PD Historia Universal S XX-XXI 2o Sem 15A - Dirección de Estudios de...

71
ACADEMIA: HISTORIA SEMESTRE: SEGUNDO HORAS TEÓRICAS 2 CRÉDITOS 7 HORAS PRÁCTICAS 3 TIPO DE CURSO OBLIGATORIO TOTAL DE HORAS: 5 ELABORÓ MINERVA GONZÁLEZ GÓMEZ MARÍA DE LOURDES RUÍZ NATERAS JUAN MANUEL SÁNCHEZ CORTÉS JOSUÉ SEVERO SÁNCHEZ PLANTEL Vo.Bo. VALIDACIÓN VIGENCIA SEMESTRE 2016A NOMBRE, FIRMA Y SELLO DEL SUBDIRECTOR ACADÉMICO NOMBRE Y FIRMA DEL PRESIDENTE DE H. CONSEJO ACADÉMICO Vo.Bo: VALIDACIÓN: NOMBRE, FIRMA Y SELLO DEL SUBDIRECTOR ACADÉMICO NOMBRE Y FIRMA DEL PRESIDENTE DE H. CONSEJO ACADÉMICO PLANEACIÓN DIDÁCTICA GENERAL HISTORIA UNIVERSAL SIGLOS XXXXI

Transcript of PD Historia Universal S XX-XXI 2o Sem 15A - Dirección de Estudios de...

Page 1: PD Historia Universal S XX-XXI 2o Sem 15A - Dirección de Estudios de …denms.uaemex.mx/pdf2016/2HiUnXX.pdf · 2016-01-22 · otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva

 

 

     

ACADEMIA:   HISTORIA      

SEMESTRE:    

SEGUNDO   HORAS  TEÓRICAS   2  

CRÉDITOS    

7   HORAS  PRÁCTICAS   3  

TIPO  DE  CURSO    

OBLIGATORIO   TOTAL  DE  HORAS:   5  

ELABORÓ    

MINERVA  GONZÁLEZ  GÓMEZ  MARÍA  DE  LOURDES  RUÍZ  NATERAS  JUAN  MANUEL  SÁNCHEZ  CORTÉS  JOSUÉ  SEVERO  SÁNCHEZ  

 PLANTEL  

 Vo.Bo.       VALIDACIÓN       VIGENCIA   SEMESTRE  2016-­‐A  

  NOMBRE,  FIRMA  Y  SELLO  DEL  SUBDIRECTOR  ACADÉMICO  

    NOMBRE  Y  FIRMA  DEL  PRESIDENTE  DE  H.  CONSEJO  ACADÉMICO  

     

 

Vo.Bo:     VALIDACIÓN:    

  NOMBRE,  FIRMA  Y  SELLO  DEL    SUBDIRECTOR  ACADÉMICO  

  NOMBRE  Y  FIRMA  DEL  PRESIDENTE    DE  H.  CONSEJO  ACADÉMICO  

PLANEACIÓN  DIDÁCTICA  GENERAL       HISTORIA  UNIVERSAL  SIGLOS  XX-­‐XXI    

Page 2: PD Historia Universal S XX-XXI 2o Sem 15A - Dirección de Estudios de …denms.uaemex.mx/pdf2016/2HiUnXX.pdf · 2016-01-22 · otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva

 

 

PROPÓSITO DE LA ASIGNATURA Analiza y reflexiona los fenómenos sociales de su entorno, adopta una postura fundamentada y critica, se mantenga informado para emitir una opinión fundamentada acerca de los problemas del mundo, vinculándolos con su entorno inmediato.

Page 3: PD Historia Universal S XX-XXI 2o Sem 15A - Dirección de Estudios de …denms.uaemex.mx/pdf2016/2HiUnXX.pdf · 2016-01-22 · otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva

 

 

CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS

MÓDULO  I   Construcción del pensamiento Histórico  

SESIONES  PREVISTAS:   10  

PROPÓSITO  DEL  

MÓDULO  

Comprender que la Historia es una ciencia en constante construcción, identificándose como un sujeto de que participa en el devenir y es capaz de reconstruir los acontecimientos por medio de categorías y distintos enfoques.  

TEMÁTICA  NÚMERO  

DE  SESIONES  

DOMINIOS  DE  LOS  APRENDIZAJES   CONTRIBUCIÓN  AL  PERFIL  DE  EGRESO  

CONCEPTUAL   PROCEDIMENTAL   ACTITUDINAL  COMPETENCIA  DE  LA  DIMENSIÓN  

COMPETENCIAS  DISCIPLINARES  

COMPETENCIAS  GENÉRICAS  Y  ATRIBUTOS  

1. Qué es la Historia. a. Utilidad de la Historia

  Reconoce las transformaciones que se han realizado en su vida, entorno, país y el mundo.

Reconstruye su historia de vida identificando las etapas por las que se ha desarrollado, comparándolas con la historia de la humanidad.  

Asume una opinión crítica acerca de los resultados que ha obtenido proponiendo acciones que le permitan obtener resultados diferentes en su vida.

Reconoce la multi e interculturalidad participando en la promoción de relaciones solidarias y de respeto a la diversidad de género, ideas, cultura, creencias, posturas teóricas y capacidades.

 

1.-Identifica el conocimiento social y humanista como una construcción en constante transformación.  

6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva 6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética 6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y

Page 4: PD Historia Universal S XX-XXI 2o Sem 15A - Dirección de Estudios de …denms.uaemex.mx/pdf2016/2HiUnXX.pdf · 2016-01-22 · otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva

 

 

  confiabilidad.  

2. Categorías de la Historia a. Tiempo b. Espacio c. Relación pasado presente d. Fuentes e. Sujetos de la Historia  

  Describe la función de las categorías de la historia y la utilidad que tiene cada una de ellas en la reconstrucción del pasado.

Reconstruye   su  historia   personal  utilizando   las  categorías   de   la  historia   en   la   para  después  extenderlo   a  describir   los  hechos   del   pasado  de  la  humanidad.    

Valora  la  utilidad  de  la  historia  al  conocer  su  pasado  personal  y  la  posibilidad  de  aprender  del  error  para  mejorar  los  resultados  obtenidos  hasta  hoy,  como  persona  y  sociedad.    

Asume consciente y críticamente como principios de su acción y de sus relaciones con otros los valores universales que la humanidad ha ponderado a lo largo de la historia, de manera que en el entorno inmediato adopta actitudes cívicas y de cooperación, comunicación empática y responsabilidad social.  

 

3.-Interpreta su realidad social a partir de los procesos históricos locales, nacionales e internacionales que la han configurado.  

6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva 6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética 6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad.

3. Formas de escribir la Historia a. Materialismo

  Conoce los principios que proponen el Materialismo

Contrasta   las  diferencias   en   la  escritura   de   la  historia   entre   el  

Asume  una  opinión  crítica  acerca  de  la  escritura  de  la  

Asume consciente y críticamente como principios de

1.-Identifica el conocimiento social y humanista como

6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia

Page 5: PD Historia Universal S XX-XXI 2o Sem 15A - Dirección de Estudios de …denms.uaemex.mx/pdf2016/2HiUnXX.pdf · 2016-01-22 · otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva

 

 

Histórico b. Corriente de Annales  

Histórico y la corriente de Annales para escribir la historia.

Materialismo  Histórico   y   la  Corrientes   de  Annales,   al  identificar   las  diferencias   entre  una  y  otra.    

historia  tomando  como  base  los  postulados  del  Materialismo  Histórico  y  la  corriente  de  Annales.    

su acción y de sus relaciones con otros los valores universales que la humanidad ha ponderado a lo largo de la historia, de manera que en el entorno inmediato adopta actitudes cívicas y de cooperación, comunicación empática y responsabilidad social.  

una construcción en constante transformación.  

general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva 6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética 6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad.

4. Empatía con la Historia a. Para que me sirve la historia a mis dieciséis años.  

  Reconoce la importancia el valor que tiene la historia en su vida para mejorar las acciones que ha realizado a través del tiempo.

Comprende los acontecimientos del pasado argumentándose a partir de lo que ocurre en la actualidad.

Valora el conocimiento del pasado para la toma de decisiones en el presente, diferenciando las condiciones actuales con las del

Asume consciente y críticamente como principios de su acción y de sus relaciones con otros los valores universales que la humanidad ha ponderado a lo largo de la historia, de

3.-Interpreta su realidad social a partir de los procesos históricos locales, nacionales e internacionales que la han configurado.

6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva 6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética 6.1 Elige las fuentes de

Page 6: PD Historia Universal S XX-XXI 2o Sem 15A - Dirección de Estudios de …denms.uaemex.mx/pdf2016/2HiUnXX.pdf · 2016-01-22 · otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva

 

 

pasado. manera que en el entorno inmediato adopta actitudes cívicas y de cooperación, comunicación empática y responsabilidad social.

información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad.

 

ACTIVIDAD  INTEGRADORA:   VALORACIÓN    Reseña  escrita  acerca  de  un  acontecimiento  de    Historia  Universal  usando  las  categorías  y  una  de  las  corrientes  historiográficas:  Materialismo  o  la  corriente  de  Annales.  Colabora   en   equipos   diversos   asumiendo   un   rol   determinado   dentro   de   la   construcción   del  proceso  de  reconstrucción  del  pasado.  

INSTRUMENTOS   CRITERIO  Rúbrica    

Utiliza las categorías de la Historia para interpretar una realidad del pasado. Escribe su opinión de la Historia a partir de las propuestas de una de las corrientes analizadas en clase. Colabora activamente en la elaboración de la actividad.  

     

Page 7: PD Historia Universal S XX-XXI 2o Sem 15A - Dirección de Estudios de …denms.uaemex.mx/pdf2016/2HiUnXX.pdf · 2016-01-22 · otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva

 

 

   

COMPETENCIAS  GENÉRICAS  Y  ATRIBUTOS:   COMPETENCIAS  DISCIPLINARES  BÁSICAS:  6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva 6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad. 6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.

1. Identifica el conocimiento social y humanista como una construcción en constante transformación.

 

 

TEMA  1:  ¿Qué  es  la  Historia?   SESIONES  PREVISTAS:    2        

PROPÓSITO  DEL  TEMA:  (CON  BASE  EN  LA  TAXONOMÍA  “SOLO”)  Explica  que  la  historia  es  una  ciencia  en  constante  construcción,  adoptando  una  postura  personal  ante  las  transformaciones    de  su  vida,  entorno,  país  y  el  mundo.      

SUBTEMA  ACTIVIDADES  DE  APRENDIZAJE  

PRODUCTOS  ÉNFASIS  DEL  PRODUCTO  

 CONDUCIDAS  POR    EL  DOCENTE    REALIZADAS  POR  LOS    ESTUDIANTES   D   P   A  

a. Utilidad de la Historia  

Presenta,   informa   y   explica   los  propósitos  de  aprendizaje,  competencias  a   desarrollar,   criterios   de   evaluación,  presentación   de   actividades  integradoras.    

         

Realiza  una  evaluación  diagnóstica  a  través  de  un  cuestionario  

    Cuestionario  diagnóstico   X      

  Trabajo  individual  (portafolio  de  evidencias)    Investigación  documental  

       

Page 8: PD Historia Universal S XX-XXI 2o Sem 15A - Dirección de Estudios de …denms.uaemex.mx/pdf2016/2HiUnXX.pdf · 2016-01-22 · otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva

 

 

considerando  los  siguientes  cuestionamientos      ¿Qué  es  historia?  ¿Por  qué  la  Historia  es  Ciencia?  ¿Cuál  es  la  utilidad  de  la  Historia?  Y  las  etapas  de  la  Historia  universal.  

Lectura  guiada  de  una  parábola:  El  Hombre  sin  memoria  (antología)  

         

  Realiza  la  lectura  El  hombre  sin   memoria   y   responde  cuestionamientos.  En  equipos  se  comentan  las  respuestas    

       

  Mediante   trabajo  colaborativo,   elaboran   una  línea   de   tiempo   donde  reconstruyen   las  transformaciones   que   han  ocurrido   de   cuatro   etapas  importantes   de   su   vida   y  mediante   indagaciones   lo  relaciona   con   hechos  actuales   de   la   historia  universal   destacando   su  impacto  y   las  exponen  ante  el  grupo.    

Línea  de  tiempo     X   X    

Destaca  las  transformaciones  de  la  vida  cotidiana,  del  conocimiento  histórico,  del    entorno,  país  y  el  mundo.  

         

  Elabora  de  manera   creativa  una   reseña   escrita   dónde    utilice   imágenes   de   la  generación   de   sus   padres,  

Borrador  de  Reseña  escrita  

X   X   X  

Page 9: PD Historia Universal S XX-XXI 2o Sem 15A - Dirección de Estudios de …denms.uaemex.mx/pdf2016/2HiUnXX.pdf · 2016-01-22 · otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva

 

 

de   los   músicos,   de   los  políticos,   celebridades,  personajes   etcétera,   para  identificar   cómo   era   la    vestimenta,   moda,  tecnología   y   situación  política  de  ese  tiempo.  Elige  un   acontecimiento   de   la  Historia   Universal   y   utiliza  las   categorías  de   la  Historia  borrador.  

     

RECURSOS:   Pintarrón,  marcadores,  plumones,  hojas,  libro  de  texto,  fuentes  confiables  y  relevantes  de  información  

AMBIENTES/ESCENARIOS:   Aula   ventilada   e   iluminada   con   mobiliario   que   permita   integrar   equipos   e   interacciones   respetuosas   y   tolerantes   entre  estudiantes  y  docente.  

 PROCESO  DE  EVALUACIÓN  DE  LAS  ACTIVIDADES  INTEGRADORAS  

EVALUACIÓN  

PRODUCTOS   COMPETENCIAS  DISCIPLINARES  

ATRIBUTOS  DE  LAS  

COMPETENCIAS  GENÉRICAS  

PROPÓSITO  DE  LA  EVALUACIÓN   QUIÉN  EVALÚA  

MEDIOS  PARA  LA  EVALUACIÓN  DX   F   S   H   C   A  

Cuestionario  diagnóstico   CDB  CE  1     x       x        Línea  del  tiempo   6.1     X       X     Lista  de  cotejo  Borrador  de  Reseña  escrita   6.1,        6.4     X       x     Lista  de  cotejo    

Page 10: PD Historia Universal S XX-XXI 2o Sem 15A - Dirección de Estudios de …denms.uaemex.mx/pdf2016/2HiUnXX.pdf · 2016-01-22 · otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva

 

 

COMPETENCIAS  GENÉRICAS  Y  ATRIBUTOS:   COMPETENCIAS  DISCIPLINARES  BÁSICAS:  6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva 6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad. 6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.

3.- Interpreta su realidad social a partir de los procesos históricos locales, nacionales e internacionales que la han configurado

 

 

TEMA:      

SESIONES  PREVISTAS:    

2.  Categorías  de  la  Historia   3    

PROPÓSITO  DEL  TEMA:  (CON  BASE  EN  LA  TAXONOMÍA  “SOLO”)  Distingue la función de las categorías de la historia, la utilidad que tiene cada una de ellas en la reconstrucción del pasado para describir los hechos del pasado de la humanidad.  

SUBTEMA  ACTIVIDADES  DE  APRENDIZAJE  

PRODUCTOS  ÉNFASIS  DEL  PRODUCTO  

 CONDUCIDAS  POR    EL  DOCENTE    REALIZADAS  POR  LOS    ESTUDIANTES   D   P   A  

a. Tiempo b. Espacio c. Relación pasado presente d. Sujetos de la Historia e. Fuentes  

Explica   los   elementos   que   construyen  el   pensamiento   histórico   y   que  favorecen   la   comprensión   de   la  evolución  del  conocimiento  histórico.  

         

  Trabajo   independiente:  de   manera   individual,  realiza   una   consulta  documental   eligiendo  fuentes  de  información  

       

Page 11: PD Historia Universal S XX-XXI 2o Sem 15A - Dirección de Estudios de …denms.uaemex.mx/pdf2016/2HiUnXX.pdf · 2016-01-22 · otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva

 

 

relevantes  y  confiables,  para   identificar   las  categorías   de   la  historia  

Explica   a   través   de   una   presentación  electrónica  la  función  de  las  categorías  de   la   historia   y   la   utilidad   que   tienen  cada  una  de  ellas  en   la  reconstrucción  del  pasado    

         

   

En   equipos,   elaboran  un   mapa   conceptual  de   las   categorías   de   la  historia  (portafolio)  

Mapa  conceptual   X   X    

Conduce   al   alumno   para   que  reconstruya   su   historia   de   vida  personal  utilizando  las  categorías  de  la  historia.  

         

  De   manera   individual      elabora   una   reseña  escrita   de   su   vida  (historia   personal)  utilizando   las  categorías   de   la  historia:    Tiempo   histórico,  Espacio   histórico   ,  Relación   pasado-­‐presente  Sujetos  de  la  historia  y    Fuentes  de  la  Historia    

Historia  de  vida  personal   X   X   X  

Page 12: PD Historia Universal S XX-XXI 2o Sem 15A - Dirección de Estudios de …denms.uaemex.mx/pdf2016/2HiUnXX.pdf · 2016-01-22 · otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva

 

 

Organiza   al   grupo   en   equipos   para  elegir   un   tema   y   elaborar   una   reseña  escrita  acerca  de  un  acontecimiento  de  la   historia   universal   usando   las  categorías  de  la  historia.    

         

  En   equipos,   elaboran  de  manera  creativa  una  reseña   escrita   dónde    utilice   imágenes   de   la  generación   de   sus  padres,  de  los  músicos,  de   los   políticos,  celebridades,  personajes   etcétera,  para   identificar   cómo  era   la     vestimenta,  moda,   tecnología   y  situación   política   de  ese   tiempo.   Elige   un  acontecimiento   de   la  Historia   Universal   y  utiliza  las  categorías  de  la  Historia    

Reseña  escrita  de  acontecimiento  histórico  

X   X    

Motiva  a   la   reflexión  sobre  el   impacto  que   tiene   el   conocer   nuestro   pasado  para   entender   el   presente   y   así  modificar  el  futuro.  

         

 

Page 13: PD Historia Universal S XX-XXI 2o Sem 15A - Dirección de Estudios de …denms.uaemex.mx/pdf2016/2HiUnXX.pdf · 2016-01-22 · otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva

 

 

RECURSOS:   Pintarrón,  marcadores,  plumones,  hojas,  bibliografía,  Antología,  Libros  de  texto,  fuentes  confiables  y  relevantes  

AMBIENTES/ESCENARIOS:   Aula   ventilada   e   iluminada   con   mobiliario   que   permita   integrar   equipos   e   interacciones   respetuosas   y   tolerantes   entre  estudiantes  y  docentes.  

 PROCESO  DE  EVALUACIÓN  DE  LAS  ACTIVIDADES  INTEGRADORAS  

 EVALUACIÓN  

PRODUCTOS   COMPETENCIAS  DISCIPLINARES  

ATRIBUTOS  DE  LAS  

COMPETENCIAS  GENÉRICAS  

PROPÓSITO  DE  LA  EVALUACIÓN   QUIÉN  EVALÚA  

MEDIOS  PARA  LA  EVALUACIÓN  DX   F   S   H   C   A  

Mapa  conceptual  

CDB  CS  3   6.1    6.4  

  x     x       Lista  de  cotejo  Historia  de  vida  personal       x     x       Lista  de  cotejo  Reseña  escrita  de  un  acontecimiento  histórico  

  x     x       Lista  de  cotejo  

   

AVANCES  EN  LA  ELABORACIÓN  LA  ACTIVIDAD  INTEGRADORA  EN  EL  TEMA  

COMPETENCIA  DISCIPLINARES   %  

ATRIBUTOS  DE  LAS  

COMPETENCIAS  GENÉRICAS  

 %  

 

%  DE  EVALUACIÓN  SUMATIVA  

QUIÉN  EVALÚA  MEDIOS  PARA  LA  EVALUACIÓN  H   C   A  

Reseña   escrita   acerca   de   un  acontecimiento   de   la   historia   universal  elegido   previamente,   dónde   utilizarán  las  categorías  de  la  historia  sustentando  una  opinión  personal  acerca  del  valor  de  la  utilidad  de  la  historia  

CDB  CS  3   5   6.1        6.4   5   10   X       Lista  de  cotejo  

 

Page 14: PD Historia Universal S XX-XXI 2o Sem 15A - Dirección de Estudios de …denms.uaemex.mx/pdf2016/2HiUnXX.pdf · 2016-01-22 · otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva

 

 

COMPETENCIAS  GENÉRICAS  Y  ATRIBUTOS:   COMPETENCIAS  DISCIPLINARES  BÁSICAS:  6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva 6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad. 6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.

1. Identifica el conocimiento social y humanista como una construcción en constante transformación.

 

 

TEMA:     SESIONES  PREVISTAS:    3.- Formas de escribir la Historia  

3  

 

PROPÓSITO  DEL  TEMA:  (CON  BASE  EN  LA  TAXONOMÍA  “SOLO”)  Distingue los principios que proponen el Materialismo Histórico y la corriente de Annales para escribir la historia.    

SUBTEMA  ACTIVIDADES  DE  APRENDIZAJE  

PRODUCTOS  ÉNFASIS  DEL  PRODUCTO  

 CONDUCIDAS  POR    EL  DOCENTE    REALIZADAS  POR  LOS    ESTUDIANTES   D   P   A  

 a. Materialismo Histórico b. Corriente de Annales  

Recupera   la   importancia   y   utilidad   de  la  Historia.  Explica  el  concepto  de  Historiografía  y  aborda   las   formas   de   escribir   la  historia  desde  la  antigüedad  (griegos)  a  el  siglo  XIX  

         

  Realiza   una   consulta  documental,   de   forma  individual,   en   fuentes  confiables   y   relevantes  sobre   los   principios  

Fichas  de  trabajo   X      

Page 15: PD Historia Universal S XX-XXI 2o Sem 15A - Dirección de Estudios de …denms.uaemex.mx/pdf2016/2HiUnXX.pdf · 2016-01-22 · otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva

 

 

que   proponen   el  Materialismo   Histórico  y   la   Corriente   de   los  Annales  para  escribir  la  historia.    Explica   por   escrito,   en  fichas   de   trabajo   y   las  presenta  al  docente.  (portafolio)  

Organiza   al   grupo   para   realizar   el  análisis   de   los   principios   del  Materialismo   Histórico   y   la   Corriente  de  los  Annales.  

         

  Realiza   una   síntesis  integradora   para  complementar   el  acontecimiento   de  Historia   Universal    abordado  previamente,  tomando   como   base  los   postulados   de   la  corriente   de   Annales  así   como     las  Categorías   de   la  Historia    

Síntesis  integradora   X   X    

 RECURSOS:   Pintarrón,  marcadores,  plumones,  hojas,  libro  de  texto  (antología)  fuentes  relevantes  y  confiables  

AMBIENTES/ESCENARIOS:   Aula   ventilada   e   iluminada   con   mobiliario   que   permita   integrar   equipos   e   interacciones   respetuosas   y   tolerantes   entre  estudiantes  y  docente.  

Page 16: PD Historia Universal S XX-XXI 2o Sem 15A - Dirección de Estudios de …denms.uaemex.mx/pdf2016/2HiUnXX.pdf · 2016-01-22 · otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva

 

 

 PROCESO  DE  EVALUACIÓN  DE  LAS  ACTIVIDADES  INTEGRADORAS  

 EVALUACIÓN  

PRODUCTOS   COMPETENCIAS  DISCIPLINARES  

ATRIBUTOS  DE  LAS  

COMPETENCIAS  GENÉRICAS  

PROPÓSITO  DE  LA  EVALUACIÓN   QUIÉN  EVALÚA  

MEDIOS  PARA  LA  EVALUACIÓN  DX   F   S   H   C   A  

Fichas  de  trabajo  CDB  CS  1   6.1,  6.4  

  x     x       Lista  de  cotejo    Síntesis  integradora  

    x   x       Lista  de  cotejo  

                     

Page 17: PD Historia Universal S XX-XXI 2o Sem 15A - Dirección de Estudios de …denms.uaemex.mx/pdf2016/2HiUnXX.pdf · 2016-01-22 · otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva

 

 

COMPETENCIAS  GENÉRICAS  Y  ATRIBUTOS:   COMPETENCIAS  DISCIPLINARES  BÁSICAS:  6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva 6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad. 6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.

 

1. Identifica el conocimiento social y humanista como una construcción en constante transformación.

 

 

TEMA:   SESIONES  PREVISTAS:    4.  Empatía  por  la  historia   2    

PROPÓSITO  DEL  TEMA:  (CON  BASE  EN  LA  TAXONOMÍA  “SOLO”)  Reconoce  la  importancia  que  tiene    la  historia  en  su  vida  cotidiana,  valorando  el  conocimiento  del  pasado  y  las  condiciones  actuales  con  las  del  pasado.      

SUBTEMA  a.-­‐  ¿Para  qué  me  sirve  la  historia  (por  qué  me  es  útil)                      

ACTIVIDADES  DE  APRENDIZAJE  PRODUCTOS  

ÉNFASIS  DEL  PRODUCTO  

 CONDUCIDAS  POR    EL  DOCENTE    REALIZADAS  POR  LOS    ESTUDIANTES   D   P   A  

Promueve  preguntas  detonantes  ¿Quién  escribe  la  historia:  los  triunfadores,  los  perdedores  o  los  conocedores?    ¿Tendrá  sentido  estudiar  historia?  ¿Para  qué  me  sirve  conocer  la  historia?  ¿Por  qué  me  es  útil?  

         

  Realiza  un  resumen  escrito  de  la  importancia  de  la  historia  en  su  vida.  

Resumen  escrito  

X   X   X  

Explica    la  importancia  del  estudio  del  pasado  en  el  adolescente.  

         

Page 18: PD Historia Universal S XX-XXI 2o Sem 15A - Dirección de Estudios de …denms.uaemex.mx/pdf2016/2HiUnXX.pdf · 2016-01-22 · otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva

 

 

  Entrega  de  la  actividad  integradora:  un  escrito  donde  se  refiere    un  acontecimiento  de  la    Historia  Universal    tomando  como  base  los  postulados  de  la  corriente  de  Annales  así  como    las  categorías  de  la  Historia.  

Actividad  integradora    

X   X   X  

 RECURSOS:   Pintarrón,  marcadores,  plumones,  hojas,  bibliografía,  Antología,  fuentes  confiables  y  relevantes  

AMBIENTES/ESCENARIOS:   Aula   ventilada   e   iluminada   con   mobiliario   que   permita   integrar   equipos   e   interacciones   respetuosas   y   tolerantes   entre  estudiantes  y  docentes.  

                       

Page 19: PD Historia Universal S XX-XXI 2o Sem 15A - Dirección de Estudios de …denms.uaemex.mx/pdf2016/2HiUnXX.pdf · 2016-01-22 · otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva

 

 

PROCESO  DE  EVALUACIÓN  DE  LAS  ACTIVIDADES  INTEGRADORAS  

EVALUACIÓN  

PRODUCTOS   COMPETENCIAS  DISCIPLINARES  

ATRIBUTOS  DE  LAS  

COMPETENCIAS  GENÉRICAS  

PROPÓSITO  DE  LA  EVALUACIÓN   QUIÉN  EVALÚA  

MEDIOS  PARA  LA  EVALUACIÓN  DX   F   S   H   C   A  

Resumen  escrito  CDB  CS  1   6.1      6.4  

  x     x       Lista  de  cotejo  Escrito  de  la  Actividad  Integradora       x   x       Rúbrica      

AVANCES  EN  LA  ELABORACIÓN  LA  ACTIVIDAD  INTEGRADORA  EN  EL  TEMA  

COMPETENCIA  DISCIPLINARES   %  

ATRIBUTOS  DE  LAS  

COMPETENCIAS  GENÉRICAS  

 %  

 

%  DE  EVALUACIÓN  SUMATIVA  

QUIÉN  EVALÚA  MEDIOS  PARA  LA  EVALUACIÓN  H   C   A  

Actividad   integradora:   Escrito   que   se    refiere   a   un   acontecimiento   de   la    Historia  Universal     tomando   como  base  los   postulados   de     la   corriente   de  Annales   así   como     las   categorías   de   la  Historia.  

CDB  CS  1   5   6.1        6.4   10   15   X       Rúbrica  

         

Page 20: PD Historia Universal S XX-XXI 2o Sem 15A - Dirección de Estudios de …denms.uaemex.mx/pdf2016/2HiUnXX.pdf · 2016-01-22 · otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva

 

 

CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS

MÓDULO  II   FORMAS  DE  GOBIERNO  DESARROLLADAS  DURANTE  EL  SIGLO  XX      

SESIONES  PREVISTAS:   15  SESIONES    

PROPÓSITO  DEL  

MÓDULO  

Analiza los principales rasgos que tuvieron las diferentes formas de gobierno implementadas durante el siglo XX: democracias, dictaduras y monarquías, así como los resultados e impactos socioeconómicos y geopolíticos mundiales que provocaron en su desarrollo socialista, capitalista y/o imperialista.

TEMÁTICA  NÚMERO  

DE  SESIONES  

DOMINIOS  DE  LOS  APRENDIZAJES   CONTRIBUCIÓN  AL  PERFIL  DE  EGRESO  

CONCEPTUAL   PROCEDIMENTAL   ACTITUDINAL  COMPETENCIA  DE  LA  DIMENSIÓN  

COMPETENCIAS  DISCIPLINARES  

COMPETENCIAS  GENÉRICAS  Y  ATRIBUTOS  

1.Panorama geopolítico del mundo a principios del siglo XX a. Conceptualización: democracia, Monarquía, dictadura, socialismo, comunismo. b. La Revolución China y el comunismo c. La Revolución Rusa y el socialismo.  

5   Identifica las principales características políticas y económicas de los sistemas del siglo XX; así como de los procesos revolucionarios que se desarrollan durante la primera

Correlaciona las semejanzas y diferencias de los sistemas socialista Ruso y comunista chino, en comparación a los modelos políticos

Reflexiona en la importancia de contar con modelos políticos democráticos, tomando como referente el sistema político mexicano.

Asume consciente y críticamente como principio de su acción y de sus relaciones con otros, los valores universales que la humanidad ha ponderado a lo largo de la historia, de manera que en el entorno inmediato adopta actitudes cívicas y de cooperación, comunicación empática y responsabilidad social.

1.-Identifica el conocimiento social y humanista como una construcción en constante transformación. 3.-Interpreta su realidad social a partir de los procesos históricos locales, nacionales e internacionales que la han configurado.

6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva 6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética. 6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad.

Page 21: PD Historia Universal S XX-XXI 2o Sem 15A - Dirección de Estudios de …denms.uaemex.mx/pdf2016/2HiUnXX.pdf · 2016-01-22 · otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva

 

 

2. Formas de gobierno desarrolladas durante la primera mitad del siglo XX a. Dictaduras Europeas: Fascismo Italiano, Nazismo Alemán, Franquismo Español. b. Dictaduras Asiáticas: Imperialismo Japonés  

5   Conoce las diferentes formas de gobierno monárquicas y dictatoriales que se pusieron en práctica en el período de la posguerra, en Europa y Asia.

Compara los beneficios internos con los efectos negativos mundiales que provocó la adopción de los sistemas totalitarios europeos y asiáticos en su desarrollo imperialista.

Valora las ventajas constitucionales y políticas de contar con sistemas democráticos en comparación a los modelos totalitarios

Reconoce la multi e interculturalidad participando en la promoción de relaciones solidarias y de respeto a la diversidad de género, ideas, cultura, creencias, posturas teóricas y capacidades.

8.-Compara las características democráticas y autoritarias de los diversos sistemas sociopolíticos.

9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo. 9.5 Actúa de manera propositiva frente a fenómenos de la sociedad y se mantiene informado.

   

3. Procesos de violencia imperialista en el mundo a. La primera guerra mundial y sus impactos geopolíticos y económicos. b. La segunda guerra mundial y sus impactos geopolíticos y económicos.  

   5  

Reconoce la variante de ambiciones territoriales y económicas que tuvieron algunos líderes de Europa y Asia que provocaron enfrentamiento s bélicos durante diferentes momentos históricos.

Analiza los procesos de violencia imperialista de la primera y segunda mundiales, identificando las consecuencias geopolíticas y económicas que provocaron, para beneficio propio.

Asume una postura crítica y reflexiva sobre la causalidad de anhelo de poder político-territorial de algunos países que desembocó en el surgimiento de dos grandes conflictos mundiales.

Asume consciente y críticamente como principio de su acción y de sus relaciones con otros, los valores universales que la humanidad ha ponderado a lo largo de la historia, de manera que en el entorno inmediato adopta actitudes cívicas y de

5.- Establece la relación entre las dimensiones políticas, económicas, culturales y geográficas de un acontecimiento.

6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva 6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad

Page 22: PD Historia Universal S XX-XXI 2o Sem 15A - Dirección de Estudios de …denms.uaemex.mx/pdf2016/2HiUnXX.pdf · 2016-01-22 · otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva

 

 

cooperación, comunicación empática y responsabilidad social.

 

ACTIVIDAD  INTEGRADORA:   VALORACIÓN  En equipos de 5 integrantes, elabora un cuadro comparativo que incluya las principales características políticas y económicas de cada uno de los sistemas políticos puestos en práctica durante el siglo XX: monarquías (Rusia y China), dictaduras (Italia, Alemania, España y Japón) y democracias.

INSTRUMENTOS   CRITERIO  Rúbrica

Establece variables de comparación Información relevante y confiable Contrasta diferencias, similitudes, ventajas y desventajas CG 6.1, 64. CD 1, 3, 5 y 8.

     

Page 23: PD Historia Universal S XX-XXI 2o Sem 15A - Dirección de Estudios de …denms.uaemex.mx/pdf2016/2HiUnXX.pdf · 2016-01-22 · otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva

 

 

   

COMPETENCIAS  GENÉRICAS  Y  ATRIBUTOS:   COMPETENCIAS  DISCIPLINARES  BÁSICAS:  6.- Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. 6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.

1.-Identifica el conocimiento social y humanista como una construcción en constante transformación. 3.-Interpreta su realidad social a partir de los procesos históricos locales, nacionales e internacionales que la han configurado.

 

TEMA:   SESIONES  PREVISTAS:          1. Panorama  geopolítico  del  mundo  a  

principios  del  siglo  XX  5  

 

PROPÓSITO  DEL  TEMA:  (CON  BASE  EN  LA  TAXONOMÍA  “SOLO”)  Analiza  las  principales  características  que  tuvieron  las  formas  de  gobierno;    democracias,  dictaduras  y  monarquías  desarrolladas  durante  el  siglo  XX,    para  contrastar  semejanzas  y  diferencias,  de  los    procesos  históricos  y  las  repercusiones  económicas,  políticas  y  sociales.    

SUBTEMA  ACTIVIDADES  DE  APRENDIZAJE  

PRODUCTOS  ÉNFASIS  DEL  PRODUCTO  

 CONDUCIDAS  POR    EL  DOCENTE    REALIZADAS  POR  LOS    ESTUDIANTES   D   P   A  

a. Conceptualización:  democracia,  monarquía,  dictadura,  socialismo  y  comunismo.  

 

Explica  el  propósito  del  módulo.  Promueve  una  lluvia  de  ideas  acerca  de  los  conceptos  clave;    ¿Qué  es  democracia?,  ¿Qué  es  Monarquía?,  ¿Qué  es  Dictadura?  ¿Qué  es  socialismo?  y  ¿Qué  es  comunismo?  

         

  De  forma  individual  Investiga  los  conceptos  de:  democracia,  monarquía,  dictadura,  socialismo  y  comunismo.  Hace  una  diferenciación  de  las  

Mapa  conceptual  

X   X    

Page 24: PD Historia Universal S XX-XXI 2o Sem 15A - Dirección de Estudios de …denms.uaemex.mx/pdf2016/2HiUnXX.pdf · 2016-01-22 · otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva

 

 

características  de  un  sistema  democrático,  una  dictadura  y  una  monarquía  mediante  un  mapa  conceptual.  

Promueve  trabajo  colaborativo,  organiza  al  grupo  en  equipos  asignándole    a  cada  uno  un  sistema  de  gobierno  a  abordar  en  la  sesión  

         

  Por  equipos  compara  y  confronta  información    y  da  un  ejemplo  de  cada  uno  de  los  gobiernos  en  la  actualidad,    expone  ante  el  grupo.  

       

En   plenaria,     el   docente   dirige   la  reflexión   del   impacto   de   estas   formas  de  gobierno  en  su  contexto  actual.    

         

  Reporte  escrito  y  análisis  de  los  conceptos  de  democracia,  monarquía  y  dictadura  eligiendo  las  fuentes  de  información  más  relevantes  para  un  propósito  específico  y  discrimina  entre  ellas  de  acuerdo  a  su  relevancia  y  confiabilidad.  

Reporte  escrito  de  monarquía,  democracia  y  dictadura  

X   X   X  

 RECURSOS:   Pintarrón,  marcadores,  plumones,  hojas,  libro  de  texto  (antología)  Fuentes  confiables  y  relevantes  

AMBIENTES/ESCENARIOS:   Aula   ventilada   e   iluminada   con   mobiliario   que   permita   integrar   equipos   e   interacciones   respetuosas   y   tolerantes   entre  estudiantes  y  docente.  

 

Page 25: PD Historia Universal S XX-XXI 2o Sem 15A - Dirección de Estudios de …denms.uaemex.mx/pdf2016/2HiUnXX.pdf · 2016-01-22 · otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva

 

 

 

 

PROCESO  DE  EVALUACIÓN  DE  LAS  ACTIVIDADES  INTEGRADORAS  

EVALUACIÓN  

PRODUCTOS   COMPETENCIAS  DISCIPLINARES  

ATRIBUTOS  DE  LAS  

COMPETENCIAS  GENÉRICAS  

PROPÓSITO  DE  LA  EVALUACIÓN   QUIÉN  EVALÚA  

MEDIOS  PARA  LA  EVALUACIÓN  DX   F   S   H   C   A  

Mapa  conceptual  CDB  CS  1,  3   6.1,  6.4  

  x     x       Lista  de  Cotejo  Reporte  escrito  de  monarquía,  democracia  y  dictadura  

    x   x       Lista  de  Cotejo  

   

AVANCES  EN  LA  ELABORACIÓN  LA  ACTIVIDAD  INTEGRADORA  EN  EL  TEMA  

COMPETENCIA  DISCIPLINARES   %  

ATRIBUTOS  DE  LAS  

COMPETENCIAS  GENÉRICAS  

 %  

 

%  DE  EVALUACIÓN  SUMATIVA  

QUIÉN  EVALÚA  MEDIOS  PARA  LA  EVALUACIÓN  H   C   A  

Reporte   escrito   de   monarquía,  democracia  y  dictadura  

CDB  CS  1,  3  

5   6.1,  6.4     5   10   X       Lista  de  cotejo    

       

Page 26: PD Historia Universal S XX-XXI 2o Sem 15A - Dirección de Estudios de …denms.uaemex.mx/pdf2016/2HiUnXX.pdf · 2016-01-22 · otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva

 

 

 COMPETENCIAS  GENÉRICAS  Y  ATRIBUTOS:   COMPETENCIAS  DISCIPLINARES  BÁSICAS:  6.- Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. 6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.

 

1.-Identifica el conocimiento social y humanista como una construcción en constante transformación. 3.-Interpreta su realidad social a partir de los procesos históricos locales, nacionales e internacionales que la han configurado.  

 

TEMA:   SESIONES  PREVISTAS:  1. Panorama  geopolítico  del  mundo  a  

principios  del  siglo  XX    

 

PROPÓSITO  DEL  TEMA:  (CON  BASE  EN  LA  TAXONOMÍA  “SOLO”)  Analiza  las  principales  características  que  tuvieron  las  formas  de  gobierno;    democracias,  dictaduras  y  monarquías  desarrolladas  durante  el  siglo  XX,    para  contrastar  semejanzas  y  diferencias,  de  los    procesos  históricos  y  las  repercusiones  económicas,  políticas  y  sociales.    

SUBTEMA  ACTIVIDADES  DE  APRENDIZAJE  

PRODUCTOS  ÉNFASIS  DEL  PRODUCTO  

 CONDUCIDAS  POR    EL  DOCENTE    REALIZADAS  POR  LOS    ESTUDIANTES   D   P   A  

b.  La  Revolución  China  y  el  comunismo.  c.  La  Revolución  Rusa  y  el  socialismo.  

Promueve  preguntas  detonadoras  al  inicio  de  la  sesión:    

a) ¿Qué  es  una  revolución?  b) ¿Cuáles  son  los  síntomas  para  

que  se  inicie  una  revolución?  c) ¿Cuáles  son  las  causas    de  los  

procesos  revolucionarios  que  se  desarrollaron  durante  la  primera  mitad  del  siglo  XX?  

         

  Investigan  de  manera  individual   Reseña  escrita   X   X    

Page 27: PD Historia Universal S XX-XXI 2o Sem 15A - Dirección de Estudios de …denms.uaemex.mx/pdf2016/2HiUnXX.pdf · 2016-01-22 · otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva

 

 

los  principales  acontecimientos  políticos  y  económicos  de  la  revolución  China  y  la  revolución  Rusa,  en  una  reseña  escrita  

Explica  el  proceso  de  los  acontecimientos    de  la  Revolución  Rusa  y  la  Revolución  China        

         

  En  trabajo  colaborativo  diseñan  una  línea  del  tiempo,  utilizando  cuatro  categorías  de  la  historia  (tiempo  histórico,  espacio,  causa-­‐efecto    y  sujetos  de  la  historia),  en  donde  muestren  y  organicen  las  etapas  de  la  revolución  Rusa  y  la  revolución  China.    La  exponen  en  plenaria.  

Línea  del  tiempo   X   X   X  

Explica   los   rasgos   distintivos   entre   los  sistemas  económicos  dominantes  en  el  siglo   XX,   analizando   las   repercusiones  que  cada  uno  de  ellos   tuvo  en  Rusia  y  China  en  la  primera  mitad  del  siglo  XX.    

         

 RECURSOS:   Pintarrón,  marcadores,  plumones,  hojas,  bibliografía,  Antología,  papel  bond,  hojas  blancas  y  de  colores,  fuentes  confiables  y  

relevantes  AMBIENTES/ESCENARIOS:   Aula   ventilada   e   iluminada   con   mobiliario   que   permita   integrar   equipos   e   interacciones   respetuosas   y   tolerantes   entre  

estudiantes  y  docentes.    

Page 28: PD Historia Universal S XX-XXI 2o Sem 15A - Dirección de Estudios de …denms.uaemex.mx/pdf2016/2HiUnXX.pdf · 2016-01-22 · otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva

 

 

 

PROCESO  DE  EVALUACIÓN  DE  LAS  ACTIVIDADES  INTEGRADORAS  

 EVALUACIÓN  

PRODUCTOS   COMPETENCIAS  DISCIPLINARES  

ATRIBUTOS  DE  LAS  

COMPETENCIAS  GENÉRICAS  

PROPÓSITO  DE  LA  EVALUACIÓN   QUIÉN  EVALÚA  

MEDIOS  PARA  LA  EVALUACIÓN  DX   F   S   H   C   A  

Reseña  Escrita  CDB  CS  1,  3  

6.4     x     x       Lista  de  Cotejo  

Línea  de  tiempo     x     x       Lista  de  Cotejo      COMPETENCIAS  GENÉRICAS  Y  ATRIBUTOS:  

COMPETENCIAS  DISCIPLINARES  BÁSICAS:  

9.  Participa  con  una  conciencia  cívica  y  ética  en  la  vida  de  su  comunidad,  región,  México  y  el  mundo.  9.5  Actúa  de  manera  propositiva  frente  a  fenómenos  de  la  sociedad  y  se  mantiene  informado.  

8.-­‐Compara  las  características  democráticas  y  autoritarias  de  los  diversos  sistemas  sociopolíticos.    

 

TEMA:   SESIONES  PREVISTAS:      5  2. Formas de gobierno desarrolladas durante la primera mitad del siglo XX

 

 

PROPÓSITO  DEL  TEMA:  (CON  BASE  EN  LA  TAXONOMÍA  “SOLO”)  Explica  las  diferentes  formas  de  gobierno;    monárquicas  y  dictatoriales,    que  se  desarrollaron  en  el  período  de  la    posguerra  en  Europa  y  Asia,  así  como    las  ventajas  y  desventajas  a  nivel  mundial  generadas  al  implementar  los  sistemas  totalitarios  en  Europa  y  Asia.    

Page 29: PD Historia Universal S XX-XXI 2o Sem 15A - Dirección de Estudios de …denms.uaemex.mx/pdf2016/2HiUnXX.pdf · 2016-01-22 · otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva

 

 

SUBTEMA   ACTIVIDADES  DE  APRENDIZAJE   PRODUCTOS  ÉNFASIS  DEL  PRODUCTO  

 CONDUCIDAS  POR    EL  DOCENTE    REALIZADAS  POR  LOS    ESTUDIANTES   D   P   A  a. Dictaduras  Europeas:  Fascismo  

Italiano,  Nazismo  Alemán,  Franquismo  Español.      

b. Dictaduras  Asiáticas:  Imperialismo  Japonés.  

Promueve  preguntas    detonantes  y  explica  sobre  las  características  políticas  de  las  dictaduras  europeas  de  la  posguerra  

         

  Investiga  de  manera  individual,  consultando  fuentes  bibliográficas,  las  características  políticas  de  las  dictaduras  europeas  y  asiática:  Fascismo  Italiano,  Nazismo  Alemán,  Franquismo  español  e  imperialismo  japonés.  Presenta  un  resumen  en  su  bitácora  (cuadernos  de  notas)    

Resumen   X   X    

Presentación  general  del  tema.  Se  sugiere  que  el  docente  se  auxilie  con  los  siguientes  recursos  audiovisuales  (documentales)  Fascismo  http:/  /www.youtube.com/watch?v=  NKKUpQbfctY&feature=related  Nazismo.    http:/  /www.youtube.com/watch?v=  NKKUpQbfctY&feature=related  Imperialismo  Japones  http://www.youtube.com/watch    

         

  Contesta  guión  de  observación  para   Guion  de   X   X    

Page 30: PD Historia Universal S XX-XXI 2o Sem 15A - Dirección de Estudios de …denms.uaemex.mx/pdf2016/2HiUnXX.pdf · 2016-01-22 · otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva

 

 

los  documentales      

observación  

                       

En  equipos        identifican  y  analizan:    La  dictadura  de  Benito  Mussolini  Los  principios  del  Nazismo,  La  dictadura  por  parte  de  Francisco  Franco  en  España  y  los  aspectos  sociopolíticos  que  provocaron  el  plan  imperialista  de  expansión  territorial  de  Japón  En  un  cuadro  comparativo  contrastan  las  características  políticas  así  como  los  efectos,  que  provocó  la  adopción  de  estos  sistemas  totalitarios.  Borrador.    

Borrador  Cuadro  comparativo  

X   X   X  

Por  medio  de  una  presentación  de  Power  Point,  explica  semejanzas  y  diferencias  de  las  diferentes  formas  de  gobierno  durante  la  primera  mitad  del  siglo  XX.  

         

   

RECURSOS:   Pintarrón,  marcadores,  plumones,  hojas,  libro  de  texto  (antología),  fuentes  confiables  y  relevantes.  

AMBIENTES/ESCENARIOS:   Aula   ventilada   e   iluminada   con   mobiliario   que   permita   integrar   equipos   e   interacciones   respetuosas   y   tolerantes   entre  estudiantes  y  docente.  

     

Page 31: PD Historia Universal S XX-XXI 2o Sem 15A - Dirección de Estudios de …denms.uaemex.mx/pdf2016/2HiUnXX.pdf · 2016-01-22 · otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva

 

 

PROCESO  DE  EVALUACIÓN  DE  LAS  ACTIVIDADES  INTEGRADORAS  EVALUACIÓN  

PRODUCTOS   COMPETENCIAS  DISCIPLINARES  

ATRIBUTOS  DE  LAS  

COMPETENCIAS  GENÉRICAS  

PROPÓSITO  DE  LA  EVALUACIÓN   QUIÉN  EVALÚA  

MEDIOS  PARA  LA  EVALUACIÓN  DX   F   S   H   C   A  

Resumen   CDB  CS  8   9.5     X       X     Lista  de  cotejo  Guión  de  observación     X     X       Lista  de  cotejo  Borrador  Cuadro  comparativo     X     X       Lista  de  cotejo      

AVANCES  EN  LA  ELABORACIÓN  LA  ACTIVIDAD  INTEGRADORA  EN  EL  TEMA  

COMPETENCIA  DISCIPLINARES   %  

ATRIBUTOS  DE  LAS  

COMPETENCIAS  GENÉRICAS  

 %  

 

%  DE  EVALUACIÓN  SUMATIVA  

QUIÉN  EVALÚA  MEDIOS  PARA  LA  EVALUACIÓN  H   C   A  

Borrador   Cuadro   comparativo   donde  contrastan   las   características   políticas  así   como   los   efectos,   que   provocó   la  adopción  de  los  sistemas  totalitarios.  

CDB  CS  8   5   9.5   5   10   X       Lista  de  cotejo  

         

Page 32: PD Historia Universal S XX-XXI 2o Sem 15A - Dirección de Estudios de …denms.uaemex.mx/pdf2016/2HiUnXX.pdf · 2016-01-22 · otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva

 

 

COMPETENCIAS  GENÉRICAS  Y  ATRIBUTOS:   COMPETENCIAS  DISCIPLINARES  BÁSICAS:  9.  Participa  con  una  conciencia  cívica  y  ética  en  la  vida  de  su  comunidad,  región,  México  y  el  mundo.  

9.5  Actúa  de  manera  propositiva  frente  a  fenómenos  de  la  sociedad  y  se  mantiene  informado.  8.-­‐Compara  las  características  democráticas  y  autoritarias  de  los  diversos  sistemas  sociopolíticos.    

 

TEMA:   SESIONES  PREVISTAS:      3-­‐ Procesos  de  violencia  imperialista  en  el  mundo   5    

PROPÓSITO  DEL  TEMA:  (CON  BASE  EN  LA  TAXONOMÍA  “SOLO”)  Explica los enfrentamientos bélicos analizando los procesos de violencia imperialista de la primera y segunda guerra mundial, para establecer la relación entre las dimensiones políticas, económicas, culturales y geográficas de los dos conflictos mundiales.  

SUBTEMA  ACTIVIDADES  DE  APRENDIZAJE  

PRODUCTOS  ÉNFASIS  DEL  PRODUCTO  

 CONDUCIDAS  POR    EL  DOCENTE    REALIZADAS  POR  LOS    ESTUDIANTES   D   P   A  

a.-­‐  La  primera  guerra  mundial  y  sus  impactos  geopolíticos  y  económicos  b.-­‐  La  segunda  guerra  mundial  y  sus  impactos  geopolíticos.  

Plantea  las  siguientes  preguntas  detonantes:  ¿La  intolerancia  es  causa  de  violencia?  ¿Cuáles  son  las  razones  para  que  un  país  entre  en  guerra  con  otro?  ¿Qué  pasa  cuando  un  país  es  invadido  por  otro?  ¿Cuál  es  el  impacto  en  la  economía  de  un  país  cuando  ha  participado  en  una  guerra  y  las  batallas  se  han  desarrollado  en  su  territorio?  ¿Es  posible  que  la  guerra  beneficie  la  economía  de  los  países?  ¿Qué  es  una  guerra  mundial?  ¿Qué  es  un  tratado  de  paz?  

 

       

  Realiza  una    investigación  documental    sobre  los  dos  

       

Page 33: PD Historia Universal S XX-XXI 2o Sem 15A - Dirección de Estudios de …denms.uaemex.mx/pdf2016/2HiUnXX.pdf · 2016-01-22 · otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva

 

 

principales  acontecimientos  bélicos  del  siglo  XX,  eligiendo  fuentes  de  información  más  relevantes,  discriminando  entre  ellas  de  acuerdo  a  su  relevancia  y  confiabilidad.  

Revisión  de  la  información  requerida.  Se  sugiere  la  proyección  de  los  siguientes    documentales:    

La  primera  guerra  mundial  http://www.youtube.com/watch?v=j-­‐rjHVB7PaU    Cambios  en  el  mapa  europeo  al  finalizar  la  primera  guerra  mundial  en  http://www.yuotube.com/watch?v=5GKxQzHSGd4  La  segunda  guerra  mundial  http:/  /www.youtube.com/watch?v=    

 

       

 

Por  equipos  elaboran  un  mapa  conceptual    que  incluya  el  análisis  de  los  procesos  de  violencia  imperialista  en  el  mundo  de  la  primera  y  segunda  guerra  mundial  anexando  las  consecuencias  geopolíticas  y  socioeconómicas  ,  utilizando  las  categorías  de  la  historia    

Mapa  conceptual    

X   X    

Explica  el  tema  destacando  las  consecuencias  geopolíticas  y  socioeconómicas    recapitulando  los  detonantes  que  influyeron  para  que  estallaran    la  Primera  y  Segunda  guerra  mundiales.  

         

Page 34: PD Historia Universal S XX-XXI 2o Sem 15A - Dirección de Estudios de …denms.uaemex.mx/pdf2016/2HiUnXX.pdf · 2016-01-22 · otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva

 

 

  Mediante  una  reseña  (portafolio)  sustenta  una  postura  crítica  y  reflexiva  sobre  la  causalidad  de  anhelo  de  poder  político-­‐territorial  de  algunos  países  que  desembocó  en  el  surgimiento  de  los  dos  grandes  conflictos  mundiales.  

Reseña   x   x   x  

 RECURSOS:   Pintarrón,  marcadores,  plumones,  hojas,  libro  de  texto  (antología),  fuentes  confiables  y  relevantes.  

AMBIENTES/ESCENARIOS:   Aula   ventilada   e   iluminada   con   mobiliario   que   permita   integrar   equipos   e   interacciones   respetuosas   y   tolerantes   entre  estudiantes  y  docente.  

                     

Page 35: PD Historia Universal S XX-XXI 2o Sem 15A - Dirección de Estudios de …denms.uaemex.mx/pdf2016/2HiUnXX.pdf · 2016-01-22 · otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva

 

 

PROCESO  DE  EVALUACIÓN  DE  LAS  ACTIVIDADES  INTEGRADORAS  

EVALUACIÓN  

PRODUCTOS   COMPETENCIAS  DISCIPLINARES  

ATRIBUTOS  DE  LAS  

COMPETENCIAS  GENÉRICAS  

PROPÓSITO  DE  LA  EVALUACIÓN   QUIÉN  EVALÚA  

MEDIOS  PARA  LA  EVALUACIÓN  DX   F   S   H   C   A  

Mapa  conceptual   CDB  CS  8   9.5     x     x       Lista  de  cotejo    

AVANCES  EN  LA  ELABORACIÓN  LA  ACTIVIDAD  INTEGRADORA  EN  EL  TEMA  

COMPETENCIA  DISCIPLINARES  

%  

ATRIBUTOS  DE  LAS  

COMPETENCIAS  GENÉRICAS  

 %  

 

%  DE  EVALUACIÓN  SUMATIVA  

QUIÉN  EVALÚA  MEDIOS  PARA  LA  EVALUACIÓN  H   C   A  

 Entrega  de  actividad  integradora:  Un   cuadro   comparativo   que   incluya   las  principales   características   políticas   y  económicas   de   cada   uno   de   los   sistemas  políticos  puestos  en  práctica  durante  el  siglo  XX:   monarquías   (Rusia   y   China),   dictaduras  (Italia,   Alemania,   España   y   Japón)   y  democracias.  

CDB  CS  8  

2   9.5     3   5   X   X     Rúbrica  

         

Page 36: PD Historia Universal S XX-XXI 2o Sem 15A - Dirección de Estudios de …denms.uaemex.mx/pdf2016/2HiUnXX.pdf · 2016-01-22 · otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva

 

 

  DECLARATIVO   PROCEDIMENTAL   ACTITUDINAL   TOTAL  

 ELEMENTOS  PARA  EL  EXAMEN  PARCIAL  

30%   15%   5%    50%  

   

  PORCENTAJE  ACTIVIDAD  INTEGRADORA  1   25%  ACTIVIDAD  INTEGRADORA  2   25%  

                     

Page 37: PD Historia Universal S XX-XXI 2o Sem 15A - Dirección de Estudios de …denms.uaemex.mx/pdf2016/2HiUnXX.pdf · 2016-01-22 · otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva

 

 

CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS

MÓDULO  III   LUCHAS  POR  EL  PODER  HEGEMÓNICO  Y  SU  IMPACTO  EN  LOS  SIGLOS  XX  Y  XXI  

SESIONES  PREVISTAS:   15  sesiones  

PROPÓSITO  DEL  

MÓDULO  Comprende la relación existente entre los sistemas de poder y su impacto en los acontecimientos del siglo XX y principios del siglo XXI para interpretar la realidad social producto de los procesos históricos.  

TEMÁTICA  NÚMERO  

DE  SESIONES  

DOMINIOS  DE  LOS  APRENDIZAJES   CONTRIBUCIÓN  AL  PERFIL  DE  EGRESO  

CONCEPTUAL   PROCEDIMENTAL   ACTITUDINAL  COMPETENCIA  DE  LA  DIMENSIÓN  

COMPETENCIAS  DISCIPLINARES  

COMPETENCIAS  GENÉRICAS  Y  ATRIBUTOS  

1. Colonialismo   e  imperialismo.  

Lucha  por  territorios.  

1.1  Movimientos  de  liberación:  

• Asia,   África   y  América  Latina    

 

1.2  Conflictos  en  Medio  Oriente:  

• Pugna  Musulmanes  Judíos  

• Iraq   y   el   conflicto  del  Golfo  Pérsico.  

7   Comprende el proceso del colonialismo e imperialismo en sus diversas formas de dominación desde la categoría temporal.

Relaciona los movimientos de liberación con los conflictos que dieron origen a la lucha por el poder y territorio.

Aplica la categoría espacial de la historia al ubicar geográficamente los movimientos de liberación y los conflictos de medio oriente.

Valora la importancia de la defensa y preservación de los valores culturales tomando en cuenta el contexto global en dónde los conflictos y los movimientos son generados cuando se rompe la armonía.

Aprecia su identidad nacional y demuestra un sentido de pertenencia al impulsar, defender, preservar y difundir los valores culturales propios, comprendiendo y respetando los de otras culturas, y reconociendo el contexto global en el que todas se desenvuelven.

3.-Interpreta su realidad social a partir de los procesos históricos locales, nacionales e internacionales que la han configurado.

6.- Sustenta una postura

personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva

6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad. 6.4Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética

Page 38: PD Historia Universal S XX-XXI 2o Sem 15A - Dirección de Estudios de …denms.uaemex.mx/pdf2016/2HiUnXX.pdf · 2016-01-22 · otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva

 

 

   

 

2.-­‐  Consecuencias  de  los  sistemas  económicos  en  el  siglo  XX.  

2.1  Caída  del  socialismo  en  Europa  del  Este;  Alemania,  Polonia,  Rumania,  Yugoslavia,  Checoslovaquia,  Bulgaria.  

2.2  Neoliberalismo  y  Globalización.  

2.3  Los  medios  de  información  y  su  impacto  en  las  decisiones  económicas,  políticas  y  sociales  en  el  mundo.  

8   Distingue los factores que propiciaron la caída del socialismo. Describe los conceptos de neoliberalismo y globalización y su incidencia en el contexto global.

Relaciona los aspectos políticos, sociales, culturales, que impactaron en el derrumbe de los países de Europa del este.  

 

 

 

Opina acerca de las transformaciones en el contexto global de las culturas y sus valores dentro del rol que desempeñan los medios de comunicación en la era del Neoliberalismo y la Globalización.

Aprecia su identidad nacional y demuestra un sentido de pertenencia al impulsar, defender, preservar y difundir los valores culturales propios, comprendiendo y respetando los de otras culturas, y reconociendo el contexto global en el que todas se desenvuelven.

3.-Interpreta su realidad social a partir de los procesos históricos locales, nacionales e internacionales que la han configurado.

9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo. 9.5 Actúa de manera propositiva frente a fenómenos de la sociedad y se mantiene informado.

 

 

 

Page 39: PD Historia Universal S XX-XXI 2o Sem 15A - Dirección de Estudios de …denms.uaemex.mx/pdf2016/2HiUnXX.pdf · 2016-01-22 · otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva

 

 

ACTIVIDAD  INTEGRADORA:   VALORACIÓN  Elabora en equipo un video (documental) donde explique el impacto del colonialismo del siglo XIX y XX y las consecuencias de éste en los sistemas económicos, englobando los sucesos y procesos históricos que se dieron en ese lapso histórico.

Para ello, el alumno utilizará las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información recabada en un guión de presentación de la actividad. El video puede ser diseñado con un software con el cual los alumnos estén familiarizados.  

INSTRUMENTOS   CRITERIO  Rúbrica  

 

• El producto presenta un desarrollo correcto y pertinente.

• Original, adopta un criterio y sin ser tendencioso.

• Integra todos los temas analizados durante el módulo.

• Es diseñado con base en un guión.

• Analiza las problemáticas promoviendo el pensamiento crítico, reflexivo.  

• Interpreta su realidad social tomando en cuenta los conflictos en un contexto global.  

     

Page 40: PD Historia Universal S XX-XXI 2o Sem 15A - Dirección de Estudios de …denms.uaemex.mx/pdf2016/2HiUnXX.pdf · 2016-01-22 · otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva

 

 

COMPETENCIAS  GENÉRICAS  Y  ATRIBUTOS:   COMPETENCIAS  DISCIPLINARES  BÁSICAS:  6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. 6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad. 6.4Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética

3.-Interpreta su realidad social a partir de los procesos históricos locales, nacionales e internacionales que la han configurado.

 

 

TEMA:   SESIONES  PREVISTAS:  7  1. Colonialismo  e  imperialismo    

   

PROPÓSITO  DEL  TEMA:  (CON  BASE  EN  LA  TAXONOMÍA  “SOLO”)  Explica el proceso del colonialismo e imperialismo en sus distintas formas de dominación; los movimientos de liberación y los conflictos de medio oriente, relacionando los factores que dieron origen a la lucha por el poder y territorio para valorar la importancia de la defensa y preservación de los valores culturales.  

SUBTEMA   ACTIVIDADES  DE  APRENDIZAJE   PRODUCTOS  ÉNFASIS  DEL  PRODUCTO  

 CONDUCIDAS  POR    EL  DOCENTE    REALIZADAS  POR  LOS    ESTUDIANTES   D   P   A    1.1  Movimientos  de  liberación:  • Asia,  África  y  América  Latina      

1.2  Conflictos  en  Medio  Oriente:  • Pugna  Musulmanes  Judíos  Iraq  y  el  conflicto  del  Golfo  Pérsico.  

Exploración  diagnóstica  para  reconocer  sus  conocimientos  previos,  en  relación  con  los  conceptos  del  colonialismo  e  imperialismo  Preguntas  detonantes:  ¿Qué  factores  motivaron  los  movimientos  de  liberación  en  Asia,  África  y  América  Latina?  ¿Cuáles  son  los  países  que  empiezan  con  los  movimientos  de  liberación?  ¿Cuál  es  el  origen  de  los  conflictos  de  medio  oriente?  

 

   

     

  Investigan  de  manera  individual  los          

Page 41: PD Historia Universal S XX-XXI 2o Sem 15A - Dirección de Estudios de …denms.uaemex.mx/pdf2016/2HiUnXX.pdf · 2016-01-22 · otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva

 

 

principales  Movimientos  de  liberación  en  Asia,  África  y  América  Latina    Eligen  fuentes  de  información  relevantes    Consultan  antología  Historia  Universal  Siglos  XX-­‐XXI  en  las  páginas  74-­‐101  

Revisión  de  la  investigación  Organización  de  equipos  de  trabajo.  Proyecta  un  video  documental  sobre  los  conflictos  en  el  Medio  Oriente.  

         

 

Por  equipos,    elaboran    una  presentación  electrónica  y  exposición,  considerando:  las  repercusiones  económicas  políticas  y  sociales  que  generó  dicha  independencia  así  como      lo  conveniente  de  la  descolonización    en  estos  países.      

Presentación  electrónica    

X   X    

Explica  la  problemática  del  conflicto  en  medio  oriente,  como  a  lo  largo  de  los  siglos  ha  evolucionado  vinculándolo  con  la  actualidad.  Proyecta  un  video  documental  sobre  los  conflictos  en  el  Medio  Oriente.  

   

     

 

Por  equipos  elaboran  una  Línea  del  tiempo  dónde  ubiquen  el  desarrollo  de  los  conflictos  en    medio  oriente.    Utiliza  la  categoría  de    espacio  para  ubicar  geográficamente  el  lugar  en  dónde  se  presenta  el  conflicto.    

Línea  del  tiempo    

X   X    

En  plenaria  el  docente  dirige  la  recapitulación  del  impacto  que            

Page 42: PD Historia Universal S XX-XXI 2o Sem 15A - Dirección de Estudios de …denms.uaemex.mx/pdf2016/2HiUnXX.pdf · 2016-01-22 · otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva

 

 

tuvieron  en  la  sociedad  los  movimientos  de  liberación  y  las  consecuencias  de  los  conflictos  que  se  dieron  en  medio  oriente  

 RECURSOS:   Pintarrón,  marcadores,  plumones,  hojas,  libro  de  texto  (antología),  fuentes  confiables  y  relevantes.  

AMBIENTES/ESCENARIOS:   Aula   ventilada   e   iluminada   con   mobiliario   que   permita   integrar   equipos   e   interacciones   respetuosas   y   tolerantes   entre  estudiantes  y  docente.  

                           

Page 43: PD Historia Universal S XX-XXI 2o Sem 15A - Dirección de Estudios de …denms.uaemex.mx/pdf2016/2HiUnXX.pdf · 2016-01-22 · otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva

 

 

PROCESO  DE  EVALUACIÓN  DE  LAS  ACTIVIDADES  INTEGRADORAS  EVALUACIÓN  

PRODUCTOS   COMPETENCIAS  DISCIPLINARES  

ATRIBUTOS  DE  LAS  

COMPETENCIAS  GENÉRICAS  

PROPÓSITO  DE  LA  EVALUACIÓN   QUIÉN  EVALÚA  

MEDIOS  PARA  LA  EVALUACIÓN  DX   F   S   H   C   A  

Presentación  electrónica   CDB  CS  3   6.1,  6.4     X             Lista  de  cotejo  Línea  del  Tiempo     CDB  CS  3   6.1     X           Lista  de  cotejo      

AVANCES  EN  LA  ELABORACIÓN  LA  ACTIVIDAD  INTEGRADORA  EN  EL  TEMA  

COMPETENCIA  DISCIPLINARES   %  

ATRIBUTOS  DE  LAS  

COMPETENCIAS  GENÉRICAS  

 %  

 

%  DE  EVALUACIÓN  SUMATIVA  

QUIÉN  EVALÚA  MEDIOS  PARA  LA  EVALUACIÓN  H   C   A  

Presentación  en  diapositivas:  presenta  por  equipos,  las  repercusiones  económicas  políticas  y  sociales  que  generó  dicha  independencia  así  como      lo  conveniente  de  la  descolonización    en  estos  países.      

CDB  CS  3   2   6.1,  6.4     3    

5   X     X   Lista  de  cotejo  

Línea  del  Tiempo  dónde  ubican  el  desarrollo  de  los  conflictos  en    medio  oriente  utilizando  la  categoría  de    espacio  para  ubicar  geográficamente  el  lugar  en  dónde  se  desarrolló  el  conflicto.  

CDB  CS  3   1   6.1   2   3   X     X   Lista  de  cotejo  

 

 

Page 44: PD Historia Universal S XX-XXI 2o Sem 15A - Dirección de Estudios de …denms.uaemex.mx/pdf2016/2HiUnXX.pdf · 2016-01-22 · otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva

 

 

COMPETENCIAS  GENÉRICAS  Y  ATRIBUTOS:   COMPETENCIAS  DISCIPLINARES  BÁSICAS:  9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo. 9.5 Actúa de manera propositiva frente a fenómenos de la sociedad y se mantiene informado.

3.-Interpreta su realidad social a partir de los procesos históricos locales, nacionales e internacionales que la han configurado.

   

TEMA:   SESIONES  PREVISTAS:    2.-­‐  Consecuencias  de  los  sistemas  económicos  en  el  siglo  XX.  

8  

 

PROPÓSITO  DEL  TEMA:  (CON  BASE  EN  LA  TAXONOMÍA  “SOLO”)  Distingue los factores que propiciaron la caída del socialismo, relacionando los aspectos políticos, sociales y culturales, que impactaron en el derrumbe de los países de Europa del este, para mantenerse informado acerca de las transformaciones en el contexto global de las culturas y sus valores dentro del rol que desempeñan los medios de comunicación en la era del Neoliberalismo y la Globalización.  

SUBTEMA   ACTIVIDADES  DE  APRENDIZAJE   PRODUCTOS  ÉNFASIS  DEL  PRODUCTO  

 CONDUCIDAS  POR    EL  DOCENTE    REALIZADAS  POR  LOS    ESTUDIANTES   D   P   A  2.1  Caída  del  socialismo  en  Europa  del  Este;  Alemania,  Polonia,  Rumania,  Yugoslavia,  Checoslovaquia,  Bulgaria.                      

Explica  la  importancia  de  la  caída  del  socialismo  a  fines  del  siglo  XX            

  De  manera  individual  realiza  investigación  documental  de  los  factores  que  propiciaron  la  caída  del  socialismo  en  los  países  de  Europa  del  Este.  La  presenta  en  fichas  de  trabajo  (portafolio)    

       

Explica  el  tema,  destacando  los  elementos  que  comparten  y  que  provocaron  la  caída  de  Europa  del  Este  debatir  sus  repercusiones  en  el  mundo.  Integra  al  grupo  en  equipos  de  

         

Page 45: PD Historia Universal S XX-XXI 2o Sem 15A - Dirección de Estudios de …denms.uaemex.mx/pdf2016/2HiUnXX.pdf · 2016-01-22 · otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva

 

 

               

cinco  estudiantes  a  los  que  se  les  asigna  un    país  para  analizar:  los  factores  que  propiciaron  la  caída  del  socialismo  

    Utilizando  las  categorías  de  la  historia,  elabora  un  cuadro  comparativo  del  socialismo  en  crisis  de  los  países  de  Europa  del  Este.    Incluye  reflexión  personal  donde  interpretan  su  realidad  social  a  partir  de  los  procesos  históricos  que  configuraron  la  caída  del  socialismo.    

Cuadro  comparativo  con  reflexión  

X   X   X  

   2.2  Neoliberalismo  y  Globalización.      

Partiendo  de  una  lluvia  de  ideas,  pide  que  hagan  un  listado  de  las  principales  características  del  neoliberalismo  y  la  globalización  que  detectan  en  su  entorno.  

         

  De  manera  individual  realiza  investigación  documental  sobre  neoliberalismo  y  globalización,  sus  principales  características.    Realiza  lectura  reflexiva,  de  la  antología  Historia  Universal  Siglos  XX-­‐XXI    páginas  119-­‐121  

       

Organiza  al  grupo  en  equipos  de  5  estudiantes  para  que    comenten  los  beneficios  o  perjuicios  de  los  modelos  

         

Page 46: PD Historia Universal S XX-XXI 2o Sem 15A - Dirección de Estudios de …denms.uaemex.mx/pdf2016/2HiUnXX.pdf · 2016-01-22 · otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva

 

 

económicos  liberales  dentro  de  la  globalización,  ello  en  relación  con  las  clases  marginadas  de  los  países  de  tercer  mundo  y  los  anotan  en  su  cuaderno  de  notas  Explica  el  tema  y  vincula  con  la  elaboración  del  video  para  actividad  integradora.     En  equipo  elaboran  un  collage  con  recortes  

de  productos  y  servicios  que  operan  en  el  mundo  y  lo  explican  en  plenaria  (portafolio)  Discuten  en  su  equipo  como  ha  impactado  el  modelo  neoliberal  y  la  globalización  en  el  lugar  donde  viven.  De  manera  individual  incluye  su  punto  de  vista.    

       

2.3  Los  medios  de  información  y  su  impacto  en  las  decisiones  económicas,  políticas  y  sociales  en  el  mundo.    

Preguntas  detonadoras:  ¿Que  son  los  medios  de  información?  ¿Cuáles  son  los  medios  de  información  que  conoces  en  pleno  siglo  XXI?  ¿Cuál  es  el  impacto  en  las  decisiones  económicas,  políticas  y  sociales  en  el  mundo  de  los  medios  de  comunicación?  

         

    Realiza    lectura  dirigida  del  texto  que  se  encuentra  en  la  página  122  de  la  antología  Historia  Universal  Siglos  XX-­‐XXI  Recapitula  en  una  síntesis  mediante  las  siguientes  preguntas  dirigidas:  

Reporte  de  lectura   X   X   X  

Page 47: PD Historia Universal S XX-XXI 2o Sem 15A - Dirección de Estudios de …denms.uaemex.mx/pdf2016/2HiUnXX.pdf · 2016-01-22 · otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva

 

 

¿Consideras  que  debe  haber  principios  que  regulen  la  participación  en  el  Facebook  y  el  Twitter?    ¿Puede  utilizarse  la  libertad  de  expresión  para  mejorar  el  desarrollo  democrático  de  un  país?  ¿Los  gobiernos  deben  utilizar  los  nuevos  medios  para  garantizar  mejor  los  derechos  de  los  ciudadanos  a  la  información?  

  En  plenaria  el  docente  argumenta  el  impacto  en  las  decisiones  económicas,  políticas  y  sociales  en  el  mundo  de  los  medios  de  comunicación.    

         

    En  equipo,  elaboran  el  guión  para  el  diseño  del  video,  donde  consideran  la  importancia  de  la  defensa  y  preservación  de  los  valores  culturales  tomando  en  cuenta  el  contexto  global  en  dónde  los  conflictos  y  los  movimientos  son  generados  cuando  se  rompe  la  armonía.    

Guión  de  presentación  

X   X   X  

 RECURSOS:   Pintarrón,  marcadores,  plumones,  hojas,  bibliografía,  Antología,  fuentes  confiables  y  relevantes.  

AMBIENTES/ESCENARIOS:   Aula   ventilada   e   iluminada   con   mobiliario   que   permita   integrar   equipos   e   interacciones   respetuosas   y   tolerantes   entre  estudiantes  y  docentes.  

     

Page 48: PD Historia Universal S XX-XXI 2o Sem 15A - Dirección de Estudios de …denms.uaemex.mx/pdf2016/2HiUnXX.pdf · 2016-01-22 · otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva

 

 

PROCESO  DE  EVALUACIÓN  DE  LAS  ACTIVIDADES  INTEGRADORAS  

EVALUACIÓN  

PRODUCTOS   COMPETENCIAS  DISCIPLINARES  

ATRIBUTOS  DE  LAS  

COMPETENCIAS  GENÉRICAS  

PROPÓSITO  DE  LA  EVALUACIÓN   QUIÉN  EVALÚA  

MEDIOS  PARA  LA  EVALUACIÓN  DX   F   S   H   C   A  

Cuadro  comparativo  con  reflexión     CDB  CS  3   9.5   X             Lista  de  cotejo  Reporte  de  Lectura     CDB  CS  3   9.5     X           Lista  de  cotejo  Guión  de  presentación  video   CDB  CS  3   9.5       X         Lista  de  cotejo    

AVANCES  EN  LA  ELABORACIÓN  LA  ACTIVIDAD  INTEGRADORA  EN  EL  TEMA  

COMPETENCIA  DISCIPLINARES   %  

ATRIBUTOS  DE  LAS  

COMPETENCIAS  GENÉRICAS  

 %  

 

%  DE  EVALUACIÓN  SUMATIVA  

QUIÉN  EVALÚA  MEDIOS  PARA  LA  EVALUACIÓN  H   C   A  

Cuadro   comparativo:   interpretan   su  realidad   social   a   partir   de   los   procesos  históricos   que   configuraron   la   caída   del  socialismo.  

CDB  CS  3   2   9.5   5   7   X       Lista  de  cotejo  

Entrega  actividad  integradora:    Video (documental) y Guión  de  presentación donde explica el impacto del colonialismo del siglo XIX y XX y las consecuencias de éste en los sistemas económicos, englobando los sucesos y procesos históricos que se dieron en ese lapso histórico.  

CDB  CS  3      

5   9.5   5   10   X   X   X   Rúbrica  

     

Page 49: PD Historia Universal S XX-XXI 2o Sem 15A - Dirección de Estudios de …denms.uaemex.mx/pdf2016/2HiUnXX.pdf · 2016-01-22 · otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva

 

 

CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS

MÓDULO  IV   EL  PARADIGMA  DE  LA  CONVIVENCIA  EN  EL  MUNDO  ACTUAL.  SESIONES  

PREVISTAS:   15  

PROPÓSITO  DEL  

MÓDULO  Valorar  el  papel  que  tienen  los  derechos  humanos  para  lograr  un  mundo  más  justo  y  de  ayuda  para  preservar  nuestro  hábitat.  

TEMÁTICA  NÚMERO  

DE  SESIONES  

DOMINIOS  DE  LOS  APRENDIZAJES   CONTRIBUCIÓN  AL  PERFIL  DE  EGRESO  

CONCEPTUAL   PROCEDIMENTAL   ACTITUDINAL  COMPETENCIA  DE  LA  DIMENSIÓN  

COMPETENCIAS  DISCIPLINARES  

COMPETENCIAS  GENÉRICAS  Y  ATRIBUTOS  

1.-­‐   Función   de   los   derechos  humanos   en   una   realidad  globalizada  monopólica.  

2   Comprende   la  función   de   los  derechos  humanos   y   de  qué   modo   afecta  la   existencia   de  grupos  empresariales  monopólicos.  

Relaciona   el   impacto   de  la  función  al  describir  un  acontecimiento   en   el  que   se   demuestre   la  violación   de   los  derechos   humanos,  provocada   por   el  fenómeno   de   la  globalización.  

Valora  la  necesidad  de  existencia  e  inviolabilidad  de  los  derechos  humanos.  

Asume  consciente  y  críticamente  como  principios  de  su  acción  y  de  sus  relaciones  con  otros  los  valores  universales  que  la  humanidad  ha  ponderado  a  lo  largo  de  la  historia,  de  manera  que  en  el  entorno  inmediato  adopta  actitudes  cívicas  y  de  cooperación,  comunicación  empática  y  responsabilidad  social.  

4.-­‐  Valora  las  diferencias  sociales,  políticas,  económicas,  culturales  y  geográficas  de  un  acontecimiento.  

9.-­‐  Participa  con  una  conciencia  cívica  y  ética  en  la  vida  de  su  comunidad,  región,  México  y  el  mundo.  9.5.  Actúa  de  manera  propositiva  frente  a  fenómenos  de  la  sociedad  y  se  mantiene  informado.  

2.-­‐  Repercusiones  en  nuestro  hábitat  del  desarrollo  de  la  ciencia  y  la  tecnología.  

  Comprende  cómo  ha  afectado  el  desarrollo  de  la  ciencia  y  la  tecnología  al  medio  ambiente.

Analiza   las  repercusiones   que  provoca   el   desarrollo  científico   y   tecnológico,  expresando   su  punto  de  vista   de   manera  justificada.  

Valora  la  importancia  del  cuidado  de  los  recursos  naturales.  

Aprecia  su  identidad  nacional  y  demuestra  un  sentido  de  pertenencia  al  impulsar,  defender,  preservar  y  difundir  los  valores  culturales  propios,  comprendiendo  y  respetando  los  de  otras  

3.-­‐  Interpreta  su  realidad  social  a  partir  de  los  procesos  históricos  locales,  nacionales  e  internacionales  que  la  han  configurado.  

6.-­‐  Sustenta  una  postura  personal  sobre  temas  de  interés  y  relevancia  general,  considerando  otros  puntos  de  vista  de  manera  crítica  y  reflexiva.  6.1.  Elige  las  fuentes  de  información  más  relevantes  para  un  propósito  específico  y  discrimina  entre  ellas  de  

Page 50: PD Historia Universal S XX-XXI 2o Sem 15A - Dirección de Estudios de …denms.uaemex.mx/pdf2016/2HiUnXX.pdf · 2016-01-22 · otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva

 

 

culturas  y  reconociendo  el  contexto  global  en  el  que  todas  se  desenvuelven.  

acuerdo  a  su  relevancia  y  confiabilidad.  6.4  Estructura  ideas  y  argumentos  de  manera  clara,  coherente  y  sintética.    

3.-­‐   Contracultura   resultante  de   los   avances   tecnológicos  que  hoy  vivimos.  

3   Comprende   la  influencia   de   las  redes   sociales   en  la  vida  cotidiana.  

Establece   relaciones   de  causalidad   entre   los  efectos   culturales   y   la  tecnología   en   la   vida  cotidiana.  

Toma   conciencia  de  la  influencia  de  la   tecnología   en  su   desarrollo  cultural   al  adoptar   una  postura   personal  en  torno  al  tema.  

Aprecia   su   identidad  nacional   y   demuestra   un  sentido   de   pertenencia   al  impulsar,   defender,  preservar   y   difundir   los  valores  culturales  propios,  comprendiendo   y  respetando   los   de   otras  culturas  y  reconociendo  el  contexto  global  en  el  que  todas  se  desenvuelven.  

1.-­‐   Identifica   el  conocimiento   social  y   humanista   como  una  construcción  en  constante  transformación.  

6.-­‐   Sustenta   una   postura   personal  sobre   temas  de   interés  y   relevancia  general,   considerando   otros   puntos  de   vista   de   manera   crítica   y  reflexiva.  6.1.  Elige  las  fuentes  de  información  más   relevantes   para   un   propósito  específico  y  discrimina  entre  ellas  de  acuerdo   a   su   relevancia   y  confiabilidad  6.4   Estructura   ideas   y   argumentos  de   manera   clara,   coherente   y  sintética.      

4.-­‐   El   futuro  de   la  humanidad  ¿construcción  posible?  

2   Reconoce   la  importancia   de   la  educación  ambiental   para   el  desarrollo  sostenible   y   los  medios   para  regularla   a   través  de   los   principales  acuerdos  mundiales   sobre  derechos  humanos,   medio  ambiente   y  desarrollo  sustentable.  

Analiza   las   principales  acciones   realizadas   con  la  finalidad  de  mejorar  el  medio  ambiente  a  través  de   la   educación  ambiental   para   el  desarrollo  sostenible.    

Promover  la  formación  y  práctica  de  valores,  la  modificación  de  conductas  y  la  creación  de  un  respeto  al  medio  natural  y  sociocultural.  Aprecia   que   el  desarrollo  sustentable   está  centrado   en   un  ser   humano   que  distribuye   y   ve  respetados   todos  sus   derechos  humanos.  

Asume   consciente   y  críticamente   como  principios   de   su   acción   y  de   sus   relaciones   con  otros   los   valores  universales   que   la  humanidad  ha  ponderado  a   lo   largo   de   la   historia,  de   manera   que   en   el  entorno   inmediato  adopta  actitudes   cívicas   y  de   cooperación,  comunicación   empática   y  responsabilidad  social.  

3.-­‐   Interpreta   su  realidad   social   a  partir   de   los  procesos   históricos  locales,   nacionales  e   internacionales  que   la   han  configurado.  

9.-­‐  Participa  con  una  conciencia  cívica  y  ética  en  la  vida  de  su  comunidad,  región,  México  y  el  mundo.  9.5.   Actúa   de   manera   propositiva  frente  a  fenómenos  de  la  sociedad  y  se  mantiene  informado.  

 

Page 51: PD Historia Universal S XX-XXI 2o Sem 15A - Dirección de Estudios de …denms.uaemex.mx/pdf2016/2HiUnXX.pdf · 2016-01-22 · otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva

 

 

ACTIVIDAD  INTEGRADORA:   VALORACIÓN  Elabora  en  equipo,  un  Diario  con  noticias  que  contengan  información  sobre  hechos  reales  en  el  que  los  Derechos  Humanos  han  intervenido  para  lograr  un  mundo  más  justo  y  de  ayuda  para  preservar  nuestro  hábitat.  Debe  incluir:  

• Una  noticia  en  el  que  se  demuestre  la  violación  de  los  Derechos  Humanos,  provocada  por  el  fenómeno  de  la  Globalización  

• Una  noticia  en  que  destaque  las  repercusiones  que  provoca  el  desarrollo  científico  y  tecnológico  en  el  hábitat.  • Una  noticia  sobre  los  efectos  culturales  de  la  tecnología  en  la  vida  cotidiana.  • Imágenes  apropiadas  a  cada  noticia  • Conclusiones  personales  de  cada  uno  de  los  integrantes  del  equipo.  

INSTRUMENTOS   CRITERIO  Rúbrica     Introducción:  manejo  de  la  categoría  

de  tiempo  histórico  donde  explique  las  condiciones  del  país,  el  espacio  que  propicia  el  surgimiento  de  tendencias  políticas  en  ese  momento.      Desarrollo:  Explica,  analiza,  compara  y  ejemplifica  algunas  de  las  ideas  propuestas  para  el  diario    Conclusiones:  Discute  sus  ideas,  retoma  el  objetivo  del  diario  y  enumera  sus  hallazgos.      Claridad:  Las  oraciones  están  bien  construidas  (sintaxis);  cada  párrafo  desarrolla  una  sola  idea  siguiendo  un  orden  lógico,  por  lo  que  se  comprende  el  mensaje  fácilmente,  el  lenguaje    se  usa  de  manera  precisa  y  adecuada,  las  palabras  están  escritas  correctamente.    Citas   y   referencias   bibliográficas:   Usa  el   estilo   de   citación   APA   para   la  organización   del   documento  presentado,   referencias   entre  paréntesis  y  lista  de  referencias.  Presenta  las  referencias  bibliográficas  consultadas  y/o  citadas  que  fundamentan  el  diario  

     

Page 52: PD Historia Universal S XX-XXI 2o Sem 15A - Dirección de Estudios de …denms.uaemex.mx/pdf2016/2HiUnXX.pdf · 2016-01-22 · otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva

 

 

COMPETENCIAS  GENÉRICAS  Y  ATRIBUTOS:   COMPETENCIAS  DISCIPLINARES  BÁSICAS:  9.  Participa  con  una  conciencia  cívica  y  ética  en  la  vida  de  su  comunidad,  región,  México  y  el  mundo.  9.5  Actúa  de  manera  propositiva  frente  a  fenómenos  de  la  sociedad  y  se  mantiene  informado.  

 

4.-­‐Valora  las  diferencias  sociales,  políticas,  económicas,  culturales  y  geográficas  de  un  acontecimiento.  

   

TEMA:   SESIONES  PREVISTAS:  1. Función  de  los  derechos  humanos  en  una  

realidad  globalizada  monopólica  2  

 

PROPÓSITO  DEL  TEMA:  (CON  BASE  EN  LA  TAXONOMÍA  “SOLO”)  Conoce  el  papel  que  tienen  los  derechos  humanos  para  lograr  un  mundo  más  justo.    

SUBTEMA   ACTIVIDADES  DE  APRENDIZAJE   PRODUCTOS  ÉNFASIS  DEL  PRODUCTO  

 CONDUCIDAS  POR    EL  DOCENTE    REALIZADAS  POR  LOS    ESTUDIANTES   D   P   A  

  Pregunta  detonadora.  ¿Qué  son  los  Derechos  humanos?            

 

Investigan  la  función  de  los  Derechos  Humanos.  Realizan  lectura  reflexiva  de  la  antología  Historia  Universal  Siglos  XX-­‐XXI  las  páginas  126  a  la  131  

 

 

     

Solicita  al  grupo  la    identificación  de  un  acontecimiento  en  el  que  se  demuestre  la  violación  de  los  Derechos  Humanos,  provocada  por  el  fenómeno  de  la  globalización,  ilustrado  con  una  noticia  de  un  diario.  Organiza  al  grupo  

     

 

     

Page 53: PD Historia Universal S XX-XXI 2o Sem 15A - Dirección de Estudios de …denms.uaemex.mx/pdf2016/2HiUnXX.pdf · 2016-01-22 · otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva

 

 

en  equipos  de  cinco  integrantes.  

 

Discute  en  equipos  los  acontecimientos  y  relaciona  el  impacto  de  la  función  de  los  derechos  humanos  al  describir  un  acontecimiento  en  el  que  se  demuestre  la  violación  de  los  derechos  humanos,  provocados  por  el  fenómeno  de  la  globalización  y  generan  un  reporte  escrito  que  servirá  para  estructurar  la  actividad  integradora  

Reporte  escrito  

X   X    

Explica  en  que  consiste  la  actividad  integradora.            

  Avance  de  la  actividad  integradora:  Elabora  en  equipo,  el  formato  de  un  diario  con  noticias  inicia  con  la  reseña  de  un  acontecimiento  en  el  que  se  demuestre  la  violación  de  los  derechos  humanos  a  nivel  mundial..  

 

Reseña  de  acontecimiento  de  violación  de  los  derechos  humanos  a  nivel  mundial.    

X   X    

 RECURSOS:   Pintarrón,  marcadores,  plumones,  hojas,  libro  de  texto,  lecturas,  Internet,  fuentes  confiables  y  relevantes.  

AMBIENTES/ESCENARIOS:   Aula   ventilada   e   iluminada   con   mobiliario   que   permita   integrar   equipos   e   interacciones   respetuosas   y   tolerantes   entre  estudiantes  y  docentes.  

 

Page 54: PD Historia Universal S XX-XXI 2o Sem 15A - Dirección de Estudios de …denms.uaemex.mx/pdf2016/2HiUnXX.pdf · 2016-01-22 · otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva

 

 

PROCESO  DE  EVALUACIÓN  DE  LAS  ACTIVIDADES  INTEGRADORAS  

EVALUACIÓN  

PRODUCTOS   COMPETENCIAS  DISCIPLINARES  

ATRIBUTOS  DE  LAS  

COMPETENCIAS  GENÉRICAS  

PROPÓSITO  DE  LA  EVALUACIÓN   QUIÉN  EVALÚA  

MEDIOS  PARA  LA  EVALUACIÓN  DX   F   S   H   C   A  

Reporte  escrito   CDB  CS  4   9.5   X       X       Lista  de  cotejo  Reseña  de  acontecimiento  de  violación  de  los  derechos  humanos  a  nivel  mundial  

CDB  CS  4   9.5     X     X       Lista  de  cotejo  

 

AVANCES  EN  LA  ELABORACIÓN  LA  ACTIVIDAD  INTEGRADORA  EN  EL  TEMA  

COMPETENCIA  DISCIPLINARES   %  

ATRIBUTOS  DE  LAS  

COMPETENCIAS  GENÉRICAS  

 %  

 

%  DE  EVALUACIÓN  SUMATIVA  

QUIÉN  EVALÚA  MEDIOS  PARA  LA  EVALUACIÓN  H   C   A  

Avance  1  (Diario  con  noticias):  Reseña  de  acontecimiento  de  violación  de  los  derechos  humanos  a  nivel  mundial  

CDB  CS  4      2   9.5      3   5   X       Lista  de  cotejo  

 

 

 

 

 

 

Page 55: PD Historia Universal S XX-XXI 2o Sem 15A - Dirección de Estudios de …denms.uaemex.mx/pdf2016/2HiUnXX.pdf · 2016-01-22 · otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva

 

 

COMPETENCIAS  GENÉRICAS  Y  ATRIBUTOS:   COMPETENCIAS  DISCIPLINARES  BÁSICAS:  6.  Sustenta  una  postura  personal  sobre  temas  de  interés  y  relevancia  general,  considerando  otros  puntos  de  vista  de  manera  crítica  y  reflexiva.  6.1  Elige  las  fuentes  de  información  más  relevantes  para  un  propósito  específico  y  discrimina  entre  ellas  de  acuerdo  a  su  relevancia  y  confiabilidad.  6.4  Estructura  ideas  y  argumentos  de  manera  clara,  coherente  y  sintética  

 

3.-­‐Interpreta  su  realidad  social  a  partir  de  los  procesos  históricos  locales,  nacionales  e  internacionales  que  la  han  configurado.  

 

TEMA:   SESIONES  PREVISTAS:  2. Repercusiones  en  nuestro  hábitat  del  

desarrollo  de  la  tecnología  y  de  la  ciencia.                                                                                  3  

 

PROPÓSITO  DEL  TEMA:  (CON  BASE  EN  LA  TAXONOMÍA  “SOLO”)  Analiza  las  repercusiones  que  provocan  el  desarrollo  científico  y  tecnológico,  al  medio  ambiente,  para  sustentar  una  postura  sobre  el  cuidado  de  los  recursos  naturales.    

SUBTEMA  ACTIVIDADES  DE  APRENDIZAJE  

PRODUCTOS  ÉNFASIS  DEL  PRODUCTO  

 CONDUCIDAS  POR    EL  DOCENTE    REALIZADAS  POR  LOS    ESTUDIANTES   D   P   A  

  Plantea  las  siguientes  preguntas:  ¿Qué  es  la  ciencia  y  la  tecnología?  ¿Qué  características  tienen  éstas?  y  ¿Cuáles  son  sus  repercusiones?  

         

 

Elaboran  en  equipos  la  reseña  de  una  noticia,  cómo  ha  afectado  al  medio  ambiente  el  uso  de  la  ciencia  y  la  tecnología  

Reseña  escrita:  cómo  ha  afectado  al  medio  ambiente  el  uso  de  la  ciencia  y  la  tecnología  

X   X    

Page 56: PD Historia Universal S XX-XXI 2o Sem 15A - Dirección de Estudios de …denms.uaemex.mx/pdf2016/2HiUnXX.pdf · 2016-01-22 · otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva

 

 

Retroalimenta    y  en  caso  necesario  proporciona  material  de  apoyo.  

         

 RECURSOS:   Pintarrón,  marcadores,  plumones,  hojas,  libro  de  texto,  lecturas,  Internet,  fuentes  confiables  y  relevantes.  

AMBIENTES/ESCENARIOS:   Aula   ventilada   e   iluminada   con   mobiliario   que   permita   integrar   equipos   e   interacciones   respetuosas   y   tolerantes   entre  estudiantes  y  docentes.  

 PROCESO  DE  EVALUACIÓN  DE  LAS  ACTIVIDADES  INTEGRADORAS  

EVALUACIÓN  

PRODUCTOS   COMPETENCIAS  DISCIPLINARES  

ATRIBUTOS  DE  LAS  

COMPETENCIAS  GENÉRICAS  

PROPÓSITO  DE  LA  EVALUACIÓN   QUIÉN  EVALÚA  

MEDIOS  PARA  LA  EVALUACIÓN  DX   F   S   H   C   A  

Reseña  escrita:  cómo  ha  afectado  al  medio  ambiente  el  uso  de  la  ciencia  y  la  tecnología  

CDB  CS  3   6.1,  6.4       X     X       Lista  de  cortejo  

   

AVANCES  EN  LA  ELABORACIÓN  LA  ACTIVIDAD  INTEGRADORA  EN  EL  TEMA  

COMPETENCIA  DISCIPLINARES   %  

ATRIBUTOS  DE  LAS  

COMPETENCIAS  GENÉRICAS  

 %  

 

%  DE  EVALUACIÓN  SUMATIVA  

QUIÉN  EVALÚA  MEDIOS  PARA  LA  EVALUACIÓN  H   C   A  

Reseña  escrita:  cómo  ha  afectado  al  medio  ambiente  el  uso  de  la  ciencia  y  la  tecnología  

CDB  CS  3   2   6.1,  6.4   3   5   X       Lista  de  cotejo  

   

Page 57: PD Historia Universal S XX-XXI 2o Sem 15A - Dirección de Estudios de …denms.uaemex.mx/pdf2016/2HiUnXX.pdf · 2016-01-22 · otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva

 

 

 COMPETENCIAS  GENÉRICAS  Y  ATRIBUTOS:   COMPETENCIAS  DISCIPLINARES  BÁSICAS:  6.  Sustenta  una  postura  personal  sobre  temas  de  interés  y  relevancia  general,  considerando  otros  puntos  de  vista  de  manera  crítica  y  reflexiva.  6.1  Elige  las  fuentes  de  información  más  relevantes  para  un  propósito  específico  y  discrimina  entre  ellas  de  acuerdo  a  su  relevancia  y  confiabilidad.  6.4  Estructura  ideas  y  argumentos  de  manera  clara,  coherente  y  sintética  

1.-­‐Identifica  el  conocimiento  social  y  humanista  como  una  construcción  en  constante  transformación.  

 

 

TEMA:   SESIONES  PREVISTAS:  3.  Contracultura  resultante  de  los  avances  tecnológicos  que  hoy  vivimos   3  

 

PROPÓSITO  DEL  TEMA:  (CON  BASE  EN  LA  TAXONOMÍA  “SOLO”)  Juzga  la  influencia  de  las  redes  sociales  en  la  vida  cotidiana  estableciendo  relaciones  de  causalidad  entre  los  efectos  culturales  y  la  tecnología  en  la  vida  cotidiana.      

SUBTEMA  ACTIVIDADES  DE  APRENDIZAJE  

PRODUCTOS  ÉNFASIS  DEL  PRODUCTO  

 CONDUCIDAS  POR    EL  DOCENTE    REALIZADAS  POR  LOS    ESTUDIANTES   D   P   A  

 

 

Investigación  documental  en  equipos  de:    Efectos  culturales  que  ha  provocado  la  tecnología  en  la  vida  cotidiana.  

 

     

Organiza  equipos  de  trabajo  

           

 

Diseñan  un  cartel  dónde  esquematicen  los  efectos  culturales  que  ha  provocado  la  tecnología  en  la  vida  cotidiana.  

Cartel    

X   X   X  

Recapitula  la  temática  abordada            

Page 58: PD Historia Universal S XX-XXI 2o Sem 15A - Dirección de Estudios de …denms.uaemex.mx/pdf2016/2HiUnXX.pdf · 2016-01-22 · otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva

 

 

 RECURSOS:   Pintarrón,    marcadores,  plumones,  hojas,  libro  de  texto,  lecturas,  Internet,  fuentes  confiables  y  relevantes.  

AMBIENTES/ESCENARIOS:   Aula   ventilada   e   iluminada   con   mobiliario   que   permita   integrar   equipos   e   interacciones   respetuosas   y   tolerantes   entre  estudiantes  y  docentes.  

 PROCESO  DE  EVALUACIÓN  DE  LAS  ACTIVIDADES  INTEGRADORAS  

EVALUACIÓN  

PRODUCTOS   COMPETENCIAS  DISCIPLINARES  

ATRIBUTOS  DE  LAS  

COMPETENCIAS  GENÉRICAS  

PROPÓSITO  DE  LA  EVALUACIÓN   QUIÉN  EVALÚA  

MEDIOS  PARA  LA  EVALUACIÓN  DX   F   S   H   C   A  

Cartel   CDB  CS  1   6.1    6.4     X           Lista  de  cotejo        

AVANCES  EN  LA  ELABORACIÓN  LA  ACTIVIDAD  INTEGRADORA  EN  EL  TEMA  

COMPETENCIA  DISCIPLINARES   %  

ATRIBUTOS  DE  LAS  

COMPETENCIAS  GENÉRICAS  

 %  

 

%  DE  EVALUACIÓN  SUMATIVA  

QUIÉN  EVALÚA  MEDIOS  PARA  LA  EVALUACIÓN  H   C   A  

Cartel:  esquematizan  los  efectos  culturales  que  ha  provocado  la  tecnología  en  la  vida  cotidiana.  

CDB  CS  1   2   6.1  6.4   3   5   X       Lista  de  cotejo  

         

Page 59: PD Historia Universal S XX-XXI 2o Sem 15A - Dirección de Estudios de …denms.uaemex.mx/pdf2016/2HiUnXX.pdf · 2016-01-22 · otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva

 

 

COMPETENCIAS  GENÉRICAS  Y  ATRIBUTOS:   COMPETENCIAS  DISCIPLINARES  BÁSICAS:  9.  Participa  con  una  conciencia  cívica  y  ética  en  la  vida  de  su  comunidad,  región,  México  y  el  mundo.  9.5  Actúa  de  manera  propositiva  frente  a  fenómenos  de  la  sociedad  y  se  mantiene  informado.  

 

3.-­‐Interpreta   su   realidad   social   a   partir   de   los   procesos   históricos   locales,   nacionales   e  internacionales  que  la  han  configurado.  

   

TEMA:   SESIONES  PREVISTAS:  4.-­‐  El  futuro  de  la  humanidad  ¿construcción  posible?   2      

PROPÓSITO  DEL  TEMA:  (CON  BASE  EN  LA  TAXONOMÍA  “SOLO”)  Reconoce  la  importancia  de  la  educación  ambiental  para  el  desarrollo  sustentable  y  los  medios  para  regularla  a  través  de  los  principales  acuerdos  mundiales.    

SUBTEMA  ACTIVIDADES  DE  APRENDIZAJE  

PRODUCTOS  ÉNFASIS  DEL  PRODUCTO  

 CONDUCIDAS  POR    EL  DOCENTE    REALIZADAS  POR  LOS    ESTUDIANTES   D   P   A  

  Lectura  dirigida  del  Capítulo  2  “Proyecto  de  Legislación  Internacional  de  Derechos  Humanos  y  Medio  Ambiente”  elaborado  por  el  Centro  de  Derechos  Humanos  y  Medio  Ambiente”  

   

     

Solicita  al  estudiante  ver,  la  presentación  electrónica  de  “Acciones  humanas  para  proteger  al  medio  ambiente”    Video:  cumbres  mundiales  sobre  desarrollo  sustentable:  http://www.youtube.com/watch?  v=6lMB_IaC5lY&feature=related  

   

     

 

Con  la  lectura  y  la  presentación  vista,  realiza  un  mapa  conceptual  sobre  las  principales  acciones  humanas  para  mejorar  el  medio  

Mapa  conceptual  X   X   X  

Page 60: PD Historia Universal S XX-XXI 2o Sem 15A - Dirección de Estudios de …denms.uaemex.mx/pdf2016/2HiUnXX.pdf · 2016-01-22 · otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva

 

 

ambiente  que  se  ha  dado  en  el  mundo,  destacando  las  que  pueda  aplicar  en  su  contexto  inmediato.  Conclusiones  por  equipo:  ¿cómo  se  puede  lograr  un    futuro  con  calidad  para  la  humanidad?  ¿Qué  estoy  haciendo  Yo,  para  contribuir  en  pro  del  medio  ambiente?  

Se  solicita  integrar  las  actividades  que  considera  la  actividad  integradora  en  un      Diario  de  noticias.  

         

  Entrega de integradora: Diario con noticias que contengan información sobre hechos reales en el que los Derechos Humanos han intervenido para lograr un mundo más justo y de ayuda para preservar nuestro hábitat. Debe incluir: Una noticia en el que se demuestre la violación de los Derechos Humanos, provocada por el fenómeno de la Globalización Una noticia en que destaque las repercusiones que provoca el desarrollo científico y tecnológico en el hábitat. Una noticia sobre los efectos culturales de la tecnología en la vida cotidiana.

Entrega de actividad integradora  

X   X   X  

Page 61: PD Historia Universal S XX-XXI 2o Sem 15A - Dirección de Estudios de …denms.uaemex.mx/pdf2016/2HiUnXX.pdf · 2016-01-22 · otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva

 

 

Imágenes apropiadas a cada noticia Incluye las conclusiones personales de cada tema y de cada integrante del equipo.    

 RECURSOS:   Pintarrón,    marcadores,  plumones,  hojas,  libro  de  texto,  lecturas,  Internet,  fuentes  confiables  y  relevantes.  

AMBIENTES/ESCENARIOS:   Aula   ventilada   e   iluminada   con   mobiliario   que   permita   integrar   equipos   e   interacciones   respetuosas   y   tolerantes   entre  estudiantes  y  docentes.  

 PROCESO  DE  EVALUACIÓN  DE  LAS  ACTIVIDADES  INTEGRADORAS  

EVALUACIÓN  

PRODUCTOS   COMPETENCIAS  DISCIPLINARES  

ATRIBUTOS  DE  LAS  

COMPETENCIAS  GENÉRICAS  

PROPÓSITO  DE  LA  EVALUACIÓN   QUIÉN  EVALÚA  

MEDIOS  PARA  LA  EVALUACIÓN  DX   F   S   H   C   A  

Mapa  conceptual   CDB  CS  3   9.5     X     X       Lista  de  cotejo  Entrega  de  la  actividad  integradora   CDB  CS  3   6.1,  6.4,  9.5       X   X       Rúbrica    

AVANCES  EN  LA  ELABORACIÓN  LA  ACTIVIDAD  INTEGRADORA  EN  EL  TEMA  

COMPETENCIA  DISCIPLINARES   %  

ATRIBUTOS  DE  LAS  

COMPETENCIAS  GENÉRICAS  

 %  

 

%  DE  EVALUACIÓN  SUMATIVA  

QUIÉN  EVALÚA  MEDIOS  PARA  LA  EVALUACIÓN  H   C   A  

Entrega  de  la  actividad  integradora:  Diario  con  noticias  que  contengan  información  sobre  hechos  reales  en  el  que  los  Derechos  Humanos  han  intervenido  para  lograr  un  mundo  más  justo  y  de  ayuda  para  

CDB  CS  3   5   6.1,  6.4  9.5  

   5   10   X       Rúbrica  

Page 62: PD Historia Universal S XX-XXI 2o Sem 15A - Dirección de Estudios de …denms.uaemex.mx/pdf2016/2HiUnXX.pdf · 2016-01-22 · otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva

 

 

preservar  nuestro  hábitat.  Debe  incluir:  Una  noticia  en  el  que  se  demuestre  la  violación  de  los  Derechos  Humanos,  provocada  por  el  fenómeno  de  la  Globalización  Una  noticia  en  que  destaque  las  repercusiones  que  provoca  el  desarrollo  científico  y  tecnológico  en  el  hábitat.      

  DECLARATIVO   PROCEDIMENTAL   ACTITUDINAL   TOTAL  

 ELEMENTOS  PARA  EL  EXAMEN  PARCIAL  

30%   15%   5%    50%  

   

  PORCENTAJE  ACTIVIDAD  INTEGRADORA  3   25%  ACTIVIDAD  INTEGRADORA  4   25%  

   

   

Page 63: PD Historia Universal S XX-XXI 2o Sem 15A - Dirección de Estudios de …denms.uaemex.mx/pdf2016/2HiUnXX.pdf · 2016-01-22 · otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva

 

 

ACTIVIDADES  DE  APOYO  PARA  ESTUDIANTES  EN  EXAMEN  ORDINARIO:  Tener  al  menos  1  ó  más  actividades  integradoras  acreditadas      El  resto  presentarlas  corregidas  o  modificadas  lo  cual  tienen  un  valor  del  50%    NOTA:  Tener  las  4  actividades  integradoras  completas  y  acreditadas  como  evidencia  de  ordinario.      

   

ACTIVIDADES  DE  APOYO  PARA  ESTUDIANTES  EN  EXAMEN  EXTRAORDINARIO:  integradoras  acreditadas      El  resto  presentarlas  corregidas  o  modificadas  lo  cual  tienen  un  valor  del  50%    NOTA:  Tener  las  4  actividades  integradoras  completas  y  acreditadas  como  evidencia  de  extraordinario.    

   

ACTIVIDADES  DE  APOYO  PARA  ESTUDIANTES  EN  EXAMEN  A  TÍTULO  DE  SUFICIENCIA:  Tener  al  menos  1  actividad  integradora    acreditada    El  resto  presentarlas  corregidas  o  modificadas  lo  cual  tienen  un  valor  del  50%    NOTA:  Tener  las  4  actividades  integradoras  completas  y  acreditadas  como  evidencia  de  Titulo  de  suficiencia.    

 

Page 64: PD Historia Universal S XX-XXI 2o Sem 15A - Dirección de Estudios de …denms.uaemex.mx/pdf2016/2HiUnXX.pdf · 2016-01-22 · otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva

 

 

 BIBLIOGRAFÍA  

BÁSICA  Básica  Nateras  Estrada  J.  Félix  y  Cols.  (2011)  Libro  de  Texto  de  Historia  Universal:  Siglos  XIX-­‐XXI.  Universidad  Autónoma  del  Estado  de  México,  Toluca  México.      

 COMPLEMENTARIA  Aguirre  Rojas,  Carlos  Antonio.  (1998).  “Tesis  sobre  el  itinerario  de  la  historiografía  del  siglo  XX.  Una  visión  desde  la  larga  duración”  en  Von  Wobeser,  Gisela  et  al    Banda,  Alfonso,  (2002).  La  cultura  de  paz,  Intermón  Oxfam,  España.    Barreiro,  Clara.  (1984).  Derechos  Humanos,  Cincuenta  Años  de  Investigación  Histórica  en  México,  UNAM-­‐IIH,  México.  Bazant,  Jan,  (2001).  Breve  Historia  de  Europa  Central  (1938-­‐1993)  Checoslovaquia,  Polonia,  Hungría,  Yugoslavia  y  Rumania,    Bénítez  Juárez,  Mirna  Alicia  y  Roberto  Yerena  Cerdan.  (1997).  Historia  de  nuestro  tiempo.  Compañía  Editorial  Nueva  Imagen,  México.    Bernecker,  Walter  L.  y  León  E.  Bieber.  (2002).  Alemania  1945-­‐2002.  Aspectos  históricos  e  historiográficos.  El  Colegio  de  México,  México.    Díaz  Reinoso  et  al.  (2009)  Historia  universal,  siglos  XX  al  XXI.  Universidad  Autónoma  del  Estado  de  México,  México.  González,  Guillermina  et  al.  (1995).  Atlas  de  Historia  Universal  Contemporánea.  UNAM,  Limusa–Noriega  Editores,  México.    Gonzalo  Aizpuru,  Pilar  (coord.).  (1999).  Historia  y  Nación.  Historia  de  la  educación  y  enseñanza  de  la  Historia,  El  Colegio  de  México,  México.  Hobsbawm,  Eric,  (2003).  Historia  del  siglo  XX,  Critica,  España.    Moradiellos,  Enrique.  (1998).  El  oficio  de  historiador.  Siglo  XXI,  México.  Musalem,  Doris  (comp.),  (1994).  La  guerra  del  Golfo  Árabe  Pérsico  y  el  nuevo  orden  mundial,  Universidad  Autónoma  Metropolitana,  México.    Parent  Jacquemin,  Juan.  (1991).  Defender  los  Derechos  Humanos.  Universidad  Autónoma  del  Estado  de  México.  

Page 65: PD Historia Universal S XX-XXI 2o Sem 15A - Dirección de Estudios de …denms.uaemex.mx/pdf2016/2HiUnXX.pdf · 2016-01-22 · otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva

 

 

Pastor,  Marialba,  (1999).  Historia  Universal,  Santillana,  España    Preciado  Solís,  Benjamín,  (1986).  India,  la  democracia  más  grande  del  mundo,  Universidad  Nacional  Autónoma  de  México.    Rodríguez  Frutos,  Julio  et  al.  (2002).  Enseñar  Historia.  Nuevas  propuestas.  Distribuciones  Fontamara,  México.    

 INTERNET,  GUÍAS,  MANUALES  Y  OTROS:  Mesografía  http://www.youtube.com/watch?v=6lMB_IaC5lY&feature=relate  http://www.youtube.com/watch?v=jArqivTv0-­‐s  http://www.youtube.com/watch?v=6lMB_IaC5lY&feature=related    http://www.h-­‐debate.com  http://www.readalyc.uaemex.mx  

Page 66: PD Historia Universal S XX-XXI 2o Sem 15A - Dirección de Estudios de …denms.uaemex.mx/pdf2016/2HiUnXX.pdf · 2016-01-22 · otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva

 

 

CLAVES  

CÓDIGO  DE  COLOR  MOMENTOS  DE  LA  SECUENCIA  

APERTURA     DESARROLLO     CIERRE    

ÉNFASIS  DEL  PRODUCTO  D   DECLARATIVO  P   PROCEDIMENTAL  A   ACTITUDINAL  

 PROPÓSITO  DE  LA  EVALUACIÓN  

DX   DIAGNÓSTICA  F   FORMATIVA  S   SUMATIVA  

 

QUIÉN  EVALÚA  H   HETEROEVALUACIÓN   EL  DOCENTE  C   COEVALUACIÓN   ENTRE  COMPAÑEROS  A   AUTOEVALUACIÓN   EL  ESTUDIANTE  

Page 67: PD Historia Universal S XX-XXI 2o Sem 15A - Dirección de Estudios de …denms.uaemex.mx/pdf2016/2HiUnXX.pdf · 2016-01-22 · otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva

 

 

 RESEÑA ESCRITA

Criterios   Destacado  (10)   Competente  (9-­‐8)   Básico  (7-­‐6)   Insatisfactorio  (5-­‐0)  

Ortografía  y  redacción   • La  presentación  no  tiene  errores  gramaticales  o  faltas  de  ortografía.  

• La  presentación  tiene  1-­‐2  faltas  de  ortografía  pero  no  errores  gramaticales.  

• La  presentación  tiene  1-­‐2  errores  gramaticales  pero  no  faltas  de  ortografía.  

• La  presentación  tiene  más  de  2  errores  gramaticales  y/o  ortográficos.  

Contenido   • Se  ciñe  a  las  indicaciones.   • Incluye  elementos  poca  relación.  

• Incluye  elementos  sin  relación.   • No  tiene  relación  conclusión  personal.  

Conclusión  personal   Demuestra  la  comprensión  total  del  tema  con  expresiones  detalladas.  

Comprensión  general  del  tema,  poco  detalle.  

Manifiesta  sólo  la  idea  general  del  tema,  sin  descripción.  

No  refleja  la  comprensión  del  tema.  

Page 68: PD Historia Universal S XX-XXI 2o Sem 15A - Dirección de Estudios de …denms.uaemex.mx/pdf2016/2HiUnXX.pdf · 2016-01-22 · otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva

 

 

CUADRO COMPARATIVO

Criterios   Destacado  (10)   Competente  (9-­‐8)   Básico  (7-­‐6)   Insatisfactorio  (5-­‐0)  

Establece  variables   Las   variables   permiten   la  identificación  de  todas  las  características  relevantes.  

Algunas   variables   no  permiten   la   identificación  de   las   características  relevantes.  

La   mayor   parte   de   las  variables   no   permite  abordar  significativamente   el  tema.  

Ninguna   variable   es  adecuada.  

Información  relevante   Se  ciñe  a  las  indicaciones.   Incluye  elementos,  poca  relación.  

Incluye  elementos  sin  relación.  

No  tiene  relación.  

Diferencias  y  similitudes   Se  establecieron  las  comparaciones  adecuadas  respetando  las  variables.  

Algunas  comparaciones  no  se  ciñen  a  las  variables.  

La   mayor   parte   de   las  comparaciones   no   son  adecuadas   y   no  respetan   las   variables  establecidas.  

Ninguna  comparación  es  adecuada  ni  se  ciñe  a  las  variables.  

Page 69: PD Historia Universal S XX-XXI 2o Sem 15A - Dirección de Estudios de …denms.uaemex.mx/pdf2016/2HiUnXX.pdf · 2016-01-22 · otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva

 

 

VIDEO (DOCUMENTAL)

Criterios   Destacado  (10)   Competente  (9-­‐8)   Básico  (7-­‐6)   Insatisfactorio  (5-­‐0)  Organización   Contenido  bien  organizado  usando  

títulos  y  listas  para  agrupar  el  material  relacionado.  

Utilizó  títulos  y  listas  para  organizar,  pero  la  organización  en  conjunto  de  tópicos  aparenta  debilidad.  

La  mayor  parte  del  contenido  está  organizado  lógicamente.  

La  organización  no  estuvo  clara  o  fue  lógica.  Sólo  muchos  hechos.  

Originalidad   El  producto  demuestra  gran  originalidad.  Las  ideas  son  creativas  e  ingeniosas.  

El  producto  demuestra  cierta  originalidad.  El  trabajo  demuestra  el  uso  de  nuevas  ideas  y  de  perspicacia.  

Usa  ideas  de  otras  personas  dándoles  crédito,  pero  no  hay  casi  evidencia  de  ideas  originales.  

Usa  ideas  de  otras  personas,  pero  no  les  da  crédito.  

Contenido   Cubre  los  temas  a  profundidad  con  detalles  y  ejemplos.  El  conocimiento  del  tema  es  excelente.  

Incluye  conocimiento  básico  sobre  el  tema.  El  contenido  parece  ser  bueno.  

Incluye  información  esencial  sobre  el  tema,  pero  tiene  1-­‐2  errores  en  los  hechos.  

El  contenido  es  mínimo  y  tiene  varios  errores  en  los  hechos.  

Page 70: PD Historia Universal S XX-XXI 2o Sem 15A - Dirección de Estudios de …denms.uaemex.mx/pdf2016/2HiUnXX.pdf · 2016-01-22 · otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva

 

 

DIARIO

Criterio   Destacado  (10)   Competente  (9-­‐8)   Básico  (7-­‐6)   Insatisfactorio  (5-­‐0)  Investigación   Manejo de gran variedad de

fuentes de consulta. Organiza correctamente la información presentada. Aplica reglas ortográficas y de redacción correctamente.  

Manejo de fuentes de consulta. Organiza la información presentada. Aplica reglas ortográficas y de redacción.  

Escaso manejo de fuentes de consulta, la información que presenta no está organizada, escasa aplicación de reglas ortográficas y de redacción.  

Escaso manejo de fuentes de consulta. Nula organización en la información presentada. Nula aplicación de reglas ortográficas y de redacción.  

Contenido   Presenta información abundante y confiable. Muestra gran diversidad de Imágenes.  

Presenta poca información Muestra diversidad de imágenes.  

Poca información presentada. Muestra alguna imagen relacionada con el tema.  

Escasa información presentada.

Trabajo  cooperativo   Siempre muestra entusiasmo e interés por trabajo. Muestra gran responsabilidad en las tareas asignadas. Sabe escuchar y respetar ideas de los demás.  

Regularmente muestra entusiasmo e interés por el trabajo. Regularmente muestra responsabilidad en las tareas asignadas sabe escuchar y respetar ideas de los demás

Presenta poco entusiasmo e interés por el trabajo. Poca responsabilidad en las tareas asignadas. Pocas veces escucha y respeta ideas de los demás  

No muestra entusiasmo e interés por el trabajo. Escasa responsabilidad en las tareas asignadas. No sabe escuchar y respetar opiniones de los demás.  

Page 71: PD Historia Universal S XX-XXI 2o Sem 15A - Dirección de Estudios de …denms.uaemex.mx/pdf2016/2HiUnXX.pdf · 2016-01-22 · otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva

 

 

Creatividad   Diseño novedoso para presentar la información. Presenta gran diversidad de Materiales. Muestra gran ingenio para relacionar la información con el problema a exponer.  

Faltó creatividad para presentar la información. Faltó diversidad en los materiales. Muestra ingenio para relacionar la información con el problema a exponer.  

Poca creatividad para presentar la información. Poca diversidad en los materiales. Poco ingenio para relacionar la información con el problema a exponer.  

Nula creatividad para presentar la información escasa diversidad en los materiales No existe ingenio para relacionar la información con el problema a exponer.