Pedagogía

32
PEDAGOGÍA Introducción a la Pedagogía Unitec Miriam Domínguez Hernández Licenciatura en Pedagogía Entregable Final H. Zitácuaro Michoacán al 20 de julio de 2014

description

Informacion respecto a que es la pedagogía, su historia, su evolución, etc.

Transcript of Pedagogía

Page 1: Pedagogía

PEDAGOGÍA

Introducción a la Pedagogía

Unitec

Miriam Domínguez Hernández

Licenciatura en Pedagogía

Entregable Final

H. Zitácuaro Michoacán al 20 de julio de 2014

Page 2: Pedagogía

EDUCACIÓN

Varios conceptos

todos concluyen en que deriva en un cambio conductual de la persona. Se presentan algunos conceptos y se sugiere que revise otras fuentes para reforzar el conocimiento y estructurar uno propio.

Page 3: Pedagogía

EDUCACIÓN Y PERSONA

La educación es una forma de conservar y transmitir la cultura.

La cultura permite sobrevivir en los diversos grupos humanos.

La cultura se refleja en la educación, con la forma de saludar, actitud y conducta.

Page 4: Pedagogía

La civilización es la manifestación de la evolución humana y la educación es el camino que la mantiene en el progreso.

La educación, por lo tanto, no consiste solamente en la transmisión de la cultura referida a la vida y supervivencia de los grupos humanos sino que influye fuertemente en la formación y el desarrollo de la persona en su individualidad.

Page 5: Pedagogía
Page 6: Pedagogía

EDUCACIÓN Y SOCIEDAD

La educación en la actualidad se ha visto definida en todos los niveles por la inclusión de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), lo que ha llevado a redefinir desde los espacios escolares hasta las metodologías y planes de estudio.

Page 7: Pedagogía

EDUCACIÓN EN SOCIEDAD

TIC

Herramienta útil

Facilita muchos procesos

Mejorar forma de vida.

Eficiente para procesos políticos

Page 8: Pedagogía

¨ LA EDUCACIÓN EN MEXICO ACTUAL¨

http://enlonuestrolaeducaci.foro-activo.mx/t61-la-educacion-en-mexico-actual

Page 9: Pedagogía

FORMACIÓN

Es un amplio proceso que se da al interior de toda sociedad y sus ámbitos, familia, institución, calle y comunicación.

Page 10: Pedagogía

CONCEPTUALIZACIÓN DE PEDAGOGÍA

PEDAGOGÍA Los griegos la definen como un arte que se puede manifestar en una

habilidad o destreza.

Ciencia y Disciplina

Ciencia general de la educación.

Page 11: Pedagogía
Page 12: Pedagogía

EDUCACIÓN INICIAL

Según SEP es el servicio educativo para niños y niñas menores de 6 años.

Tiene el propósito de potencializar su desarrollo integral y armónico, crea experiencias formativas, adquiere habilidades, hábitos, valores y creatividad.

Page 13: Pedagogía

EDUCACIÓN BÁSICA

Está es la etapa de formación de las personas. Ayuda a desarrollar habilidades del pensamiento y competencias básicas para el aprendizaje sistemático y continuo.

Page 14: Pedagogía

EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Su finalidad es impartir la capacidad formal para el trabajo, permitiendo con esto mejorar habilidades y destrezas de los alumnos egresados de secundaria.

Page 15: Pedagogía

EDUCACIÓN SUPERIOR

Maestrías y Doctorados

Procesos y centros institucionales de educación que siguen al nivel medio superior y se encarga de la formación del alumno en una disciplina especifica.

Page 16: Pedagogía

¿ QUE ES LA PEDAGOGÍA?

http://youtu.be/65LgOjHwQjk

Page 17: Pedagogía

PEDAGODÍA Y OTRAS CIENCIAS

Pedagogía y Filosofía Se vinculan en el sentido de que lo filosófico busca entender “el ser” y

lo pedagógico pretende trascenderlo, transformarlo en su integralidad para llevarlo a planos más desarrollados a partir de la formación.

Esta relación filosófico-pedagógica, busca el perfeccionamiento del ser humano en la acción transformadora de lo educativo. La acción formativa busca evidenciarse en el modelo de hombre que se desea formar, por ello es imprescindible que el diseño educativo tome en cuenta el tipo de ser humano que desea integrar a la sociedad de manera eficiente.

Page 18: Pedagogía

PEDAGODÍA Y OTRAS CIENCIAS

Pedagogía y Antropología Estudia la forma en la que se educan los seres humanos en contextos

determinados. Analiza cómo la civilización se transmite de una generación a la(s) subsecuente(s).

La relación antropológica-pedagógica debe consideras las transformaciones culturales actuales a fin de definir la pedagogía que mejor se adecua a la diversidad y entender la universalidad.

Page 19: Pedagogía
Page 20: Pedagogía

PEDAGODÍA Y OTRAS CIENCIAS

Pedagogía y Sociología La pedagogía social no sólo se ocupa de estudiar los procesos y

contextos vinculados con la educación, sino que aborda los distintos problemas que atañen a la gente en la vida cotidiana.

Esta vinculación sociológica-pedagógica determina las limitaciones y potencialidades de los agentes socializadores como la escuela, la familia, docentes, comunidad y experiencias.

Page 21: Pedagogía
Page 22: Pedagogía

PEDAGODÍA Y OTRAS CIENCIAS

Pedagogía y Psicología

Investiga los procesos de aprendizaje, sus determinantes, la interacción educativa y los contenidos de la instrucción. Ejemplos: inteligencia, creatividad, procesos de la información, motivación, pensamiento y personalidad.

Page 23: Pedagogía

PEDAGODÍA Y OTRAS CIENCIAS

Pedagogía y Política

La vinculación política-pedagógica intenta involucrar los procesos formativos desde su comprensión histórica a la administración de una nación, de tal manera que se complementen y lleva a los ciudadanos a actuar productivamente en aras del mejoramiento nacional.

Todo ciudadanos deberá ser consciente de los procesos administrativos de su nación y los distintos estratos políticos porque busca que se forme en la gestión del país a fin de hacerlo funcionar con eficiencia en busca del desarrollo y mejoramiento común.

Page 24: Pedagogía

https://www.youtube.com/watch?v=qdJWt3khvJ0

Page 25: Pedagogía

PEDAGODÍA Y OTRAS CIENCIAS

Pedagogía y Economía

Es la disciplina que se ocupa del análisis de las implicaciones económicas de los procesos educativos. El énfasis se sitúa en la economía, ya que es ésta la que aporta sus teorías y sus métodos para comprender los aspectos económicos de la educación.

Está relación busca establecer los mejores mecanismos para fomentar la productividad en el rango educativo, planeando los gatos de la Educación.

Page 26: Pedagogía

PEDAGOGÍA EN LA ANTIGÜEDAD

La Pedagogía occidental se ha fundamentado en las aportaciones de grandes culturas como lo fueron la griega y la romana. Se inicia este paseo por las bases históricas de la Pedagogía con algunos aportes relevantes de ambas culturas. Se hace la aclaración que en este espacio, tan sólo se hace un mínimo acercamiento a la gran herencia que nos han dejado.

Page 27: Pedagogía

GRECIA

Es el sitio de donde parte el pensamiento occidental.

El objetivo griego era alcanzar la perfección por medio de la educación

Surgieron disciplinas tales como: la música, la literatura, la filosofía, la estética o la gimnasia

La gimnasia era la principal disciplina de los griegos, ya que se buscaba la perfección física

Page 28: Pedagogía

GRECIA

Educación El estudio debe ser interesado, practicarse en medida que no rebase el punto

necesario para afinar el gusto.

Las buenas costumbres deben adquirirse desde las primeras edades.

Exige una didáctica gradual y ligada a los sentidos y a la imaginación. Una educación moral basada en los hábitos y en el dominio de sí mismo conquistado con el ejercicio.

Tiende a favorecer la educación intelectual sobre la práctica. Se concede sin dar autonomía al educando.

En pro de formas educativas de carácter autoritario e intelectualístico para hacer respetar, tanto en el saber como en la religión, las formas constituidas y afirmadas.

Page 29: Pedagogía

ROMA

En la antigua Roma se originó la lengua latina, así como la literatura clásica, ingeniería, derecho, la administración, la arquitectura y la política con sus sistemas básicos y que hoy dan forma a cada una de estas disciplinas.

Los métodos romanos se llamaban Trivium, en donde se enseñaba la retórica, la gramática y la dialéctica.

Es en esta época en que se establece el papel del maestro y del alumno.

Page 30: Pedagogía

ROMA

Educación Era una población agrícola entregada al trabajo rural, a la familia y a la patria.

Muestra un sentido práctico.

Logran la “Isonomía”: igualdad de derechos entre nobles y plebeyos.

La formación del joven era: Familiar: con espíritu religioso. Civil: hasta los 16 años se formaba en el sentido del derecho. Militar: desde los 17 o 18 años se hacía un servicio militar

En todas las etapas se formaba en la moral y en la vida práctica.

Tiene una fuerte influencia helenística: hablan griego y latín. Se estudian los clásicos griegos y se agregan elementos latinos.

La Educación Romana era menos severa en disciplina y más directa en la vigilancia de la formación moral. - - De tipo privado.

Page 31: Pedagogía

GLOBALIZACIÓN EN LA PEDAGOGÍA

La educación del siglo XXI se configura en el intento de formar las actitudes, valores y conocimientos de los ciudadanos de un mundo cada vez más cosmopolita.

Se perfila como una actividad compleja, implicada en múltiples escenarios antes poco conocidos, cargada de preguntas con respuestas diversas, inciertas, ocupada en la construcción de un modelo humano y social inmerso en el fenómeno de la globalización, escasamente anclado en la necesidad de tomar conciencia de nuestras propias limitaciones.

Establecer el debate en torno a esta idea, desde los argumentos que nos ofrecen las nuevas teorías de las necesidades humanas fundamentales, desde la perspectiva de las herramientas que, hoy, nos señalan cuáles son esos límites del crecimiento humano, y desde el señalamiento de algunos de esos nuevos escenarios educativos.

Page 32: Pedagogía

REFERENCIAS

Imágenes Google

https://uniteconline.blackboard.com/bbcswebdav/pid-465414-dt-content-rid-7097698_1/courses/UNI_143_03_LPO_PGL1L_TFL114_A/Tema%201_Conceptualizaci%C3%B3n%20de%20Educaci%C3%B3n.pdf

https://uniteconline.blackboard.com/bbcswebdav/pid-465417-dt-content-rid-7097909_1/courses/UNI_143_03_LPO_PGL1L_TFL114_A/Tema%202_Conceptualizaci%C3%B3n%20de%20la%20pedagog%C3%ADa.pdf

http://www.degerencia.com/articulo/globalizacion_pedagogia_y_el_contexto_latinoamericano_

http://www.monografias.com/trabajos11/hispeda/hispeda.shtml