Peces y Anfibios

download Peces y Anfibios

of 12

description

Peces y Anfibios

Transcript of Peces y Anfibios

Ao de la diversificacin productiva y del fortalecimiento de la educacin

UNIVERSADAD NACIONAL DE UCAYALI

FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y AMBIENTALES

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

ZOOLOGIA APLICADA

PRACTICA VII

TEMA: Identificacin de peces y anfibios.

DOCENTE: Ing. Ms. Sc. Jorge Arturo Mor Vsquez

ALUMNO: GONZALES MALPARTIDA BRYAN

CODIGO ESTUDIANTE: 0002130702

PUCALPA-PERU2015I. INTRODUCCION

Los peces son los vertebrados ms antiguos. Los primeros aparecieron hace unos 500 millones de aos, eran pequeos, tenan una coraza sea y no tenan mandbulas. Su boca era circular y estaba adaptada a la alimentacin por filtracin. Despus aparecieron los peces mandibulados y acorazados, despus los tiburones, que desde entonces apenas han cambiado y, por ltimo, los peces con espinas. Al tener respiracin branquial no han podido colonizar el medio terrestre. Un pequeo grupo, los denomino peces pulmonados, gracias a tener su vejiga natatoria comunicada con el exterior, pueden vivir fuera del agua, reptando y saltndose sobre el barro hmedo gracias a sus aletas pectorales. Cuando llega la estacin seca el barro se empieza a secar, estos peces se hunden en el barro y sobreviven aprovechando la humedad inferior. Los peces pulmonados nos dan una pista de como aparecieron los pulmones y las extremidades de los animales que andan sobre la tierra.

Los anfibios aparecieron hace unos 370 millones de aos y algunos llegaron a superar los tres metros de longitud. Gracias a tener respiracin pulmonar fueron los primeros vertebrados que colonizaron el medio terrestre, pero como sus pulmones son muy sencillos, todava necesitan todava necesitan la cooperacin de la respiracin cutnea. Esto ha comportado que su piel sea desnuda y hmeda, y ello implica que solo pueden vivir en lugares muy hmedos. Adems como presentan fecundacin externa, necesitan del agua para poderse reproducir.

II. OBJETIVOS

Al final de la prctica el alumno ser capaz de identificar por lo menos 10 familias de peces y uno de anfibio utilizando el mtodo de comparacin visual, comparando especmenes de peces con informacin existente en diferentes fuentes bibliogrficas como libros folletos y otra informacin existente en el internet.

III. REVISION BIBLIOGRAFICA

Los vertebrados. Son los metazoos que presentan columna vertebral, es decir estructura sea articulada que protege el cordn nervioso o medula espinal. El nombre de columna vertebral es ms apropiado para los vertebrados bpedos, como somos los humanos y los pjaros, pero para los peces y para los vertebrados cuadrpedos, tambin se acostumbra a utilizar el nombre de espina dorsal, Martnez, (2008)

Todos los vertebrados presentan circulacin cerrada, es decir la sangre siempre circula por el interior unos conductos denominados vasos (arterias, venas y capilares). Se conocen unas 50.000 especies. Se diferencian 5 grupos de vertebrados que son: los peces, los anfibios, los reptiles, las aves y los mamferos. En este captulo se tratan los dos primeros.

Peces: Son los vertebrados que presentan la piel con escames drmicas y que nadan en el agua mediante aletas. Anfibios: Son los vertebrados que tienen la piel desnuda (sin escama, ni plumas, ni pelo) y hmeda y que presentan cuatro patas en posicin lateral para andar y nadar. Martnez(2008)

Los peces.

Son vertebrados acuticos que presentan aletas para moverse, una piel provista de escamas drmicas (como la sardina) o dentculos drmicos (como el tiburn) o sin ellos (como la lamprea), que respiran por branquias, que tienen temperatura interna variable y que generalmente se reproducen por huevos que no soportan la desecacin. Las escamas de los peces son drmicas y estn recubiertas por una epidermis transparente y mucosa que se secan fuera del agua. Son los vertebrados ms antiguos que se conocen, aparecieron en el paleozoico, hace unos 500 millones de aos. Thales, (2013)

Morfologa externa.

Se distinguen tres partes: cabeza, tronco y cola.

Cabeza: presenta dos orificios nasales, la boca y dos ojos sin parpados.

Tronco: Presenta 4 aletas pares (las dos aletas pectorales y las dos aletas ventrales) y 2 aletas impares (la aleta dorsal y aleta anal). Adems presenta una lnea de terminaciones nerviosas que captan las vibraciones del agua (lnea lateral). El tronco va desde la cabeza hasta la cloaca que es una pequea cavidad abierta al exterior en el interior de la cual se puede diferenciar el interior genital, el orificio excretor y el orificio anal o ano.

Cola: Va desde la cloaca hasta el final, que es donde se encuentra la aleta caudal. Thales, (2013)

Morfologa interna.

Presentan una columna vertebral o espina dorsal (cartilaginosa u sea) que protege la medula espinal. Presentan un corazn ventral con una sola aurcula y un solo ventrculo, por lo cual la circulacin es simple, es decir la sangre al dar una vuelta entera por todo el cuerpo entero solo pasa una vez por el corazn. Muchos tienen una vejiga natatoria capaz de hincharse y deshincharse (funcin de flotabilidad). Thales, (2013)

Reproduccin.

Los machos tienen dos testculos y las hembras dos ovarios. La mayora de las especies son ovparas. Ambos progenitores liberan lo gametos al exterior, la fecundacin se produce en el agua (fecundacin externa).Pasado un tiempo y acabado el desarrollo embrionario, el huevo eclosiona y sale un joven pececito denominado alevn. Tambin hay especies ovovivparas. En ellas la fecundacin es interna y el huevo permanece y eclosiona entro de la madre. Por ejemplo la gambusia y los peces de acuario gupy. Tambin hay especies vivparas. En ellas la fecundacin es interna y el embrin obtiene alimento de la madre va sangunea. Por ejemplo los tiburones tintorera y pez martillo. Thales, (2013)

clasificacin de los peces

Ciclstomos. Tienen forma de guila pero carecen de, escamas y aletas pares. La boca es redonda y provista de dientes y el esqueleto es cartilaginoso. Ejemplo: las lampreas, animales que con la boca se fijan en otros peces y los desangran hasta la muerte.Condrocitos. Tienen mandbulas, esqueleto cartilaginoso y sin espinas, dentculos drmicos en la piel, aleta caudal en el lbulo superior muy desarrollado, y carecen de oprculos, por lo cual muestran hendiduras branquiales laterales. Ejemplos: tiburn blanco, tintoreras y mantas.Ostectios, Tienen mandbulas, esqueleto seo y con espinas, escamas drmicas en la piel, aleta caudal con los dos lbulos parecidos y oprculos que tapan las branquias. Muchos tienen una vejiga natatoria dilatable que les permite subir y bajar por flotabilidad.Ejemplos: merluza, sardina, jurel, carpa y trucha.

Clasificacin. Se distinguen tres clases:

Los Anfibios.

Son vertebrados que en estado adulto presentan cuatro extremidades (tetrpodos), piel desnuda, fina y hmeda, que pueden vivir fuera del agua ya que respiran por pulmones y que, a igual de los peces, precisan del agua para reproducirse puesto que la fecundacin se produce en ella (fecundacin externa). Lee & Anderson, J.S. (2006)

Morfologa externa.

El cuerpo de algunos anfibios como las ranas y los sapos solo presentan dos partes (cabeza y tronco) y el de otros, como las salamandras y los tritones, presentan tres partes (cabeza, tronco y cola).

Cabeza. Presenta dos ojos con parpados con parpados (uno superior, uno inferior, que es mvil, y una membrana nictitante transparente), dos membranas timpnicas laterales y la boca que posee lengua bfida y proyectable y unos dientes muy dbiles y todos ellos iguales.

Tronco. Presenta cuatro extremidades. Las anteriores acaban en cuatro dedos y las posteriores en cinco dedos que, en muchas especies, estn unidos mediante membranas interdigitales (adaptacin a la natacin). Lee& Anderson, J.S. (2006)

Anatoma interna

Presentan dos pulmones muy sensibles y poco eficaces (respiracin pulmonar), por lo cual para respirar precisan tambin de captacin de oxgeno a travs de su piel fina y hmeda (respiracin cutnea). Para mantener la piel hmeda segregan sustancias mucosas y, a veces, para repeler a sus depredadores, tambin toxinas. El corazn presenta dos aurculas, una que recibe sangre de los pulmones y otra que recibe sangre del resto del cuerpo, y solo un ventrculo donde ambas se mezclan, es decir presentan circulacin doble e incompleta (doble quiere decir que la sangre al dar una vuelta entera por todo el cuerpo pasa dos veces por el corazn, e incompleta quiere decir que en el corazn no estn completamente separadas la sangre rica en oxgeno y la sangre pobre en oxgeno, sino que se mezclan). Stuart. (2004).

Reproduccin

La fecundacin es externa (1). Los vulos fecundados se depositan en el agua y son fijados con sustancias mucosas (2). Se trata de huevos de cubierta permeable que se secaran en el medio areo. Al cabo de 2 o 3 meses nacen las larvas llamadas renacuajos, que respiran por branquias, carecen de extremidades y se mueven mediante una cola (3). Despus experimentan una metamorfosis: la cola se reduce, aparecen las 4 patas, desparecen las branquias (4) y se forman los pulmones, por lo cual los individuos la pueden salir del agua (5). Stuart, (2004).

Clasificacin.

Los dos principales grupos de anfibios son:

La clasificacin de los anfibios

Anuros. Carecen de cola en estado adulto. El segundo par de patas est adaptado al salto y son capaces de emitir sonidos. Son las ranas y los sapos (son como las ranas pero con las patas posteriores mas cortas).Urodelos. Los adultos presentan cuerpo alargado y cola. Las extremidades son cortas y estn adaptadas a la marcha reptante. Ejemplos son las salamandras (presentan una cresta dorsal a manera de aleta)

IV. MATERIALES Y METODOS

4.1. Localizacin:

El presente trabajo se realiz en el aula perteneciente a la Universidad Nacional de Ucayali, ubicada en la carretera Federico Basadre Km 6.200, margen izquierdo.

4.2. Materiales:

Fotos de los peces Foto de sapo Laptop Libros USB

4.3. Metodologa:

La metodologa utilizada para la elaboracin de este informe fue descriptiva.

4.4. Procedimiento:

Los alumnos en grupos de cuatro se desplazan por los diferentes mercados de Pucallpa donde se realiza la venta de peces, mencione el lugar donde realizo la colecta de informacin y el nmero de puestos donde tomo las fotos.

Tomaron fotos claras de todos los peces que se expenden en el lugar elegido, teniendo en cuenta los detalles que permitan identificar a los peces como por ejemplo forma del cuerpo, forma de las aletas incluyendo la cola, color forma de los labios entre otras caractersticas que se puedan ver en los libros a consultar.

Describir cada uno de los peces elegido.

Comparar las fotos tomadas en el campo con las fotos existentes en los libros proporcionados por el profesor o los que pueda conseguir en otras fuentes serias de informacin.

Dar el nombre de la familia a la que pertenece el pez y si est seguro el gnero y la especie.

De la misma forma trabajar con los fotos del sapo con el que trabajo la clase pasada.

V. RESULTADOS

Pez lisa:

FAMILIA: Anostomidae GENERO: Leporinus ESPECIE: Trifasciatus NOMBRE CIENTIFICO: Leporinus trifasciatus NOMBRE COMUN: Lis cachete PAGINA: 31-32

Pez sardina:

FAMILIA: Characidae. GENERO: Triportheus. ESPECIE: Angulatus. NOMBRE CIENTIFICO: Triportheus angulatus NOMBRE COMUN: Sardina PAGINA: 38-40

Pez corvina:

FAMILIA: Sciaenidae GENERO: Plagioscion ESPECIE: Squamosissimus NOMBRE CIENTIFICO: Plagioscion Squamosissimus NOMBRE COMUN: Corvina PAGINA: 43

Pez shuyo:

FAMILIA: Erythrinidae GENERO: Hoplerytrinus ESPECIE: unitaeniatus NOMBRE CIENTIFICO: Hoplerytrinus unitaeniatus. NOMBRE COMUN: Shuyo PAGINA: 25-26

Pez bagre:

FAMILIA: Pimelodidae GENERO: Pimelodus ESPECIE: blochii NOMBRE CIENTIFICO: Pimelodus blochii NOMBRE COMUN: bagre PAGINA: 59-65

CLASIFICACION TAXONOMICA: PALOMETA Y DONCELLA

palometadoncella

ReinaAnimaliaAnimalia

FiloChordataChordata

ClaseActinopterygiiActinopterygii

OrdenCharaciformesSiluriformes

FamiliaCharacidaePimelodidae

SubfamiliaSerrasalminae

GeneroMylossomaPseudoplatysioms

EspecieM. duriventreP. fasclatum

CLASIFICACION TAXONOMICA: SARDINAS Y LISAS

SardinasLisas

ReinaAnimaliaAnimalia

FiloChordataChordata

ClaseActinopterygiiActinopterygii

OrdenCharaciformesCharaciformes

FamiliaCharacidaeAnostomidae

GeneroTriportheusLeporinus

EspecieT. AngulatusP. Trifasciatus

RANA COMUNRana Comun

ReinoChordata

FiloAnphibia

ClaseAnura

OrdenRanidae

FamiliaPelophilax

GeneroP. perezi

EspecieChordata

VI. DISCUCIONES

Segn los autores del libro para la identificacin de familias y especies toman en cuenta las diferencias de las escamas, aletas, etc.

VII. COMCLUSIONES

En conclusin, los anfibios pueden vivir fuera del agua pero solo en lugares hmedos y en los que de vez en cuando hay lluvias abundantes para poderse reproducir, eso quiere decir que no se han independizado totalmente del medio acutico.

VIII. BIBLIOGRAFIA

Lee, M.S.Y. & Anderson, J.S.(2006) Molecular clokcs and the origin(s) pf modern anphibians. Mol. Phylogenet. Evol. 40, 635-639.

Stuart, S.N. et al. (2004) Status and the trends of amphibian declines and extinctions worldwide. Science 306 (5702): 1783-1786.

Martinez, A.J. (MArtes de Mayo de 2008). Recuperado el 19 de Octubre de 2013, de http://mariadoloresgago.biogia.com/2008/051301-peces-cartilaginosos.php

Thales (s.f.). Recuperado en 19 de octubre de 2013, de http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd99/ed99-0040-02/pezoseo.html