Pedagogía Disruptiva

14
211 Climas Disruptivos en las Aulas: ¿Abdicación de la Pedagogía? Encuadre Teórico de una Investigación en Curso Susana Gareca (UNSA – Argentina) Mónica Tolaba (UNSA – Argentina) Lucía Fernández (UNSA – Argentina) Sonia Wisnivesky (UNSA – Argentina) Resumen Diariamente los medios de comunicación tienen algo que informar acerca de la violencia en las escuelas, de climas conflictivos, de agresiones de estudiantes a docentes, de llevar armas blancas y de fuego a la escuela, de heridas de gravedad que se provocan entre estudiantes, entre otras situaciones, que nos dejan muchas veces estupefactos. ¿Qué está realmente sucediendo con la convivencia de los actores sociales de una institución educativa?, los medios de comunicación ¿no estarán sobredimensionado la problemática? Los problemas que hoy se conocen en este sentido ¿son los mismos de siempre? ¿qué hacen los docentes frente a estos nuevos escenarios? Sobredimensionado o no este tema por los medios de comunicación, es necesario promover el debate sobre este tema, que si bien no parece nuevo, está conmoviendo cada vez más a la comunidad en general, pero sobre a todo los docentes que se están quedando sin respuesta ni posibilidades de intervenciones adecuadas sobre este tema. En este trabajo pretendemos reflexionar sobre las posibles dimensiones que estarían interviniendo en la promoción de climas disruptivos en el aula, un problema “viejo”, pero con “nuevas” aristas en el contexto socio histórico en el que vivimos. Queremos analizar, el impacto que provoca en los docentes estos nuevos modos de “estar en las aulas” de los estudiantes y qué actitudes tomar sobre el tema que nos ocupa. Palabras claves: Medios de comunicación. Convivencia. Docencia. Estudiantes. Interacción

description

Pedagogía Disruptiva

Transcript of Pedagogía Disruptiva

  • 211

    Climas Disruptivos en las Aulas: Abdicacin de la Pedagoga?

    Encuadre Terico de una Investigacin en Curso

    Susana Gareca (UNSA Argentina) Mnica Tolaba (UNSA Argentina)

    Luca Fernndez (UNSA Argentina) Sonia Wisnivesky (UNSA Argentina)

    Resumen Diariamente los medios de comunicacin tienen algo que informar acerca de la violencia en las escuelas, de climas conflictivos, de agresiones de estudiantes a docentes, de llevar armas blancas y de fuego a la escuela, de heridas de gravedad que se provocan entre estudiantes, entre otras situaciones, que nos dejan muchas veces estupefactos.

    Qu est realmente sucediendo con la convivencia de los actores sociales de una institucin educativa?, los medios de comunicacin no estarn sobredimensionado la problemtica? Los problemas que hoy se conocen en este sentido son los mismos de siempre? qu hacen los docentes frente a estos nuevos escenarios?

    Sobredimensionado o no este tema por los medios de comunicacin, es necesario promover el debate sobre este tema, que si bien no parece nuevo, est conmoviendo cada vez ms a la comunidad en general, pero sobre a todo los docentes que se estn quedando sin respuesta ni posibilidades de intervenciones adecuadas sobre este tema.

    En este trabajo pretendemos reflexionar sobre las posibles dimensiones que estaran interviniendo en la promocin de climas disruptivos en el aula, un problema viejo, pero con nuevas aristas en el contexto socio histrico en el que vivimos. Queremos analizar, el impacto que provoca en los docentes estos nuevos modos de estar en las aulas de los estudiantes y qu actitudes tomar sobre el tema que nos ocupa.

    Palabras claves: Medios de comunicacin. Convivencia. Docencia. Estudiantes. Interaccin

  • Susana Gareca, Mnica Tolaba, Luca Fernndez y Sonia Wisnivesky

    212

    Abstract Every day the mass media have something to say about the violence in schools, of conflicting climates, aggressions of students to education, to take weapons and set fire to the schools, the gravity of harm that is caused between students, among another situations, often leaves us stupefied.

    What is really happening to the coexistence of the social actors of an educative institution? The mass media will exaggerate the problematic one? The problems of today are known in this sense, are the same of always? What do the teachers do in front of these new scenes?

    Exaggerated or not, this subject by the mass media, is necessary to promote debate on the subject, that although it does not seem new, is affecting more and more in the community generally, but all the teachers remain without answers, nor the possibilities of intervention adapted to this subject.

    In this work we try to reflect on the possible dimensions that would be taking part in the promotion of a disruptive climate in the classroom, an old problem, but with new edges in the context of a historical partner with whom we lived. We want to analyze, the impact that is caused in education with these new ways to be in the classrooms of the students, and what attitudes to take on the subject at hand.

    Key words: Mass media. Living together. Teaching. Students. Interaction

    Introduccin Contestar mal, burlarse de los docentes, no prestar atencin en clases, pintar las paredes, robar en el aula, agresiones verbales y fsicas entre pares, agresiones de estudiantes a docentes, bullying, conductas antisociales Un escenario de mala convivencia que se ha vuelto cotidiano en las aulas? Es el mismo de siempre? o Va en aumento? Cmo interpretar estos climas disruptivos? Qu dimensiones estn interviniendo en estos escenarios? Es indisciplina? Es violencia? Cmo afectan a los docentes? Cul son sus responsabilidades educativas frente a estas situaciones? Qu actitud tomamos frente a esta problemtica que cada da se hace ms frecuente y ms difcil para los docentes?

    Todas preguntas con mltiples respuestas, porque las interpretaciones pueden ser mltiples: segn quienes las contesten, segn desde qu perspectiva (poltica, social, econmica, educativa, religiosa, cultural, entre otras), cmo se las evale, segn el momento y el contexto en el que ocurren los hechos, segn la propia historia de las relaciones sociales y afectivas institucionales, segn las diferentes pticas y puntos de vista que se actualizan en cada institucin educativa, desde la creacin misma de su

  • Climas Disruptivos en las Aulas: Abdicacin de la Pedagoga? Encuadre Terico de una Investigacin en Curso

    213

    ideario y su PEI, entre otros aspectos, por mencionar solo algunos que ilustren la diversidad de abordajes que pueden dar cuenta sobre estos nuevos escenarios.

    El presente trabajo se desarrolla en el marco del Proyecto de Investigacin N 1689/08 del Consejo de Investigacin de la Universidad Nacional de Salta (Argentina) denominado Construir la buena convivencia, una utopa posible? Los problemas de convivencia en las instituciones educativas.

    Analizar este tema es de una complejidad absoluta, porque son mltiples las aristas desde dnde comenzar a comprender la problemtica. El propsito de este trabajo es explicitar el posicionamiento terico inicial desde el cual comenzamos a investigar esta problemtica y considerarlo como un punto de partida para nuestras reflexiones.

    En esta oportunidad tratamos de plantear cules podran ser las posibles dimensiones que estaran interviniendo en la promocin de climas disruptivos en el aula, un problema viejo, pero con nuevas aristas en el contexto socio histrico en el que vivimos. Queremos analizar, el impacto que provoca en los docentes estos nuevos modos de estar en las aulas de los estudiantes y si la escuela sigue teniendo el mismo efecto performativo en la subjetividad de los mismos.

    Cabe mencionar que la metodologa se plantea desde un abordaje cuanti-cualitativo, a travs de una secuencia de fases interrelacionadas. Actualmente nos encontramos entre la primera etapa reflexiva- y segunda fase exploratoria.

    Sobre la investigacin Nuestros propsitos

    En la investigacin a la que aludimos formulamos preguntas que consideramos sustantivas, sobre este proceso de construccin de la convivencia en la institucin educativa, reconociendo en ella diferentes autores, niveles, vectores y tensiones. Queremos dilucidar sus posibilidades reales, sus condiciones y sus obstculos. Tambin indagamos sobre sus efectos en la cohesin y en el antagonismo entre los actores sociales, en la eficacia de sus proyectos, en su satisfaccin profesional.

    Estamos investigando en instituciones escolares en las que la matrcula sigue los lamentables lineamientos marcados por la polarizacin socioeconmica de la sociedad: una escuela que albergue alumnos procedentes de sectores carenciados y otra a la que concurran alumnos de clase media-alta. En ambas indagaremos discursos y lxicos, representaciones y procedimientos, actitudes y configuraciones relacionales entre docentes, entre alumnos y entre docentes y alumnos.

  • Susana Gareca, Mnica Tolaba, Luca Fernndez y Sonia Wisnivesky

    214

    Nos interesa buscar relaciones entre los niveles, las prcticas explcitas y el curriculum oculto en cada una de ellas. Nos importa reconocer las mediaciones entre prcticas de convivencia, de enseanza y aprendizajes. Pretendemos inferir, a partir de triangulaciones entre las dos instituciones, si hay notorias diferencias empricas, ideolgicas y tericas atribuibles a las diferencias de contextos de procedencia de los actores.

    La comprensin derivada de esta investigacin podra acercarnos al objetivo propuesto en gran nmero de instituciones educativas: que la buena convivencia escolar sea una utopa realizable an en circunstancias difciles.

    En cuanto a la metodologa, se eligi un modelo de investigacin cualitativa que, por su orientacin naturalista, fenomenolgica y holstica, resulta coherente con la temtica a indagar y con los objetivos y fines propuestos para esta indagacin. Este modelo tiene como preocupacin, comprender los significados de las acciones humanas y de la vida social, en sus contextos naturales, a partir de los propios marcos referenciales y puntos de vistas de los sujetos involucrados en las problemticas investigadas.

    La investigacin se plante como un Estudio de caso, que permite indagar unidades individuales o grupales, acotadas a un reducido nmeros de casos, enfatizando un anlisis intensivo y en profundidad, de manera que, llegando a la comprensin de los aspectos estructurales de los mismos, sus resultados son factibles de generalizacin, no como extensin de los mismos, de un caso a otro (aparentemente similares), sino como posibilidad de teorizar.

    Siguiendo a Bodgan y Biklen (1992) -tomando la unidad de anlisis como criterio- se utiliza el tipo de estudios multi- caso, el cual permite estudiar ms de un sujeto, instituciones, con fines comparativos.

    Contexto en donde se desarrolla la investigacin Nuestra primera etapa investigativa la estamos llevando a cabo en una institucin escolar de la ciudad de Salta (al norte de Argentina) que alberga a estudiantes de EGB III y Polimodal, de sectores populares.

    Esta inserta en un barrio de ms o menos treinta mil habitantes. Cuenta con un colegio secundario, dos colegios primarios, dos templos evangelistas, una vicara, dos centros vecinales activos, un centro de salud, un destacamento de polica, un club social.

    Es un barrio conocido por la presencia de patotas y disturbios nocturnos. Segn la directora S existen patotas, y hay una por cada etapa. Ellos son; los Pichis, Los Duendes, Las Chunchas, y segn las etapas de los barrios es el nombre de las patotas. La mayora de los alumnos pertenecen a las barras. En otro tramo de la entrevista, la directora seala de por s todo el

  • Climas Disruptivos en las Aulas: Abdicacin de la Pedagoga? Encuadre Terico de una Investigacin en Curso

    215

    barrio es mal visto y a la escuela la imaginan como contenedora de todos los actores malos, peligrosos, etc., por eso los estudiantes de aqu son mal vistos.

    Los jvenes del barrio, segn la directora, tienen problemas, son problemticas que se encuentran en la sociedad. Si el equipo (interdisciplinario) descubre que hay un inicio (en las drogas), se llama a los padres. Dentro de la escuela los casos de violencias son en menor nmero, como por ejemplo; insultos, apodos, malas palabras, romperse la carpeta. Ellos saben que no tienen que usar el celular, el celular es para escuchar msica, no lo usan para filmar. las amenazas son casos puntuales que vienen desde hace mucho tiempo, no son lo ms. los enfrentamientos son por las barras.

    No obstante, los padres de los alumnos de la institucin tienen una mirada diferente. Dice la directora: Los alumnos del colegio que vienen de generacin en generacin, esos paps, consideran que la escuela s les responden. El problema esta en el imaginario del resto de los padres, los que no envan a sus hijos a esta escuela.

    En cuanto a la ocupacin de los padres, en su mayora son obreros no calificados (albailes, personal de servicio: empleada domstica, limpieza, ordenanza, personal de maestranza). Algunos otros son obreros calificados (hojalateros, herreros, y tcnicos en servicios domiciliarios). Algunos pocos trabajan en la Admistracin Pblica o son docentes.

    En lo referente a la institucin educativa: cuenta con 300 alumnos por la maana y 400 por la tarde. La mayora son mujeres. Los alumnos que trabajan generalmente asisten al turno tarde. Las alumnas mujeres trabajan en el servicio domstico, y los alumnos varones son changarines.

    En cuanto a los Planes de Estudios de la institucin, seala la directora Hay dos modalidades, en el turno maana la modalidad es Ciencias Naturales con orientacin en Salud, y el turno tarde es Ciencias Sociales con orientacin en Humanidades.

    Entre las actividades extracurriculares de la Institucin se desarrollan Jornadas Pedaggicas, de Convivencia, Producciones de Proyectos, en forma conjunta con la Secretara de Juventud del gobierno de la Provincia. All participan pasante y promotores juveniles. Tambin se brinda a los alumnos cursos de capacitacin en oficios.

  • Susana Gareca, Mnica Tolaba, Luca Fernndez y Sonia Wisnivesky

    216

    A qu nos referimos cuando aludimos al concepto de convivencia? Cuando se habla de convivencia no todos dicen ni se refieren a lo mismo. Sin lugar a dudas es un concepto polismico.

    El filsofo contemporneo R. Rorty1 dice que en los grupos sociales peridicamente se producen cambios en los usos y significados de palabras y giros lingsticos referentes a cuestiones de la agenda social. Muchos caen en desuso o, simplemente, se diluyen, mientras otros aparecen y se vigorizan. Desde las Ciencias Sociales consideramos que dichas sustituciones de lxico posiblemente conllevan modificaciones tanto de las representaciones sociales subyacentes como de los esquemas tericos vigentes en la comprensin social de un tema. Por lo tanto, atendiendo a la dimensin pragmtica del lenguaje, el cambio de representaciones implicado en un cambio de lxico, estara asociado a un nuevo repertorio de actitudes y comportamientos de los actores sociales que participan en el campo simblico y prctico as acotado.

    Llevando esta aseveracin al mbito de las instituciones educativas, notamos que el tema de la disciplina, o ms bien, del disciplinamiento escolar es una cuestin persistente en las mismas. Alumnos, docentes y directivos manifiestan gran variedad de expresiones procedentes tanto, del uso cotidiano como del repertorio legal al respecto, que denotan un tipo reconocible de fenmenos, como, por ejemplo, mala conducta, conflicto, desorden y hasta caos en el aula, transgresiones a las reglas, culpables, lderes negativos y malos ejemplos, cuando no manzanas podridas. Tambin se usan mltiples expresiones complementarias que recomiendan superar esos inconvenientes, imponiendo sanciones y castigos, apercibimientos y amonestaciones, expulsiones, escarmientos ejemplares, entre otras medidas punitivas.

    H. Paulin2 seala que en las ltimas dcadas, se ha producido un cambio del lxico circulante sobre esta insistente cuestin, lo suficientemente significativo como para que interese indagar sus implicancias. La dupla semntica disciplina indisciplina con su tradicional carga ideolgica y etimolgica, asociada al control, correccin, sumisin y puesta de lmites, cuyos referentes eran reglas heternomas especialmente de carcter moral, ha sido cuestionada. En principio, esta crtica desplaz el inters desde la heteronoma a la autonoma del sujeto en relacin a sus propias actitudes sociales. Por lo tanto, este control, puesta de lmites, adaptacin, consenso, etc. se conciben actualmente como una capacidad para la libertad

    1 Rorty, R (1969) The Linguistic Turn. The University of Chicago Press. (1990) El giro lingstico, Paids 2 Pauln H. (2006): Un enfoque psicosocial para la investigacin e intervencin en disciplina y convivencia escolar Documento de Internet. http://www.uccor.edu.ar/reduc/paulin.pdf

  • Climas Disruptivos en las Aulas: Abdicacin de la Pedagoga? Encuadre Terico de una Investigacin en Curso

    217

    responsable que los sujetos humanos habran de ejercer sobre s mismos tanto en funcin de metas grupales como de intereses personales. Se trata de un aprendizaje que, a partir de la vida interna de la escuela, se proyecta a la vida, en el seno de la comunidad.

    Sin embargo, Piaget, J y otros tericos del constructivismo3 advierten que esta posibilidad de autonoma es la culminacin saludable de un largo proceso de desarrollo que ayuda a describir y caracterizar las diferentes etapas de la vida. En el mejor de los casos, un sujeto humano que haya alcanzado ya su edad adulta en condiciones favorables, sera capaz de autonoma, de autocrtica y toma de decisiones en cuanto a sus propias experiencias.

    En etapas ms tempranas, como la niez y la adolescencia, por sus mismas caractersticas afectivas y cognitivas, el sujeto estara sometido y necesitado de la orientacin, el andamiaje y la contencin exterior de sus impulsos- como forma de disciplinamiento impuesta por los adultos y por sus mismos pares- a fin de lograr, aunque ms no sea, una relativa e inestable adaptacin a los ambientes y circunstancias que coadyuven a la vida en sociedad4 Esta afirmacin es tanta o ms vlida si se aplica a la institucin educativa y abre un debate al interior de las mismas que resuena en la opinin pblica.

    Desde una postura crtica, autores como Ianni, D y Prez, E.(1998), Plaza del Ro (1996), Beltrn y San Martn (2000), Pauln, H. (2007) entre otros, han contribuido a renovar el lxico al respecto.

    Discurrir sobre los distintos posicionamientos acerca del concepto de convivencia, resulta una tarea que excede los lmites de este trabajo. No obstante, en beneficio de enmarcar nuestro anlisis, consideramos til aproximarnos a un concepto que verdaderamente resulta muy difcil de definir, en tanto vara sustantivamente en funcin de los aspectos que se consideran, del contexto, del momento histrico en que se lo pretenda definir.

    En la institucin educativa se genera una trama de relaciones y una trama de vnculos entre los actores institucionales y la institucin, de constitucin diferenciada. Este entramado de roles y de vnculos afectivos, atravesados por el ejercicio del poder y la influencia de diversas instituciones educativas, constituye la convivencia.

    Al interior de la escuela estas tramas se entretejen (condiciones de existencia de la escuela, su modalidad de gestin institucional, estilo predominante de conduccin, controles, necesidades y demandas de sus

    3 Piaget, J. (1971) El criterio moral en el nio Mxico. Roca. 4 Giannoni, M. A. Participacin, convivencia escolar y orden social democrtico. En Propuesta educativa, N 9 Ao 5, octubre de 1993.

  • Susana Gareca, Mnica Tolaba, Luca Fernndez y Sonia Wisnivesky

    218

    actores sociales, contexto socioeducativo, vnculos afectivos entre los actores sociales, etc.) y generan conflictos contradicciones/ mltiples. Estas producen en la convivencia de la escuela variados conflictos entre sujetos, entre sujetos e institucin. No obstante, reconocemos que el conflicto es inherente al surgimiento mismo de toda institucin. Ello no implica falta de salud institucional. La promocin de la salud institucional se produce no por la ausencia de conflictos, sino por el posicionamiento frente a los mismos, su reconocimiento y voluntad de afrontarlos.

    La convivencia es entonces una construccin socio-institucional progresiva, con sus posibilidades y dificultades polticas, sus diferentes pticas y puntos de vista, que se actualiza en cada institucin educativa, desde la creacin misma de su proyecto fundacional. Por otra parte, la propuesta de construir una buena convivencia no apela solamente a los sujetos jvenes. Se admite que en los equipos de trabajo configurados por docentes adultos, pulsan desentendimientos, rivalidades, enfrentamientos ideolgicos y otras fricciones que dificultan los acuerdos productivos y satisfactorios en las instituciones escolares.

    A continuacin desarrollamos algunos ejes tericos que pensamos puedan explicar en alguna medida lo que est pasando en las aulas en relacin a la trama de relaciones y de vnculos.

    La ineficacia simblica de la escuela y la familia: un anlisis desde la des-subjetividad Como tradicin la escuela, se instituy para la formacin de una conciencia social, ciudadana y nacional, ligando lo pblico a la formacin de una ciudadana, constituyndose como parte del Estado. Era esta ya una tarea de gran peso social y educativo de los docentes. Sus funciones de colaboradores para la creacin de un orden social, su funcin moralizadora y su funcin higienista, fueron creciendo da a da.

    A sus tareas cotidianas se le fueron sumando cada vez ms demandas. Un ejemplo es la inclusin en el cotidiano escolar de otras prcticas vinculadas ms a lo asistencial como el comedor y la copa de leche; indicios de la insuficiencia de los recursos estatales necesarios para atenderlas, lo que torna opaco su lugar y tensa su relacin con la comunidad educativa.

    El sepultamiento de las clsicas funciones educativas de la escuela, fruto de cambios sociales, ha producido su destitucin como autoridad simblica. El no dar ms, el no fui preparada para esto es una muestra clara de la impotencia de los docentes frente a su tarea. Y esta situacin tambin se repite en el seno mismo de la familia. Parafraseando a Duschatzky (2002), estamos viviendo una poca en que los discursos de padres y de maestros han perdido su potencia enunciativa, que otrora tuvieron capacidad de interpelar, formar y educar en tiempo modernos.

  • Climas Disruptivos en las Aulas: Abdicacin de la Pedagoga? Encuadre Terico de una Investigacin en Curso

    219

    Son numerosos los autores (Dubet, Ehrenberg Cordi, Elas, Duschatzky, Tiramonti, Dussel, Esteve, Narodowski, Osorio, entre otros) que denuncian el declive de las instituciones en este sentido. La escuela tambin tiene en este escenario, su lugar de privilegio. La escuela ya no tiene el mismo efecto performativo en la construccin de las subjetividades de los estudiantes, como hace varias dcadas.

    La escuela y la familia han dejado de ser instituciones fundantes de la moralidad del sujeto y ste cambio en el proceso civilizatorio, docentes y padres, no lo terminan de entender, de asimilar.

    Los padres, los docentes, se resisten a modificar sus ideas de autoridad emanada desde la legalidad y la racionalidad (principios rectores de uno de los modelos de autoridad que planteaba Weber). Desde este modelo de autoridad se construyeron ideas normalizadoras para el oficio de educar en las familias y ensear en las escuelas, esto es: imponer orden fundado en reglas claras y en personas (expertos en la materia) a hijos inmaduros, a educandos, sujetos en formacin, ineptos an para la vida. Volver dciles sus cuerpos restringirles la palabra, subsumir sus ideas a las de aquellos que ms saben. La normalizacin implicaba crear una norma general en trminos de la cual se puede medir cada una de las singularidades individuales, e identifica si cada uno cumple con ella o se desva del parmetro comn (Dussel y Caruso, 1999: 148).

    Este modo de autorizar cre alumnos ideales. Estos estudiantes de antes respetuosos, obedientes, sumisos, ms responsables, que le tenan miedo a las sanciones disciplinarias, que esperaban que se le autorice a hablar, que aceptaban las directivas de sus profesores sin ms. ya no existen. Estos alumnos ideales, ya no estn ms en las aulas.

    Se ha pasado de una sociedad disciplinaria a una sociedad destituida, que es tambin destitucin del sujeto. La declinacin de la funcin de autoridad adulta deja a nios y jvenes desguarnecidos, destituidos de derechos y de sus dignidades. Hoy el adulto se desorienta: se siente en muchos casos intil, porque no encuentra la misma resonancia de antes de su tarea pedaggica.

    Los nuevos sujetos que habitan en la familia y en la escuela El clima disruptivo, alterado, de agresin y hasta de violencia, de agobio vivido en las aulas tambin lo sienten/viven as los estudiantes? Creemos que no. Para ellos pareciera que este clima es natural, son sus condiciones cotidianas de vida, es un nuevo modo de estar en los suelos que habitan: en sus casas, en la escuela, en los boliches. Es violencia, es

  • Susana Gareca, Mnica Tolaba, Luca Fernndez y Sonia Wisnivesky

    220

    desorden, es disrupcin para padres, maestros, para los adultos no para ellos.

    Como sostiene Duschatzky formas de produccin de la subjetividad no son universales ni atemporales, sino que se inscriben en condiciones sociales y culturales especficas. (Duschatzky, 2002: 21). Las reglas de juego cambian al comps de los cambios civilizatorios.

    Hoy asistimos al desplazamiento de los dispositivos pedaggicos, como entidades productoras de subjetividad de hijos/estudiantes y de all su ineficacia simblica. Cuando hablamos de la ineficacia simblica de la escuela, estamos haciendo alusin a que ya no tiene el mismo poder performativo en la produccin de la subjetividad de los jvenes, o sea, parafraseando a Duschatzky, ha disminuido sustancialmente su potencial para formar a los estudiantes alrededor de normas y valores que son los que rigen la vida social. En este sentido, ha perdido credibilidad. Lo mismo ocurre con la familia. Escuela y familia: dos marcos referenciales por excelencia en la formacin de hijos y estudiantes.

    No caben dudas que la construccin de la subjetividad de nuestros jvenes, habita otros suelos. Hoy la subjetividad se construye tambin, fuera de los mrgenes de estos dispositivos. Los marcos de referencia ya no son nicamente la familia ni la escuela. Se habla ahora de subjetividades construidas situacionalmente. En el caso de los jvenes, el contexto mismo donde moran (muy ampliados y singulares) es el que les otorga la singularidad que portan. Los valores, las normas, las reglas, los cdigos, la moral se van configurando y legitimando al interior de otros vnculos: el fraterno, el conformado por el grupo de pares, el de las barras, entre otras. Son alternativas de una fuerte impronta en la configuracin de subjetividades, que se acoplan a las tradicionales.

    En la institucin en la que estamos trabajando, hay varios grupos de jvenes que dejan sus huellas no solo en el barrio, sino tambin al interior de la escuela. La directora nos dice que existen diversas barras que generan microclimas en la institucin que conviven en la escuela, conforme a sus propios cdigos de convivencia y con particularidades vinculares, sobre los cuales poco o nada saben los docentes. Los Duendes es la barra ms reconocida, luego mencion tambin a Los Pichis, Las Chunchas, entre otras.

    Los docentes no dan msabdicacin pedagogca? Los docentes, dueos de estas expresiones, en tantos herederos de una historia, de una formacin moderna, inscriben sus experiencias profesionales muchas veces en relatos de agobio, sufrimiento, fatiga, inhibicin, ansiedad y por qu no, de depresin.

  • Climas Disruptivos en las Aulas: Abdicacin de la Pedagoga? Encuadre Terico de una Investigacin en Curso

    221

    El mismo socilogo Ehrenberg (1998) seala que la depresin se ha impuesto como nuestro principal malestar ntimo () la depresin es una zona mrbida particularmente privilegiada para comprender la individualidad contempornea, a saber, los nuevos dilemas que forman parte del mismo grupo (Ehrenberg, 1998:11). Este autor se pregunta en qu medida (la depresin) es reveladora de cambios normativos en nuestros modos de vida () de las mutaciones de la individualidad de finales del siglo XX?.

    Otros estudios recientes sealan que la mala convivencia, los comportamientos disruptivos, violentos, producen fenmenos de victimizacin, de sufrimiento en quienes los padecen. Y un sector victimizado, sin lugar a dudas, es el docente.

    Ellos mismos lo manifiestan. Sobre el particular, la directora de la escuela en donde estamos trabajando nos comenta: me piden que expulse al fulanito porque ya no lo aguanta ms. Son varios los autores, que comentan haber escuchado expresiones similares, de docentes de otras instituciones: contestan mal, se empujan, se pegan todo el tiempo, se pelean por las chicas, por las madres, se escupen (Duschatzky,2007:26); yo no fui preparada para sto, no doy mas, no s que hacer se sienten cada vez ms agobiados, desorientados, desamparados, frgiles e impotentes frente a situaciones que ya no saben cmo resolverlas (Antel, 2003:10); se nos quemaron todos los papeles, los docentes tienen sensaciones traumticas: de naufragio, de incendio, de quiebre, de fracaso (Dussel, 2003:20).

    Qu ms le vamos a pedir a los docentes frente a estos nuevos escenarios? No se puede seguir reclamando, exigiendo a los docentes que se hagan cargo de una tarea que excede a la principal funcin para la cual fueron formados: la funcin pedaggica. Su responsabilidad para mejorar las formas de estar en la escuela, para destituir la violencia, en estos tiempos excede el espacio de la escuela. Habr que ir ms all, si pretendemos lograr una buena contextualizacin de estos problemas: identificar los procesos de devastacin poltica y moral de la Argentina que se vienen dando desde hace ya muchos aos y que tienen ntima relacin con los fenmenos de ineficiencia de los dispositivos pedaggicos, problematizar las nuevas configuraciones y sentidos que se construyen en este marco, pensar reflexivamente sobre la construccin de las subjetividades de nios y adolescentes. Si queremos ser protagonistas de una mejor convivencia escolar es necesaria una mirada amplia que incluya el anlisis del tejido social, como una trama que atraviesa estos escenarios; y en funcin de esta mirada compleja, hacer nuevas propuestas.

  • Susana Gareca, Mnica Tolaba, Luca Fernndez y Sonia Wisnivesky

    222

    La escuela puede optar por dos alternativas de abordaje frente a esta problemtica, ambas muy diferentes entre s:

    1) Seguir soando con un mundo sin violencia, sin droga, sin Pop Stars, de consensos bien intencionados y libertades reguladas (Antelo, 2003: 17). Es decir, seguir aferrados a una postura conservadora, aorando un pasado que siempre fue mejor; seguir culpabilizando a los padres, docentes, Estado-Nacin ausentes. De este modo las propuestas de intervencin seguirn siendo resueltas a travs de viejas modalidades, talos como la vigilancia autoritaria, la sancin, los castigos, las bajas calificaciones, la expulsin de los estudiantes o, los ya trillados cursos de capacitacin docente, que generalmente son experiencias efmeras que dejan escasas huellas en la profesionalizacin del docente, al momento de regresar a sus aulas y afrontar la cotidianeidad de su prctica.

    2) Integrarse a estos nuevos escenarios socio-histricos, tal como lo propone Ospina Serna (2006): aceptar histrica y creativamente su ubicacin en los mrgenes para realizar bsquedas en varios aspectos: la participacin en la que los estudiantes son ciudadanos-sujetos plenos de derechos; la comunidad educativa va ms all de las fronteras de la escuela y participa en otros procesos sociales y polticos; la historicidad de todo accionar humano; el acercamiento al conocimiento es parcial e histrico; la universalidad de la razn propuesta por la modernidad y por la cultura occidental ha sido cuestionada; se tienen en cuenta las diferencias culturales y se propugna la equidad; se valora la esttica como otra manera de acercarse a la realidad; la comunicacin y los medios de comunicacin, en especial satelitales y virtuales, le plantean grandes retos a la escuela.

    A manera de eplogo Desactivemos en la escuela la idea de abdicacin pedaggica, de impotencia, incapacidad e irreversibilidad Queremos seguir apostando a la continuidad de la institucin educativa, un lugar que sigue siendo privilegiado para la transmisin de la cultura y la posibilidad de construir igualdad de oportunidades. Cabe pensar que atae a estos tiempos reelaborar esas experiencias para situarlas y dar lugar a los nuevos sujetos de la educacin.

  • Climas Disruptivos en las Aulas: Abdicacin de la Pedagoga? Encuadre Terico de una Investigacin en Curso

    223

    Bibliografa Antelo F. (2003): Lo que queda del maestro en lo que queda de la escuela. Laborde Editor. Rosario.

    Bauman Z.(2000): La Modernidad Lquida. Fondo de Cultura Econmica. Buenos Aires.

    Dubet F. (2002): El declive de la institucin. Profesiones, sujetos e individuos de la modernidad. Gedisa Editorial. Barcelona.

    Duschatzky S. (2007): Maestros errantes. Experimentaciones sociales en la intemperie. Paids. Buenos Aires.

    Duschatzky S y Corea C. (2002): Chicos en banda. Los caminos de la subjetividad en el declive de las instituciones. Paids. Tramas Sociales. Buenos Aires.

    Dussel I. y Finocchio S.(comp.) (2003): Ensear Hoy. Una introduccin a la Educacin en Tiempos de crisis. Fondo de Cultura Econmica. Buenos Aires. Argentina.

    Enhrenberg A.: (1998). La fatiga de ser uno mismo. Depresin y sociedad. Nueva Visin. Buenos Aires.

    Gareca S.(2004): Las adolescencias del Polimodal en la Modernidad Lquida. Una mirada ara comprender a los jvenes de hoy. Revista Aprendizaje Hoy. Ao XXIV, N 59, Buenos Aires

    Ospina Serna H.F. (2006): La escuela frente al lmite. Actores emergentes y transformaciones estructurales. Contingencia e intereses. Ensayos y Experiencias N 62. Noveduc. Buenos Aires.

    Redondo P. (2004) Escuelas y pobrezas. Entre el desasosiego y la obstinacin. Ed. Paids, Buenos Aires.

    Tenti Fanfani E. (comp.) (2006): El oficio de docente. Vocacin, trabajo y profesin en el siglo XXI. Siglo XXI Editores. Buenos Aires.

    Tenti Fanfani E (comp.) (2008): Nuevos temas en la agenda de Poltica educativa. Siglo XXI Editores. Buenos Aires.