PDF Asesinos Seriales

11
Asesinos Seriales y Personalidades Criminales por Verónica García. Estudiante de la Carrera en Criminalística en la Universidad Católica de Salta - GN Buenos Aires Argentina contacto: [email protected] por Lidia Alegre y Erica Maidana "Su sangre corre lentamente, deja un pequeño hilillo bermellón que lleva a un gran círculo color escarlata. Es joven y bella, ha muerto con honor y sin sufrimiento, consciente de cual iba a ser su fin, su rostro no se ha visto perturbado ni por la lágrima ni por el miedo, en cierta manera me siento orgulloso de aquella joven que postrada a mis pies, desnuda y sobria camina con irrevocables pasos para no volver. Un preciso corte hecho por mi mano ha sesgado su vida. Los ojos verdes como el agua de un profunda mar aún están abiertos mirándome y quizá maldiciendo que gente como yo habitase la tierra. Siento un profundo gozo viendo aquella silueta recortada en el suelo y gozo aún más sabiendo que mi obra ha sido un trabajo perfecto. Ahora llega hasta mi ese cúmulo de sensaciones que hacen que me pueda olvidar de cualquier remordimiento, llega el éxtasis, comparable a lo que sienten los que el polvo les siega el cerebro penetrando poco a poco pero con fuerza. Siento que voy a morir ante tal gozo, siento que me tiembla todo el cuerpo, me siento Dios, todo el mundo está a mis pies, la luz se proyecta, y se refleja, la tiniebla se disipa, el cielo y el infierno se juntan en uno, Dios le da la mano a la Bestia y ésta ríe ante Dios. Estos son los momentos que hacen que mi vida se haga llevadera, momentos efímeros que merecen ser inmortalizados como obras de arte. Ni el más caro de los cuadros, ni el mejor de los libros, ni el más sublime acorde se puede comparar a la belleza del asesinato. La alevosía es la mejor de todas las drogas y el pintar a la muerte la mejor de todas lar recompensas.-" ("EL PINCEL DEL ASESINO". Saint Hack.) (I) PERSONALIDAD PSICOPATICA: EVOLUCION HISTORICA Antiguamente las conductas realizadas por individuos con personalidades psicopáticas eran atribuidas, generalmente a influjos hechiceros , fue así como la Iglesia comienza en la edad media la "casa de brujas" o "hechiceros". El pensamiento racionalista fue incursionando el área de la psiquiatría, es así que Pinel , comienza a analizar racionalmente los síntomas psiquiátricos y los ordenada nosológicamente, estructurándose sobre la base conceptual de la degeneración hereditaria . Bajo toda esta concepción Pritcchard postula la locura moral como un trastorno no psicótico que se manifiesta por la falta de sentimientos éticos .

description

asesinos seriales

Transcript of PDF Asesinos Seriales

Page 1: PDF Asesinos Seriales

Asesinos Seriales y Personalidades Criminales

por Verónica García.

Estudiante de la Carrera en Criminalística en la Universidad Católica de Salta - GN Buenos Aires Argentina

contacto: [email protected]

por Lidia Alegre y Erica Maidana

"Su sangre corre lentamente, deja un pequeño hilillo bermellón que lleva a un gran círculo color escarlata. Es joven y bella, ha muerto con honor y sin sufrimiento, consciente de cual iba a ser su fin, su rostro no se ha visto perturbado ni por la lágrima ni por el miedo, en cierta manera me siento orgulloso de aquella joven que postrada a mis pies, desnuda y sobria camina con irrevocables pasos para no volver. Un preciso corte hecho por mi mano ha sesgado su vida. Los ojos verdes como el agua de un profunda mar aún están abiertos mirándome y quizá maldiciendo que gente como yo habitase la tierra. Siento un profundo gozo viendo aquella silueta recortada en el suelo y gozo aún más sabiendo que mi obra ha sido un trabajo perfecto. Ahora llega hasta mi ese cúmulo de sensaciones que hacen que me pueda olvidar de cualquier remordimiento, llega el éxtasis, comparable a lo que sienten los que el polvo les siega el cerebro penetrando poco a poco pero con fuerza. Siento que voy a morir ante tal gozo, siento que me tiembla todo el cuerpo, me siento Dios, todo el mundo está a mis pies, la luz se proyecta, y se refleja, la tiniebla se disipa, el cielo y el infierno se juntan en uno, Dios le da la mano a la Bestia y ésta ríe ante Dios. Estos son los momentos que hacen que mi vida se haga llevadera, momentos efímeros que merecen ser inmortalizados como obras de arte. Ni el más caro de los cuadros, ni el mejor de los libros, ni el más sublime acorde se puede comparar a la belleza del asesinato. La alevosía es la mejor de todas las drogas y el pintar a la muerte la mejor de todas lar recompensas.-"

("EL PINCEL DEL ASESINO". Saint Hack.)

(I) PERSONALIDAD PSICOPATICA: EVOLUCION HISTORICA

Antiguamente las conductas realizadas por individuos con personalidades psicopáticas eran atribuidas, generalmente a influjos hechiceros , fue así como la Iglesia comienza en la edad media la "casa de brujas" o "hechiceros".

El pensamiento racionalista fue incursionando el área de la psiquiatría, es así que Pinel , comienza a analizar racionalmente los síntomas psiquiátricos y los ordenada nosológicamente, estructurándose sobre la base conceptual de la degeneración hereditaria .

Bajo toda esta concepción Pritcchard postula la locura moral como un trastorno no psicótico que se manifiesta por la falta de sentimientos éticos .

Page 2: PDF Asesinos Seriales

Morel (1857) enuncia su teoría de la degeneración hereditaria que va progresando de generación en generación, a saber: en un principio surge el temperamento nervioso ; en la segunda generación el trastorno caracterológico ; en la tercera la locura; y en la cuarta, la oligofrénica ( no habría una quinta generación debido a que los oligofrénicos son estériles.

Por su lado, Lombroso trató de explicar el eslabón entre las anomalías físicas y las deficiencias morales del hombre, considerando al delincuente como un "tipo antropológico."

En el siglo XIX la medicina Alemana impuso el concepto de que la enfermedad se fundamenta en la lesión anatómica, a la que se denominó alteración morbosa .

Kraepelin y Freud representan dos aspectos distintos de la psiquiatría. El primero es el gran maestro de la psicosis y Freud el gran maestro de la Neurosis.

Freud trata de explicar por medio de la biografía personal y del entorno, los conflictos de la personalidad, siendo el factor mas importante el que esta dado en el complejo familiar en los primeros años de la vida.

En la actualidad, el concepto de persona como unidad que se representa a sí misma, como individuo diferente a todos los individuos de la misma especie, hace que los comportamientos antisociales no puedan analizarse metodológicamente por causas psicogénicas o psicopáticas, sino por la comprensión a la luz de un amplio expectro motivacional.-

II-PROCESOS PSICOTICOS

"... los trastornos psicóticos se caracterizan por un grado variable de desorganización de la personalidad..."

Resulta de extrema importancia el análisis del síndrome de psicosis para la comprensión de la dinámica criminológica, debido a la estrecha relación entre conductas delictivas, principalmente el homicidio y los procesos psicóticos.

En la conducta homicida podemos destacar los aspectos de: descontrol, marcada insensibilidad y sadismo, descarga de impulsos primitivos y destructivos donde predominan elementos psicopatológicos confusionales y psicóticos.

Podríamos decir que la conducta de homicidio es una auténtica consecuencia de un proceso psicótico, su período abarca antes del delito, hace explosión en él y se observan algunas conductas confusionales durante los primeros meses en la institución penitenciaria.

En general, los trastornos psicóticos se caracterizan por un grado variable de desorganización de la personalidad.-

Page 3: PDF Asesinos Seriales

Entre los asesinos en serie se pueden distinguir dos tipos, los paranoides psicóticos ( esquizofrénicos) y los psicópatas.-

ESQUIZOFRENIA

a) Caracteres:

Es uno de los trastornos más graves de la personalidad, implica una desorganización en los aspectos intrapsíquicos de tal profundidad que modifica su relación con el medio. Se caracteriza por un proceso de disgregación mental. La conducta puede ser retraída, regresiva, y extravagante.

En la esquizofrenia, los trastornos psicopatológicos invaden todas las áreas de la personalidad, así observamos alteraciones en el pensamiento caracterizado por disociación e incoherencia, representando las ideas delirantes, una proyección de la conflictiva mental. Estas, se traducen en delirios de grandeza, de invención de celos, místicos, de persecución, sin lugar a dudas los de mayor peligrosidad ya que el individuo siente que "debe" defenderse de los que lo espían o lo controlan.-

Presenta graves problemas de memoria, amnesia o una marcada hipoamnesia como consecuencia también del delito, no recuerda, no reconoce. Esta pérdida de memoria está vinculada asimismo a la desorientación espacio-temporal.-

En el esquizofrénico existen generalmente alucinaciones pudiendo ser: visuales, auditivas, olfativas, pero por lo general predominan las visuales.-

La afectividad en el psicótico está alterada, existen sentimientos nuevos extraños y una marcada indiferencia (aparente), inestabilidad, todo está traducido por símbolos afectivos. Los aspectos emocionales que proyecta tienen un significado simbólico, que en muchos casos nos ayudan a entender la conducta delictiva. Esto se entiende en los homicidios en que el autor mantiene una relación afectiva íntima con la víctima y donde la conducta agresiva aparece de pronto, de manera impulsiva e inesperada.

Se observan conductas extravagantes, realizan sus actos de manera repetida, dentro de una misma conducta criminal, realizan actos repetidos sin que tengan un fin coherente. El lenguaje adquiere características infantiles, incoherentes, a veces ceremonial y formal, con repetición de palabras y con un vocabulario que incluye palabras nuevas.

En la asociación de las ideas no existe lógica, es decir, se encuentra una desorganización total de la personalidad. La secuencia del pensamiento no es concreta, no pueda realizar una actividad estable, existen amaneramientos, estereotipias, posturas.

b) Tipos:

· Simple: El individuo se va apartando lentamente de sus actividades y del contacto con las demás personas, comienza a disminuir su rendimiento, efectivamente disminuye su

Page 4: PDF Asesinos Seriales

resonancia afectiva, pierde interés en las cosas, la actividad tiende a ser escasa. El crimen, especialmente en el adolescente, señala el desencadenamiento de un proceso mental más profundo y grave.-

· Hebefrénica : En estos casos el comienzo es brusco, agudo en sus reacciones y la desorganización de la personalidad y el deterioro es más rápido. Impulsividad extrema, comportamiento infantil, alucinaciones, ideas delirantes, pensamiento incoherentes y acentuados rasgos regresivos.

· Catatónico : Se caracteriza por perturbaciones en el control de movimiento y por el pasaje de una etapa depresiva al estupor y excitación. En la primera etapa, el individuo permanece quieto, existe un negativismo marcado, indiferencia frente a los estímulos, falta de interés, llega a perder todo control. En la segunda, existe un total aislamiento y un proceso regresivo con pérdida del sentido de la realidad.

· Paranoide : La sintomatología principal de este síndrome son las ideas persecutorias y delirios que se van estructurando y se transforman en delirios sistematizados. Existen alucinaciones y trastornos afectivos como consecuencia de la conflictiva interpersonal. Es una personalidad fría, retraída que reacciona por mínimos estímulos.

PSICOSIS:

a)Rasgos Generales:

Podemos dividir los rasgos psicopáticos en tres grupos: a) los derivados de satisfacer necesidades distintas al común , b) los derivados de la cosificación de las personas , c) los actos psicopáticos graves.

A- SATISFACCIÓN DE NECESIDADES DISTINTAS

A

Traves

de

1-Uso particular de la libertad Ejemplos Intolerancia a los impedimentos

2- Creación de códigos propios

a)Sorteo de las normas

b)Falta de remordimientos y culpa c)

Intolerancia a las frustraciones - reacciones de descompensación

d)Defensa aloplástica.-

3- Repetición de a)Ritos

Page 5: PDF Asesinos Seriales

patrones conductuales

b)Automatismos

c)Impulsos

d)Sello psicopático

4- Necesidad de estímulos intensos.-

a)Asunción de conductas riesgosas

b)Tendencia al aburrimiento

c)Escasos proyectos a largo plazo

d)Uso de drogas

e)Búsqueda de emociones intensas

f)Satisfacción sexual perversa

B- COSIFICACIÓN DE OTRAS PERSONAS

1)Egocentrismo Sobrevaloración

2)Falta dempatía

3)Manipulación

a)Seducción (captación de las necesidades del otro)

b)Mentiras

c)Actuación

4)Coerción

5)Parasitismo

6)Relaciones utilitarias

7)Insensibilidad a)Crueldad

b)Tolerancia a situaciones

C) ACTO PSICOPATICO GRAVE

1)Tormenta psicopática

2)Perversiones sexuales

a)Homicidio brutal

b)Masacre

c)Violaciones en serie

Page 6: PDF Asesinos Seriales

d)Otros actos asociales graves

Un psicópata no es consciente de sus actos, no distingue lo bueno de lo malo y por consiguiente, no es responsable de sus acciones. Percibe a las personas como objetos que pueden facilitar tanto como dificultar la obtención de la meta deseada. Algunas conductas psicopáticas pueden parecer ilógicas (visto desde afuera), pero es perfectamente lógica para él. Son lógicas distintas, son sistemas de razonamiento distintos.-

b) Diagnóstico:

Se diagnostica al psicópata por su conducta irracional y carente de propósito, falta de conciencia y vacío emocional. Son gente en busca de emociones fuertes, que no experimenta miedo. El castigo casi nunca da resultado, porque su impulsividad no tiene límite, no temen a las consecuencias de sus actos. Para un psicópata una relación humana no tiene significado, por lo tanto son hábiles manipuladores y explotadores. De acuerdo a estudios hechos con la técnica de análisis piscológico (DSM III R) entre el 3-5% de los hombres son sociópatas (poseen un desorden en su personalidad social), mientras que menos del 1% de la población de las mujeres lo son.

c)La genética:

Las pruebas indican que el sistema nervioso del psicópata es distinto. Experimenta menos miedo y ansiedad que el común de las personas. Con dos grupos de personas, unos normales y otros psicópatas se realizó un estudio el cual consistía en hacer aprender cual de cuatro palancas encendía un cierto foco verde. Sin embargo al jalar la palanca equivocada ocurría una penalización (choque eléctrico). Ambos grupos cometieron el mismo número de errores, pero el grupo sano aprendió rápidamente evitando los choques mientras que a los otros les tomó más tiempo lograrlo. Justamente es esta necesidad por emociones fuertes, al que provoca que el psicópata busque situaciones peligrosas.

La genética y la fisiología son factores decisivos en el desarrollo de un psicópata. Mediante el estudio de EEG se ha descubierto que de 30-38% de los psicópatas tienen u patrón anormal de ondas cerebrales. Los infantes y los niños tienen baja actividad en sus ondas cerebrales pero esta se incrementa con la edad, no así con los asesinos seriales, a quienes la maduración toma un largo periodo de tiempo.

Las ondas anormales provienen de los lóbulos temporales y del sistema límbico del cerebro, áreas que controlan la memoria y las emociones. Cuando el desarrollo de estas partes del cerebro está frenado por causas genéticas y los padres del infante son abusivos, irresponsables o manipuladores, el escenario está puesto para un desastre.

d) Tipos de conducta :

1- Accionar normal: es su parte adaptada al patrón conducta normal. No se le "nota" la psicopatía.-

Page 7: PDF Asesinos Seriales

2- Accionar psicopático : es la manifestación de sus conductas psicopáticas. La ejerce sobre determinadas personas o víctimas.-

3- Tormenta psicopática : es la conducta psicopática desestabilizada. De gran inestabilidad emocional y tensión interna, que el psicópata trata de equilibrar a través del rito psicopático, grupo de conductas repetitivas (el patrón conductal psicopático). Hay impulsos y automatismos. Intensa descarga de la tensión interna sobre lo externo. No puede parar sus acciones hasta lograr reestabilizarse. La forma que toma se desestabilización dependerá del tipo y grado de psicopatía. Aquí es donde se producen los homicidios seriales o extremadamente crueles, las violaciones, destrucciones y también suicidios. Es donde el psicópata de tipo asocial deja su sello, su marca personal.-

III- ASESINOS SERIALES

"... el homicida serial es el prototipo del criminal puro que mata sólo por el placer que le produce el sufrimiento ajeno..."

a) Perfil:

Desde un punto de vista criminológico, cuando un asesino reincide en sus crímenes como mínimo en tres ocasiones y con un cierto intervalo de tiempo entre cada uno, es conocido como asesino en serie.

A diferencia del asesino en masa, que mata a varias personas de una sola vez y sin preocuparse por la identidad de éstas, el asesino serial elige cuidadosamente a sus víctimas seleccionando la mayoría de las veces a personas del mismo tipo y características.

El asesino serial que por lo general se observa, es un varón, que ataca generalmente a las mujeres, introspectivo, reservado, distante, de buenos modales, agradable, sin amigos, solitario en sus decisiones, hipobúlico, tímido, estudioso. Suele ser fácilmente descartado como sospechoso por su historia de persona pasiva que no reacciona frente a la violencia. Ordenado, meticuloso, pulcro.

Es particularmente propenso a delinquir cuando ha sufrido una pérdida en su autoestima, se han burlado de él, ha sido rechazado sexualmente o ha cuestionado su masculinidad.-

Compensa con el acto delictivo, esta situación de minusvalía recuperando su narcisismo, su egocentrismo y su vanidad hasta estar convencido de su poder al llevar a cabo sus delitos y escapar de las investigaciones policiales por ser más inteligente

Tras una fachada distante existe una profunda agresividad que no puede expresar. Imagina escenas que luego interpreta en sus agresiones.

En el momento del crimen, se excita mucho, se transforma, adquiere la seguridad que le falta y el impulso sexual asume el control de sus acciones. Por lo general luego del hecho

Page 8: PDF Asesinos Seriales

no tiene remordimientos, no tiene piedad por sus víctimas ni está preocupado por las connotaciones morales de sus actos a los que alude sin mayor resonancia afectiva.

Para alguno autores, están obsesionados con fantasías sexuales desde mucho tiempo antes de la realización de los asesinatos.-

Una vez capturados, suelen confesar más crímenes de los que en realidad han cometido, debido a su afán de protagonismo y celebridad.

· Las mujeres: representan tan sólo el 11% de los asesinos en serie. Por lo general son mucho menos violentas y raramente cometen un homicidio de carácter sexual. Son metódicas, y muy cuidadosas. Planean el crimen meticulosamente.

b) Niñez:

Muchos de los casos de asesinos seriales, han sufrido un infancia traumática debida a malos tratos físicos o psíquicos, por lo que tienden siempre a aislarse de la sociedad, la que consideran culpable y tratan de vengarse de ella exteriorizando tanto odio y violencia contenidos.-

En el 50% de los casos, el padre biológico se marcha antes de que el niño cumpla los 12 años, en los casos de la no ausencia del padre, él era autoritario y abusivo.

Según el Dr. J. Reid Meloy, autor de libro "The Psychopathic Mind Origins, Dynamics and Tratment", la infancia del psicópata, ocurre una separación de la personalidad: uno es el Yo (vulnerable por dentro) y el Otro (que es intruso y agresivo) esto debido a cualquier experiencia desagradable. Entonces el infante espera que toda experiencia "externa" sea dolorosa, por lo que se retrae a si mismo. Este mecanismo de autoprotección construye una "armadura del carácter" que desconfía de todo y no permite el paso hacia adentro.

En el desarrollo normal, el chico crea lazos amorosos con su madre. Pero para el psicópata , la madre es tomada como un "predador" agresivo, o un "extraño".

c) Categorías :

· Asesino organizado o sistemático: es una persona metódica que planifica cuidadosamente sus crímenes, acecha a su presa, trae consigo su arma predilecta, y recién entonces, cuando la víctima está en su poder, comete el asesinato de manera lenta.

Escena del crimen: el asesino, muestra la planeación, premeditación y su afán por evitar cualquier tipo de detención, es conciente de lo que hace y se preocupa por no dejar ningún tipo de rastro o evidencia que podría ser usado en su contra. Características: crimen planeado, transporte del cuerpo, cuerpo escondido, conversación controlada con la víctima, demanda sumisión de la víctima, no se encuentra arma de homicidio o evidencia, controla el medio de la escena de asesinato, el cuerpo muestra evidencias de agresiones antes de la muerte.

Page 9: PDF Asesinos Seriales

· Asesino desorganizado u ocasional : dominado por impulsos súbitos, elige sus víctimas espontáneamente, las domina y las mata con cualquier arma que esté a su alcance.-

Escena del crimen: Son asalto espontáneos donde la víctima es seleccionada al azar y la escena del crimen es por lo general el lugar del encuentro, el asesino usa los materiales que tiene a la mano. Características: cuerpo dejado en la escena, ofensa espontánea, evidencia o arma de homicidio presente en la escena, víctima desconocida por el agresor, cuerpo dejado a la vista, actos sexuales después de la muerte, conversación mínima con la víctima, escena del crimen descuidada, agresión rápida a la víctima.-

d) Modelo de desarrollo:

El Dr. JOEL NORRIS ha descripto en siete fases un modelo gradual de desarrollo del serial típico.-

· La fase aurea: El proceso se inicia cuando el individuo comienza a retrotraerse y encerrarse en su mundo de fantasía. Externamente puede parecer normal, pero en su interior, existe una zona oscura donde la idea del crimen se va gestando. Hay una debilidad con la realidad y su mente comienza a ser dominada por sueños de muerte y destrucción. Gradualmente aumenta la necesidad de actuar conforme a sus fantasías, hasta llegar a convertirse en una compulsión.

· La fase de "pesca": Comienza la búsqueda de la víctima en aquellos lugares donde cree que puede hallar el tipo preciso de persona. Es probable que allí termine por marcar a su blanco.

· La fase de seducción: En algunos casos, el asesino ataca sin advertencia, sin embargo, con frecuencia, el asesino siente un placer especial en atraer a sus víctimas a sus garras, generando un falso sentimiento de seguridad, burlando sus defensas.

· La fase de captura: En esta fase cierra la trampa tendida para sus víctimas. Ver sus reacciones aterrorizadas es una parte de su juego sádico.

· La fase del asesinato: Si el crimen es un sustituto del sexo, como en la mayoría de estos casos, el momento de la muerte es el clímax, la suma del placer que buscaba desde que comenzó a fantasear la idea del crimen.

· La fase fetichista: El asesinato ofrece un placer intenso pero transitorio. Para prolongar la experiencia, guarda un recuerdo o fetiche, un objeto asociado con la víctima.

· La fase depresiva: Como consecuencia del crimen, generalmente experimenta una etapa de depresión que es el equivalente de "la tristeza post-coital". Puede ser tan profunda que lleva al asesino al intento del suicidio. Sin embargo, la respuesta más frecuente es un renovado deseo de cometer un nuevo asesinato.

IV- ASESINOS SERIALES SEXUALES

Page 10: PDF Asesinos Seriales

"El asesino serial ejecuta una refinada operación mental un trajo artístico que aterra y seduce a quienes lo contemplan. Sin motivos aparentes, y con gran esmero y perfeccionamiento"

Los delitos caracterizados por una problemática sexual de tipo agresivo y violento los realizan individuos que presentan una onda conflictiva de la personalidad. En casi todos los casos se advierte de qué manera en la historia del sujeto existía la conflictiva sexual, mucho tiempo antes de que la desencadenara.

La conducta sexual agresiva se caracteriza por ser sumamente repentina, impulsiva, sin control y muchas veces con un marcado sadismo.

La creencia de que el delincuente serial actúa siempre impelido por fuertes deseos sexuales, se ha visto desacreditada en la actualidad, al menos como explicación genérica.

Otro tanto ocurre con la aseveración consistente en calificar a los agresores sexuales seriales como enfermos mentales alienados.

El examen psiquiátrico general de los delincuentes sexuales seriales demostraron que el grupo mayoritario ( 80al 90%) no presenta signos de alineación mental franca, es decir, que son jurídicamente imputables.

La ausencia de enfermedad mental alienante sobre todo en los violadores es habitual, y por lo general, lo que se observa son individuos con conductas

Aprendidas en el marco de una socialización deficitaria

Semiología de la conducta delictiva .

Para realizar una pericia medica sexológica correcta sobre un delincuente sexual serial, se debe hacer el examen de la victima y el victimario, sobre todo de este ultimo en lo referente a su biopsicogénesis individual y su sociogénesis o factor ambiental, para configurar con su personalidad de base más las influencias ambientales, la historia vital que permita interpretar la criminogésis o las causales para delinquir.

Se debe investigar el acto delictivo, para a través de los mecanismos utilizados observar la criminodinamia del delito. El acto delictivo se debe estudiar antes, durante y después del hecho.

La conducta delictiva surge de la interacción entre un delincuente y un hecho delictivo.

Análisis de la victima y el victimario

En el examen de la victima se debe tener en cuenta:

Page 11: PDF Asesinos Seriales

Gracias por visitar este Libro Electrónico

Puedes leer la versión completa de este libro electrónico en diferentes

formatos:

HTML(Gratis / Disponible a todos los usuarios)

PDF / TXT(Disponible a miembros V.I.P. Los miembros con una

membresía básica pueden acceder hasta 5 libros electrónicos en

formato PDF/TXT durante el mes.)

Epub y Mobipocket (Exclusivos para miembros V.I.P.)

Para descargar este libro completo, tan solo seleccione el formato deseado,

abajo: