Pedagogía critica y nueva.

19

Click here to load reader

Transcript of Pedagogía critica y nueva.

Page 1: Pedagogía critica y nueva.

Italiana (1870-1952)

En 1986 se convierte en la 1era

licenciada en medicina que se gradúa

en Italia.

1901 Funda en la capital de su país

una escuela de enseñanza especial.

1947 Fundo el Centro Montessori en

Londres.

El método María Montessori es un

método educativo alternativo, basada

en las teorías del desarrollo del niño.

Page 2: Pedagogía critica y nueva.

Fundamentos Pedagógicos:

Autonomía

Independencia

Iniciativa

Capacidad de elegir

Desarrollo de la voluntad

Autodisciplina

Page 3: Pedagogía critica y nueva.

Objetivos de Aprendizaje

Activo:Aprender en colaboración; organizarse, trabajar en forma

grupal.

Fomentar el debate y la critica.

Aprender a través del juego.

Desarrollar la confianza, autonomía y la experiencia directa.

Permitir que el niño encuentre solución a sus problemas.

Manejar bien su tiempo.

Desarrollar la autoestima.

Page 4: Pedagogía critica y nueva.

El aporte de Montessori a la nueva concepción del proceso educativo, o

sea escuela nueva parte de su trabajo con niños especiales; ella

descubre una serie de principios que luego traslada a la educación de

los demás niños.

Ante todo, la libertad de los alumnos; no solo se permite al niño ser

espontaneo, sino que se alimenta y estimula su espontaneidad.

Los intereses y necesidades intelectuales de los niños van surgiendo

libremente; la actividad, normalmente en forma de juego, que da

respuestas a esos intereses, ira educando al niño.

La educación en la libertad, a través

de la acción; juegos, actividades

sensoriales adecuada a la evolución del niño.

Page 5: Pedagogía critica y nueva.

Carl Rogers

“Cada persona vive en su mundo especifico y propio, y ese mundo privado es el que interesa a la teoría, ya que es

el que determina su comportamiento”.

Page 6: Pedagogía critica y nueva.

Psicólogo Americano. Nació en Oak Park Illinois , en el

año 1902.Muere en California en 1987.

Se forma en la Universidad de Wisconsin, estudiando

física y biología y luego en el Teacher College de la

Universidad de Columbia, donde se formo como

Psicólogo.

Ejerció como Fisioterapeuta, donde tomo conciencia

sobre la practica como terapeuta y posteriormente lo

transfiere a la educación.

Page 7: Pedagogía critica y nueva.

creador de la pedagogía humanista

Esta se define de manera directa pues en ella eldocente permite que los alumnos aprendan mientrasimpulsa y promueve todas sus expectativas. Plantealos principios de la no directividad y centrarse en elcliente.

De acuerdo con esta pedagogía los alumnos son:entes individuales, únicos, diferentes de los demás.

En su concepción los estudiantes no son solo seresque solo participan cognitivamente sino personas conefectos, intereses y valores particulares.

Page 8: Pedagogía critica y nueva.

Rasgos que debe asumir un

educador Humanista según Carl: A de ser un maestro interesado en el alumno como persona total.

Procura mantener una actitud receptiva hacia la nueva forma de enseñanza.

Fomenta en su entorno el espíritu colaborativo.

Es autentico y genuino como persona, así se muestra ante sus alumnos.

Intenta comprender a sus

estudiantes, se pone en su

lugar.

Rechaza las posturas

autoritarias y egocéntricas.

Pone a disposición de los

alumnos sus conocimientos y

experiencias.

Page 9: Pedagogía critica y nueva.

Paulo Freire, su teoría pedagógica

Según la propuesta pedagógica de Paulo

Freire, el papel que desempeña el educador

en la Pedagogía Liberadora es dialogar con

el educando en franca amistad, así obtener

los temas generadores y de interés y no

debe presentar su programa el educador

como símbolo de imposición

Page 10: Pedagogía critica y nueva.

Creador de ideas y del método llamado,

Paulo Freire; el cual fue utilizado en Brasil

en la campaña de alfabetización.

Fue el pedagogo de los oprimidos y en su

trabajo transmitió la pedagogía de la

esperanza.

Su figura es referente constante en la

política liberadora y en la educación.

Page 11: Pedagogía critica y nueva.

Con su principió del dialogo, enseñó un

nuevo camino para la relación entre el

profesor y los alumnos.

Trabajó en talleres para adultos:

«Alfabetización de adultos». Enseña a leer y

escribir a mas de 300 trabajadores de

plantíos de caña de azúcar en 45 días.

Page 12: Pedagogía critica y nueva.

No todos sabemos todo. Una de sus frases

que hace hincapié en que en la ida y vuelta

del intercambio, es cuando se aprende.

El dialogo es un fenómeno humano por el

cual se nos rebela la palabra, de la que

podemos decir que es el dialogo mismo. Por

ello hay que buscar la palabra y sus

elementos constitutivos.

Page 13: Pedagogía critica y nueva.

Henry Giroux

Nació el 18\09\1943 (Estados Unidos), autor y profesor universitario.

-conocido por sus trabajo pionero en pedagogía publica, estudios culturales, estudios juveniles, enseñanza superior,

estudios cerca de los medios de comunicación y la teoría critica.

Page 14: Pedagogía critica y nueva.

Teoría de la Resistencia en educación

Analiza las conductas de resistencia y rendimiento escolar desde una perspectiva política que las relaciona con el contexto e ideología de los estudiantes por lo que la educación de ellos es una de sus preocupaciones centrales.

señala la necesidad de comprender más a fondo las formas complejas bajo las cuales la gente media responde a la interacción entre sus propias experiencias vividas y la estructura de dominación y opresión.

Page 15: Pedagogía critica y nueva.

3 puntos mas importantes

de la teorías de Giroux

Alude a una noción dialéctica de la intervención humana que representa correctamente a la dominación, no como a un proceso estático ni siempre concluido.

El poder no es unidimensional, es ejercido no solo como modo de dominación sino también como acto de resistencia o como expresión de una forma creativa de producción cultural y social fuera de la fuerza inmediata de la dominación.

Inherente a la noción radical de resistencia existe una esperanza expresa, un elemento de trascendencia para la transformación radical.

Page 16: Pedagogía critica y nueva.

Nació en Viena, el cuatro de

setiembre de 1926, fue un pensador

austriaco, polifasistico y polémico,

anarquista y critico.

Murió en Bremen, el dos de

diciembre de 2002.

Page 17: Pedagogía critica y nueva.

La Desescolarización.

La escuela ha llegado a ser una industria.

Construida sobre el axioma de que el aprendizaje es el resultado de la enseñanza.

Un verdadero sistema educativo deberá proponerse objetivos. Los que quieran aprender hay que darles acceso a las fuentes existentes y los que desean impartir puedan encontrar otra persona que desee adquirirlos.

No someterse a un programa obligatorio.

Page 18: Pedagogía critica y nueva.

Redes del saber.

Todas relaciones docente alumno se darían dentro de estas redes

Todas las personas pueden acceder a todo tipo de fuentes del conocimiento en cualquier etapa en su vida , no necesitan diplomas

Page 19: Pedagogía critica y nueva.

Relación Docente-Alumno.

La relación profesor-alumno cambiaria por una relación entre iguales(compañeros de aprendizaje), entre estos los que ya tienen los saberes.

Alguien que quiere aprender necesita información como reacción critica respecto su uso por parte de otra persona.

Las criticas provienen de dos direcciones: De los iguales o de los mayores, compañeros de aprendizaje o aquellos que concederán parte de su experiencia adquirida