PDN Lenguaje I Semestre

8
LICEO MUNICIPAL POLIVALENTE MARIA PINTO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 2015 PROF. MARISOL FAÚNDEZ CASTRO PRUEBA DE NIVEL COEF 2 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN FACTORES DE LA COMUNICACIÓN Y FUNCIONES DEL LENGUAJE INSTRUCCIONES: Lee atentamente la prueba antes de responder las preguntas. Si tienes dudas, levanta la mano para que tu profesora se dirija a tu puesto y te oriente. No te apresures en contestar, tienes 90 minutos para hacerlo. Revisa tu prueba antes de entregarla. I.- ITEM: Comprensión lectora. Lee el siguiente texto, Si es necesario léelo dos veces. NOMBRE: CURSO: FECHA: PUNTAJE IDEAL: 67 PUNTAJE OBTENIDO: NUEZ DE ORO La linda María, hija del guardabosque, encontró un día una nuez de oro en medio del sendero. -Veo que has encontrado mi nuez. Devuélvemela - dijo una voz a su espalda. María se volvió en redondo y fue a encontrarse frente a un ser diminuto, flaco, vestido con jubón carmesí y un puntiagudo gorro. Podría haber sido un niño por el tamaño, pero por la astucia de su rostro comprendió la niña que se trataba de un duendecillo. -Vamos, devuelve la nuez a su dueño, el Duende de la Floresta -insistió, inclinándose con burla. -Te la devolveré si sabes cuántos pliegues tiene en la corteza. De lo contrario me la quedaré, la venderé y podré comprar ropas para los niños pobres, porque el invierno es muy crudo. -Déjame pensar..., ¡tiene mil ciento y un pliegues! María los contó. ¡El duendecillo no se había equivocado! Con lágrimas en los ojos, le alargó la nuez. -Guárdala - le dijo entonces el duende-: tu generosidad me ha conmovido. Cuando necesites algo, pídeselo a la nuez de oro. Sin más, el duendecillo desapareció. Misteriosamente, la nuez de oro procuraba ropas y alimentos para todos los pobres de la comarca. Y como María nunca se separaba de ella, en adelante la llamaron con el encantador nombre

description

prueba factores de la comunicación y funciones del lenguaje

Transcript of PDN Lenguaje I Semestre

Page 1: PDN Lenguaje I Semestre

LICEO MUNICIPAL POLIVALENTE MARIA PINTOLENGUAJE Y COMUNICACIÓN2015PROF. MARISOL FAÚNDEZ CASTRO

PRUEBA DE NIVEL COEF 2LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

FACTORES DE LA COMUNICACIÓN Y FUNCIONES DEL LENGUAJE

INSTRUCCIONES: Lee atentamente la prueba antes de responder las preguntas. Si tienes dudas, levanta la mano para que tu profesora se dirija a tu puesto y te oriente. No te apresures en contestar, tienes 90 minutos para hacerlo. Revisa tu prueba antes de entregarla.

I.- ITEM: Comprensión lectora. Lee el siguiente texto, Si es necesario léelo dos veces.

I. Comprensión lectora: Responde marcando con una X la alternativa correcta. (8 puntos )

NOMBRE: CURSO: FECHA:

PUNTAJE IDEAL: 67 PUNTAJE OBTENIDO:

NUEZ DE ORO

  La linda María, hija del guardabosque, encontró un día una nuez de oro en medio del sendero.

-Veo que has encontrado mi nuez. Devuélvemela - dijo una voz a su espalda.

María se volvió en redondo y fue a encontrarse frente a un ser diminuto, flaco, vestido con jubón carmesí y un puntiagudo gorro. Podría haber sido un niño por el tamaño, pero por la astucia de su rostro comprendió la niña que se trataba de un duendecillo.

-Vamos, devuelve la nuez a su dueño, el Duende de la Floresta -insistió, inclinándose con burla.

-Te la devolveré si sabes cuántos pliegues tiene en la corteza. De lo contrario me la quedaré, la venderé y podré comprar ropas para los niños pobres, porque el invierno es muy crudo.

-Déjame pensar..., ¡tiene mil ciento y un pliegues!

María los contó. ¡El duendecillo no se había equivocado! Con lágrimas en los ojos, le alargó la nuez.

-Guárdala - le dijo entonces el duende-: tu generosidad me ha conmovido. Cuando necesites algo, pídeselo a la nuez de oro.

Sin más, el duendecillo desapareció.

Misteriosamente, la nuez de oro procuraba ropas y alimentos para todos los pobres de la comarca. Y como María nunca se separaba de ella, en adelante la llamaron con el encantador nombre de “Nuez de Oro”.

Page 2: PDN Lenguaje I Semestre

LICEO MUNICIPAL POLIVALENTE MARIA PINTOLENGUAJE Y COMUNICACIÓN2015PROF. MARISOL FAÚNDEZ CASTRO

1. María encuentra la nuez de oro en

a. el camino.b. medio del bosque.c. en su comarca.d. En el suelo.

2. De la lectura del relato se concluye que María es

a. honesta y generosa.b. triste y desconfiada.c. temerosa y amargada.d. Alegre y tramposa.

3. El duende entrega la nuez a María porque

a. ella lo ha vencido en una prueba.b. comprobó que la niña cumpliría su promesa.c. tenía muchas y no esa ya no le interesaba.d. Fue conmovido por la generosidad de María.

4. Los duendes pueden reconocerse gracias a

a. su tamaño.b. rasgos de su rostro.c. su vestimenta.d. Todas las alternativas anteriores

5. Se concluye que la nuez de oro, para el pueblo significó

a. grandes aventuras.b. muchos beneficios.c. cumplir todos los caprichos.d. Hambre y pobreza.

6. Los duendes son del tamaño de

a. un niño. b. un adulto.c. un bebe.d. Ninguna de las alternativas anteriores.

7. ¿Quién sabía cuántos pliegues tenía la nuez?

a. El duendeb. Maríac. El bosqued. El mago

8. La nuez concedía

a. Deseosb. Embrujosc. Dinerod. Ropas y alimentosII. Escritura (11 puntos)

9. ¿Qué problema presentaban los habitantes del pueblo?

Page 3: PDN Lenguaje I Semestre

LICEO MUNICIPAL POLIVALENTE MARIA PINTOLENGUAJE Y COMUNICACIÓN2015PROF. MARISOL FAÚNDEZ CASTRO

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

10.¿Cuáles son los beneficios que logran las personas desinteresadas como María?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

11. Escribe dos sinónimos para las palabras subrayadas: “La linda María, hija del

guardabosque, encontró un día una nuez de oro en medio del sendero”.

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

III.- Contenidos: De acuerdo a lo que has aprendido en clases responde marcando con una X. (14 puntos)

1.- Según lo visto en clases los factores de la comunicación son:

a. Emisor-receptor-mensajeb. Contexto-mensaje-canal-código.c. Receptor-contexto-códigod. Emisor-receptor-mensaje-código-canal-contexto

2.- La siguiente definición “es quien se encarga de emitir el mensaje” ,

corresponde a:

a. Receptorb. Emisorc. Canald. Mensaje

3.- “es todo lo dicho, expresado por el Emisor y comprendido por el

Receptor”. La definición corresponde a:

a. Canalb. Mensajec. Orald. Receptor

4.- “Es quien recibe y capta el mensaje enviado por el Emisor”, nos referimos al:

a. Canalb. Escrito

Page 4: PDN Lenguaje I Semestre

LICEO MUNICIPAL POLIVALENTE MARIA PINTOLENGUAJE Y COMUNICACIÓN2015PROF. MARISOL FAÚNDEZ CASTRO

c. Emisord. Receptor

5.- El lenguaje seleccionado para entregar el mensaje corresponde al:

a. Oralb. Códigoc. Canald. Contexto

6.- “es el medio físico por el cual se transmite el mensaje”, nos referimos a:a. Canalb. Vozc. teléfonod. Carta

7.- Las funciones del lenguaje son:

a. Emotiva, poéticab. Metalingüística, referencialc. Apelativa, fáticad. Todas las alternativas anteriores

8.- La función apelativa del lenguaje corresponde a:

a. El emisor centra la atención de su mensaje en el contexto, o sea, el tema o asunto del que se hace referencia.

b. Se utiliza preferentemente en la creación artística escrita u oral. El acto de comunicación está centrado en el mensaje mismo.

c. Es el destinatario del mensaje.d. El receptor predomina sobre los otros factores de la comunicación, ya que se espera

de él, un acto o respuesta.

9.- En el siguiente enunciado “siento tanta pena por la partida de mi abuela”, cual es la función del lenguaje que predomina:

a. Emotivab. Referencialc. Apelativa, d. Fática

10.- La siguiente definición “El acto de comunicación está centrado en el contexto, o sea, en el tema o asunto del que se está haciendo referencia” corresponde a:

a. Función Expresivab. Función Referencialc. Función Poéticad. Función Fática

11.- Cuando hablamos de que “El mensaje que emite el emisor hace referencia a lo que siente, su yo íntimo, predominando él”, nos referimos a la función del lenguaje

a. Poéticab. Fática

Page 5: PDN Lenguaje I Semestre

LICEO MUNICIPAL POLIVALENTE MARIA PINTOLENGUAJE Y COMUNICACIÓN2015PROF. MARISOL FAÚNDEZ CASTRO

c. Apelativad. Emotiva

12.- ¿a qué función del lenguaje corresponde la siguiente definición?: “Se centra en el código mismo de la lengua. Es el código el factor predominante”.

a. Función Referencialb. Función metalingüísticac. Función Fáticad. Función conativa

13.- Los siguientes ejemplos: ejemplo N°1. Pedrito no sabe muchas palabras y le pregunta a su papá: ¿Qué significa la palabra “canalla”? ejemplo N°2. ¿Trajiste la carta?, corresponden a las siguientes funciones del lenguaje respectivamente:

a. Función poética – función metalingüística b. Función metalingüística - Función conativac. Función conativa - Función Fáticae. Función Referencial - Función Expresiva

14.- ¿a qué función del lenguaje corresponde la siguiente situación?: Un enamorado llama a su amada “suave pétalo que cae del cielo”.

a. Función Referencialb. Función metalingüísticac. Función poética d. Función conativa

IV.- ITEM DE RECONOCIMIENTO Y COMPLETACIÓN (36 Puntos). Lea atentamente cada situación y complete.

1) Pedro le declaró su amor a Carolina, el día lunes 20 de mayo a las ocho de la mañana en la sala de clases.

EMISOR______________________________

MENSAJE_____________________________

RECEPTOR____________________________

CÓDIGO______________________________

CANAL________________________________

CONTEXTO______________________________

2) Sara escribe una carta a su novio Ricardo en la cual le confiesa que ella ama a otra persona.

EMISOR______________________________

MENSAJE_____________________________

RECEPTOR____________________________

CÓDIGO______________________________

CANAL________________________________

CONTEXTO______________________________

3) El Primer Año B, aplaudió con mucho orgullo tras el premio entregado al mejor alumno de su curso, es decir, de Juan.

4) Carlos, le pide a su compañero Darío que lo acompañe a comprarse ropa para la fiesta del sábado.

EMISOR______________________________

Page 6: PDN Lenguaje I Semestre

LICEO MUNICIPAL POLIVALENTE MARIA PINTOLENGUAJE Y COMUNICACIÓN2015PROF. MARISOL FAÚNDEZ CASTRO

EMISOR______________________________

MENSAJE_____________________________

RECEPTOR____________________________

CÓDIGO______________________________

CANAL________________________________

CONTEXTO______________________________

MENSAJE_____________________________

RECEPTOR____________________________

CÓDIGO______________________________

CANAL________________________________

CONTEXTO______________________________

5) Karina levanto su mano para que su amiga Carla viniera a sentarse junto a ella en el casino de la Universidad.

EMISOR______________________________

MENSAJE_____________________________

RECEPTOR____________________________

CÓDIGO______________________________

CANAL________________________________

CONTEXTO______________________________

6) Juan le escribe un mensaje de texto a su mamá contándole que se sacó un 7 en la prueba de lenguaje.

EMISOR______________________________

MENSAJE_____________________________

RECEPTOR____________________________

CÓDIGO______________________________

CANAL________________________________

CONTEXTO______________________________

V.- ITEM COMPLETACIÓN: Dadas las siguientes expresiones identifica la función del lenguaje que predomina en cada una de ellas (6 puntos).

Expresiones función del lenguaje

1. ¡Me encanta el helado de chocolate!

2. ¡Salga inmediatamente de la sala!

3. “Más vale un pájaro en la mano que cien volando”

4. Un avión cayó en las costas del archipiélago Juan Fernández.

5. ¡Una pausa y ya volvemos!

6. Las palabras agudas se tildan cuando terminan n, s y vocales