PCi Actual

download PCi Actual

of 7

Transcript of PCi Actual

  • 7/31/2019 PCi Actual

    1/7

    PROGRAMA CURRICULAR ANUAL DE TERAPIA DE LENGUAJE

    1. DATOS INFORMATIVOS

    1.1 Nivel1.3 Profesional:1.5 Ubicacin:1.6 Jornada

    2.- DIAGNOSTICO SITUACIONAL

    Al rea de Terapia de Lenguaje acuden nios y nias cuyas edades fluctanentre los dos a cinco aos de edad presentando alteraciones en su lenguajeproductivo y receptivo lo que dificulta la comunicacin por la cual requieren deatencin teraputica que habilite y rehabilite sus dificultades lingsticas.

    3.- OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL REA

    3.1 OBJETIVO GENERALDesarrollar e incrementar el lenguaje receptivo y productivo que le permitanmanifestar sus ideas, sentimientos, necesidades y vivencias para fomentar laseguridad, confianza en s mismo, el respeto, la integracin y la socializacinen el medio en el que se desenvuelve.

    3.2 OBJETIVO ESPECIFICO:1. Evaluar, diagnosticar y atender las deficiencias del lenguaje que

    presentan nios y nias.2. Desarrollar la motricidad fina que afecta a los rganos de articulacin, de

    forma que el alumno pueda adquirir la agilidad y coordinacin necesariaspara hablar de una forma correcta.

    3. Conseguir el desarrollo de un sistema fonolgico adecuado a su edad.4. Estimular el placer de comunicar por medio de la palabra, o sistemas

    alternativos y aumentativos en los distintos ambientes en los que sedesenvuelve el nio.

    5. Ampliar el vocabulario del nio.6. Disfrutar de la lectura de imgenes, los relatos contados y la msica.7. Fomentar la participacin de los padres para que sean colaboradores

    activos en los programas teraputicos de sus hijos, hijas.8. Ofrecer accesoria a padres, madres y docentes en todo lo relacionado

    con el desarrollo normal y la estimulacin del lenguaje infantil.

    4. MAPA DE CONOCIMIENTOSEje curricular integrador : Escuchar, hablar, leer y escribir para lainteraccin social.

    EJES DE APRENDIZAJE COMPONENTES DELOS EJES DE APRENDIZAJE

    DESTREZAS

  • 7/31/2019 PCi Actual

    2/7

    H

    A

    B

    L

    A

    R

    RESPIRAR

    Conseguir una adecuada coordinacinrespiratoria con y sin material.

    Incrementar capacidad respiratoria. Aumentar la duracin e intensidad del

    soplo. Soplar con y sin material (velas,

    molinillos, papel picado, pelotas deespuma flex y pin pon, sorbetes,botella, sondas, burbujas, instrumentosmusicales).

    Mejorar la direccionalidad del soplo. Relajar el cuerpo de forma global y

    segmentara

    ORGANOSFONOARTI

    CULATORIOS

    Afianzar la movilidad, elasticidad ytonicidad lingual.

    Ejercitar la prensin, elasticidad yrelajacin labial. Movilizar el velo palatino. Alimentacin:Facilitacin propioceptiva: favorecer lasuccin, inhibir reflejo de nausea, inhibir elreflejo de morder.Favorecer el control mandibular.Favorecer el cierre y control de los labios.Inhibir la protrusin lingual.

    Tcnicas para el tratamiento de ladeglucin atpica.

    Ejecutar praxias buco faciales por imitacin u orden verbal.

    ARTICULACIN

    Ejercicios prearticulatorios Indicar el modo (posicin) de

    articulacin de los fonemas. Ejercitar el fonema en posicin inicial,

    media, final, en silabas, palabras,frases y oraciones.

    Usar los fonemas habilitados o

    reeducados en su lenguaje espontneo.

    SEMNTICA

    Producir vocabulario de varios campossemnticos.

    Aparear objetos de acuerdo asemejanzas y diferencias.

    Usar adecuadamente el vocabularioadquirido en frases, oraciones.

    Usar correctamente los artculos par determinar gnero y numero.

    Completar frases utilizando lxicointeriorizado.

    Expresar verbalmente sentimientos,

  • 7/31/2019 PCi Actual

    3/7

    H

    A

    B

    L

    pensamientos, ideas.

    PRAGMTICA

    Ejercitar normas de cortesa. Usar sistemas alternativos y

    aumentativos de comunicacin. Ejercitar el cierre gramatical. Funciones y usos del lenguaje:

    Funcin instrumental (pedir),Funcin regulatoria (mandar),Funcin interaccional (colaborar-cooperar),Funcin personal (expresar sentimientos),Funcin heurstica (preguntar),Funcin imaginativa ( uso del lenguaje en el juego),Funcin informativa (comunicar, describir,explicar)

    Competencia conversacional (narrar unhecho o experiencia con orden, claridady lgica de acontecimientos. Iniciar laconversacin, mantener el temaconversacional, escuchar atenta eintervenir en la conversacin).

    E

    SC

    U

    C

    H

    A

    R

    E

    APRENDIZAJE AUDITIVO

    Responder ante la presencia y ausenciade sonidos.

    Localizar e identificar la fuente sonora. Discriminar pares mnimos (fina). Discriminar sonidos: del propio cuerpo,

    medio ambiente, naturaleza,onomatopeyas e instrumentosmusicales.

    Identificar cualidades sonoras:intensidad, tono y timbre.

    Realizar anlisis fnico. Interiorizar conciencia fonolgica. Incrementar memoria auditiva.

    COMPRENSIN

    Identificar vocabulario por campossemnticos: partes del cuerpo,animales domsticos, animalessalvajes, prendas de vestir, medios detransporte, lugares, figurasgeomtricas, colores, alimentos, juguetes, enseres del hogar, tilesescolares, tiles de aseo. Partes de lacasa, opuestos.

    Comprender y ejecutar rdenes:simples, complejas y secuenciales.

    Realizar clasificacin y aplicar categoras sobre: alimentos, animales,

  • 7/31/2019 PCi Actual

    4/7

    S

    C

    U

    C

    H

    A

    COMPRENSION

    esquema corporal, prendas de vestir, juguetes, vehculos, enseres del hogar,plantas, profesiones, colores, tamaos,tiles escolares, tiles de aseo, partesde la casa, etc.

    Explorar, percibir, descubrir, localizar,buscar, diferenciar, desarrollar percepciones: olfativas, gustativas,tctiles, visuales y auditivas.

    Conocer nociones de preclculo:mucho, poco, nada.

    Identificar nociones tiempo y espacio. Afianzar su lateralidad. Conocer valores monetarios. Identificar objetos por tamaos.

    Comprender una historia, cuento:Reconocer personajes, acciones, lugares.Reconocer las ideas principales del

    cuento: principio, luego y final. Contestar a preguntas sencillas sobre

    experiencias. Secuenciar temporalmente historias de:

    34..5.6..7.8o mselementos (antes despus).

    Resolver adivinanzas sencillasESCRIBIR

    PREESCRITURA

    Adquirir posturas correctas en la mesa. Realizar ejercicios de memoria. Ejecutar ejercicios de seriacin. Hacer ejercicios grafo motores

    LEER

    PRELECTURA

    Interpretar imgenes, smbolos yfotografas

    Producir y utilizar pictogramas e

    ideogramas. Realizar dibujos. Comprender frases, oraciones, prrafos

    y cuentos.

    5. METODOLGIAS

    METODOLOGIA RECURSOS ACTORES

    LUDOTERAPIA Didcticos: juguetes,

  • 7/31/2019 PCi Actual

    5/7

    Interaccin del nio con el ambiente y laspersonas que lo rodean. El juego y ellenguaje estn estrechamente relacionadosporque son medios de expresin,comunicacin y representan la realidad.

    rompecabezas, cuentos,materiales concretos dediferentes campossemnticas.

    Estudiantes,padres defamilia yprofesionalesdel rea.

    SISTEMAS DE COMUNICACINAUMENTATIVOS Y ALTERNATIVOS

    Es un mtodo interactivo de comunicacin,para personas con problemas significativosdel lenguaje productivo. Requiere delintercambio a travs de sealizacin desmbolos entre el estudiante condificultades lingsticas y su interlocutor.

    Un smbolo es intercambiado para iniciar una peticin, eleccin, proporcionar informacin o responder.

    Didcticos: juguetes,rompecabezas, cuentos,materiales concretos dediferentes campossemnticas.Tecnolgicos:computadora, cmara defotos, grabadora, cds,etc.Material de oficina :Cartulinas, marcadores,colores, tijeras, hojasimpresas.

    Estudiantes,padres defamilia yprofesionalesdel rea.

    METODO DE ASOCIACION DE MC-GINNIS.

    Procede de las partes mnimas al todolingstico, es decir del fonema al contexto.

    Utiliza la escritura como medio asociativo,pero no con el objeto de ensear a leer.

    Utiliza un cdigo particular de colores, deacuerdo con lo que quiere resaltar.

    Grada el material lingstico de lo fcil a lodifcil.Divide el material en tres unidadespedaggicas.

    Didcticos: juguetes,rompecabezas, cuentos,materiales concretos dediferentes campossemnticas, revistas,crayones, papel iris, bajalenguas, limpia pipas,sorbetes, escarchas,fomix, cartn corrugado,cartulinas, etc.

    Tecnolgicos:computadora, cmara defotos, grabadora, CDS,etc.

    Material de oficina :Cartulinas, marcadores,colores, tijeras, hojasimpresas.

    Estudiantes,padres defamilia yprofesionalesdel rea.

    METODO BOBATH Tiene como finalidad la relajacinmuscular de uno o varios miembrosafectados por una lesin atetsica,espstica o atxica.Obtener una reorganizacin temporo-espacial de los grupos muscularesagnicos y antagnicos. Se fundamenta enla reeducacin de la respiracin, el

    Instrumentosteraputicos:Colchoneta, espejo, bajalenguas, guantesquirrgicos, cepilloselctricos, pinceles.

    Estudiantes,padres defamilia yprofesionalesdel rea.

  • 7/31/2019 PCi Actual

    6/7

    tratamiento de la voz y los movimientosbuco-articulatorios.

    TERAPIA MIOFUNCIONALConsiste en lograr una funcin adecuadade los grupos musculares que intervienenen los procesos de masticacin, degluciny respiracin.

    Instrumentosteraputicos:Colchoneta, espejo, bajalenguas, guantesquirrgicos, cepilloselctricos, pinceles.

    Estudiantes,padres defamilia yprofesionalesdel rea

    6. INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACION Identifica y utiliza vocabulario de diferentes categoras. Realiza movimientos de rganos articulatorios. Conversa usando oraciones estructuradas semntica y sintacticamente

    de acorde a su edad de desarrollo, Se comunica mediante sistemas de comunicacin aumentativos y

    alternativos. Repite, nomina y narra en oraciones con sentido. Articula claramente sonidos de las palabras en su expresin oral. Realiza conciencia fonolgica de los fonemas. Cumple rdenes simples y complejas, secuenciales y diferentes. Realiza clasificaciones, categorizaciones y asociaciones. Comprende dilogos, mensajes y cuentos. Lee imgenes e interpreta la informacin.

    7. BIBLIOGRAFIA Santiago Torres SISTEMAS ALTERNATIVOS DE COMUNICACIN

    MANUAL DE COMUNICACIN ALTERNATIVA. Ediciones ALJIBE. J.R. Gallardo Ruiz. MANUAL DE LOGOPEDIA ESCOLAR. Enfoque

    practico. Ediciones ALJIBE. Pascual P. LA DISLALIA. CEPE Madrid 2002 Toledo, N LOGOPEDIA Y ORTOPEDIA MAXILAR EN LA

    REHABILITACION OROFACIAL. Masn, Barcelona-Espaa, 2000. Rondal y Sern TRASTORNOS DEL LENGUAJE. Paidos, 2000. Berruecos, Mara Paz. LA TERAPEUTICA DEL LENGUAJE, Mxico. Rodrguez Garca Alejandra, PROGRAMA DE ESTIMULACION DEL

    LENGUAJE, Espaa-Internet. ACTUALIZACION Y FORTALECIMIENTO CURRICULAR Lourdes Prez, Cesar Cceres, GUIA DE LA PLANIFICACION

    CURRICULAR, Quito 2002.

  • 7/31/2019 PCi Actual

    7/7