PCPI- Examen de Lengua

5
1 PCPI - OPERACION DE GRABACIÓN Y TRATAMIENTO DE DATOS Y DOCUMENTOS EXÁMEN DE LENGUA Y LITERATURA NOMBRE Y APELLIDOS: _______________________________________________ FECHA: 12/06/2014 1- Lee el siguiente texto: El Dos de Mayo: Madrid contra Napoleón Desde principios de 1808 el ejército de Napoleón había ido tomando el control de España aprovechando la inoperancia del gobierno. Hasta que el pueblo de Madrid se lanzó a una desesperada revuelta. A mediados de abril de 1808, en Madrid y en toda España imperaba un vacío de poder de lo más preocupante. Las tropas comandadas por el mariscal Murat, uno de los generales de confianza del emperador Napoleón, ocupaban la ciudad y justificaban su presencia como una operación de paso hacia Portugal, pero todo el mundo intuía que los planes de Napoleón iban más allá. El mariscal Murat llevaba días presionando a la Junta de Gobierno para que aceptase el traslado de los últimos miembros de la familia real hasta Bayona. Cuando le llegó el turno al infante don Francisco de Paula, el menor de los hijos de Carlos IV, un personaje querido entre la población, una turba entró en el Palacio para impedir su marcha. El mismo don Francisco de Paula, que apenas contaba con 14 años de edad, rogó al grupo que abandonara las estancias y prometió, a cambio, asomarse al balcón del Palacio. La muchedumbre había aumentado considerablemente. Un oficial francés se personó ante la Puerta del Príncipe acompañado sólo por un edecán. Después, se acercaron a escoltarles un grupo de granaderos franceses, que portaban las bayonetas caladas, lo que enfureció aún más a la gente allí reunida. Murat dio la orden de disolver aquella concentración por la fuerza: descargaron la metralla y la fusilería sobre el gentío, cuyas únicas armas eran sus navajas y sus manos. Ante la noticia de lo sucedido, la ira popular se dirigió contra los franceses alojados en la ciudad. No sólo los asaltaron con cuchillos y piedras, sino que también les despojaban de las ropas, de sus objetos de valor y de sus armas. Murat decidió enviar sus mejores tropas para combatir a los insurrectos, que esperaban que el ejército español se sumara a la lucha, pero no fue así. Aunque buena parte de los militares españoles simpatizaban con los paisanos, hubieron de cumplir las órdenes del gobierno cerrando los portalones de acceso. La revuelta del Dos de Mayo apenas duró unas horas. Murat pudo pensar que había logrado fácilmente el objetivo de sofocar la insurrección, pero no podía imaginar que el levantamiento madrileño fuera el principio de un conflicto que duraría seis años.

Transcript of PCPI- Examen de Lengua

Page 1: PCPI- Examen de Lengua

1

PCPI - OPERACION DE GRABACIÓN Y TRATAMIENTO DE DATOS Y

DOCUMENTOS

EXÁMEN DE LENGUA Y LITERATURA

NOMBRE Y APELLIDOS: _______________________________________________

FECHA: 12/06/2014

1- Lee el siguiente texto:

El Dos de Mayo: Madrid contra Napoleón

Desde principios de 1808 el ejército de Napoleón había ido tomando el control de España aprovechando la inoperancia del gobierno. Hasta que el pueblo de Madrid se lanzó a una desesperada revuelta.

A mediados de abril de 1808, en Madrid y en toda España imperaba un vacío de poder de lo más preocupante. Las tropas comandadas por el mariscal Murat, uno de los generales de confianza del emperador Napoleón, ocupaban la ciudad y justificaban su presencia como una operación de paso hacia Portugal, pero todo el mundo intuía que los planes de Napoleón iban más allá. El mariscal Murat llevaba días presionando a la Junta de Gobierno para que aceptase el traslado de los últimos miembros de la familia real hasta Bayona. Cuando le llegó el turno al infante don Francisco de Paula, el menor de los hijos de Carlos IV, un personaje querido entre la población, una turba entró en el Palacio para impedir su marcha. El mismo don Francisco de Paula, que apenas contaba con 14 años de edad, rogó al grupo que abandonara las estancias y prometió, a cambio, asomarse al balcón del Palacio.

La muchedumbre había aumentado considerablemente. Un oficial francés se personó ante la Puerta del Príncipe acompañado sólo por un edecán. Después, se acercaron a escoltarles un grupo de granaderos franceses, que portaban las bayonetas caladas, lo que enfureció aún más a la gente allí reunida. Murat dio la orden de disolver aquella concentración por la fuerza: descargaron la metralla y la fusilería sobre el gentío, cuyas únicas armas eran sus navajas y sus manos. Ante la noticia de lo sucedido, la ira popular se dirigió contra los franceses alojados en la ciudad. No sólo los asaltaron con cuchillos y piedras, sino que también les despojaban de las ropas, de sus objetos de valor y de sus armas.

Murat decidió enviar sus mejores tropas para combatir a los insurrectos, que esperaban que el ejército español se sumara a la lucha, pero no fue así. Aunque buena parte de los militares españoles simpatizaban con los paisanos, hubieron de cumplir las órdenes del gobierno cerrando los portalones de acceso.

La revuelta del Dos de Mayo apenas duró unas horas. Murat pudo pensar que había logrado fácilmente el objetivo de sofocar la insurrección, pero no podía imaginar que el levantamiento madrileño fuera el principio de un conflicto que duraría seis años.

Page 2: PCPI- Examen de Lengua

2

1.1- Contesta a las siguientes preguntas:

a) ¿Qué aprovecha Napoleón para conquistar España?

b) Napoleón quería pasar por España para poder invadir Portugal, pero

¿cuáles eran las verdaderas intenciones de Napoleón?

c) ¿Cómo acabó el general Murat con la concentración en la Puerta del

Príncipe?

Page 3: PCPI- Examen de Lengua

3

d) ¿Cómo reaccionó el ejército español?

e) ¿Qué importancia tuvo el levantamiento del pueblo de Madrid frente a las

tropas francesas?

f) ¿Podrías indicar que ocurrió en 1812 como consecuencia de la invasión

gala?

2- Busca en el diccionario y escribe una frase con las siguientes palabras: inoperancia, mariscal, turba, edecán, sofocar.

Page 4: PCPI- Examen de Lengua

4

3- Escribe un sinónimo de las palabras anteriores.

4- Explica qué significa la siguiente expresión:

“la muchedumbre había aumentado considerablemente”

5- Escribe un breve resumen sobre este texto.

2- Analiza sintácticamente las siguientes oraciones:

1. Los niños van alegres.

Page 5: PCPI- Examen de Lengua

5

2. El discurso fue leído por el presidente en el Parlamento.

3. Carlos siempre se queja de la mala suerte en los partidos.

4. El policía fue muy listo.

5. Luis se limpió las manos con tu toalla.

6. Yo me rebelo siempre contra la injusticia.

7. Este niño nos ha salido respondón.

3- Analiza las siguientes palabras:

Flexible

Bailarines

Microscopio

Silenciar

Ayer