p.c.i y r.m-2014 Usmp

download p.c.i y r.m-2014 Usmp

of 25

description

PCI y RCM

Transcript of p.c.i y r.m-2014 Usmp

  • FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

    PROFESOR: DR. MARIO CASMA V.2014PARALISIS CEREBRAL INFANTIL

  • PATOLOGIA DEL DESARROLLODEL NIOPARALISIS CEREBRAL Es un transtorno de la postura tono y movimiento debido a lesin del SNC, en la etapa Prenatal Natal - Postnatal inmediato, asociado a problemas neurosensoriales. (segn la Academa P.C.I-USA).Caractersticas:Transtorno no progresivoAparece en la etapa del desarrollo del SNCPredominio motorManifestacioens asociadas RM, ceguera, sordera, convulsiones, lenguaje y de conducta

  • ETIOLOGA DE LA P.C.I

    PRENATAL (10-15%) NATAL (40-50%) I Resp al nacerPOSTNATALHereditarios Transmisin gentica.Enf. Ligados al sexo.Adquiridos(Pueden prevenirse)IrradiacinInfecciones: Rubeola Lues. EtcPrematuridad : Probable una PCI con paraparesia espastica. AnoxiaObstruccin Resp. Mecnica.AnestesicosPlacenta PreviaDPPTraumticasTraumaInfeccionesVascularAnoxiaNeoplasicas

  • CORRELACIN ENTRE FACTORES ETIOLGICOS Y SNDROMES CLNICOS

    EtiologaPrematuridadAnoxiaParto en podalica Toxemia del embarazoTrauma del partoFactor RH-ABORubeola Materna

    Parto precipitado. Secuela NeurolgicaDisplejia EspasticaAtetosisAtetosis Parapleja EspasticaHemipleja EspasticaHemipleja Cuadripleja EspasticaAtetosis con sorderaEspasticidad con sordera, cataratas, cardiopata congnita.Cuadripleja Espastica rigidez

  • CLASIFICACIN DE PARLISIS CEREBRAL

    NEUROFISIOLOGICA:Espasticidad :Lesin va Piramidal(Contractura muscular)Atetosis:Lesin va Extrapiramidal(Alteracin de la coordinacin).Ataxia:Lesin va cerebelosa.(Alteracin del equilibrio).Distona:Lesin mixta:Espstico-atetsico ataxico-atetsico.Atona :Lesin con prdida de tono yalteracin muscular para los movimientos voluntarios

  • TOPOGRFICA:Monopleja :Afeccin de un solo miembroDipleja:Las extremidades inferiores estn afectadas ms severamente que los miembros superiores.Hemipleja :Estn afectadas el miembro superior y el inferior de un mismo lado.Cuadripleja:Estn efectados los cuatro miembros, inferiores y superiores.

  • SIGNOS PRECOCES DE PROBABLE LESIN CEREBRAL AL NACER EN SU DESARROLLO

    Irritabilidad o llanto persistenteTranquilidad llamativa y pobreza de movimientos.Mantiene sus manos en puoAusencia de manipulacinRetraso en ponerse de pie o andarNo se sienta apoyado en sus manos.Falta de mmicaFalta de fijacin de la miradaRetraso en el hablaFracaso evidente en la adquisicin de una nueva capacidad

  • CRITERIOS DIAGNSTICOS

    Antecedentes de riesgo perinatalRetraso en el desarrollo neuromotor persistente durante los dos primeros aos de vida.Signos de focalizacin neurolgica motora definida invariable no progresiva.Presencia de trastornos asociadas: Visuales, auditivos, perceptuales, convulsiones, trastornos del lenguaje, aprendizaje, Persistencia de Actividad Refleja Primitiva.

  • PROCEDIMIENTOS AUXILIARES

    Test Neuro Evolutivo: Evala el rimo del desarrollo motor grueso en nios de 0-2 aos de edad. Millani ComparettiValoracin de la Capacidad Funcional: Evala el grado de independencia en las actividades cotidianas.Perfil Psicomotor : Aplicado a todo nio con fallas en sus habilidades psicomotrices que interfieren con los procesos de aprendizaje.Segn el Cuadro clnico, deber solicitarse:TACRMNElectro EncefalogramaCariotipoRadiografas de caderas, rodillas, pies : presentan trastornos ortopedicos.Potenciales evocados visuales auditivos.

  • MANEJO DE UN NIO CON PARALISIS CEREBRAL

    El manejo de un nio con Parlisis Cerebral no tiene las mismas condiciones fsicas como un nio normal. Las medidas que se empleen para su manejo deben llevar al nio lo ms cerca al desarrollo normal en todas las reas las que implican:Reconomiento y manejo precoz.Consiste en la combinacin de la terapia con un programa de entrenamiento completo de los padres, con diario manipuleo de su beb en apoyo del tratamiento.Impedir la adquisicin y habituacin a patrones anormales de hipertonia y evitar el desarrollo de contracturas y deformaciones, obviando as la necesidad de una futura ciruga correctiva, o al menos dejarla para partes distales.Buena relacin Madre-Hijo. Conocimiento de la naturaleza del impedimento.Totalidad de sus necesidad nutricionales, factores sociales y otros.

  • PARALISIS CEREBRALMODERADOSin ComplicaciondesCon Com,plicaciones SEVEROCon ComplicacionesSin ComplicacionesLEVEFisiotera. Especifica Terapia Ocupacio.Psicomot.Terapia LenguageTerapia de aprendizajeFisioterap.MantenimientoCiruga Ortoped.TratamNeuroquir.AyudasBiomecan.CirugaOcularTratam.Convuls.

  • TRATAMIENTOFisioterapia EspecficaAgrupa una serie de metodologas usado de acuerdo a las necesidades individuales del nio.Los mtodos usados comunmente son:METODO BOBATH: ES un enfoque global de la afeccin motriz cerebral y se denomina (Tratamiento del Neurodesarrollo) NDT. Inhibicin de los reflejos tnicos anormales y facilitacin de las reacciones posturales normales de ereccin y equilibrioMETODO VOJTA: Se basa en la estimulacin de determinados reflejos postulares complejos como instrumentos para obtener movimientos coordinados.MTODO CASTILLO MORALES: Se basa a la estimulacin de reas reflexgenas o Puntos Motores que producen un patrn de movimientos que va de acuerdo a las etapas psicomotoras del nio.

  • TERAPIA OCUPACIONALAgrupa metodologas teraputicas que tienen como objetivo:Integracin Neurosensorial.Coordinacin Motora Fina.Estimulacin Pre-lingstica y socializacin.Independencia en actividades de la vida diaria (control de esfnteres, alimentacin, desplazamiento etc.Mejorar la atencin - Concentracin.PSICOMOTRICIDADSerie de actividad teraputicas que tienen como objetivo, la estimulacin de diversas reas del desarrollo psicomotor como:Coordinacin visomotoraCoordinacin estticaCoordinacin dinmicaCoherencia corporalOrganizacin espacialLateralidad Ritmo

  • TERAPIA DEL LENGUAJEEncaminado a estimular en el nio con Paralisis cerebral, sus medios de expresin verbal, que lo llevarn a su integracin escolar.METASMejorar el tono muscular.Inhibir patrones patolgicos de movimiento.Facilitar el control postural y marcha.Facilitar patrones normales de movimiento.Prevenir limitaciones de movimiento articular.Prevenir o reducir la deformida.Adquirir habilidades motrices voluntarias.Lograr independencia en las actividades de la vida diaria.

  • MEDICACIN ORAL

    MEDICAMENTOBACLOFENO (LIORESAL)DIAZEPAM (VALIUMDANTROLENE (DANTRIUMFARMACOCINTICASe absorve rpido V.O, pero pequea cantidad difunde espina dorsal.Se absorve rapidamente v.oAbsorcin va oralFARMACODINAMIARelajacin muscular Estimula Receptores Gaba B. Inhibicin vas monosinapticasRelajacin muscular. Estimulo de receptores GABA A Inhibicin vas mono y polisinaptics.Domina la contraccin muscular (disminuye lib de calcio en reticulo sarcoplmico) EFECTO LOCAL.INICIO DE ACCINVIDA MEDIA2-3 Horas2-8 Horas30 min27-36 horas.5 horas9-9 Horas.INTERACCIONES Somnolencia, debilidad muscular y nauseas.Somnolencia, dependencia, eliminar en forma paulatinaCefale, debilidad muscular hepatotoxicidadINTERACCIONESAntidepresivos triciclicos, antihipertensivos, opiaceos, antiparkinsonianos.Depresol SNC B-Bloq y digital, s, cimetidina, antiparkinsonianos, anticidos.Depresores SNC, ClindamicinaDOSISProgresiva 5mgr c/ 5 das2.5-10 mgr12.5- 25mgr. (1v/d)5-100 mgr (4v/d)

  • INYECCIN MUSCULARTOXINA BOTULNICAMECANISMOS DE ACCIN:Exotoxina proteca, neuroparaltica, usada el subtipo antignico A.Efecto: Parlisis del msculo esqueltico por bloqueo de liberacin de Acetilcolina a nivel de la placa neuromuscular.INICIO DE ACCIN: 3 4 DasTIEMPO DE VIDA MEDIA: 2-3 m hasta 6 meses.DOSIS: Varan en relacin al tamao del msculo y severidad de la espasticidad.Inyecciones pueden repetirse varias veces y se puede combinar con medicacin oral.

  • PRONOSTICOBasado en: Etiologa y tipos EdadPresencia ausencia de RM.Distribucin del trastorno NeuromotorOtras Enf. Neurosensoriales Enf. Subyacentes.

  • RETARDO MENTAL

    DEFINICIN: En base a la conducta adaptiva en el medio social y no del cociente intelectual.CI Menor de 70% es RMEn el RM la edad mental no concuerda con la edad cronolgica.DIAGNOSTICO SITUACIONAL PARA EL RMSe sigue haciendo Medicina Recuperativa y no preventivo promocionalEsperanza de vida en el Per 50 aos.Mayor poblacin es menor de 15 aos.La mortalidad infantil es de 120% despus de Bolivia.La tecnologa crea la supervivencia, pero con una mejor calidad de vida.En el Per el 10% de la poblacin, tiene algn grado de RM; en pases desarrollados es del 1-3%.

  • CLASIFICACIN DEL RM:Retardo mental fronterizo (RMF)Retardo mental leve (RML)Retardo mental moderado(RMM)Retardo mental severo(RMS)Retardo mental profundo(RMP)

    En el Per el 10% de RM

    RMP3%RMS10%RMM12%RMLRMF85% basicamente de causa ambiental.

  • ETIOLOGASa. Pre - Natales

    Genticasa) Problemas ligados a genes RecesivoDominanteb) Problemas ligados a cromosomas - Sind. Down o Trisomia 21- Trisomia por translocacin - Trisomia por mosaicismo Adquiridos.- Factores ambientalesa. Prenatales.- - Desnutricin- Radiaciones- Infecciones.

  • NatalesPartoc. Post-NatalesDesnutricinInfecciosas.Traumticas Enfermedades que presentan RMSind. Turner FenilcetonuriaSind. DownTrisomia 18ArtrogriposisSind. TulerianoOsteogenesis ImperfectaDistrofia Muscular Duchenne - otros

  • CUADRO CLINICO.- Sigue la clasificacin por la CONDUCTA ADAPTIVA (AMRM)

    Nivel I (RMP)Retardo obvio. Asistido y cuidados especiales de Enfermera para vivir.Llamado idiota.Ausencia del lenguaje.Nivel II (RMS)Limitado desarrollo motorMnimo lenguajeNecesita cuidados de Enfermera en Menor cuanta.Llamado Imbecil Adiestrable.

  • Nivel III (RMM)Desarrollo motor buenoPuede hablar y aprender a comunicarse.Son entrenablesLlamados dbil mentalRecibe Educacin Especial.Nivel IV. (RML)Desarrollo motor mejor que el anteriorDesarrolla habilidades para comunicarseAlternan socialmente.Llamados educablesEducacin especial y tcnica

    Diagnstico: Clnico (precoz).Determinar gradoDeterminar Etiologa

  • Examenes de ayuda diagnsticaRMNTACEEGTest de InteligenciaTest PsicolgicosTRATAMIENTO: Programa de rehabilitacin del RM, segn la etapa de vida.En lactantes: Programa de estimulacin temprana0 a 8 aosEducacin a los padresTener diagnsitco globalPre Escolar:Programa de Educacin especialNo buscan adaptacin manual

  • Adolescente:Programa de Rehabilitacin Laboral.Derecho al trabajo, dentro del rgimen laboral especial.Talleres protegidos.Preocupacin de la conducta sexual.Adultos:Programa de rehabilitacin laboral.Trabajos libres, individualesDificil de llevar.

    *Transtorno no progresivo Mismas caractersticas inicialmente y despues. No reversibleAparece en la etapa del desarrollo del SNC Predominio motor Posteriormente se transforma en una espasticidad. Manifestacioens asociadas RM, ceguera, sordera, convulsiones, lenguaje y de conducta Indican pronostico malo. Una PCI pura tiene mejor pronostico-

    *Retardo de crecimiento : Relacin de la curva de crecimiento con el estado ponderal. Lo hace el pediatra en el control del nio sanoRetardo mental : CIRetardo del desarrollo: Relacion entre la edad cronologica y edad neurologica.*Displejia Espastica: Parecida a cuadripleja, estan comprometidos todos los miembros pero tiene mayor intensidad en los mmii.Cuadriplejia espastica: Igual intensidad en mmii y mmss

    *Via piramidal: EspasticidadExtrapiramidal : Atetosis*Monoplejia mejor pronostico que diplejia, y hemiplejia es mejor q cuadriplejia.*Llanto muy persistente( muy irritable) o mucha tranquilidad (poco irritable) son signos de alarma. no llora nunca no camina

    Manos en puo: bien duro esAusencia de manipulacion: No mueven dedos No se sienta ni se paraNo tienen expresionUn ao y no dice palabras, solo sonidos.

    Aspecto motor : mi hijo no se sienta tiene un ao y no caminaLenguaje : Hasta 3 aosAprendizaje: En el colegio es distraido , solo juega

    *DIAGNOSTICO : CLINICO

    MOTOR: Cabeza (max 3 meses control cefalico, despues riesgo para PCI) , Tronco (Posicion sedente. 8 meses nios sentado solo, mas adelante retardo del desarrollo. De pie :10 meses, Marcha : 18 meses. Se pueden saltar fases y es normal, ejm: puede pararse sin haber gateado

    COORDINACIN VISUOMOTRIZ : Primero se evalua desarrollo visual y despues prension.Fijacion Visual: Al RN no perceptua el estimulo luminoso, a los 15 dias lo percibe y a los 2 meses fija la mirada .Acomodacion y Convergencia: Musculos extrinsecos del ojo. En PCI presentan estrabismo convergente.Persecucion Ocular: Se ensea el estimulo y el nio debe seguir el objeto. Acomodacion y persecucin debe ser en forma horizontal . Hasta antes de los 3 meses debe ser en 90 grados , despues a 180 grados.Prension: Reflejo primitivo de la presion no debe pasar de 2 meses. Si lo tiene despues puede ser que tenga retardo del desarrollo y har PCI.Presion Voluntaria: Despus de 3 meses. Etapas: Cubito palmar, palmar simple, pinza baja, pinza fina (8-9 meses).Si el nio se queda con la prension refleja (3-4 meses) nio tendra PCI mano en puo.

    LENGUAJE : Nios con PCI no tienen lenguaje, solo hacen gemidosPre lingstica (conformacion de fonemas, 1 ao : 2 fonemas). Lingstica : 2 tipos del lenguaje expresivo y comprensivo.Expresivo: Numero de palabras que emite ( 1 ao: 3-5 palabras (# de palabras) , 2-3 aos: lenguaje comprensivo, obedece ordenes simples, 3 aos obedece ordenes complejas, >3 aos ordenes de adulto)DESARROLLO SOCIAL : Sonrisa social y desarrollo de juego del nio.Esbozo de Sonrisa Social: 15 dias de nacido. Sonrisa Social : 2-3 meses6 meses se sonre con padres.9 meses: no se olvida rostro de los padres

    RETARDO GLOBAL DEL DESARROLLO: Es un todo

    *Trastornos ortopedicos: Nio en triple flexion Contraccion de musculos aductores de la cadera, contraccion de flexores de la rodilla, acortamiento del tendon aquileano. Se debe evaluar ciruga ortopdica para bipestacion y marcha. Tambien puede ponerse yerulas u ortesis.

    En RN es dificil encontrar con eeg o rnm algn patrn de patologia.*Nio con PCI: En postura tripleflexion, va pararse en equino , va entrecruzar las piernas , y no va poner caminar (caderas muy contraidas)No mastican, tienen babeo, mala nutricion.

    Diagnostico : Mientras mas precoz el diagnostico mejor pronostico.

    *Cirugia ocular: estravismo convergetne

    ***Sin movimiento se produce rigidez articular.*Baclofeno: Hepatotoxico1-3 tabletas. No se usa diazepam

    **La hipoxica tiene mejor pronostico que la gentica.

    Edad: Mas rapido el tratamiento mejor el tratamiento. Mientras menor edad se presente la PCI menor pronostico (mientras mas inmaduro menor pronostico)RM: Si no tiene mejor pronostico

    *PIC: Trastorno de Movimiento, Tono y posturaMas frecuente : Causas natales 40-50 %Antecedentes de la madre: Aborto, ITU, Toxemia gravdica, Alcohol, Drogas Contribuye a la PCISufrimiento fetal, LCF >160,