PEC2 Sistema Operativo GNU/Linux basico

15
Sistema operativo GNU/Linux básico Plan Evaluación Continuada N° 2 Jorge Alberto Arocha Muñoz PARTE A 1.Experiencia previa en la instalación de distribuciones GNU/Linux. Desde el año 2001 he venido trabajando con GNU/Linux, inicie con RedHat 5.2 y segui con los distintos releases de él hasta que se creó Fedora, de Fedora instalé y utilice talvez las dos primeras versiones. Desde hace unos tres años para acá he comezado a usar *Ubuntu para el escritorio porque encontré que es muy cómodo y fácil de instalar y en cuanto a los servidores me decidí por CentOs por su parecido y “parentesco” con RedHat, lo cual de alguna manera ha garantizado su estabilidad en lo servidores, compatibilidad con RedHat etc. Sobre estos equipos aparte de las aplicaciones clásicas en el escritorio, he usado: * Servidor Web: Apache * Bases de Datos: Postgres, MySql y Oracle * SIG Grass y MapServer * Desarrollo PHP y Perl 2.Experiencia previa en la instalación de Debian. Ninguna, tal vez por desconocimiento y falta de curiosidad siempre tuve la percepción que Debian era muy complicado, la información que se encuentra en la red es que no es para novatos y una distribución complicada, aunque estable, razón que me llevo hacia otras distribuciones mas conocidas y como comence con RedHat casi siempre continué por este camino. 3.Diferencias encontradas. Realmente han sido pocas de fondo, es decir, la información que solicita el instalador es casi la misma que con otras distribuciones GNU/Linux que he usado, lo cual es de esperarse pues es la informacion que requiere el sistema para su configuración: particiones, idioma, red, teclado, etc. En cuanto a su forma si es un poco austera y su interfaz de texto no es tan llamativa como las de Ubuntu u otras distribuciones pero realmente es lo menos importante a nivel técnico. A diferencia de Ubuntu si tiene mas opciones en la parte de selección de los programas a instalar pero esta opción es parecida a CentOs. 4.Hardware del equipo donde habéis hecho la instalación del sistema operativo. Podeis utilizar herramientas como lspci, lshw, o cualquier otra que considereis oportuna. En la memoria comentais la herramienta que habeis utilizado. Para el taller se usó un equipo AMD con disco duro de 38Gb , memoria Ram de 256 Mb, tarjeta de red integrada a la board y lector de DVD. En el Anexo “A” se muestra la salida de los comandos usados para comprobar el

description

PEC2 Sistema Operativo GNU/Linux basico UOC

Transcript of PEC2 Sistema Operativo GNU/Linux basico

Sistema operativo GNU/Linux básicoPlan Evaluación Continuada N° 2

Jorge Alberto Arocha Muñoz

PARTE A

1.Experiencia previa en la instalación de distribuciones GNU/Linux.

Desde el año 2001 he venido trabajando con GNU/Linux, inicie con RedHat 5.2 y segui con los distintos releases de él hasta que se creó Fedora, de Fedora instalé y utilice talvez las dos primeras versiones. Desde hace unos tres años para acá he comezado a usar *Ubuntu para el escritorio porque encontré que es muy cómodo y fácil de instalar y en cuanto a los servidores me decidí por CentOs por su parecido y “parentesco” con RedHat, lo cual de alguna manera ha garantizado su estabilidad en lo servidores, compatibilidad con RedHat etc.

Sobre estos equipos aparte de las aplicaciones clásicas en el escritorio, he usado:

* Servidor Web: Apache* Bases de Datos: Postgres, MySql y Oracle* SIG Grass y MapServer* Desarrollo PHP y Perl

2.Experiencia previa en la instalación de Debian.

Ninguna, tal vez por desconocimiento y falta de curiosidad siempre tuve la percepción que Debian era muy complicado, la información que se encuentra en la red es que no es para novatos y una distribución complicada, aunque estable, razón que me llevo hacia otras distribuciones mas conocidas y como comence con RedHat casi siempre continué por este camino.

3.Diferencias encontradas.

Realmente han sido pocas de fondo, es decir, la información que solicita el instalador es casi la misma que con otras distribuciones GNU/Linux que he usado, lo cual es de esperarse pues es la informacion que requiere el sistema para su configuración: particiones, idioma, red, teclado, etc.

En cuanto a su forma si es un poco austera y su interfaz de texto no es tan llamativa como las de Ubuntu u otras distribuciones pero realmente es lo menos importante a nivel técnico.

A diferencia de Ubuntu si tiene mas opciones en la parte de selección de los programas a instalar pero esta opción es parecida a CentOs.

4.Hardware del equipo donde habéis hecho la instalación del sistema operativo. Podeis utilizar herramientas como lspci, lshw, o cualquier otra que considereis oportuna. En la memoria comentais la herramienta que habeis utilizado.

Para el taller se usó un equipo AMD con disco duro de 38Gb , memoria Ram de 256 Mb, tarjeta de red integrada a la board y lector de DVD.

En el Anexo “A” se muestra la salida de los comandos usados para comprobar el

Sistema operativo GNU/Linux básicoPlan Evaluación Continuada N° 2

Jorge Alberto Arocha Muñoz

hardware, para usar el comando lshw fue necesario instalr el paque el cual novien instalado por defecto.

5.Medios desde los que se puede hacer la instalación y como se hace.

La instalacion de Debian se puede realizar desde:

a) Disquete b) CD o DVD c) Red (HTTP, FTP, NFS) d) Disco Duro e) USB

El proceso básicamente, independientemente del medio que se use, es iniciar el sistema y lanzar el instalador que lee los paquetes desde alguno de estos medios.

6.Planificación previa a la instalación (planteamientos que hayais realizado).

a) Investigación de posibles diferencias con las instalaciones de GNU/Linux que ya conozco.

b) Obtener los medios para la instalación, para este taller se usará la distribución Debian Etch 4.0r0 suministrada como material de estudio dentro del curso.

c) Verificar que el equipo que se ha dispuesto cumple los requerimientos. d) Planear como se particionará el disco duro, teniendo en cuenta que es un

equipo que se dedicará completamente para el taller, he decidido hacer una instalacion de escritorio para iniciar.

7.Particionado del disco duro (o de los discos), creación de volúmenes, etc, razonáis el por que de la distribución hecha.

Respecto a este temas se puede encontrar mucha información en cuanto a como se debe hacer el particionado del disco, las bondades de tener varias particiones por seguridad, su integridad, etc. en teoría el sistema con una sola partición puede fucncionar, mas sin embargo es recomendable al menos una particion de datos y la de swap (intercambio), lo que era mi intención inicial, mas sin embargo opte por hacer particiones separadas a manera de prueba y teniendo un disco de 38Gb las particiones quedaron como se puede observar en el Anexo “B”.

Aún así, reconozco la necsidad de hacer la instalción en mas de una partición y proyectar las necesidades de almacenamiento de las particiones de acuerdo a lo que se vaya a usar el servidor, si es para usarios o escritorio el home, si es web server en la partición var, etc.

8.Configuración de red (¿tenéis una LAN? ¿WLAN? ¿Habéis configurado una IP fija o DHCP?, etc.)

La instalación se realizó dentro de una red LAN que dispone de un servidor de DHCP, al momento de configurar la red el cable de red no estaba conectado y el instalador informo de esta situación indagando si volvia intentar o se continuaba con una

Sistema operativo GNU/Linux básicoPlan Evaluación Continuada N° 2

Jorge Alberto Arocha Muñoz

configuración manual, después de conectado el cable de red se conecto a la red exitosamente y continuó con la instalación.

9.Incidencias que os hayan ocurrido en el proceso de instalación.

Ninguna especial aparte de la comentada anteriormente.

10.Colecciones de software y paquetes instalados (motivo de la elección realizada).

En esta primera aproximación me interesaba conocer el escritorio y conocer el proceso de instalación, razón por la cual acepte los paquetes propuestos por el instalador que eran el sistema base y el escritorio.

11.Resultado de la instalación y desviación respecto de la planificación inicial.

Como lo plantee en el numeral 6 el objetivo al final del taller era disponer de un escritorio básico y conocer la instalación de Debian como una aproximación inicial a esta distribucion la cual no conocia. Puedo dar por cumplidos estos objetivos pues sin niguna desviación se obtuvo una instalación básica de GNU/Linux Debian.

12.Aspectos y aplicaciones que considerais quedan por configurar o mejorar.

Explorar a fondo las herramientas que ofrece y que no instalé en esta ocasión, servidor web, servidor de bases de datos, etc.

A manera de verificar realmente sus diferencias con Ubuntu me haría falta ponerlo a prueba con los últimos portátiles que es donde mas dificultades se encuentran para el soporte de drivers de tarjetas wifi, etc.

PARTE B.

● Debian o Ubuntu. Características de estas distribuciones. Motivos que hacen elegir una o la otra. Puntos fuertes y puntos débiles de cada una. ¿Quién hay detrás de los dos proyectos? Críticas entre unos y los otros. ¿Cuál es vuestra opinión?

ITEM DEBIAN UBUNTU

FILOSOFIA - ENFOQUE

* Su ideal mantener el software libre y abierto, plasmada en el contrato social Debian, enfocándose en la seguridad y estabilidad. Prima en esta distribución la parte ideológica siendo bastante “puristas” por decirlo de alguna manera.

* Su animo es filantrópico y orientado al usuario final y facilitando su instalación. Está orientado a ser practica y sencilla. Admite el uso de software no libre en sus repositorios adicionales lo cual ha llevado a que se cree un ambiente en su contra considerándolo no libre.

Sistema operativo GNU/Linux básicoPlan Evaluación Continuada N° 2

Jorge Alberto Arocha Muñoz

REPOSITORIOS * Estable* Testing* Unstable* Experimental

* Anterior* Estable (actual)* Siguiente

PUBLICACION RELEASES

No tiene plazo. Cada seis meses

PLATAFORMAS SOPORTADAS

Soporta 12 arquitecturas:

1. Basada en Intel x86 2. AMD64 e Intel EM64T3. DEC Alpha 4. ARM y StrongARM5. Intel IOP32x 6. Intel IXP4xx 7. RiscPC8. HP PA-RISC9. Intel IA-64 10.MIPS (big endian)11.MIPS (little endian)12.DECstation13.Motorola 680x014.IBM/Motorola PowerPC15.Sun SPARC 16.IBM S/390

Soporta 3 arquitecturas:

1. Basada en Intel x86 2. AMD64 e Intel EM64T3. IBM/Motorola PowerPC

ESCRITORIOS Dispone de :

GNOME(Por defecto)KDEXFCEICEWM

Se disponen varios escritorios pero cada uno como una distribución diferente:

Kubuntu (KDE)Xubuntu (XFCE)

PRGRAMAS En lineas generales dispone de mas paquetes que Ubuntu, con la gran ventaja de disponer de distintas ramas para probar las últimas versiones.

Dispone de paquetes que no necesariamente sean libres.

Una vez instalado Debian y despueś de probarlo someramente, se puede apreciar mucha similitud con Ubuntu, teniendo en cuenta que Ubuntu tiene mayores detalles de Diseño Gráfico y es mas simple en su instalación y configuración.

Mas allá de esta comparación están las consideraciones de gusto personal, éticas y filosóficas, al ser Debian los hombros en que se soporta la comunidad de Ubuntu, como lo expresa Mark Shuttleworth, se podía creer que son lo mismo pero realmente tienen enfoques diferentes y pequeñas diferencias que realmente vale la pena evaluar al momento de decidirse por una u otra.

Sistema operativo GNU/Linux básicoPlan Evaluación Continuada N° 2

Jorge Alberto Arocha Muñoz

● Groupware.

DEFINICION Se puede definir como cualquier tecnología o software que permita interactuar a un equipo de trabajo, apoyando las comunicaciones y el intercambio de información facilitando el trabajo en equipo.

USO Trabajo en equipo.-Email-Compartir Archivos-Agenda personal y de recursos, ojala compartida.-Cualquier tipo de comunicación electrónica ya sea síncrona o asincorna, como chat, meeting, etc.

PROYECTOS *Lotus Domino*PhpGroupware*eGroupware*GroupOffice*Horde*Kolab

EXPERIENCIA PERSONAL

Personalmente trabaje con GroupOffice desde sus primeras versiones, incluso realice la primera traducción al español, peroi en la actualidad no utilizo ninguno.

OPINION Como se comento dentro del debate es muy dificil luchar contra la cultura de los usuarios, tal vez dentro de mi experiencia personal faltó mayor socialización de esta herramienta ya que no tuvo mucho éxito y realmente tampoco se ha intentado emplear otro.

Sistema operativo GNU/Linux básicoPlan Evaluación Continuada N° 2

Jorge Alberto Arocha Muñoz

ANEXO “A”

Salida lspci:

00:00.0 Host bridge: VIA Technologies, Inc. VT8375 [KM266/KL266] Host Bridge00:01.0 PCI bridge: VIA Technologies, Inc. VT8633 [Apollo Pro266 AGP]00:10.0 USB Controller: VIA Technologies, Inc. VT82xxxxx UHCI USB 1.1 Controller (rev 80)00:10.1 USB Controller: VIA Technologies, Inc. VT82xxxxx UHCI USB 1.1 Controller (rev 80)00:10.2 USB Controller: VIA Technologies, Inc. VT82xxxxx UHCI USB 1.1 Controller (rev 80)00:10.3 USB Controller: VIA Technologies, Inc. USB 2.0 (rev 82)00:11.0 ISA bridge: VIA Technologies, Inc. VT8235 ISA Bridge00:11.1 IDE interface: VIA Technologies, Inc. VT82C586A/B/VT82C686/A/B/VT823x/A/C PIPC Bus Master IDE (rev 06)00:11.5 Multimedia audio controller: VIA Technologies, Inc. VT8233/A/8235/8237 AC97 Audio Controller (rev 50)00:11.6 Communication controller: VIA Technologies, Inc. AC'97 Modem Controller (rev 80)00:12.0 Ethernet controller: VIA Technologies, Inc. VT6102 [Rhine-II] (rev 74)01:00.0 VGA compatible controller: S3 Inc. VT8375 [ProSavage8 KM266/KL266]

Salida cat /proc/cpuinfo

processor : 0vendor_id : AuthenticAMDcpu family : 6model : 8model name : AMD Athlon(tm) XP 2000+stepping : 1cpu MHz : 1665.934cache size : 256 KBfdiv_bug : nohlt_bug : nof00f_bug : nocoma_bug : nofpu : yesfpu_exception : yescpuid level : 1wp : yesflags : fpu vme de pse tsc msr pae mce cx8 apic sep mtrr pge mca cmov pat pse36 mmx fxsr sse syscall mmxext 3dnowext 3dnow up tsbogomips : 3335.72

Salida cat /proc/meminfo

MemTotal: 224444 kBMemFree: 3476 kB

Sistema operativo GNU/Linux básicoPlan Evaluación Continuada N° 2

Jorge Alberto Arocha Muñoz

Buffers: 20692 kBCached: 75748 kBSwapCached: 0 kBActive: 131452 kBInactive: 35096 kBHighTotal: 0 kBHighFree: 0 kBLowTotal: 224444 kBLowFree: 3476 kBSwapTotal: 658624 kBSwapFree: 658560 kBDirty: 40 kBWriteback: 0 kBAnonPages: 70128 kBMapped: 30464 kBSlab: 31920 kBPageTables: 1616 kBNFS_Unstable: 0 kBBounce: 0 kBCommitLimit: 770844 kBCommitted_AS: 181852 kBVmallocTotal: 802808 kBVmallocUsed: 5444 kBVmallocChunk: 796660 kB

Instalación lshw

apt-get install lshw

Leyendo lista de paquetes... HechoCreando árbol de dependencias... HechoSe instalarán los siguientes paquetes extras: hwdata lshw-commonSe instalarán los siguientes paquetes NUEVOS: hwdata lshw lshw-common0 actualizados, 3 se instalarán, 0 para eliminar y 2 no actualizados.Se necesita descargar 0B/1276kB de archivos.Se utilizarán 4219kB de espacio de disco adicional después de desempaquetar.¿Desea continuar [S/n]? SSeleccionando el paquete hwdata previamente no seleccionado.(Leyendo la base de datos ...75885 ficheros y directorios instalados actualmente.)Desempaquetando hwdata (de .../hwdata/hwdata_0.191-1_all.deb) ...Seleccionando el paquete lshw-common previamente no seleccionado.Desempaquetando lshw-common (de .../lshw-common_02.08.01-1_all.deb) ...Seleccionando el paquete lshw previamente no seleccionado.Desempaquetando lshw (de .../lshw/lshw_02.08.01-1_i386.deb) ...Configurando hwdata (0.191-1) ...

Sistema operativo GNU/Linux básicoPlan Evaluación Continuada N° 2

Jorge Alberto Arocha Muñoz

Configurando lshw-common (02.08.01-1) ...Configurando lshw (02.08.01-1) ...

Salida lshw

debian description: Desktop Computer product: K7VM2 vendor: ASRock version: 2.00 serial: 00000000 width: 32 bits capabilities: smbios-2.3 dmi-2.3 configuration: chassis=desktop *-core description: Motherboard product: K7VM2 vendor: ASRock physical id: 0 version: 2.00 serial: 00000000 *-firmware description: BIOS vendor: American Megatrends Inc. physical id: 0 version: P1.80 (07/28/2003) size: 64KB capacity: 192KB capabilities: isa pci pnp apm upgrade shadowing escd cdboot bootselect socketedrom edd int13floppy360 int13floppy1200 int13floppy720 int13floppy2880 int5printscreen int9keyboard int17printer int10video acpi usb agp ls120boot zipboot biosbootspecification *-cpu description: CPU product: AMD Athlon(tm) XP 2000+ vendor: Advanced Micro Devices [AMD] physical id: 4 bus info: cpu@0 version: 6.8.1 slot: Socket-A size: 1667MHz capacity: 3GHz width: 32 bits clock: 133MHz capabilities: fpu fpu_exception wp vme de pse tsc msr pae mce cx8 apic sep mtrr pge mca cmov pat pse36 mmx fxsr sse syscall mmxext 3dnowext 3dnow up ts *-cache:0 description: L1 cache physical id: 5

Sistema operativo GNU/Linux básicoPlan Evaluación Continuada N° 2

Jorge Alberto Arocha Muñoz

slot: Internal Cache size: 128KB capacity: 1MB capabilities: synchronous internal write-back unified *-cache:1 description: L2 cache physical id: 6 slot: Internal Cache size: 256KB capacity: 1MB capabilities: synchronous internal write-back unified *-memory description: System memory physical id: 1 size: 223MB *-pci description: Host bridge product: VT8375 [KM266/KL266] Host Bridge vendor: VIA Technologies, Inc. physical id: e0000000 bus info: pci@00:00.0 version: 00 width: 32 bits clock: 66MHz configuration: latency=8 resources: iomemory:e0000000-e7ffffff *-pci description: PCI bridge product: VT8633 [Apollo Pro266 AGP] vendor: VIA Technologies, Inc. physical id: 1 bus info: pci@00:01.0 version: 00 width: 32 bits clock: 66MHz capabilities: pci normal_decode bus_master cap_list *-display description: VGA compatible controller product: VT8375 [ProSavage8 KM266/KL266] vendor: S3 Inc. physical id: 0 bus info: pci@01:00.0 version: 00 size: 128MB width: 32 bits clock: 66MHz capabilities: vga bus_master cap_list configuration: latency=32 maxlatency=255 mingnt=4 resources: iomemory:dfe80000-dfefffff iomemory:d0000000-d7ffffff irq:193

Sistema operativo GNU/Linux básicoPlan Evaluación Continuada N° 2

Jorge Alberto Arocha Muñoz

*-usb:0 description: USB Controller product: VT82xxxxx UHCI USB 1.1 Controller vendor: VIA Technologies, Inc. physical id: 10.2 bus info: pci@00:10.2 version: 80 width: 32 bits clock: 33MHz capabilities: uhci bus_master cap_list configuration: driver=uhci_hcd latency=32 resources: ioport:ec00-ec1f irq:169 *-usbhost product: UHCI Host Controller vendor: Linux 2.6.18-4-k7 uhci_hcd physical id: 1 bus info: usb@3 logical name: usb3 version: 2.06 capabilities: usb-1.10 configuration: driver=hub maxpower=0mA slots=2 speed=12.0MB/s *-usb:1 description: USB Controller product: VT82xxxxx UHCI USB 1.1 Controller vendor: VIA Technologies, Inc. physical id: 10.1 bus info: pci@00:10.1 version: 80 width: 32 bits clock: 33MHz capabilities: uhci bus_master cap_list configuration: driver=uhci_hcd latency=32 resources: ioport:e800-e81f irq:169 *-usbhost product: UHCI Host Controller vendor: Linux 2.6.18-4-k7 uhci_hcd physical id: 1 bus info: usb@2 logical name: usb2 version: 2.06 capabilities: usb-1.10 configuration: driver=hub maxpower=0mA slots=2 speed=12.0MB/s *-usb:2 description: USB Controller product: VT82xxxxx UHCI USB 1.1 Controller vendor: VIA Technologies, Inc. physical id: 10 bus info: pci@00:10.0 version: 80

Sistema operativo GNU/Linux básicoPlan Evaluación Continuada N° 2

Jorge Alberto Arocha Muñoz

width: 32 bits clock: 33MHz capabilities: uhci bus_master cap_list configuration: driver=uhci_hcd latency=32 resources: ioport:e400-e41f irq:169 *-usbhost product: UHCI Host Controller vendor: Linux 2.6.18-4-k7 uhci_hcd physical id: 1 bus info: usb@1 logical name: usb1 version: 2.06 capabilities: usb-1.10 configuration: driver=hub maxpower=0mA slots=2 speed=12.0MB/s *-usb:3 description: USB Controller product: USB 2.0 vendor: VIA Technologies, Inc. physical id: 10.3 bus info: pci@00:10.3 version: 82 width: 32 bits clock: 33MHz capabilities: ehci bus_master cap_list configuration: driver=ehci_hcd latency=32 resources: iomemory:dfffff00-dfffffff irq:169 *-usbhost product: EHCI Host Controller vendor: Linux 2.6.18-4-k7 ehci_hcd physical id: 1 bus info: usb@4 logical name: usb4 version: 2.06 capabilities: usb-2.00 configuration: driver=hub maxpower=0mA slots=6 speed=480.0MB/s *-isa description: ISA bridge product: VT8235 ISA Bridge vendor: VIA Technologies, Inc. physical id: 11 bus info: pci@00:11.0 version: 00 width: 32 bits clock: 33MHz capabilities: isa bus_master cap_list configuration: latency=0 *-ide description: IDE interface product: VT82C586A/B/VT82C686/A/B/VT823x/A/C PIPC Bus Master IDE

Sistema operativo GNU/Linux básicoPlan Evaluación Continuada N° 2

Jorge Alberto Arocha Muñoz

vendor: VIA Technologies, Inc. physical id: 11.1 bus info: pci@00:11.1 version: 06 width: 32 bits clock: 33MHz capabilities: ide bus_master cap_list configuration: driver=VIA_IDE latency=32 resources: ioport:fc00-fc0f irq:255 *-ide:0 description: IDE Channel 0 physical id: 0 bus info: ide@0 logical name: ide0 clock: 33MHz *-disk description: ATA Disk product: Maxtor 6E040L0 vendor: Maxtor physical id: 0 bus info: [email protected] logical name: /dev/hda version: NAR61590 serial: E1K2YN5E size: 38GB capacity: 38GB capabilities: ata dma lba iordy smart security pm apm partitioned partitioned:dos configuration: apm=off mode=udma2 smart=on *-volume:0 description: Linux filesystem partition physical id: 1 bus info: [email protected],1 logical name: /dev/hda1 capacity: 266MB capabilities: primary bootable *-volume:1 description: Extended partition physical id: 2 bus info: [email protected],2 logical name: /dev/hda2 size: 38GB capacity: 38GB capabilities: primary extended partitioned partitioned:extended *-logicalvolume:0 description: Linux filesystem partition physical id: 5 logical name: /dev/hda5 capacity: 4769MB

Sistema operativo GNU/Linux básicoPlan Evaluación Continuada N° 2

Jorge Alberto Arocha Muñoz

*-logicalvolume:1 description: Linux filesystem partition physical id: 6 logical name: /dev/hda6 capacity: 2863MB *-logicalvolume:2 description: Linux swap / Solaris partition physical id: 7 logical name: /dev/hda7 capacity: 643MB capabilities: nofs *-logicalvolume:3 description: Linux filesystem partition physical id: 8 logical name: /dev/hda8 capacity: 384MB *-logicalvolume:4 description: Linux filesystem partition physical id: 9 logical name: /dev/hda9 capacity: 29GB *-ide:1 description: IDE Channel 1 physical id: 1 bus info: ide@1 logical name: ide1 clock: 33MHz *-cdrom description: DVD-RAM writer product: HL-DT-ST DVDRAM GSA-4167B physical id: 0 bus info: [email protected] logical name: /dev/hdc version: DL11 serial: C0174224D3DC capabilities: packet atapi cdrom removable nonmagnetic dma lba iordy pm audio cd-r cd-rw dvd dvd-r dvd-ram configuration: mode=udma2 *-disc physical id: 0 logical name: /dev/hdc *-multimedia description: Multimedia audio controller product: VT8233/A/8235/8237 AC97 Audio Controller vendor: VIA Technologies, Inc. physical id: 11.5 bus info: pci@00:11.5 version: 50 width: 32 bits

Sistema operativo GNU/Linux básicoPlan Evaluación Continuada N° 2

Jorge Alberto Arocha Muñoz

clock: 33MHz capabilities: cap_list configuration: driver=VIA 82xx Audio latency=0 resources: ioport:dc00-dcff irq:185 *-communication description: Communication controller product: AC'97 Modem Controller vendor: VIA Technologies, Inc. physical id: 11.6 bus info: pci@00:11.6 version: 80 width: 32 bits clock: 33MHz capabilities: cap_list configuration: driver=VIA 82xx Modem latency=0 resources: ioport:e000-e0ff irq:185 *-network description: Ethernet interface product: VT6102 [Rhine-II] vendor: VIA Technologies, Inc. physical id: 12 bus info: pci@00:12.0 logical name: eth0 version: 74 serial: 00:0b:6a:02:df:b6 size: 100MB/s capacity: 100MB/s width: 32 bits clock: 33MHz capabilities: bus_master cap_list ethernet physical tp mii 10bt 10bt-fd 100bt 100bt-fd autonegotiation configuration: autonegotiation=on broadcast=yes driver=via-rhine driverversion=1.4.1 duplex=full ip=172.24.101.91 latency=32 link=yes maxlatency=8 mingnt=3 multicast=yes port=MII speed=100MB/s resources: ioport:d800-d8ff iomemory:dffffe00-dffffeff irq:177

Sistema operativo GNU/Linux básicoPlan Evaluación Continuada N° 2

Jorge Alberto Arocha Muñoz

ANEXO “B”

Salida fdisk -l /dev/hda

Disco /dev/hda: 41.1 GB, 41110142976 bytes255 cabezas, 63 sectores/pista, 4998 cilindrosUnidades = cilindros de 16065 * 512 = 8225280 bytes

Disposit. Inicio Comienzo Fin Bloques Id Sistema/dev/hda1 * 1 34 273073+ 83 Linux/dev/hda2 35 4998 39873330 5 Extendida/dev/hda5 35 642 4883728+ 83 Linux/dev/hda6 643 1007 2931831 83 Linux/dev/hda7 1008 1089 658633+ 82 Linux swap / Solaris/dev/hda8 1090 1138 393561 83 Linux/dev/hda9 1139 4998 31005418+ 83 Linux

Salida cat /proc/mounts

rootfs / rootfs rw 0 0none /sys sysfs rw 0 0none /proc proc rw 0 0udev /dev tmpfs rw 0 0/dev/hda1 / ext3 rw,data=ordered 0 0/dev/hda1 /dev/.static/dev ext3 rw,data=ordered 0 0tmpfs /lib/init/rw tmpfs rw,nosuid 0 0usbfs /proc/bus/usb usbfs rw,nosuid,nodev,noexec 0 0tmpfs /dev/shm tmpfs rw,nosuid,nodev 0 0devpts /dev/pts devpts rw,nosuid,noexec 0 0/dev/hda9 /home ext3 rw,data=ordered 0 0/dev/hda8 /tmp ext3 rw,data=ordered 0 0/dev/hda5 /usr ext3 rw,data=ordered 0 0/dev/hda6 /var ext3 rw,data=ordered 0 0