+tarea+1.+Globalizaci%C3%B3nhttp://wikigeo3.wikispaces.com/Crist%C3%B3balhttp://wikigeo3.wikispaces.com/Crist%C3%B3balhttp://wikigeo3.wikispaces.com/Crist%C3%B3balhttp://www.educacontic.es/blog/la-semana-de-los-proyectos-o-como-renovar-la-formacion-del-profesorado-desde-dentrohttp://www.educacontic.es/blog/la-semana-de-los-proyectos-o-como-renovar-la-formacion-del-profesorado-desde-dentrohttp://www.educacontic.es/blog/la-semana-de-los-proyectos-o-como-renovar-la-formacion-del-profesorado-desde-dentrohttp://wikigeo3.wikispaces.com/tarea+de+la+tablahttp://wikigeo3.wikispaces.com/tarea+de+la+tablahttp://tareasintegradasvdc.wikispaces.com/A+tarea+de+la+tablahttp://tareasintegradasvdc.wikispaces.com/A+tarea+de+la+tablahttp://youtu.be/Q8RTH6JB3J8http://youtu.be/Q8RTH6JB3J8http://youtu.be/Q8RTH6JB3J8http://ciudadania3vdc.wikispaces.com/http://ciudadania3vdc.wikispaces.com/http://ciudadania3vdc.wikispaces.com/http://ciudadania3vdc.wikispaces.com/PROBLEMA+DE+ACOSOhttp://ciudadania3vdc.wikispaces.com/PROBLEMA+DE+ACOSOhttp://ciudadania3vdc.wikispaces.com/PROBLEMA+DE+ACOSOhttp://ciudadania3vdc.wikispaces.com/GRUPO+6http://ciudadania3vdc.wikispaces.com/GRUPO+6http://ciudadania3vdc.wikispaces.com/A+Proyecto1http://ciudadania3vdc.wikispaces.com/A+Proyecto1http://ciudadania3vdc.wikispaces.com/A+Proyecto1http://historia4d.wikispaces.com/http://historia4d.wikispaces.com/http://historia4d.wikispaces.com/http://historia4d.wikispaces.com/http://www.slideshare.net/mfernar880/imperionapoleonicoalbavelahttp://www.slideshare.net/mfernar880/imperionapoleonicoalbavelahttp://www.slideshare.net/mfernar880/imperionapoleonicoalbavelahttp://www.slideshare.net/mfernar880/imperionapoleonicoalbavelahttp://historia4d.wikispaces.com/http://historia4d.wikispaces.com/http://ciudadania3vdc.wikispaces.com/A+Proyecto1http://ciudadania3vdc.wikispaces.com/GRUPO+6http://ciudadania3vdc.wikispaces.com/PROBLEMA+DE+ACOSOhttp://ciudadania3vdc.wikispaces.com/http://youtu.be/Q8RTH6JB3J8http://tareasintegradasvdc.wikispaces.com/A+tarea+de+la+tablahttp://wikigeo3.wikispaces.com/tarea+de+la+tablahttp://www.educacontic.es/blog/la-semana-de-los-proyectos-o-como-renovar-la-formacion-del-profesorado-desde-dentrohttp://www.educacontic.es/blog/la-semana-de-los-proyectos-o-como-renovar-la-formacion-del-profesorado-desde-dentrohttp://wikigeo3.wikispaces.com/Crist%C3%B3balhttp://wikigeo3.wikispaces.com/A+tarea+1.+Globalizaci%C3%B3nhttp://wikigeo3.wikispaces.com/la+econom%C3%ADa+de+Lebrija
  • 7/30/2019 Pblsociales20 Definitivo

    5/6

    SIEMPRE ME DICE LO MISMOY TO LOS AOS HACE IGUAL. #PBL_sociales2.0II JORNADAS ESTATALES DE APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS Y METODOLOGAS ACTIVAS

    #pblesp12Manuel Jess Fernndez Naranjo

    5

    2.2.2. Proyecto Integrado de Patrimonio (curso 2012-2013).Este proyecto me est dando la oportunidad de, en poco tiempo (1 hora a la semana),

    hacer, o intentarlo al menos, muchas cosas.

    Trabajar conblogs del alumnado. Hacer participar a lasfamiliasdel proyecto. Desarrollar una experiencia de aprendizaje-servicio al quedar planteada la tarea del

    alumnado como una informacin que va a servir para informar y promocionar elpatrimonio de la localidad concdigos QRy herramientas derealidad aumentada.

    Trabajar y experimentar con las nuevas tecnologas y las nuevas herramientas 2.0como se ha visto en los puntos anteriores.

    Acercar el aprendizaje formal al informal al utilizar medios muy familiares para elloscomo los mviles, ordenadores, twitter (#patrimonio4b), etc.

    3. Experiencias en 2 de bachillerato.En 2 de bachillerato, utilizamos una moodle y un blog para el desarrollo de la materia.

    Adems, llevo varios aos planteando proyectos finales de trimestre que coinciden con los

    perodos ms agobiantes para el alumnado y que sirven para descargarlos un poco de esa

    tensin y que normalmente consisten en trabajo en grupos que luego exponen al resto de

    la clase. El curso pasado desarrollamos algunas novedades en esos proyectos e

    introdujimos una tarea colaborativa para conmemorar el centenario de Garca Lorca. Vamos

    a verlas.

    En el proyecto final del segundo trimestre en el que se trabaja la Guerra Civil, cada grupo

    tena que grabar una entrevista a algn personaje de la misma y crear un podcast con ella.

    http://patrimonioerestu.blogspot.com.es/http://patrimonioerestu.blogspot.com.es/http://patrimonioerestu.blogspot.com.es/http://prezi.com/ye7epxgvat5a/patrimonio-eres-tufamilias/http://prezi.com/ye7epxgvat5a/patrimonio-eres-tufamilias/http://prezi.com/ye7epxgvat5a/patrimonio-eres-tufamilias/http://patrimonioerestu.blogspot.com.es/p/educacion-y-codigos-qr.htmlhttp://patrimonioerestu.blogspot.com.es/p/educacion-y-codigos-qr.htmlhttp://patrimonioerestu.blogspot.com.es/p/educacion-y-codigos-qr.htmlhttp://patrimonioerestu.blogspot.com.es/p/la-realidad-aumentada.htmlhttp://patrimonioerestu.blogspot.com.es/p/la-realidad-aumentada.htmlhttp://patrimonioerestu.blogspot.com.es/p/la-realidad-aumentada.htmlhttp://www.manueljesus.org/http://www.manueljesus.org/http://www.manueljesus.org/http://patrimonioerestu.blogspot.com.es/p/la-realidad-aumentada.htmlhttp://patrimonioerestu.blogspot.com.es/p/educacion-y-codigos-qr.htmlhttp://prezi.com/ye7epxgvat5a/patrimonio-eres-tufamilias/http://patrimonioerestu.blogspot.com.es/
  • 7/30/2019 Pblsociales20 Definitivo

    6/6

    SIEMPRE ME DICE LO MISMOY TO LOS AOS HACE IGUAL. #PBL_sociales2.0II JORNADAS ESTATALES DE APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS Y METODOLOGAS ACTIVAS

    #pblesp12Manuel Jess Fernndez Naranjo

    6

    El resultado nos impresion a todos/as y se ha expuesto recientemente como una

    experiencia de lasJornadas de Podcasting(#jpod12) celebradas recientemente en Sevilla.

    Anteriormente realizamos una presentacin colaborativa en Google Docs sobre GarcaLorca y la Institucin Libre de Enseanza que estaba relacionada con el tema que

    desarrollbamos en ese momento.

    Finalmente, trabajamos la constitucin de 1978 y grabamosun vdeocon las intervenciones

    de cada grupo.

    3. CONCLUSIONES. El alumnado no est acostumbrado a trabajar por proyectos y les cuesta

    trabajo adentrarse es este mundo (no hay exmenes, no hay libros, hay

    rbricas, se valora de 1 a 4, etc, etc.)

    El alumnado, cuando se acostumbra, prefiere este tipo de tareas. Los/as alumnos/as son nativos digitales pero no estn acostumbrados al

    trabajo ni a las relaciones colaborativas que, por otra parte, es lo que

    parece que les espera en su vida laboral y profesional.

    La gran mayora del resto del profesorado nos ve como bichos raros, quehacemos cosas raras, que se llaman muy raro (moodle, wiki, blogs, podcast,

    Google Docs.).

    Personalmente me doy cuenta de la diferencia. De mis clases de antes a lasde ahora hay un abismo. Un abismo en mis funciones, un abismo en la

    forma de trabajar y un abismo en cmo aprende el alumnado.

    Y terminando por el principio: nunca les digo, ni hacen lo mismo.

    http://www.manueljesus.org/2012/03/entrevistas-personajes-de-la-guerra.htmlhttp://www.manueljesus.org/2012/03/entrevistas-personajes-de-la-guerra.htmlhttp://mjfn62.blogspot.com.es/2012/10/podcast-y-educacion.html?spref=blhttp://mjfn62.blogspot.com.es/2012/10/podcast-y-educacion.html?spref=blhttp://mjfn62.blogspot.com.es/2012/10/podcast-y-educacion.html?spref=blhttps://docs.google.com/presentation/d/1YoPU40VlkibjNFt9TLFEUHARMt1e1kMF03ehuFJt5-0/edit#slide=id.phttps://docs.google.com/presentation/d/1YoPU40VlkibjNFt9TLFEUHARMt1e1kMF03ehuFJt5-0/edit#slide=id.phttp://www.manueljesus.org/2012/09/video-version-completa-del-trabajo-de.htmlhttp://www.manueljesus.org/2012/09/video-version-completa-del-trabajo-de.htmlhttp://www.manueljesus.org/2012/09/video-version-completa-del-trabajo-de.htmlhttp://www.manueljesus.org/2012/09/video-version-completa-del-trabajo-de.htmlhttps://docs.google.com/presentation/d/1YoPU40VlkibjNFt9TLFEUHARMt1e1kMF03ehuFJt5-0/edit#slide=id.phttp://mjfn62.blogspot.com.es/2012/10/podcast-y-educacion.html?spref=blhttp://www.manueljesus.org/2012/03/entrevistas-personajes-de-la-guerra.html