PDUI_JR

21
PLANTILLA DE PLAN DE UNIDAD DIDÁCTICA PRACTICA C COHORTE 10 PRESENTADO POR JAIRO ENRIQUE REQUENA MONTENEGRO TUTOR GUSTAVO ADOLFO CELÍN VARGAS

description

Plan de Unidad Didáctica en el marco de CREATIC

Transcript of PDUI_JR

Page 1: PDUI_JR

PLANTILLA DE PLAN DE UNIDAD DIDÁCTICAPRACTICA CCOHORTE 10

PRESENTADO POR JAIRO ENRIQUE REQUENA MONTENEGRO

TUTORGUSTAVO ADOLFO CELÍN VARGAS

CENTRO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA CREATIC

CARTAGENA DE INDIAS-COLOMBIA

Page 2: PDUI_JR

2014

PLAN DE UNIDAD DIDÁCTICA

Autor de la Unidad

Nombres y Apellidos

JAIRO ENRIQUE REQUENA MONTENEGRO

Institución Educativa

NACIONAL AGUSTIN CODAZZI

Ciudad, Departamento Agustín Codazzi-Cesar

GENERALIDADES DE LA UNIDAD

ESTADOS DE LA MATERIA

tFuente: Recuperado de: http://experimentoscaseros.net/2011/11/experimentos-caseros-cambio-de-estado-punto-triple-naftalina/=

¿Qué? - Descripción general de la Unidad

Título ESTADOS DE LA MATERIA

Resumen de la Unidad

La materia es todo lo que existe en el Universo.

En nuestro planeta se presenta básicamente en tres estados comunes: Solido,

2

Page 3: PDUI_JR

Líquido y Gaseoso; aunque existen otros que no mencionaremos en esta

clase. La materia experimenta cambios físicos, es decir, pasa de un estado a

otro. Esto sucede debido a variaciones en algunos factores externos como la

temperatura y la presión. (ARIZA, 2011, p.47).

Área Ciencias Naturales

Temas principales

Estados de la materia y Cambios de estado de la materia.

¿Por qué? – Fundamentos de la Unidad

Estándares Curriculares

Explico la formación de moléculas y los estados de la materia a partir de

fuerzas electrostáticas. (Estándares, MEN 2004).

Objetivos de Aprendizaje

Identificar los estados de la materia.

Describir las propiedades más importantes del estado sólido.

Describir los cambios de estado teniendo en cuenta la variable

temperatura.

Evaluar el desarrollo de competencias, conceptos, habilidades y

destrezas en el tema Estados y Cambios de estado de la materia.

Resultados/Productos de aprendizaje

Elaboración de un collage en cual se identifiquen, describan y se expliquen

los Estados y Cambios de estado de la material.

Demostrar los conocimientos y usos que en su contexto hacen de la materia

en sus diferentes estados. (Estándares MEN, 2004)

¿Quién? - Dirección de la Unidad

3

Page 4: PDUI_JR

Grado Grado Sexto (6°)

Perfil del estudiante

Habilidades/ prerrequisito

Debe manejar conceptos básicos sobre: Estados de la materia. Cambios de estado.

Contexto Social

La IE Nacional Agustín Codazzi es heterogénea en lo que se refiere al tipo de

estudiante y sus condiciones socioeconómicas. El grado séptimo está

integrado aproximadamente por 300 estudiantes distribuidos en 6 grupos.

Proceden de familias donde los padres poseen en su mayoría grado de

escolaridad bachilleres, pocos son profesionales, laboran en actividades del

campo, negocios propios, empleados públicos, entre otros; algunas familias

son desplazadas por la violencia; otras son etno-descendientes (afro o

indígena). Sus edades oscilan entre los 9 y 12 años; la mayor población está

representada por mujeres. La IE cuenta con 3 aulas de informática con un

promedio de 30 PC, una de audiovisuales (Pizarra digital) y un laboratorio

(Biología/Química y Física). (PEI, 2014).

¿Dónde? ¿Cuándo? – Escenario de la Unidad.

Lugar

Aula de clases, Sala de informática, Aula de audiovisuales, Laboratorio de

Biología/Química y Física.

Tiempo aproximado

1 hora de clase (60 minutos)

¿Cómo? – Detalles de la Unidad

4

Page 5: PDUI_JR

Enfoque pedagógico/Est

rategias

Modelo pedagógico holístico-Transformador:

El Modelo Holístico Transformador permite relacionar el SER con el

SABER y con el SABER HACER para  desarrollar la capacidad de

SENTIR, PENSAR y ACTUAR de quien aprende. Generando el desarrollar

actitudes y aptitudes hacia el aprendizaje, alcanzando la  madurez en los

procesos de pensamiento y competencias para construir el conocimiento. Así

se aprende a VIVIR, a CONVIVIR, a APRENDER, y a EMPRENDER. Y se

generan espacios para cualificar los procesos de formación, investigación y

extensión  vocacional. (Iafrancesco, I. 2011).

“La educación holística (del griego “holos”, totalidad) nace en los años 90

del siglo pasado y es, sin duda, el paradigma educativo para el siglo XXI.

La educación holística es una pedagogía humanista centrada en el estudiante

e interesada, ante todo, en su formación y desarrollo como persona, en su

relación consigo mismo y también, como ser en sociedad, en su relación con

los demás y con el planeta. Además, incorpora la vertiente espiritual laica,

que no ha sido considerada por otras corrientes pedagógicas. Es la pedagogía

del amor”. (Gil, H. 2013).

Procedimientos Instruccionales

Tiempos Actividades del Estudiante

Actividades del Docente

Medios didácticos

1ra Sesión

5 min

1ra SesiónResuelve la sopa de letras en Educaplay.

1ra SesiónExplica la finalidad de la sopa de letras

1ra Sesión

Educaplay:http://

5

Page 6: PDUI_JR

Observar el video: Estados de la materia.

(Explorar presaberes).

www.educaplay.com/es/

recursoseducativos/1626048/estados_de_la_materia.htm

20 min Ven la

información en

la pag. Web

Concurso.cnice.

mec.es

En laboratorio

los estudiantes

trabajan con los

materiales

traídos o

suministrados

por el profesor.

¿Qué

características

mantiene el cubo

de hielo al

pasarlo a otro

recipiente?

Muestra la

información en

la Web:

Concurso.cnice.

mec.es

Explica a los

estudiantes los

procedimientos

para realizar la

experiencia.

Los escucha al

trabajar y toma

apunte sobre

cada comentario

que hacen los

estudiantes al

trabajar.

Página Web:

http://concurso.cnice

.mec.es/cnice2005/35_las_reacciones_

quimicas/curso/

cfq_ex_02.html

6

Page 7: PDUI_JR

¿Se le pueden

medir las

dimensiones al

cubo?

¿Pierde la forma

al transvasarlo?

¿Se le pueden

medir las

dimensiones

directamente al

líquido?

¿Qué pasa con la

forma de los

líquidos al

cambiarlos de

recipiente?

Preparan un

informe:

1) En su Bloog.

Cada

miembro del

Da las pautas y

parámetros para

la elaboración y

presentación del

informe.

7

Page 8: PDUI_JR

grupo

comenta.

2) El grupo

presenta el

informe

incluyendo:

Texto.

Tablas.

Videos

en la

herramie

nta(Yout

ube,

Powtoon,

Pixtón)

Elaborar

un folleto

y Subirlo

a

Calameo.

Los estudiantes Muestra el video Powtoon:

8

Page 9: PDUI_JR

15 min

ven el video en

Powtoon y luego

formulan

inquietudes al

profesor.

en Powtoon y

responde las

preguntas o

inquietudes

formuladas por

los estudiantes al

finalizar el

video.

http://youtu.be/y5viFn7rwPM

Extra-clases Ven los videos:

Cambios de

Estado del agua

y La materia,

Elementos y

Compuestos.

Toman apuntes

sobre sus

observaciones.

Hace las

recomendaciones

y observaciones

sobre como

observar los

vídeos Cambios

de Estado del

agua y La

materia,

Elementos y

Compuestos y la

toma de apuntes

Vídeos:http://

www.aguasdealicante.es/

educacional/ambientech/actividades/AG2_2.swf

http://recursostic.educa

cion.es/ciencias/ulloa/

web/ulloa1/tercero/tema2/oa5/index.html

9

Page 10: PDUI_JR

sobre el mismo.

20

En el aula de

informática

acceden a la

página web:

Thatquiz.org a

resolver la

evaluación en

línea.

Observa que los

estudiantes

realmente estén

haciendo la

evaluación de

manera honesta

y responsable.

Al final revisa su

usuario en

Thatquiz

haciendo sus

observaciones

para su Bitácora

de seguimiento

acad

Página web Thaquiz (Evaluación):

https://www.thatquiz.org/es/classtest?5IC938CV

Estrategias Adicionales para atender las necesidades de los estudiantes

Las estrategias implementadas permiten que el estudiante haga uso de sus conocimientos previos, que el mismo active los procesos de aprendizaje. También aprovecha los conocimientos, habilidades y destrezas de los miembros del grupo de trabajo y de esta forma el proceso enseñanza aprendizaje se hace significativo.

El docente igualmente acompaña a sus estudiantes para apoyarles en cualquier dificultad bien sea cognitiva, de procedimientos o de habilidades y destrezas.

También se promueve el uso de algunos recursos TIC para que los estudiantes se apoyen y compartan información,

10

Page 11: PDUI_JR

conocimientos, hallazgos, trabajos, etc (Trabajo colaborativo a través de las redes sociales, entre otros).

El proceso evaluativo se basará básicamente observaciones sobre el trabajo y comportamiento de los estudiantes. Se hará de forma holística, es decir, se tendrán en cuenta todos los aspectos del proceso:

Formativa Sumativa.

Evaluación

Resumen de la evaluación

Se tendrá en cuenta:

Participaciones en clases. 15%Trabajo grupal colaborativo y cooperativo (Lab). 10%Realización y entrega de actividades virtuales. 20%Entrega del folleto + informe 25%Examen escrito. 30%

Nota Total 100%

Estudiantes con notas comprendidas entre 10% y 69% de la nota total, poseerán un nivel bajo de aprendizaje en la temática tratada.

Estudiantes con notas comprendidas entre 70% y 79% de la nota total, poseerán un nivel Básico de aprendizaje en la temática tratada.

Estudiantes con notas comprendidas entre 80% y 94 % de la nota total, poseerán un nivel Alto de aprendizaje en la temática tratada.

Estudiantes con notas comprendidas entre 95% y 100% de la nota total, poseerán un nivel Superior de aprendizaje en la temática tratada. (PEI, 2014)

Las valoraciones a tener en cuenta se encuentran descritos en la siguiente rubrica:

Plan de Evaluación

Antes de empezar la

Formativamente se evaluará los siguiente aspectos: 1. Puntualidad del estudiante a la clase.

11

Page 12: PDUI_JR

unidad 2. Aptitud y disposición para la realización de las actividades propuestas.

Durante la unidad

Formativamente se evaluará los siguientes aspectos:1. Capacidad de trabajo en grupos colaborativos y cooperativos en la realización de actividades virtuales 1, 2, 3 y la guía de laboratorio.2. Responsabilidad en la entrega de actividades.3. Participación en las actividades de debate, de laboratorio, virtuales e informe final.

Sumativamente se evaluará los siguiente aspectos:1) Participación en la sesión de aclaración de inquietudes.2) Participación en la práctica de laboratorio.3) Participación del pre-informe.

Después de finalizar la

unidad

Sumativamente:1. Elaboración del folleto y su respectiva subida a Calameo.2. La evaluación en línea.3. La publicación en el Bloog.

Materiales, Herramientas y Recursos TIC

Físicos Locativos: Aulas (de clases, de informática y/o audiovisuales, laboratorio)

Hardware: Video beam, Portátiles, tabletas, Smartphone

Software: Acceso a la web, Aplicaciones en línea (Thatquiz, Educaplay, Powtoon, Youtube).

Materiales impresos

Guías de laboratorio

Recursos en línea

Propios:

http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1626048/

estados_de_la_materia.htm

http://youtu.be/y5viFn7rwPM

https://prezi.com/y1_o55mdq6v6/estados-de-la-materia/

https://www.thatquiz.org/es/classtest?5IC938CV

https://www.text2mindmap.com/StLL8ey?

12

Page 13: PDUI_JR

controller=frontpage&method=index&map=StLL8ey

De otros autores:

http://www.aguasdealicante.es/educacional/ambientech/actividades/

AG2_2.swf

http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/35_las_reacciones_quimicas/curso/

cfq_ex_02.html

Adicionales:

http://experimentoscaseros.net/2011/11/experimentos-caseros-cambio-de-

estado-punto-triple-naftalina/=

http://www.primaria.librosvivos.net/archivosCMS/3/3/16/usuarios/

103294/9/prueba214/frame_prim.swf

http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/gallery/recursos_jcyl/am/

7_1estadosmateria/solido.htm

http://cienciasnaturales.tekisuto.es/eso1/modulo_1.swf

https://www.youtube.com/watch?v=CrDaOviVg0c

LINK RUBRICA

http://rubistar.4teachers.org/index.php?screen=ShowRubric&rubric_id=2487529&

BIBLIOGRAFIA

13

Page 14: PDUI_JR

Ariza, D. (2011). Química General. Bogotá. UNAD

Ministerio de Educación Nacional. (2004). Estándares Básicos de Competencias en Ciencias Naturales y Ciencias Sociales. (Serie, Guía No. 7). Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-article-81033.html

14