Peces Osteictios

download Peces Osteictios

of 9

Transcript of Peces Osteictios

  • 7/26/2019 Peces Osteictios

    1/9

    Osteichthyes

    Losostectios[1] (Osteichthyes, delgriego/s-teon/, hueso, e/ichthus/ , pez) o peces seosson vertebrados gnatstomos que incluye a todos lospeces dotados de esqueletointernoseo, es decir, he-cho principalmente de piezas calcificadas y muy po-cas de cartlago. Junto con los condrictios (peces car-tilaginosos), forman los dos grandes grupos que com-prenden los animales llamados vulgarmente peces; anexiste un tercer grupo, el de los peces sin mandbulas(lampreasymixines), con muy pocos representantes ac-

    tuales. El trmino Osteichthyes hace referencia a un gru-poparafilticopor lo que no es una clasificacin vlida.Hoy en da se sabe que este grupo est formado por lasclasesActinopterygiiySarcopterygii.

    1 Clasificacin

    Los peces seos comprenden dosclases:[2][3]

    ClaseActinopterygii

    SubclaseChondrosteiSubclaseNeopterygii

    InfraclaseHolosteiInfraclaseTeleostei

    ClaseSarcopterygii

    SubclaseCoelacanthimorpha

    SubclaseDipnoi

    Subclase Tetrapodomorpha(tetrpodos y susancestros pisciformes directos)

    Los actinopterigioscomprenden la inmensa mayora delos peces, caracterizados por una estructura sea radial enlasaletas. Los sarcopterigioscomprenden los peces conaletas pares lobuladas, es decir, loscelacantos y peces pul-monados, que estn directamente emparentados con losvertebrados terrestres (Tetrapoda). Por ello, y segn lasistemticacladstica, los tetrpodos se incluyen en estaclase.

    2 Filogenia

    En trminos cladsticos, los ostectios son un grupoparafiltico, es decir, las dos subclases que incluye,

    actinopterigios y sarcopterigiosno muestran ningn ca-rcter derivado en comn; de hecho, los sarcopterigiosson ms cercanos a lostetrpodos(anfibiosy dems ver-tebrados con cuatro patas) que a los actinopterigios, comose puede comprobar en el siguientecladograma:[4]

    3 Caractersticas

    Lampanyctodes hectoris(1) Oprculo, (2) Lnea lateral, (3) Aleta dorsal, (4) Aleta adi-

    posa, (5) Pednculo caudal, (6) Aleta caudal, (7) Aleta anal, (8)Fotforos, (9) Aletas pelvianas (par), (10) Aletas torcicas (par)

    Internamente se distinguen algunas diferencias con lospeces cartilaginosos: mientras que stos poseen una vl-vula espiral en el intestino, los ostectios presentan ciegospilricosy carecen de glndula rectal. En elSistema res-piratorioaparecenbranquiasdentro de una cmara bran-quial, y recubiertas por unoprculoque muestra al exte-rior una sola abertura branquial a cada lado. Ocasional-mente puede marcarse un preoprculo. Adems, las bran-quias no estn separadas por septos. En algunos grupos,lavejiga natatoriase ha transformado en unpulmnori-ginal, que le sirve adems para flotar a determinado nivel,o desplazarse verticalmente. Ambas estructuras, pulmn

    y vejiga natatoria, son mutuamente excluyentes, es decir,cuando existe uno no existe el otro, y viceversa.

    Presentan mayoritariamenteboca terminal, capaz de rea-lizar movimientos muy precisos gracias a que poseenhuesos drmicos articulados. Los dientes salen de algunosde estos huesos drmicos y carecen de reemplazo cuandose caen o rompen. Adems, su aleta caudal eshomocerca.Aparte de su esqueleto interno calcificado u osificado (laexcepcin es el esturin, que lo tiene cartilaginoso co-mo los condrictios), tambin poseen huesos en ladermisde sutegumentoen forma deescamas, lo que se conocecomo dermatoesqueleto. Estas escamas tienen un impor-

    tante valor taxonmico, ya que el tipo y nmero (especial-mente en lalnea lateraly transversalmente) son usadoscomo rasgos identificativos de los distintos grupos.

    1

    https://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%ADnea_lateralhttps://es.wikipedia.org/wiki/Taxonom%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Anatom%C3%ADa_de_los_peces#Pielhttps://es.wikipedia.org/wiki/Tegumentohttps://es.wikipedia.org/wiki/Dermishttps://es.wikipedia.org/wiki/Esturi%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Anatom%C3%ADa_de_los_peces#Aleta_caudalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Anatom%C3%ADa_de_los_peces#Cabezahttps://es.wikipedia.org/wiki/Pulmoneshttps://es.wikipedia.org/wiki/Vejiga_natatoriahttps://es.wikipedia.org/wiki/Op%C3%A9rculo_(peces)https://es.wikipedia.org/wiki/Branquiahttps://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_respiratoriohttps://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_respiratoriohttps://es.wikipedia.org/wiki/P%C3%ADlorohttps://es.wikipedia.org/wiki/Cladogramahttps://es.wikipedia.org/wiki/Anfibioshttps://es.wikipedia.org/wiki/Tetr%C3%A1podoshttps://es.wikipedia.org/wiki/Sarcopterigioshttps://es.wikipedia.org/wiki/Actinopterigioshttps://es.wikipedia.org/wiki/Parafil%C3%A9ticohttps://es.wikipedia.org/wiki/Clad%C3%ADsticahttps://es.wikipedia.org/wiki/Clad%C3%ADsticahttps://es.wikipedia.org/wiki/Tetrapodahttps://es.wikipedia.org/wiki/Dipnoihttps://es.wikipedia.org/wiki/Dipnoihttps://es.wikipedia.org/wiki/Celacantohttps://es.wikipedia.org/wiki/Sarcopterigioshttps://es.wikipedia.org/wiki/Aleta_(zoolog%C3%ADa)https://es.wikipedia.org/wiki/Actinopterigioshttps://es.wikipedia.org/wiki/Tetrapodomorphahttps://es.wikipedia.org/wiki/Dipnoihttps://es.wikipedia.org/wiki/Coelacanthimorphahttps://es.wikipedia.org/wiki/Sarcopterygiihttps://es.wikipedia.org/wiki/Teleosteihttps://es.wikipedia.org/wiki/Holosteihttps://es.wikipedia.org/wiki/Neopterygiihttps://es.wikipedia.org/wiki/Chondrosteihttps://es.wikipedia.org/wiki/Actinopterygiihttps://es.wikipedia.org/wiki/Clase_(biolog%C3%ADa)https://es.wikipedia.org/wiki/Sarcopterygiihttps://es.wikipedia.org/wiki/Actinopterygiihttps://es.wikipedia.org/wiki/Parafil%C3%A9ticohttps://es.wikipedia.org/wiki/Mixineshttps://es.wikipedia.org/wiki/Lampreahttps://es.wikipedia.org/wiki/Agnathahttps://es.wikipedia.org/wiki/Peceshttps://es.wikipedia.org/wiki/Condrictioshttps://es.wikipedia.org/wiki/Cart%C3%ADlagohttps://es.wikipedia.org/wiki/Huesohttps://es.wikipedia.org/wiki/Esqueletohttps://es.wikipedia.org/wiki/Peceshttps://es.wikipedia.org/wiki/Gnat%C3%B3stomoshttps://es.wikipedia.org/wiki/Vertebradoshttps://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_griego
  • 7/26/2019 Peces Osteictios

    2/9

    2 5 ANATOMA

    En relacin a las aletas de los ostectios, encontramos ma-yoritariamente un par de aletas pelvianas y un par de ale-tas torcicas o pectorales (ambas aletas son pares y sim-tricas en el cuerpo) y una o varias dorsales o una o variasanales en elplano sagital, pero no de forma simtrica.Tambin presentan aleta caudal.

    Dependiendo de la posicin de las aletas pelvianas y tor-cicas, podemos distinguir cuatro tipos de ostectios:ab-dominales(si las aletas pelvianas se encuentran situadaspor detrs de las torcicas),torcicos(si estn a la mis-ma altura o ligeramente retrasadas), yugulares(si estnpor delante) opodos(carecen de aletas pelvianas).

    Abdominal. Lucio europeo (Esox lucius)

    Torcico. (Plectorhinchus vittatus)

    Yugular. Pez araa (Trachinus draco)

    podo. Anguila europea (Anguilla anguilla)

    Algunasespeciesson gregarias y se renen enbancospormedio de seales acsticas. Son, en general, animales car-nvoros, aunque tambin existen especies planctnicas, eincluso herbvoros. El nivel de adaptacin al medio hacede los peces seos los ms numerosos de todos los grupos.

    4 Locomocin

    La mayora de los ostectios poseenvejiga natatoriaqueles permite ser ingrvidos en el agua, ya que la llenan ovacan de gas para controlar la profundidad en la que seencuentran. Aprovechan mejor el movimiento de ascensoo descenso pegando lasaletas al cuerpo y evitando el roza-miento. Las aletas se conservan, no obstante, porque re-sultan tiles para movimientos ms precisos. Adems, lasaletas han evolucionado originando distintas funciones,como servir para caminar por el fondo (Periophthalmusbarbarus), para palpar (Trglidos,Trigla), como ventosas(Lepadogaster), o como alas para saltar durante un tiem-po por encima de la superficie (Cheilopogon) evitando a

    los depredadores acuticos en situaciones de estrs.La morfologa tpica de los peces es la que menos resis-tencia hidrodinmica ofrece para la natacin: el extremoanterior aguzado y una altura igual a un cuarto de la lon-gitud del cuerpo, estando la altura mxima en el primertercio del cuerpo contando desde la cabeza. Esta formapermite minimizar las turbulencias facilitando el avance.

    De todos modos, no todos los peces presentan una mor-fologa similar a la descrita. La longitud del animal varade unos grupos a otros, as como la parte propulsora delmovimiento. Losanguiliformes tienen una parte propul-sora muy alargada; loscarangiformesson intermedios y

    los ms tpicos; y losostraciformestienen una parte pro-pulsora muy pequea. Estas diferentes formas respondena diferentes y variadas formas de vida de los peces.

    Dentro de los carangiformes destaca un grupo especial,losescombriformes, que es el tipo de movimiento mejoradaptado a una natacin continua. Lo presentan atunes,bonitos,caballas. Tienen un cuerpo muy musculoso conmuy baja resistencia al agua: la cola es lo ms delgada po-sible, semilunar y rgida, y tienen pnnulas que sirven para

    reducir las turbulencias. Son por tanto muy hidrodinmi-cos, perfeccionando este rasgo con un rostro en punta ycon unos surcos que permiten a las aletas pares e impa-res retraerse y no ofrecer resistencia al movimiento. Parapoder tener una elevada actividad muscular, mantienenla temperatura corporal por encima de la del medio, porlo que se dice que son pseudohomeotermos. Los indivi-duos grandes mantienen velocidades de 60 a 70 km/h, ysuperan en velocidad punta los 100 km/h.

    5 Anatoma

    5.1 Tegumento

    Eltegumento, o piel, est formado por la dermis y epi-dermis.

    5.1.1 Epidermis y dermis

    Ladermisde los ostectios presenta escamas imbricadas(como las tejas de una casa), y sobre las escamas se dis-pone laepidermis. sta posee unas diez capas de clulasno queratinizadas y vivas (a diferencia del resto de lostetrpodos) y una capa basal, que es la que se va divi-diendo y originando nuevasclulasepidrmicas.

    La epidermis presenta muchas clulas mucosas(glndulas unicelulares que secretan mucus). Estemucus regula la permeabilidad de la piel (y por tantola excrecin) y reduce la friccin entre las escamas,permitiendo que stas se articulen correctamente. Elmucus tambin sirve para lubricar el cuerpo y paradefenderlo depatgenos.

    La dermis, ms gruesa, contiene escamas,cromatforos(clulas responsables de la coloracin de los peces), tejido

    conjuntivo,vasos sanguneosyterminaciones nerviosas.

    5.1.2 Escamas drmicas de los ostectios[5]

    Los distintos tipos de escamas actuales derivan de las quepresentaban losostracodermosoplacodermos. En la ma-yora de los grupos se suprimi la capa superior, quedn-dose slo la parte basal formada por hueso laminar. Es-ta eliminacin sirvi para aligerar el cuerpo y facilitar lanatacin. Lasescamas cosmoideas, gruesas, con huesolaminar, esponjoso,dentinayesmalte, persisten en lossarcopterigios. Las escamas ganoideas son una forma

    intermedia, con una capa gruesa de hueso laminar, huesoesponjoso y esmalte, presente en algunos grupos, comoLepisosteus.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Lepisosteushttps://es.wikipedia.org/wiki/Sarcopterigiohttps://es.wikipedia.org/wiki/Esmaltehttps://es.wikipedia.org/wiki/Dentinahttps://es.wikipedia.org/wiki/Placodermoshttps://es.wikipedia.org/wiki/Ostracodermoshttps://es.wikipedia.org/wiki/Neuronahttps://es.wikipedia.org/wiki/Vaso_sangu%C3%ADneohttps://es.wikipedia.org/wiki/Tejido_conjuntivohttps://es.wikipedia.org/wiki/Tejido_conjuntivohttps://es.wikipedia.org/wiki/Cromat%C3%B3forohttps://es.wikipedia.org/wiki/Pat%C3%B3genohttps://es.wikipedia.org/wiki/Mucushttps://es.wikipedia.org/wiki/Gl%C3%A1ndulahttps://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9lulahttps://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9lulahttps://es.wikipedia.org/wiki/Tetrapodahttps://es.wikipedia.org/wiki/Epidermishttps://es.wikipedia.org/wiki/Dermishttps://es.wikipedia.org/wiki/Tegumentohttps://es.wikipedia.org/wiki/Scomber_scombrushttps://es.wikipedia.org/wiki/Sardahttps://es.wikipedia.org/wiki/Thunnushttps://es.wikipedia.org/wiki/Cheilopogonhttps://es.wikipedia.org/wiki/Lepadogasterhttps://es.wikipedia.org/wiki/Triglahttps://es.wikipedia.org/wiki/Triglidaehttps://es.wikipedia.org/wiki/Periophthalmus_barbarushttps://es.wikipedia.org/wiki/Periophthalmus_barbarushttps://es.wikipedia.org/wiki/Vejiga_natatoriahttps://es.wikipedia.org/wiki/Cardumenhttps://es.wikipedia.org/wiki/Especiehttps://es.wikipedia.org/wiki/Anguillahttps://es.wikipedia.org/wiki/Trachinus_dracohttps://es.wikipedia.org/wiki/Plectorhinchus_vittatushttps://es.wikipedia.org/wiki/Esox_luciushttps://es.wikipedia.org/wiki/Simetr%C3%ADa_bilateralhttps://es.wikipedia.org/wiki/Anatom%C3%ADa_de_los_peces#Tipos_de_aletas
  • 7/26/2019 Peces Osteictios

    3/9

    5.1 Tegumento 3

    Los peces modernos tienen las escamas elasmoideas,formadas exclusivamente por hueso laminar. Hay dos ti-pos de escama elasmoidea: lacicloideay lactenoidea.La ctenoidea tiene un borde posterior con unas pequeasincisiones radiales a modo de peines. La cicloidea tieneun borde posterior liso. Las escamas cicloideas son pro-

    pias en general de peces ms primitivos, y las ctenoideas,de peces ms modernos.

    Las escamas elasmoideas tienen una estructura en capascirculares. La parte central de la escama es elfocus(plu-ralfocii), alrededor del cual aparece una serie deanillosde crecimiento(annulii) que sirven para estimar la edaddel individuo. Tambin pueden presentarradios(radii)por su borde. La parte anterior (o campo anterior) de laescama est situada por debajo de otras escamas.

    Escamas de la lnea lateral delrutilo(Rutilus rutilus).

    Las escamas de la lnea lateral sondiferentes. Tienen unosagujeros para que la lnea lateral funcione correctamen-

    te. Estas escamas hacen que la lnea lateral se marque yresulte relativamente conspicua.

    5.1.3 Cromatforos

    Loscromatforosde la dermis, responsables de la colora-cin de la piel, son los melanforos(contienen melanina,oscurecen la piel y son clulas muy ramificadas) y losxantforosolipforos(poseen pigmentos de estructuralipdica de color amarillento). La combinacin de ambosproducen colores rojizos. Tambin existen losiridocitos

    oguanforos, que contienen capas deguaninaque pro-ducen efectos sobre los dos pigmentos mencionados, al-terando su coloracin. Pueden producir una coloracinblanca caracterstica.

    Hay peces, como ellenguadoo laplatija, capaces de imi-tar la coloracin del fondo, en un efecto conocido comometacrosis, o cambio rpido de color. La metacrosis seconsigue gracias a la estructura tpica de los melanfo-ros, que permite concentrar la melanina en unas zonasy dispersarla en otras, dando diferentes patrones de co-loracin. El control de esta capacidad se debe a unavanerviosay unava endocrina. Lashormonasque parti-

    cipan son laadrenalina, que concentra la melanina, y lahormona dispersora de la melanina(MDH, de sus siglasen inglsMelanin-Dispersing Hormone), que la dispersa.

    Los cromatforos delpez cebrason los encargados de generar

    el mimetismo con el fondo, al ser expuestos a ambientes oscuros(arriba) o luminosos (abajo).

    Las coloraciones varan mucho dependiendo de la formade vida. Los pecesepipelgicosson, en su mayor parte,contrasombreados, ya que tienen el lomo oscuro y el ab-domen blanco, lo cual sirve para mimetizarse en el mediocontra los depredadores (vistos desde una posicin infe-rior, el color blanco del vientre hace que se mimeticencon el reflejo del sol; vistos desde una posicin superior,el color oscuro del dorso hace que se mimeticen con el

    fondo oscuro del mar u ocano). Estos mismos peces sonplateados por el flanco (el llamado argenteum), tambincomo estrategia de mimetismo. En los peces de ro predo-minan lascoloraciones pardas y verdosas, pero todavahay contrasombreado. Los peces de fondo suelen serro-josya que este es el color que primero se pierde a medidaque descendemos en profundidad. Adems, suelen tenerlos ojos con un tamao ms grande que los epipelgicos.

    Encontramos en ciertas especies coloraciones condise-os disruptivos(como los de las cebras), y coloracio-nes de despiste, como ocelos o manchas que imitan ojos.Lascoloraciones crpticaspueden llegar a ser muy exa-geradas, y se dan tanto en peces depredadores como enpotenciales presas.

    Se observan asimismocoloraciones fanricas(llamati-

    https://es.wikipedia.org/wiki/Contrasombreadohttps://es.wikipedia.org/wiki/Epipel%C3%A1gicohttps://es.wikipedia.org/wiki/Pez_cebrahttps://es.wikipedia.org/wiki/Hormona_dispersora_de_la_melaninahttps://es.wikipedia.org/wiki/Adrenalinahttps://es.wikipedia.org/wiki/Hormonahttps://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_endocrinohttps://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_nerviosohttps://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_nerviosohttps://es.wikipedia.org/wiki/Metacrosishttps://es.wikipedia.org/wiki/Platijahttps://es.wikipedia.org/wiki/Soleahttps://es.wikipedia.org/wiki/Guaninahttps://es.wikipedia.org/wiki/Melaninahttps://es.wikipedia.org/wiki/Cromat%C3%B3forohttps://es.wikipedia.org/wiki/Rutilo
  • 7/26/2019 Peces Osteictios

    4/9

    4 5 ANATOMA

    vas) que frecuentemente se dan en poca de celo, o biensirven para avisar de que el animal posee mecanismos dedefensa especial (coloraciones aposemticas). Un ejem-plo tpico de coloracin aposemtica son los peces payaso(Amphiprion), que viven en los tentculos de las anmo-nas. Acanthurus, el pez cirujano, tiene una espina muy

    cortante para defenderse y avisa con un aspecto muy lla-mativo. Algunos peces limpiadores tienen coloracin fa-nrica para ser reconocidos como tales; tambin hay es-pecies imitadoras de stas ltimas, hacindose pasar porlimpiadores y aprovechando la confianza del individuopara alimentarse de l.

    Contrasombreado en (Thunnus thynnus)

    Diseo disruptivo en (Dascyllus melanurus)

    Coloracin crptica en (Synanceia verrucosa)

    Coloracin aposemtica en (Amphiprioninae)

    5.1.4 Fotforos

    Losfotforosson rganos que emiten luz. Se da en mu-chas especiesbatipelgicas. Los fotforos tienen normal-mente una estructura de glndula. Estos rganos de pro-duccin de luz varan mucho de unas especies a otras.En algunos casos se transforman las escamas sobre losfotforos para que acten de lentes, y otras veces vie-nen acompaadas de guanforos. Sirven para reconocer

    individuos de la misma especie, para localizar presas opara atraerlas. Aparecen en muchos grupos, incluidos enalgunos en los condrictios, por lo que es un proceso deconvergencia adaptativa.

    5.2 Sistema esqueltico

    Elesqueletointerno de los ostectios est calcificado, conla excepcin de losesturiones, que es cartilaginoso. Es-t compuesto por elesqueleto axial(columna vertebral),elesqueleto ceflico(cabeza), elesqueleto zonal(las dos

    cinturas que se anclan a las aletas pelvianas y torcicasrespectivamente) y elesqueleto apendicular(aletas).

    5.2.1 Esqueleto axial

    Est formado por lacolumna vertebral, que se subdividea su vez en regin troncal (conjunto de vrtebras que pre-sentancostillasy carecen de arco hemal) y regin caudal(conjunto de vrtebras que carecen de costillas y presen-tan arco hemal). Lasvrtebrasestn osificadas y presen-tan un canal central muy pequeo por el que discurre lanotocorda, presente tambin en los cojinetes situados en-

    tre las vrtebras. Cada una es cncava por delante y pordetrs, y poseen encima unarco neural(por el que pasael cordn nervioso) y por debajo un arco hemal(por el

    Esqueleto generalizado de un ostectio.1 Maxilar,2 Arco hioideo,3 Dentario,4 rbita ocular,5 Hueso de la rbita ocular,6 Preopercular,7 Subopercular,8 Interopercular,9 Opercular,10 Huesos de la cintura escapular,

    11 Aletas pectorales,12 Huesos de la cintura plvica,13 Aletas ventrales,14 Columna vertebral,15 Apfisis vertebral superior,16 Apfisis vertebral inferior,17 Costillas ventrales,18 Costillas dorsales,19 Pterigforos de las aletas dorsales,20 Pterigforos de la aleta anal,21 Espinas de la aleta dorsal,22 Radios de la aleta dorsal,24 Placa caudal,

    25 Aleta caudal..

    que pasa un vaso sanguneo y presente solo en el esque-leto axial caudal).

    Al tipo de vrtebras que encontramos en los Condrictioslas llamamos anficlicas, y resultan tiles para la natacin,confiriendo flexibilidad al esqueleto axial. La notocordaqueda comunicada por el centro de cada vrtebra, los co-jinetes entre vrtebra y vrtebra no estn aislados.

    En la regin troncal hay dos tipos de costillas: lasventra-

    lesy las dorsales. Las ventrales son homlogas a las delos tetrpodos. En el septo horizontal de tejido conjunti-vo que separa la musculatura ventral de la dorsal apareceel juego dorsal de costillas.

    5.2.2 Esqueleto ceflico

    Est formado por elcrneo, y protege el encfalo, los r-ganos de los sentidos y los arcos branquiales. En compa-racin con el crneo de los tiburones, los ostectios pre-sentan unos aadidos deesqueleto drmico seo(sin pre-cursor cartilaginoso, conocido en conjunto comoderma-

    tocrneo, derivado del caparazn de losostracodermos)por encima del crneo interno (con precursor cartilagino-so, conocido con conjunto comoendocrneo). Al crneo

    https://es.wikipedia.org/wiki/Ostracodermoshttps://es.wikipedia.org/wiki/Cr%C3%A1neohttps://es.wikipedia.org/wiki/Notocordahttps://es.wikipedia.org/wiki/V%C3%A9rtebrashttps://es.wikipedia.org/wiki/Costillahttps://es.wikipedia.org/wiki/Columna_vertebralhttps://es.wikipedia.org/wiki/Esturionhttps://es.wikipedia.org/wiki/Esqueletohttps://es.wikipedia.org/wiki/Convergencia_(biolog%C3%ADa)https://es.wikipedia.org/wiki/Zona_batialhttps://es.wikipedia.org/wiki/Fot%C3%B3foroshttps://es.wikipedia.org/wiki/Amphiprioninaehttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Synanceia_verrucosa&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Dascyllus_melanurushttps://es.wikipedia.org/wiki/Thunnus_thynnushttps://es.wikipedia.org/wiki/Acanthurushttps://es.wikipedia.org/wiki/Amphiprionhttps://es.wikipedia.org/wiki/Aposematismo
  • 7/26/2019 Peces Osteictios

    5/9

    5.3 Sistema muscular 5

    que protege el encfalo le damos el nombre deneurocr-neo; el resto forma parte delesplacnocrneo.

    El crneo es de gran complejidad, mayor que el de lostetrpodos. En la parte del endocrneo, destacamos elhueso etmoides, el alisfenoides y el esfenoides en la

    parte ms anterior. En la parte de los rganos de odoaparece el huesotico, y en la parte que engancha a lacolumna vertebral estn eloccipitaly elparaoccipital.El dermatocrneo se dispone por encima de estos huesos,dando el hueso nasal, el frontal etc.

    El dermatocrneo que forma un techo por arriba se lla-mabveda drmica, y ha sido heredado por los tetrpo-dos. Por debajo del neurocrneo hay otros huesos: pa-latinos, pterigoideos o pterigoides, vmer y paras-fenoides. Estos huesos forman el paladar. El conjuntode estos huesos junto con los que componen la mand-bula superior (maxila) recibe el nombre de complejomaxilo-palatino

    . Este complejo deriva de los dos cart-lagos que los tiburones tienen en las mandbulas: elpala-tocuadradoda por osificacin elcuadradoy elcomple-jo palatino-pterigoideo, el cartlago de Meckel da lugaral hueso articular de la mandbula inferior. No obstante,a estos huesos derivados del cartlago se superponen elmaxilary elpremaxilar(se disponen sobre el palato-cuadrado), que son huesos que funcionalmente reempla-zan al palatocuadrado.

    Sobre elcartlago de Meckel(hueso articular) se super-pone eldentario, que es otro hueso drmico. Los dientesen los ostectios aparecen sobre los huesos drmicos. Elsiguiente arco es elhioideo, que colabora en la sujecinde la mandbula (sujecin hiostlica, como en los tiburo-nes). Aparece un hueso intermedio, el simplctico, queune el hiomandibular al cuadrado. El hioides viene a serel esqueleto de la lengua. En los arcos que siguen a partirde ste ya no hay superposicin de huesos drmicos.

    Los peces seos tienen la capacidad de proyectar la bo-ca, lo que permite obtener un efecto de succin. Esta pro-yeccin es del premaxilar, maxilar y dentario, que son losque llevan los dientes. Hay otro conjunto de huesos dr-micos, que son loshuesos operculares. Estos huesos sedisponen por encima del arco hioideo. Son el preopercu-lar, opercular, subopercular e interopercular. Por debajode la cabeza, cerrando las agallas por esa zona, hay unosradios con una membrana entre ellos, y se conocen comoradios branquisteos.

    5.2.3 Esqueleto zonal

    El esqueleto zonal est compuesto por las dos cinturas,escapular o pectoral y plvica, en que se anclan las dosextremidades pares. Lacintura escapulares la ms ante-rior, y presenta elementos drmicos (huesos drmicos),ausentes en lacintura plvica.

    Lacintura escapular, en su parte interna, est formadapor laescpulay elcoracoides, frecuentemente unidos,

    englobados por una serie de huesos drmicos. Existe unhueso drmico grande, elcleito, al que se sujetan la es-cpula y el coracoides. Por encima de ste encontramoselsupracleito, y ms an por encima otro hueso ms, elpostemporal. A veces en esta cintura hay unaclavcula.La cintura escapular se apoya algo en el crneo.

    La cintura pelviana tiene una pieza impar (el isquiopbi-coopelvis, procedente de dos piezas que se fusionaron).Esta cintura no se apoya en el crneo, y gracias a otrapieza suelta, elbasipterigio, da flexibilidad a las extre-midades.

    5.2.4 Esqueleto apendicular

    El esqueleto apendicular de lospeces est formado por lasaletas. En las aletas impares podemos distinguir dos zo-nas: elpterigforoy losradios. El pterigforoes la par-

    te del esqueleto apendicular que se inserta en el animalinternamente, en un septo de tejido conjuntivo. Los ra-diosson la continuacin en el exterior del animal de lospterigforos, y pueden ser simples(de una sola pieza) oblandos(de varias piezas articuladas pudiendo estar ra-mificadas). Podran derivarse de escamas, por lo que seclasifican comolepidotricos.

    En las aletas pares hay tambin unas piezas basales y unosradios. En los elementos basales la estructura es muy va-riable. En las especies ms primitivas son piezas grandesy complejas. En lostelesteosestas piezas han tendido aperder tamao y aumentar en nmero.

    La aleta caudal es en la gran mayora de los casos homo-cerca (en los esturiones es heterocerca). Para conseguirla cola homocerca se ha desarrollado una pieza oblicua,denominada urostilo, que se interpreta que se trata derestos de centros vertebrales de la cola heterocerca quese han fusionado. La forma externa homocerca se ha ob-tenido por la formacin de sietehuesos hipuralesderi-vados de los radios de la cola heterocerca. Por lo tanto,la simetra de la cola homocerca es slo exterior, puestoque la estructura interna es muy asimtrica.

    5.3 Sistema muscularLamusculaturacompleta de los ostectios est dividida,bsicamente, en cuatro partes resultado de dos divisiones.La primera divisin o tabicacin se debe a unsepto axialo longitudinal, que separa una mitad izquierda y otra de-recha. La segunda divisin se debe a unsepto horizontalo transverso, donde se sitan las costillas dorsales, y lodividen en el msculo epiaxial (el dearriba) y el mscu-lo hipoaxial(el de abajo).

    Los paquetes musculares se apoyan cada uno en el si-guiente para incrementar la eficacia del movimiento. Esta

    disposicin curva de los septos y los paquetes musculareses la que da a la carne de los peces su aspecto caracters-tico.

    https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsculohttps://es.wikipedia.org/wiki/Tele%C3%B3steohttps://es.wikipedia.org/wiki/Clav%C3%ADculahttps://es.wikipedia.org/wiki/Coracoideshttps://es.wikipedia.org/wiki/Esc%C3%A1pulahttps://es.wikipedia.org/wiki/Tetrapoda
  • 7/26/2019 Peces Osteictios

    6/9

    6 5 ANATOMA

    La musculatura apendicular deriva de la axial, y se da sloen la base de la aleta. La musculatura ceflica sirve paraabrir y cerrar la boca y controlar el hioides.

    En muchas especies existe musculatura elctrica. LosMonorrnidos, por ejemplo, se comunican por electrici-

    dad y la utilizan para percibir obstculos. Cada especie deeste grupo tiene una frecuencia de ondas elctricas carac-tersticas, siendo ste uno de los mecanismos usados paraidentificar individuos de su misma especie. Ejemplos deesta musculatura sonElectrophorus electricuscon muscu-latura elctrica esqueltica, yUroscopuscon musculaturaelctrica derivada del msculo ocular.

    5.4 Sistema digestivo

    El sistema digestivo consta de un tubo con una serie deglndulas anejas. En el inicio est lacavidad bucal, y des-

    pus unafaringedonde se localizan lashendiduras bran-quiales. La boca es muy variable en tamao y forma, pu-diendo ser nfera, terminal subterminal u orientada ha-cia arriba. Presentan unestmagonormal, en forma de Uo carecen de l. Cuando existe, al final pueden aparecerunos ciegos pilricos.

    Losdientesson muy variables. Los tpicos son peque-os, cnicos y dispuestos en el borde de la mandbula(acrodontos), sujetos con tejido conjuntivo (ligamen-tos), lo que les permite cierta movilidad, til en la bas-cularizacin hacia dentro y permanencia en una posicinrecta y fija para la captura de presas. A veces encontra-

    mosdientes en los arcos branquiales, y a veces apareceheterodoncia, es decir, dientes con diferentes formas.

    Las glndulas anejas al tubo digestivo ms importantesson elhgado, que es rico envitaminas AyDy elbazo.

    5.4.1 Dieta

    El tipo de dieta condiciona la denticin y la forma ge-neral del aparato digestivo. Lo ms frecuente es la dietacarnvora, en detrimento de la dietaherbvora. Los car-nvoros tienen el estmago grande y dilatable, con bas-

    tantes ciegos pilricos e intestino corto y recto. En losherbvoros el estmago es simple, a veces con una par-te diferenciada en estmago triturador, con intestino lar-go y complejo. Los peces que se alimentan de planctonposeen unos dientes que han reducido su tamao o handesaparecido, ya que el alimento se retiene en los arcosbranquiales.

    5.5 Sistema respiratorio

    La respiracin en los ostectios puede ser porbranquiasopulmones. La vejiga natatoria (vejiga gaseosa) deriva de

    la pared dorsal del esfago, y tiene un origen distinto alpulmn, aunque existan casos de peces que usan la veji-ga natatoria como pulmn, pero es slo una convergencia

    a

    b

    c

    Posiciones de la boca en los peces:

    (a) - Terminal,(b) - Superior,(c) - Subterminal, inferior

    adaptativa. Esta vejiga aparece en posicin dorsal, y a ve-ces tiene una conexin directa con el intestino. De hechola vejiga natatoria se forma como un pequeo divertculodel digestivo. El canal que comunica la vejiga con el di-gestivo se llama canal pneumtico, y permite introduciraire en esta. Este conducto slo aparece en peces primi-tivos (peces fisstomos), y en los ms evolucionados es-t obstruido (obliterado) (peces fisoclistos). El conductopneumtico obtiene su nombre de que lleva aire.

    Los Ostectios actuales tienen cinco arcos branquiales. Elsepto correspondiente al arco hioideo es el que aloja a

    los huesos operculares. Las branquias tienen un sistemade contracorriente, lo que aumenta la efectividad del in-tercambio gaseoso (captacin de oxgeno). El espirculo

    https://es.wikipedia.org/wiki/Pulmoneshttps://es.wikipedia.org/wiki/Branquiahttps://es.wikipedia.org/wiki/Planctonhttps://es.wikipedia.org/wiki/Herb%C3%ADvorohttps://es.wikipedia.org/wiki/Carn%C3%ADvorohttps://es.wikipedia.org/wiki/Bazohttps://es.wikipedia.org/wiki/Vitamina_Dhttps://es.wikipedia.org/wiki/Vitamina_Ahttps://es.wikipedia.org/wiki/H%C3%ADgadohttps://es.wikipedia.org/wiki/Dientehttps://es.wikipedia.org/wiki/Est%C3%B3magohttps://es.wikipedia.org/wiki/Arco_branquialhttps://es.wikipedia.org/wiki/Arco_branquialhttps://es.wikipedia.org/wiki/Faringehttps://es.wikipedia.org/wiki/Bocahttps://es.wikipedia.org/wiki/Uroscopushttps://es.wikipedia.org/wiki/Electrophorus_electricus
  • 7/26/2019 Peces Osteictios

    7/9

    7

    desaparece, salvo en los esturiones. Los septos intrabran-quiales (salvo el oprculo) entran en regresin (en el es-turin y en los Holsteos est a la mitad) y terminan des-apareciendo en los ms modernos (Telesteos: tienen doslminas branquiales por arco branquial de cada lado, noseparadas ya por ningn septo).

    Un pez Telesteo tiene cuatro branquias dobles a cada la-do. Cada una de estas branquias es doble porque tiene doslminas no separadas por un septo.

    Hacia el interior de la boca aparecen unas espinas (bran-quispinas), muy desarrolladas en los filtradores. Tambinse encuentran dientes farngeos que se forman en los ar-cos branquiales.

    La vejiga gaseosa:

    Un gran avance evolutivo fue la posesin de una veji-ga natatoria, estas le proporcionan flotabilidad positiva.La vejiga natatoria se encuentra ubicada justo debajo dela columna vertebral, cuenta con un rete (regin de grandensidad capilar) que interconecta la vejiga natatoria alsistema vascular del organismo, los gases liberados de lasangre en esta regin inflan la vejiga natatoria. (Moyes,C. & Schulte, P. ; 2007)

    En los ms modernos tiende a diferenciar dos partes: lacmara oval (ms adelantada), separada por un esfntermusculardel restode la vejiga.El esfntersirve para podervaciar rpidamente la vejiga.

    Los fisoclistos llenan la vejiga segregando gas a su inte-rior en los cuerpos rojos, que son regiones con una rete

    mirabile de capilares. Se secreta oxgeno a la vejiga, ob-tenido de la transformacin de glucosa en cido lctico.Para vaciar la vejiga interviene la cmara oval: se abre elesfnter, entra el aire en la cmara oval, y en sta (quetiene las paredes muy finas) el oxgeno pasa a la sangre.

    Los pulmones:

    Son ventrales. La vejiga deriva evolutivamente de los pul-mones. El pulmn aparece por ejemplo en los Dipnoos,como Protopterus (peces pulmonados africanos).

    El pulmn se comunica con el esfago mediante una pe-quea trquea. Tiene alveolos, hasta tres generaciones (un

    alveolo, con alveolos que a su vez tienen alveolos).La derivacin de los pulmones a la vejiga natatoria co-menzara con la reduccin de su nmero a uno solo, y eldesplazamiento de ste a la regin dorsal (lo que permiteque quede por encima del punto de equilibrio). Tras es-to ya aparecera el esfnter y desaparecera el conductopneumtico.

    Muchos peces emplean la vejiga natatoria como un sis-tema complementario para la obtencin de oxgeno. Seplantea que los pulmones podran haber aparecido antesde la separacin entre Condrictios y Ostectios, pero enlos Condrictios habra desaparecido por completo.

    La vejiga tiene a menudo otras funciones:

    Puede servir para producir sonidos o para recibirlos. Al-

    gunas especies hacen vibrar arcos de las vrtebras parahacer ruidos que son amplificados por la vejiga (que ac-ta como una caja de resonancia). Otros utilizan las bran-quispinas de los arcos branquiales, que hacen chocar paraproducir sonido.

    Cuando la vejiga sirve para percibir sonidos, los dos odosinternos comunican mediante osculos (los osculos deWeber) con la vejiga. De modo que el aparato queda co-mo: odo interno-saco endolinftico-osculos de Weber-vejiga natatoria. Parece ser que los osculos de Weber de-rivan de vrtebras.

    6 Reproduccin

    La reproduccin es generalmenteovpara, con puestasque pueden llegar a ser de millones de huevos, con ob-jeto de compensar la alta mortalidad que sufren las cras.Ocasionalmente tambin se da la reproduccin ovoviv-para y vivpara. Lafecundacines externa, por ello, alcontrario de lo que ocurre en loscondrictios, los machosno poseen rganos copuladores. Los hbitos reproducto-res son muy sofisticados, incluso con actividades comoconstruccin de nidos o cuidado de las cras. Los sexospueden ser separados,hermafroditas, e incluso existir in-tercambio de sexos en determinadas etapas de la vida. Enalgunas especies de peces abisales existedimorfismo se-xual(el macho es mucho ms pequeo que la hembra, yvive como parsito pegado a ella durante toda su vida).

    7 Vase tambin

    Evolucin de los peces

    8 Referencias

    [1] Real Academia Espaola(2014).ostectio.Diccionariode la lengua espaola (23. edicin). Madrid: Espasa.Consultado el 17 de noviembre de 2014.

    [2] The Taxonomicon - Osteichthyes

    [3] Froese, R. & Pauly, D. (Editors). 2009. FishBase. WorldWide Web electronic publication. www.fishbase.org, ver-sion (10/2009).

    [4] Tree of Life - Gnathostomata

    [5] Varios autores (2005). Peces.Animal. La definitiva e

    impactante gua visual de la vida salvaje en nuestro plane-ta. Madrid: Pearson Educacin, S.A.ISBN 84-205-3616-4.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Special:BookSources/8420536164https://es.wikipedia.org/wiki/Special:BookSources/8420536164http://tolweb.org/Gnathostomata/14843http://fishbase.mnhn.fr/search.phphttp://fishbase.mnhn.fr/search.phphttp://fishbase.mnhn.fr/search.phphttp://taxonomicon.taxonomy.nl/TaxonTree.aspx?id=42243https://es.wikipedia.org/wiki/Editorial_Espasahttps://es.wikipedia.org/wiki/Diccionario_de_la_lengua_espa%C3%B1olahttps://es.wikipedia.org/wiki/Diccionario_de_la_lengua_espa%C3%B1olahttp://dle.rae.es/oste%25C3%25ADctiohttps://es.wikipedia.org/wiki/Real_Academia_Espa%C3%B1olahttps://es.wikipedia.org/wiki/Evoluci%C3%B3n_de_los_peceshttps://es.wikipedia.org/wiki/Dimorfismo_sexualhttps://es.wikipedia.org/wiki/Dimorfismo_sexualhttps://es.wikipedia.org/wiki/Hermafroditahttps://es.wikipedia.org/wiki/Condrictioshttps://es.wikipedia.org/wiki/Fecundaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Ov%C3%ADparo
  • 7/26/2019 Peces Osteictios

    8/9

    8 9 ENLACES EXTERNOS

    9 Enlaces externos

    Wikispecies tiene un artculo sobreOsteichthyes.Wikispecies

    Wikimedia Commonsalberga contenido multi-media sobreOsteichthyes.Commons

    https://commons.wikimedia.org/wiki/Category:Osteichthyeshttps://commons.wikimedia.org/wiki/Category:Osteichthyeshttps://es.wikipedia.org/wiki/Wikimedia_Commonshttps://species.wikimedia.org/wiki/:Osteichthyeshttps://species.wikimedia.org/wiki/Osteichthyeshttps://es.wikipedia.org/wiki/Wikispecies
  • 7/26/2019 Peces Osteictios

    9/9

    9

    10 Origen del texto y las imgenes, colaboradores y licencias

    10.1 Texto

    Osteichthyes Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Osteichthyes?oldid=89679713 Colaboradores:Tano4595, Taragui, Airunp, BOT-Superzerocool, .Sergio, KnightRider, Basquetteur, Faelomx, CEM-bot, Renebeto, Gabriel Solo, Mario modesto, JAnDbot, Marcus Cyron,PaleoFreak, TXiKiBoT, Chabbot, Xvazquez, VolkovBot, Matdrodes, Vatelys, Muro Bot, SieBot, PaintBot, Bigsus-bot, Doloco, Makete,Lameiro, SilvonenBot, UA31, Misigon, LucienBOT, Lycaon.cl, Luckas-bot, Dalton2, El fosilmanaco, FariBOT, Xqbot, Aleuze, RedBot,PatruBOT, Alph Bot, Jorge c2010, Foundling, EmausBot, AVIADOR, ZroBot, JackieBot, WikitanvirBot, MerlIwBot, KLBot2, JoseUrquizo, Legobot, AVIADOR-bot, Daniel gaitan, Jarould y Annimos: 18

    10.2 Imgenes

    Archivo:Commons-logo.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4a/Commons-logo.svg Licencia: Public do-mainColaboradores:This version created by Pumbaa, using a proper partial circle and SVG geometry features. (Former versions usedto be slightly warped.)Artista original:SVG version was created byUser:Gruntand cleaned up by3247, based on the earlier PNG version,created byReidab.

    Archivo:Fischskelett-drawing.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/fb/Fischskelett-drawing.jpg Licencia:Public domainColaboradores:Schul-Naturgeschichte 1891Artista original:?

    Archivo:Georgia_Aquarium_-_Giant_Grouper.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/7e/Georgia_Aquarium_-_Giant_Grouper.jpgLicencia:CC BY 2.5Colaboradores:Trabajo propioArtista original:Diliff

    Archivo:Lampanyctodes_hectoris_(Hector{}s_lanternfish)2.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e3/Lampanyctodes_hectoris_%28Hector%27s_lanternfish%292.pngLicencia:CC BY-SA 1.0Colaboradores:?Artista original:?

    Archivo:PyskiRyb.svgFuente:https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/6a/PyskiRyb.svgLicencia:Public domainColabora-dores:?Artista original:?

    Archivo:RutilusRutilusScalesLateralLine.JPG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e9/RutilusRutilusScalesLateralLine.JPGLicencia:CC BY-SA 2.5Colaboradores:Trabajo propioArtista original:Piet SpaansViridiflavus

    Archivo:Symbol_question.svg Fuente:https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e0/Symbol_question.svg Licencia: PublicdomainColaboradores:?Artista original:?

    Archivo:Wikispecies-logo.svgFuente:https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/df/Wikispecies-logo.svgLicencia:CC BY-SA 3.0Colaboradores:Image:Wikispecies-logo.jpgArtista original:(of code)cs:User:-xfi-

    Archivo:Zfishchroma.jpg Fuente:https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/67/Zfishchroma.jpg Licencia:Public domain Co-laboradores:Transferido desdeen.wikipediaa Commons.Artista original:RockpocketdeWikipedia en ingls

    10.3 Licencia del contenido

    Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0

    https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/http://en.wikipedia.org/wiki/.pdfhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_3//en.wikipedia.org/wiki/User:Rockpockethttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_3//en.wikipedia.orghttps://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/67/Zfishchroma.jpghttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_3//cs.wikipedia.org/wiki/User:-xfi-http://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_3//commons.wikimedia.org/wiki/File:Wikispecies-logo.jpghttps://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/df/Wikispecies-logo.svghttps://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e0/Symbol_question.svghttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_3//commons.wikimedia.org/w/index.php?title=User:Viridiflavus&action=edit&redlink=1https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e9/RutilusRutilusScalesLateralLine.JPGhttps://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e9/RutilusRutilusScalesLateralLine.JPGhttps://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/6a/PyskiRyb.svghttps://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e3/Lampanyctodes_hectoris_%2528Hector%2527s_lanternfish%25292.pnghttps://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e3/Lampanyctodes_hectoris_%2528Hector%2527s_lanternfish%25292.pnghttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_3//commons.wikimedia.org/wiki/User:Diliffhttps://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/7e/Georgia_Aquarium_-_Giant_Grouper.jpghttps://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/7e/Georgia_Aquarium_-_Giant_Grouper.jpghttps://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/fb/Fischskelett-drawing.jpghttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_3//meta.wikimedia.org/wiki/User:Reidabhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_3//commons.wikimedia.org/wiki/User:3247http://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_3//commons.wikimedia.org/wiki/User:Grunthttps://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4a/Commons-logo.svghttps://es.wikipedia.org/wiki/Osteichthyes?oldid=89679713